Connect with us

Nacional

Sonora y otros 14 estados, se encuentran en riesgo alto en el Semáforo Covid Nacional

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- Con cuatro entidades federativas en color verde, 13 en amarillo, 15 en naranja y ninguna en rojo, el próximo lunes entra en vigor el Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19, que tendrá vigencia hasta el 20 de febrero, informó la Secretaría de Salud.

En este periodo estarán en verde: Campeche, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz.

En amarillo: Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

En naranja: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Sobre la Estrategia Nacional de Vacunación, al corte de las 21:00 h, este 3 de febrero se aplicaron 853 mil 239 vacunas contra COVID-19, para un total de 168 millones 535 mil 697 dosis suministradas desde el 24 de diciembre de 2020.

En total, 83 millones 812 mil 313 personas han sido vacunadas, de las cuales 94 por ciento, es decir, 77 millones 478 mil 070, cuenta con esquema completo, y seis por ciento, que representa seis millones 334 mil 243, recibió su primera dosis.  

En cuanto a la situación actual de la epidemia, se identificaron 209 mil 364 casos activos estimados, que equivalen a cuatro por ciento del total registrado desde el inicio de la pandemia. En tanto, en la semana epidemiológica que se analiza se reporta disminución de 25 por ciento en el número de casos estimados con respecto a la semana anterior.

En las últimas 24 horas, la ocupación de camas generales se mantuvo sin cambio y se ubica en 44 por ciento, en tanto que la de camas con ventilador mecánico disminuyó un punto porcentual para ubicarse en 28 por ciento.

Mundo

FBI ofrece $40,000 de recompensa en caso de estadounidense secuestrada en Jalisco

Published

on

By

Washington, D.C.(NDS).- La Agencia Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) está ofreciendo una recompensa de $40,000 por información que lleve a la localización con vida de Mónica De León Barba, una ciudadana estadounidense residente del Área de la Bahía que fue secuestrada en México.

Mónica, de 29 años, fue secuestrada en el municipio de Tepatitlán, Jalisco, el 29 de noviembre de 2022, cuando caminaba a su casa procedente de su trabajo acompañada de su perro. La página de Facebook ‘ Help Us Find Monica De Leon’, creada por familiares de la mujer, señala que “la obligaron a subir a una camioneta”.

“Pensamos que fue un ataque que la tenía como blanco a ella. Había muchos secuestradores y creemos que sigue cautiva”, dijo el agente especial del FBI en San Francisco, Robert Tripp, en entrevista.

El folleto de persona desaparecida publicado por el FBI para anunciar la recompensa describe a Mónica como una mujer de piel blanca, ojos y cabello cafés, con una estatura de 5 pies 7 pulgadas y un peso aproximado de 240 libras.

Videos de una cámara de seguridad muestran a Mónica caminando con su perro frente a un gimnasio de nombre ‘Fit 4 Life’. Un minuto después, cuando Mónica ya aparece a cuadro, la cámara enfoca una camioneta blanca SUV en la que presuntamente subieron a la mujer en contra de su voluntad.

Continue Reading

Nacional

La sonorense Guadalupe Taddei es elegida como nueva consejera presidenta del INE hasta abril de 2032

Published

on

By

Ciudad de México(NDS).- Guadalupe Taddei Zavala, comisionada presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, será la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), resultado de una selección inédita por sorteo, ante la imposibilidad de un consenso entre los partidos políticos en la Cámara de Diputados. Por el mismo método del azar, serán consejeros electorales: Jorge Montaño Ventura, fiscal de Delitos Electorales de Tabasco; Rita Bell López Vences, ex consejera electoral de Oaxaca, y Arturo Castillo Loza, ex consejero electoral de Jalisco. Los cuatro formarán parte del Consejo General que conducirá la elección presidencial de 2024.

Sus nombres fueron extraídos de una tómbola –método que recomendó el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar un enjuague entre los partidos– y fueron cantados por el presidente de la mesa directiva, Santiago Creel Miranda (PAN). Los consejeros electorales insaculados ocuparán el cargo hasta abril de 2032.

Vencido el plazo para presentar a cuatro candidatos para suplir a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz Saldaña, la Junta de Coordinación Política aprobó el mecanismo de selección y envió a la mesa directiva las cuatro listas con cinco candidatos cada una.

Según el convenio entre coordinadores, la mesa inscribió cada uno de los 20 nombres, en papeletas tamaño carta y en papel seguridad, que se guardaron en sobres, depositados a su vez en una urna, de la cual se extrajeron los nombres de los que automáticamente se convirtieron en consejeros.

La cámara tuvo que recurrir a la insaculación, prevista en la Constitución, ante el rechazo del Partido Acción Nacional (PAN) a negociar un pacto que propuso Morena, el cual pasaba por vetar perfiles y repartir cuotas entre partidos.

Durante el día, en un último intento por llevar la elección de consejeros al pleno por consenso, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, ofreció al bloque Va por México –PRI, PAN y PRD– una distribución de consejeros según el peso de las bancadas, como se ha hecho de forma histórica, y en contraste con la sugerencia presidencial del miércoles.

No obstante, la oposición, en especial el blanquiazul, consideró que se trataba de una oferta desequilibrada, porque Mier planteó incluir tres candidatos propuestos por Morena y uno por la oposición, pero con la posibilidad de veto.

La oferta de Mier era, según diputados consultados, de alto nivel, pero fue rechazada por el coordinador del blanquiazul, Jorge Romero, a instancias del dirigente del partido, Marko Cortés, que incluso instruyó reventar la sesión. Jorge sí quería jalar, pero Marko le ordenó que no, comentaron legisladores.

Conforme al criterio legal que el director general de Asuntos Jurídicos de la cámara, Luis Genaro Vázquez, presentó a la Junta de Coordinación Política, la insaculación se realizó quinteta por quinteta, de las que el comité de evaluación le entregó el domingo pasado.

En el PT se expresó que no tenía sentido llegar a un acuerdo para presentar cuatro nombres a consideración del pleno, si la oposición estaba decidida a votar en contra.

Ventilar una lista que estaba destinada a ser rechazada, solo habría lastimado a los finalistas, sobre todo ante el ánimo panista de reventar la sesión, indicaron diputados petistas.

Continue Reading

Deportes

AMLO recibe a la campeona de la UFC, Alexa Grasso en Palacio Nacional y dice: “Es un orgullo de México”

Published

on

By

Ciudad de México(NDS).- Alexa Grasso entró a la historia del deporte al convertirse en la primera peleadora mexicana en salir campeona en las artes marciales mixtas de UFC, por lo que ya visitó al presidente de México.

La peleadora jalisciense es la segunda peleadora mexicana de la UFC que visita al presidente López Obrador en Palacio Nacional; anteriormente el tijuanense Brandon Moreno también fue recibido por el mandatario tras ganar el título de campeón peso mosca.

A través de su cuenta de Twitter, Andrés Manuel López Obrador presumió la tarde del pasado miércoles la visita de Alexa Grasso a Palacio Nacional, de la Ciudad de México, donde la peleadora tapatía hizo presencia con el cinturón que le arrebató a Valentina Shevchenko.

“Recibí a Alexa Grasso, campeona mundial de la UFC en artes marciales mixtas. Por joven, mujer y deportista es un orgullo de México”, escribió AMLO.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias