Principal
Desviaron empresas “factureras” de Sonora más de 221 millones de pesos

Estatal
Sonora, referente mundial en promoción del desarrollo sustentable: Alfonso Durazo

Puerto Peñasco, Sonora(NDS).- Con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en México, integrado por 60 jefes de misión, el estado se convirtió en un referente mundial en la promoción del desarrollo sustentable, a través de las distintas vertientes que conforman al Plan Sonora de Energía Sostenible, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Acompañado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, el mandatario sonorense destacó que el objetivo de este encuentro es promover el trabajo que se está haciendo en la entidad en materia de generación de energías limpias, con lo cual se muestra al estado como un lugar atractivo para la inversión.
“El objetivo del Plan Sonora es impulsar la transición hacia energías limpias y, en ese proceso, contribuir de manera decidida, comprometida, a la descarbonización de la economía y a la lucha contra el cambio climático”, indicó.
El gobernador Durazo Montaño expuso que el Plan Sonora contempla la explotación del litio al ser un material limpio y la base de la transición energética hacia energías sostenibles; la generación de energía eléctrica a partir de la energía solar, para lo cual está en curso la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, y la licuefacción de gas natural, ante lo cual el estado tiene una posición privilegiada por su cercanía con Estados Unidos.
Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, expuso el interés que tiene el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar el tema de las energías limpias y las oportunidades de inversión para el desarrollo de las regiones. Añadió que Sonora juega un papel estelar para poder llevarlo a cabo.
“El plan Sonora es como una síntesis regional del nuevo modelo de desarrollo del país… Sonora va ser el punto de referencia de cómo debe de ser el modelo de desarrollo del país en los próximos años; eso es lo que está de por medio”, señaló.
Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso), abundó en las vertientes que conforman al Plan Sonora de Energías Sostenibles, e invitó a las y los integrantes del cuerpo diplomático a promover la inversión de sus respectivas naciones en la entidad.
Como parte de esta visita diplomática se llevó a cabo un recorrido al sitio donde se está construyendo la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, la cual entrará en operación, en una primera etapa, en abril del presente año, con beneficio para Baja California y Sonora.
Mundo
Arturo Beltrán Leyva secuestró a García Luna por no contestar sus llamadas: Sergio Villarreal “El Grande”

Nueva York, Estados Unidos(NDS).- El narco mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, que cumple una pena de prisión en Estados Unidos, aseguró este martes que el capo de la droga Arturo Beltrán Leyva secuestró al exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, porque este no contestaba sus llamadas en un momento que parecía tomar partido por la facción de Joaquín “El Chapo” Guzmán durante una guerra interna del clan de Sinaloa.
“El Grande”, testigo de la Fiscalía durante el juicio por narcotráfico contra García Luna que arrancó ayer en un tribunal federal en Nueva York, aseguró que en medio de la guerra que estalló entre las distintas facciones del todopoderoso clan de Sinaloa en México en 2008, García Luna parecía beneficiar más al grupo de “El Chapo” en detrimento del Clan de los Leyva.
Según “El Grande”, los operativos contra la gente de los Beltrán Leyva eran continuos, mientras que “eran mínimos” contra el grupo de “El Chapo”.
La guerra entre el clan de “El Chapo” e Ismael “El Mayo” Zambada contra el de los hermanos Beltrán Leyva comenzó después de la detención en México de Alfredo Beltrán, que según “El Grande” fue fruto de una traición dentro del cartel.
Relató que cuando estalló el conflicto interno, Arturo Beltrán llamó a García Luna para preguntarle de qué parte estaba y éste le dijo que permanecería “neutral”, algo que exacerbó los ánimos de Beltrán, aunque pese a ello siguió enviando sus pagos al entonces secretario de Seguridad Publica.
Sin embargo, cuando percibió que las operaciones de seguridad, cuyo máximo responsable era García Luna, aumentaban excesivamente, intentó llamarle y hablar con él a través de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de seguridad federal de la Policía Federal, y supuesto enlace entre el cártel y García Luna, pero no fue posible.
Entonces, secuestraron a García Luna cuando iba en una carretera en el estado de Morelos, camino de la localidad de Cocoyoc, para hablar con él y después de la conversación lo volvieron a dejar donde lo habían secuestrado.
“Esto lo hago para que veas que para mí no hay imposibles”, le habría dicho Beltrán a García Luna.
El testigo aseguró que el ejército mexicano estaba coludido con el cártel de Sinaloa y con diversas facciones en el sexenio de Felipe Calderón.
Según Villarreal, fueron los Beltrán quienes filtraron al ejército información para detener a Jesús Reynaldo Zambada, alias “El Rey”, pero el ejército, a su vez, se la “vendió” a Ismael, “El Mayo” Zambada y la operación no se concretó.
Finalmente, “El Rey” fue detenido el 19 de marzo de 2009 en la Ciudad de México, gracias, de nueva cuenta, a información proporcionada por los Beltrán. Sin embargo, esta vez el cártel no se conformó con dar información, sino que sicarios de los Beltrán, incluyendo “El Grande”, disfrazados de agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO), participaron en la detención. Fueron ellos, afirmó el testigo, quienes acorralaron a “El Rey” hasta que llegó la policía. E incluso, antes de entregarlo, tomaron fotos, temiendo que lo fueran a “intercambiar”.
“En México todo puede pasar, la corrupción es muy grande, y se cambian detenidos en los operativos”.
De acuerdo con la versión de “El Grande”, la división entre los cárteles también dividió a las instituciones mexicanas: así, la policía federal, y parte del ejército, estaban con Joaquín García Loera, “El Chapo” y con “El Mayo”, mientras que la AFI y otra parte del ejército estaba con Arturo Beltrán Leyva, quien murió en un operativo de la Armada en 2009.
“El Grande” afirmó que el cártel intercambió cocaína falsa con la cocaína real incautada en la mayor redada de cocaína del mundo realizada en Manzanillo, en 2007, en la que se confiscaron 23 toneladas.
Navojoa
Funerales del Presidente Municipal de Navojoa, Mario Martínez Bojórquez

Navojoa, Sonora(NDS).- El día de mañana Sábado 21 de enero del 2023 se llevarán a cabo los funerales del alcalde de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez Bojórquez hasta el Domingo 22 de enero del 2023 cuando sus cenizas sean depositadas en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Navojoa, Sonora.
Los funerales, misas y guardias de honor se llevarán a cabo de la siguiente manera:
Sábado 21 de enero del 2023.
2:30 pm: Traslado del cuerpo de Mario Martínez de la Funeraria Lourdes al Palacio Municipal.
Acto protocolario en Cabildo.
2:50 pm: Introducción del cuerpo del Presidente Municipal Mario Martínez a la Sala de Cabildo.
3:00 pm: Mensaje a nombre de los integrantes del Cabildo de Navojoa, por parte del Profesor Rafael Rodriguez Sánchez.
3:15 pm: Guardias de honor.
3:40 pm: Pase de lista al Cabildo realizado por el Secretario del Ayuntamiento de Navojoa, Jorge Márquez Cázares.
3:50 pm: Descenso y toque de silencio, traslado a la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
4:00 pm: Capilla ardiente en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, donde la familia estará recibiendo el pésame de la comunidad.
5:00 pm: Celebración de misa de cuerpo presente en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
Domingo 22 de enero del 2023.
5:00 pm: Misa previa al depósito de las cenizas de Mario Martínez Bojórquez.