Connect with us

Principal

Cómo Ensenada se convirtió en la playa más contaminada de México

Published

on

En septiembre de 2012, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) recibió la Evaluación integral de desempeño operativo de la planta de tratamiento de aguas residuales El Gallo, documento que señala que requería modificaciones mayores y mantenimientos correctivos de alto costo. El diagnóstico fue que el deterioro: “pone en riesgo la integridad física de operadores y visitantes”.

Desde entonces han pasado cuatro directores en la paraestatal: José Alfredo Salazar Juárez (2011-2013), Arturo Alvarado González (2013-2016), Carlos Loyola Peterson (2016-2019) y Marcelino Márquez Wong (2019-2021). Al no llevarse a cabo los trabajos necesarios, en el verano del 2021 la planta de tratamiento colapsó lo que derivó en que Playa Hermosa, una playa pública en la zona turística de Ensenada, Baja California, se convirtiera en la más contaminada de México, Según datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y se encuentra cerrada desde julio de 2021.

Durante la administración del ex gobernador Jaime Bonila Valdez, del 2019 al 2021, la CESPE tuvo un ingreso adicional de más de 100 millones de pesos, por el cobro de cartera vencida al sector empresarial e industrial a través de la compañía FISAMEX, y a pesar de tener conocimiento del mal estado de la planta de tratamiento El Gallo, no se estableció contrato alguno para llevar a cabo reparaciones o trabajos de mantenimiento en dicha infraestructura hídrica, según se puede constatar por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia. 

Al revisar los casi 100 contratos que se firmaron en el periodo de gobierno estatal, de noviembre de 2019 a agosto de 2021, la mayor parte fueron adjudicaciones directas o por invitación, contrario a lo que estipula la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja California.

La contaminación de Playa Hermosa ha generado afectaciones al medio ambiente, a la salud pública y a la economía de esta ciudad, según señalaron expertos en cada uno de estos campos —Raúl Canino Herrera, investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California; Carlos Galindo Hernández, médico especialista que ha atendido a personas que han enfermado por asistir a la playa; y Jorge Menchaca Sinencio, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en la región Noroeste de México.

Navojoa

Jorge Elías llama a sumar voluntades por Navojoa

Published

on

By

Navojoa, Sonora(NDS).- Tras asumir la alcaldía de Navojoa para el resto del período 2021-2024, Jorge Elías Retes dijo que tiene pleno conocimiento de lo que duele al municipio, por lo que asume con férrea voluntad los retos.

Elías Retes rindió este jueves la protesta protocolaria en sesión extraordinaria de Cabildo, en sustitución de Mario Martín Martínez Bojórquez, fallecido el pasado 20 de enero.

Fue el diputado del XIX Distrito Electoral, Próspero Valenzuela Muñer, quien, como comisionado del Congreso del Estado, encabezó el acto que incluyó la protesta a José Gabriel Ramos Gallegos como regidor propietario de Morena.

Luego, ante alrededor de dos mil personas en la Plaza 5 de Mayo, Jorge Elías ratificó el compromiso de recuperar la confianza de la ciudadanía para levantar entre todos al municipio.

“Sé lo que le duele a Navojoa, nuestras calles no están como a todos nos gustaría, reconozco que los servicios públicos no tienen la calidad que merecemos, sé que hay problemas de agua y drenaje y entiendo que las comunidades rurales requieren y necesitan más atención”, reconoció.

Subrayó que el trabajo colectivo es la clave, de los funcionarios, regidores y demás servidores públicos por parte del gobierno junto a los líderes sociales, empresarios, mujeres, profesionistas, trabajadores y todos los sectores productivos.

“Los llamo a hacer un gobierno sensible, honrado, humilde, con un gran espíritu de servicio, donde se note que amamos a nuestra ciudad y a nuestra gente; a cada ciudadano y ciudadana les debemos gratitud, esta palabra tiene mucha profundidad, la historia nos va juzgar si no hacemos las cosas bien”, expresó.

Elías Retes prometió llevar el gobierno a todas las colonias y comunidades del municipio, para que nadie se quede atrás y todos sean escuchados y atendidos, “en una labor a ras de suelo como es el ejemplo del gobernador Alfonso Durazo Montaño”.

Hizo el compromiso de cuidar que cada peso del presupuesto municipal sea aplicado con transparencia en las más urgentes necesidades comunitarias, priorizando a los más desprotegidos, dignificando a la etnia Mayo con la aplicación del Plan de Justicia Indígena.

“Hoy estamos ante una nueva oportunidad para todos, pero esa visión sólo será posible si todos nos comprometemos y sumamos voluntades para conseguir el Navojoa que queremos”, recalcó el Alcalde.

Afirmó que como máxima autoridad política será firme y enérgico en sus instrucciones para sacar avante el plan de gobierno municipal.

Dijo que trabajará de la mano con empresarios, inversionistas locales y foráneos, instituciones educativas, emprendedores, y con el apoyo del Sistema DIF se pondrá todo el esfuerzo para proteger a los niños y niñas, madres jefas de familia, adultos mayores, entre otros sectores vulnerables.

“Junto con ustedes, haremos un gobierno sensible para todos, que no distinga de partidos políticos, nivel socioeconómico o clases sociales, que no haga diferencias en credos, religiones o quienes piensan distinto, un gobierno que trabaje por todos y para todos”, manifestó.

HONRA AL “MAYITO”

Asimismo, el alcalde, en memoria y honor del ex presidente fallecido Mario “Mayito” Martínez Bojórquez, a quien definió como un gran amigo y apreció como hermano, pidió un minuto de aplausos, lo cual, con sumo respeto y sensibilidad, brindaron los asistentes.

También agradeció a Dios por ponerlo en esta nueva responsabilidad, a su esposa Luz Argel Gaxiola de Retes y sus hijos Jorge Alberto, Ángel Gael y Juan Pablo por ser su sostén, al igual que sus padres Gustavo Elías y Georgina Retes, convertidos en su guía ejemplar de vida.

El acto fue presenciado por varios diputados de Sonora, presidentes municipales del sur y, como representante personal del gobernador, asistió Edgar Sallard, titular de Cedemun.

Continue Reading

Estatal

Sonora, referente mundial en promoción del desarrollo sustentable: Alfonso Durazo

Published

on

By

Puerto Peñasco, Sonora(NDS).- Con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en México, integrado por 60 jefes de misión, el estado se convirtió en un referente mundial en la promoción del desarrollo sustentable, a través de las distintas vertientes que conforman al Plan Sonora de Energía Sostenible, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Acompañado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, el mandatario sonorense destacó que el objetivo de este encuentro es promover el trabajo que se está haciendo en la entidad en materia de generación de energías limpias, con lo cual se muestra al estado como un lugar atractivo para la inversión.

“El objetivo del Plan Sonora es impulsar la transición hacia energías limpias y, en ese proceso, contribuir de manera decidida, comprometida, a la descarbonización de la economía y a la lucha contra el cambio climático”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño expuso que el Plan Sonora contempla la explotación del litio al ser un material limpio y la base de la transición energética hacia energías sostenibles; la generación de energía eléctrica a partir de la energía solar, para lo cual está en curso la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, y la licuefacción de gas natural, ante lo cual el estado tiene una posición privilegiada por su cercanía con Estados Unidos.

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, expuso el interés que tiene el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de impulsar el tema de las energías limpias y las oportunidades de inversión para el desarrollo de las regiones. Añadió que Sonora juega un papel estelar para poder llevarlo a cabo.

“El plan Sonora es como una síntesis regional del nuevo modelo de desarrollo del país… Sonora va ser el punto de referencia de cómo debe de ser el modelo de desarrollo del país en los próximos años; eso es lo que está de por medio”, señaló.

Francisco Acuña Méndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible (Codeso), abundó en las vertientes que conforman al Plan Sonora de Energías Sostenibles, e invitó a las y los integrantes del cuerpo diplomático a promover la inversión de sus respectivas naciones en la entidad.

Como parte de esta visita diplomática se llevó a cabo un recorrido al sitio donde se está construyendo la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, la cual entrará en operación, en una primera etapa, en abril del presente año, con beneficio para Baja California y Sonora.

Continue Reading

Mundo

Arturo Beltrán Leyva secuestró a García Luna por no contestar sus llamadas: Sergio Villarreal “El Grande”

Published

on

By

Nueva York, Estados Unidos(NDS).- El narco mexicano Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, que cumple una pena de prisión en Estados Unidos, aseguró este martes que el capo de la droga Arturo Beltrán Leyva secuestró al exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, porque este no contestaba sus llamadas en un momento que parecía tomar partido por la facción de Joaquín “El Chapo” Guzmán durante una guerra interna del clan de Sinaloa.

“El Grande”, testigo de la Fiscalía durante el juicio por narcotráfico contra García Luna que arrancó ayer en un tribunal federal en Nueva York, aseguró que en medio de la guerra que estalló entre las distintas facciones del todopoderoso clan de Sinaloa en México en 2008, García Luna parecía beneficiar más al grupo de “El Chapo” en detrimento del Clan de los Leyva.

Según “El Grande”, los operativos contra la gente de los Beltrán Leyva eran continuos, mientras que “eran mínimos” contra el grupo de “El Chapo”.

La guerra entre el clan de “El Chapo” e Ismael “El Mayo” Zambada contra el de los hermanos Beltrán Leyva comenzó después de la detención en México de Alfredo Beltrán, que según “El Grande” fue fruto de una traición dentro del cartel.

Relató que cuando estalló el conflicto interno, Arturo Beltrán llamó a García Luna para preguntarle de qué parte estaba y éste le dijo que permanecería “neutral”, algo que exacerbó los ánimos de Beltrán, aunque pese a ello siguió enviando sus pagos al entonces secretario de Seguridad Publica.

Sin embargo, cuando percibió que las operaciones de seguridad, cuyo máximo responsable era García Luna, aumentaban excesivamente, intentó llamarle y hablar con él a través de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de seguridad federal de la Policía Federal, y supuesto enlace entre el cártel y García Luna, pero no fue posible.

Entonces, secuestraron a García Luna cuando iba en una carretera en el estado de Morelos, camino de la localidad de Cocoyoc, para hablar con él y después de la conversación lo volvieron a dejar donde lo habían secuestrado. 

“Esto lo hago para que veas que para mí no hay imposibles”, le habría dicho Beltrán a García Luna. 

El testigo aseguró que el ejército mexicano estaba coludido con el cártel de Sinaloa y con diversas facciones en el sexenio de Felipe Calderón.

Según Villarreal, fueron los Beltrán quienes filtraron al ejército información para detener a Jesús Reynaldo Zambada, alias “El Rey”, pero el ejército, a su vez, se la “vendió” a Ismael, “El Mayo” Zambada y la operación no se concretó.

Finalmente, “El Rey” fue detenido el 19 de marzo de 2009 en la Ciudad de México, gracias, de nueva cuenta, a información proporcionada por los Beltrán. Sin embargo, esta vez el cártel no se conformó con dar información, sino que sicarios de los Beltrán, incluyendo “El Grande”, disfrazados de agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SIEDO), participaron en la detención. Fueron ellos, afirmó el testigo, quienes acorralaron a “El Rey” hasta que llegó la policía. E incluso, antes de entregarlo, tomaron fotos, temiendo que lo fueran a “intercambiar”.

“En México todo puede pasar, la corrupción es muy grande, y se cambian detenidos en los operativos”.

De acuerdo con la versión de “El Grande”, la división entre los cárteles también dividió a las instituciones mexicanas: así, la policía federal, y parte del ejército, estaban con Joaquín García Loera, “El Chapo” y con “El Mayo”, mientras que la AFI y otra parte del ejército estaba con Arturo Beltrán Leyva, quien murió en un operativo de la Armada en 2009.

“El Grande” afirmó que el cártel intercambió cocaína falsa con la cocaína real incautada en la mayor redada de cocaína del mundo realizada en Manzanillo, en 2007, en la que se confiscaron 23 toneladas.

Continue Reading

Tendencias