Connect with us

Nacional

INE envía al TEPJF resultados de la Consulta de Revocación de Mandato

Published

on

Ciudad de México(NDS).- El Instituto Nacional Electoral (INE) envió sus resultados y un informe final al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que resuelva impugnaciones y califique la validez de la primera Consulta de Revocación de Mandato.

El INE dio a conocer los resultados de la primera Consulta de Revocación de Mandato realizada el pasado domingo 10 de abril de 2022.

16 millones 592 mil 636 ciudadanos, el 17.7% de la lista nominal, acudieron a votar en la primera Consulta de Revocación de Mandato del presidente de la República.

En sesión de Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se cantaron los resultados del ejercicio inédito en nuestro país.

“Total de votos por la opción que se revoque el mandato por la pérdida de confianza 1 millón 63 mil 209, esto es el 6.44%. Total de votos por la opción que siga en la presidencia de la República 15 millones 159 mil 323, esto es el 91.86%. Total de papeletas anuladas 280 mil 104, esto es el 1.69%, además se reporta una participación ciudadana del 17.77%”, informó Edmundo Jacobo, secretario Ejecutivo del INE.

Hubo recuento de votos en 9 mil 798 casillas, lo que equivale al 17% del total.

“El INE demostró con la Revocación de Mandato que es una institución constitucionalmente autónoma e independiente que por más presiones y amenazas que reciba es capaz de seguir siendo un árbitro imparcial y confiable para la inmensa mayoría de la sociedad mexicana; hay mucho INE y lo mejor se constata que le pese a quien le pese hay INE para mucho rato”, dijo Lorenzo Córdova, presidente del INE.

El representante de Morena, Mario Llergo, dijo que con los resultados el proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es sólido como una roca.

“La 4T va, comprendan que su sedición está destinada al fracaso. Que su rebelión tan sorda como tortuosa jamás va a prosperar, obstruyeron, paralizaron, amagaron,
desinformaron, simularon y mintieron. Trasnochados neoporfiristas, por cada 3 votos hoy, habrá 300 a favor de la 4T en 2024”, advirtió Mario Llergo.

El consejero electoral del INE Ciro Murayama, intentó corregir esas cuentas.

“Que por cada tres votos va a haber 300 votos para ellos en 2024 o sea 100 veces más ayer se depositaron 16 millones y medio, anunciando una votación para ellos de 165 millones de votos según sus matemáticas nada más que en este país somos 126 millones de habitantes dicen que todos hasta los niños van a votar por ellos y 49 millones más espero que no sea el anuncio de que quieren rellenar urnas, que los van a publicar como el milagro bíblico del pan y los peces”.

Ante esto, Lorenzo Córdova, presidente del INE, respondió:

“No ande dando malas ideas porque hay quien se las puede tomar en serio consejero”.

Por su parte, Uuc-kib Espadas, consejero del INE, acotó:

“¿Se percata usted de que su cuenta realmente no es correcta? Si por cada tres votos se van a generar 300, no van a obtener 165 millones de votos, van a obtener 1,650 millones de votos”.

Nacional

Asegura AMLO que la estrategia para frenar la violencia en el país es la adecuada

Published

on

Oaxaca, Oaxaca(NDS).- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que la estrategia que emprende su Gobierno para detener la violencia en el país es la adecuada.

En la conferencia matutina celebrada en el estado de Oaxaca, López Obrador dejó en claro que el problema de la violencia e inseguridad en el país no se puede enfrenar solo con el uso de la fuerza.

“Considero que la estrategia que hemos llevado a cabo en todo el país y en Oaxaca es la adecuada para enfrentar el flagelo de la violencia”, dijo.

“Creo que antes se pensaba resolver el problema de la inseguridad, solo con el uso de la fuerza, se pensaba que con cárceles, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, decían los gobernantes frente a las cámaras ‘no me va a temblar la mano’, ‘La ley es la ley’, y ya vimos lo que hicieron”, puntualizó.

El mandatario mexicano reiteró que en el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) predominó un “narcoestado”, donde las autoridades estaban al servicio de la delincuencia organizada.

“Hubo un México cuando menos un sexenio, el de Calderón, en que predomino un narcoestado, porque las autoridades estaban al servicio de la delincuencia”, expuso.

“Nosotros estamos aplicando un estrategia distinta porque nosotros consideramos que el ser humano no es malo por naturaleza que son las circunstancias que llevan a algunos a tomar le camino de las conductas antisociales que no se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede enfrentar el mal con el mal, el mal hay enfrentarlo haciendo el bien”, enfatizó.

“Esta concepción choca no solo con el pensamiento conservador imperante en México sino en el mundo. Hay quienes todo lo quieren resolver con el uso de la fuerza y no es así”, explicó López Obrador en la ciudad de Oaxaca.

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 19 de marzo de 2023, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 149 mil 124 homicidios dolosos en México.

Continue Reading

Nacional

Paciente del IMSS en Reynosa se lanza del segundo piso para que lo atiendan

Published

on

Reynosa, Tamaulipas(NDS).- A través de redes sociales circula el video del momento en que un paciente del IMSS se avienta de un segundo piso desesperado por atención médica.

El sujeto estaba internado en el Hospital 270 en Reynosa y recurrió a lanzarse para recibir una atención más inmediata.

En las imágenes se ve como intentan persuadirlo, pero el hombre se avienta, cae de pie y luego lanza un grito de dolor.

Ante los hechos, el IMSS envió una tarjeta informativa donde aclara que el derechohabiente fue llevado de inmediato al servicio de Urgencias, donde fue atendido, estabilizado e ingresado nuevamente para dar seguimiento a su estado de salud.

En redes han señalado a la desesperación que muchos otros pacientes también se enfrentan ante la incapacidad, en muchos casos, que el IMSS tiene para atender.

Continue Reading

Nacional

AMLO rechaza informe de EE.UU. sobre derechos humanos en México y dice que son unos mentirosos

Published

on

Ciudad de México(NDS).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “están mintiendo” y es “pura politiquería” el informe sobre derechos humanos en México realizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

En la conferencia matutina celebrada en el estado de Oaxaca, López Obrador detalló que Estados Unidos se cree el “Gobierno del mundo”, y que nada más ven la “paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.

“No es cierto, que están mintiendo es pura politiquería, con todo respeto, es que es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe y antes el llamado destino.-manifiesto, no quieren cambiar. Se creen el Gobierno del mundo, se asumen como el Gobierno del mundo, y nada más ven la paja en el ojo ajena y no la viga en el propio, pero no es para enojarse es que así son”, dijo.

“Nada más decir que no es cierto, que son unos mentirosos, pero que tampoco lo vayan a tomar a mal”, puntualizó.

El Gobierno de Estados Unidos advirtió este lunes sobre la “impunidad y los índices extremadamente bajos de procesamiento” que existen en México.

El informe detalla que “hubo informes de que algunos agentes del Gobierno fueron cómplices de bandas criminales internacionales, y las tasas de enjuiciamiento y condena fueron bajas por estos abusos”.

“Los elementos criminales, incluidas las bandas locales y transnacionales y los traficantes de estupefacientes, fueron perpetradores significativos de delitos violentos y cometieron actos de homicidio, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, soborno, intimidación y otras amenazas, lo que resultó en altos niveles de violencia y explotación”, se recalcó.

Además, Estados Unidos señaló este lunes en su informe anual sobre derechos humanos al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.

Sobre los defensores de derechos humanos, el documento también destaca que “el presidente López Obrador reprendió a grupos de la sociedad civil en sus conferencias de prensa matutinas”.

El mandatario mexicano criticó que Estados Unidos siga persiguiendo al periodista Julian Assange o que se amague con detener al expresidente Donald Trump por lo que denominó un “asunto amoroso”.

“Es como si aquí nosotros lo evaluáramos. A ver derechos derechos, ¿por qué no liberas a Assange si estamos hablando de periodismo y libertad? ¿Por qué lo tiene preso? Si se hablan de actos de violencia, ¿cómo es que un periodista premiado en EE.UU. asegura que el Gobierno de EE.UU. saboteó el ducto de gas de Rusia a Europa? Y así. ¿Por qué se permite en EE.UU. que opere un cártel o varios cárteles que distribuyen en ese país con libertad el fentanilo, que le hace tanto daño a los jóvenes, o decirles qué estás haciendo por los jóvenes para que n consuman fentanilo?”, explicó el mandatario mexicano.

“Otra más con todo respeto, está declarando el expresidente Trump que lo va a detener creo que hoy por un asunto presuntamente  amoroso, que lo van a detener, si fuese así pues todo mundo sabría porque no nos estamos chupando el dedo que es para que no aparezca en la boleta electoral y si digo esto es porque yo padecí de la fabricación de un delito porque no querían que yo fuese candidato y eso es completamente antidemocrático, ¿porque no se le permite al pueblo el que decida?”, expuso.

“Pero todo esto en pan de amigos, nada más para ver si van cambiando, porque como se dice coloquialmente ya chole“, agregó.

Continue Reading

Tendencias