Connect with us

Mundo

Katya Echazarreta será la primera mexicana en viajar al espacio

Published

on

Washington, D.C.(NDS).- Blue Origin dio a conocer que la tripulación que volará en su misión NS-21 eligió a seis astronautas clientes, incluida la primera mujer nacida en México en visitar el espacio, Katya Echazarreta.

Echazarreta trabajó anteriormente como líder de pruebas de la NASA y está cursando una maestría en ingeniería eléctrica e informática en la Universidad Johns Hopkins. También es coanfitriona de la serie de YouTube “Netflix IRL” y “Electric Kat” en el programa de CBS “Mission Unstoppable”.

La joven, de 26 años, nació en Guadalajara y reside en Estados Unidos. Aseguró que uno de sus objetivos es representar a las mujeres y a las minorías que están interesadas en la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas.

Otros miembros de la tripulación incluyen al ingeniero de producción civil Victor Correa Hespanha, cuyo asiento está patrocinado por Crypto Space Agency, y cofundador de la firma de capital privado Insight Equity Victor Vescovo.

Evan Dick, exvicepresidente sénior de DE Shaw y director gerente de Highbridge Capital Management, también estará en el vuelo, junto con el presidente de Action Aviation, Hamish Harding, y el fundador de JJM Investments, Jaison Robinson.

La misión será el quinto vuelo humano para el Programa New Shepard, dijo Blue Origin en un comunicado.

Mundo

Alerta por posible detención de Donald Trump

Published

on

WASHINGTON, DC.- Ante la posibilidad de que el expresidente Donald Trump sea detenido esta semana por el pago de sobornos a la actriz pornográfica Stormy Daniels, la alcaldía de Nueva York se colocó en estado de alerta, ante posibles movilizaciones callejeras en defensa del magnate.

El fin de semana, el expresidente y aspirante a la nominación presidencial por el Partido Republicano para las elecciones de 2024, utilizó su plataforma virtual Truth Social para hacer un llamado a sus millones de simpatizantes a fin de arroparlo en contra de lo que calificó una “cacería de brujas”.

a oficina del fiscal busca determinar si Trump violó las leyes de financiamiento electoral o los códigos de negocios de la ciudad cuando encubrió un soborno de 130 mil dólares a la actriz pornográfica Stormy Daniels a fin de que no revelara una relación extramarital.

Continue Reading

Mundo

El delito contra Trump es un invento con el propósito de evitar que participe en las elecciones del 2024: AMLO.

Published

on

El presidente mexicano asegura que él también ha padecido “la fabricación de un delito” y afirma que una posible detención por el ‘caso Stormy Daniels’ sería algo “completamente antidemocrático”

Andrés Manuel López Obrador ha dado un espaldarazo a Donald Trump ante las especulaciones sobre su arresto por el caso Stormy Daniels.

El mandatario mexicano se ha hecho eco de las declaraciones que dio el expresidente estadounidense el pasado fin de semana, sin aportar mayor prueba, de que sería acusado y detenido por un pago secreto a la estrella porno para comprar su silencio sobre un supuesto romance antes de las elecciones de 2016. “No nos estamos chupando el dedo, es para que no aparezca en la boleta electoral”, ha asegurado López Obrador en su conferencia de prensa de este martes. El presidente ha dicho que él también ha padecido “la fabricación de un delito” con el objetivo de mermar sus aspiraciones políticas. “Es completamente antidemocrático”, ha agregado.

“No se permite que el pueblo decida”, ha acusado López Obrador desde el Estado sureño de Oaxaca, donde está previsto que encabece una ceremonia por el natalicio del expresidente Benito Juárez, junto a John Kerry, el asesor especial de la Casa Blanca contra el cambio climático. El presidente de México ha lamentado que se pretenda utilizar un “asunto amoroso” para atacar políticamente a su antiguo homólogo estadounidense.

Trump agitó el fantasma del asalto al Capitolio, cuando el 6 de enero de 2021 sus seguidores irrumpieron en las oficinas del Congreso tras un mitin convocado por él en Washington, y llamó de nueva cuenta a sus simpatizantes a “recuperar la nación”. El expresidente retomó una filtración periodística de que supuestamente iba a ser detenido y culpó a “una oficina del fiscal de distrito de Manhattan corrupta y altamente politizada”, “cuyo líder está financiado por George Soros”.

“Sin que ningún delito se pueda probar, y basándose en un cuento de hadas viejo y totalmente desacreditado (¡por numerosos otros fiscales!), el candidato republicano mejor posicionado de lejos [a las elecciones presidenciales de 2024] y expresidente de Estados Unidos será arrestado el martes de la próxima semana”, escribió el exmandatario en la red social Truth Social, donde tiene más de cinco millones de seguidores. Daniels aseguró que Trump le pagó 130.000 dólares a cambio de que no hablara de un romance que tuvieron en 2006, cuando ya estaba casado con su esposa Melania, para no afectar su campaña presidencial.

Las declaraciones de López Obrador se han producido un día después de que el Departamento de Estado publicara un informe sobre la situación de los derechos humanos del país, en el que el ministerio encabezado por Anthony Blinken denuncia que se han cometido torturas, desapariciones forzadas y asesinatos extrajudiciales por agentes de las fuerzas del orden mexicanas. También se señala la conflictiva relación del Gobierno con la prensa, pese a que la organización Artículo 19 documentó que hubo 12 periodistas asesinados en 2022, empatando la cifra más alta desde que iniciaron los registros en 2000. “Los políticos, incluso el presidente López Obrador, desacreditan y cuestionan a periodistas críticos para presentarlos como sesgados, partidistas y corruptos”, se lee en el informe.

López Obrador ha tenido varios choques con Blinken, al que acusa de inmiscuirse en la política interna del país latinoamericano y de financiar a sus críticos. “Hay más democracia en México que en Estados Unidos”, dijo el mandatario mexicano a principios de marzo, cuando el secretario de Estado criticó su reforma electoral. El Gobierno mexicano se ha enzarzado en las últimas semanas en un cruce de acusaciones con políticos conservadores del ala radical del Partido Republicano, que acusan que México “no ha hecho lo suficiente” para frenar a los carteles de la droga. En la pugna también ha abierto frentes con la DEA, la Agencia antinarcóticos de EE UU, al poner en la mira su actuación en México. Pese a todo, el presidente ha insistido en que la relación con su homólogo estadounidense, Joe Biden, goza de buena salud.

“A Trump le caía muy bien López Obrador”, aseguró Martha Bárcena, embajadora mexicana en Washington de diciembre de 2018 a febrero de 2021, en una entrevista con este diario en noviembre pasado. “López Obrador llevó bien a Trump porque tienen caracteres parecidos, pese a que tienen posiciones políticas muy diferentes”, agregó Bárcena. Pese al discurso antimexicano durante su campaña y su presidencia, el político republicano no ha ocultado su simpatía por el mandatario latinoamericano. “Es un socialista, pero no es mala persona, me cae bien”, dijo en un mitin en agosto pasado. “Es capitalista y no es perfecto, pero es buena persona”, reviró López Obrador en noviembre. Con Biden, en cambio, la relación es cordial, pero más formal y distante, afirman fuentes diplomáticas.

Continue Reading

Mundo

Rusia considera nula jurídicamente la orden de arresto contra “Vladímir Putin”

Published

on

Rusia calificó como “nula jurídicamente” la orden de arresto del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, ordenada por la Corte Penal Internacional (CPI) por la deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania hacia Rusia, lo que supone un crimen de guerra.

“Las posibles ‘prescripciones’ de arresto que salgan del Tribunal Internacional serán para nosotros jurídicamente nulas”, escribió María Zajárova, portavoz de Exteriores rusa, en su canal de Telegram. La diplomática argumentó que “Rusia no es partícipe del Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional”, por lo que, al respecto, “no tiene obligaciones”.

En la misma línea, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, tachó la orden de “indignante” e “inadmisible”. “Rusia, como otros países, no reconoce la jurisdicción de ese tribunal, por lo que cualquier decisión de ese tipo es para Rusia insignificante desde el punto de vista del derecho”, dijo, según la agencia RIA Nóvosti. La sala de cuestiones preliminares de la CPI también emitió una segunda orden de detención contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación.

Putin se ha reunido en varias ocasiones con Lvova-Belova para abordar temas como la situación de los menores en los territorios ucranianos ocupados por las tropas rusas o los subsidios para las familias de voluntarios y mercenarios rusos. Al respecto, Lvova-Belova se congratuló hoy de que la comunidad internacional aprecie la labor que Rusia hace para que los niños no permanezcan en zonas de guerra y crear para ellos “buenas condiciones de vida”.

“Hubo sanciones de todos los países, incluso de Japón, contra mí. Ahora, una orden de arresto. Interesante qué vendrá después. Seguimos trabajando”, dijo a la prensa local. En octubre pasado la funcionaria admitió que unos 350 huérfanos ucranianos habían sido acogidos por familias rusas. Mientras, el subjefe del comité internacional del Senado ruso, Vladímir Dzhabárov, tachó de “criminales” a los miembros del tribunal de La Haya y abogó por la liquidación de la corte. La CPI considera a Putin “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las autoridades de Kiev.

Ambas órdenes de detención son las primeras de su tipo que emite la CPI en el contexto de su investigación de crímenes en la guerra en Ucrania. Los delitos de los que se le acusa ocurrieron al menos desde el 24 de febrero de 2022 en el “territorio ocupado de Ucrania”, señaló la CPI, que considera que hay “motivos razonables” para creer que Putin tiene “responsabilidad penal individual” por el crimen de guerra que supone la deportación de menores.

Rusia no ha ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, por lo que no es miembro de este tribunal, como tampoco lo es Ucrania, pero Kiev sí ha autorizado a la Corte a investigar la comisión de crímenes de guerra durante la conocida como “operación militar especial” rusa en Ucrania. De hecho, el fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, agradeció inmediatamente por Twitter al fiscal de la CPI, Karim Khan, lo que llamó “histórica decisión”

Al respecto, recordó que la Justicia ucraniana está investigando la deportación forzosa a Rusia de más de 16.000 niños ucranianos de territorios ocupados por Moscú. “Tememos que los números reales sean mucho más altos”, agregó. Es la primera vez en la historia que la CPI dicta una orden de arresto contra el presidente de un país miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.

Continue Reading

Tendencias