Connect with us

Deportes

Maribel Domínguez queda fuera de Selección Mexicana Sub20 femenil, tras concluir investigación

Published

on

Ciudad de México(NDS).- La entrenadora de la Selección Mexicana Sub20 femenil, Maribel Domínguez, junto con otros integrantes de su cuerpo técnico, fueron separados “Definitivamente”, después de que se les señaló por “maltratos a las jugadoras” y se hizo una investigación.

Girl in a jacket

La misiva que fue entregada bajo el anonimato, la recibió el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, el 18 de julio, y él fue el encargado de iniciar las investigaciones, para al final tomar la decisión de culminar el ciclo de Maribel Domínguez, a unos días del debut en el Mundial de la categoría Sub 20.

El comunicado en el que se hizo oficial la destitución de Maribel Domínguez, así como la posición que ahora asumirá Ana Galindo dice lo siguiente:

“1. No se encontraron pruebas ni evidencia alguna de acoso o abuso sexual por parte de ninguna persona del cuerpo técnico de la Selección Femenil Sub20 hacia sus jugadoras.

2. Se encontró suficiente evidencia de falta de liderazgo y conductas inapropiadas que se contraponen a los valores de trabajo en equipo, por parte de integrantes del Cuerpo Técnico, compartiendo información y decisiones indebidamente y privilegiando a un grupo de jugadoras. Por lo anterior, estos integrantes del Cuerpo Técnico de la Selección Nacional Femenil Sub20 fueron separados definitivamente.

3. En el caso de los demás integrantes del Cuerpo Técnico que también formaron parte de la investigación, no hubo evidencia de falta alguna al Código Fair Flay de la FMF, por lo que la decisión de convocarlos a la concentración recaerá en Ana Galindo, quien asumirá la Dirección Técnica de la Selección Nacional Femenil Sub20, rumbo la Copa del Mundo de la categoría.

4. La psicóloga Parma Aragón no tiene vinculación reciente con ninguna Selección Nacional de México Femenil, por lo que no fue requerida en este proceso de investigación.”.

En conclusión quien queda fuera de manera definitiva de su cargo es Maribel Domínguez, quien era la entrenadora de esta categoría, por lo que ya no volverá a tomar el banquillo de este seleccionado y en su lugar se quedará Ana Galindo.

Cabe recordar que la Sub 20 Femenil tiene en puerta el Mundial de la categoría, que se jugará en Costa Rica del 10 al 28 de agosto.

El tricolor femenil está en el Grupo B y comparte con Alemania, Colombia y Nueva Zelanda.

Deportes

El “Chacho” Ramos, otro futbolista de la “Generación Dorada” en el Salón de la Fama

Published

on

Quien participó en el tricampeonato nacional del balompié ganado por Sonora, entre 1979 y 1981, es uno de los miembros de la Clase 2023

Girl in a jacket

Hermosillo, Sonora, 30 de noviembre del 2023.- Sin duda, Pedro “Chacho” Ramos fue una pieza fundamental en la increíble hazaña del futbol sonorense, que logró la llamada “generación dorada”, de conquistar el tricampeonato nacional de Primera Fuerza (1979, 1980 y 1981) hace más de tres décadas.

Hoy, 34 años después de que Sonora consiguió el primero de tres campeonatos nacionales seguidos en la máxima categoría del balompié, en Chetumal, Quintana Roo, en 1979, Ramos Ruiz celebra su ingreso al Salón de la Fama del Deportista Sonorense como parte de la Clase 2023.

“En 1978 fuimos subcampeones en Jalisco, y al año siguiente, en 1979, ganamos el primer campeonato en Chetumal, no sin antes jugar la final adelantada ante los tapatíos, de hecho, a mí me tocó cuidar al “Chícharo” Hernández, al papá del ‘Chicharito’, y pues… no me hizo nada (risas)”.

“Después en el ‘80 repetimos el campeonato siendo sede (del Campeonato Nacional de Futbol) porque jugamos en el estadio “Héctor Espino”, en ese entonces casa de los Naranjeros; el diamante quedó habilitado como campo de futbol, no se podía remover la loma de lanzar y así jugamos, además, las porterías fueron ubicadas por la primera base y el jardín derecho”, destacó.

El tricampeonato llegó en 1981 en Tabasco, de eso hace 32 años, sin embargo, el “Chacho” recuerda como si fuera ayer la conquistar del cetro, pues aún no se borra de su mente el juego más difícil: la semifinal ante la selección anfitriona, a la cual vencieron en un durísimo duelo.

“En ese juego de semifinal estábamos empatados 1-1, Tabasco traía un equipazo, en eso, con el juego en la balanza, salió un córner (tiro de esquina) y en un cabeceo la pelota llegó hasta la media cancha, entonces, yo como defensa, sólo pensé en centrar el balón y para fortuna mi disparo entró por el ángulo de la portería para el 2-1. Después se empató el marcador y ganamos en tiempo extra”, agregó.

Incluso, esa espectacular proeza impactó sobremanera en el deporte sonorense, pues, debido a ello, se creó el estadio de futbol “Héroe de Nacozari” y dio pie a la edificación de la Unidad Deportiva del Noroeste, en 1985, que, en un primer plano tenía además el Centro de Usos Múltiples y la alberca “Héroes de Caborca”.

Otro de los pasajes inolvidables que vivió con el equipo de Sonora, fue derrotar a la selección nacional juvenil, por marcador de 4-1, en 1979 en el “Héctor Espino”, en ese equipo “Tricolor” militaban jugadores que después serían profesionales de la talla de Gonzalo Farfán, Fernando Tena y Pedro Soto.

Lleno de emoción, Ramos Ruiz, dio un agradecimiento a los compañeros de la “generación dorada”, así como a otros jugadores que compartieron la cancha con él cuando jugó en Primera Fuerza, pero, sobre todo reconoció el apoyo incondicional de su madre, Rita Ramos, quien acaba de cumplir 98 años de edad.

“Siempre será un gran orgullo haber representado a Sonora en todos los niveles, es lo máximo pertenecer a la Clase 2023 del Salón de la Fama, ahí está mi trayectoria; recuerdo mucho una frase de mi papá ‘vas a vivir de la patada’ (risas) pues sabía de la pasión que sentía por el balompié”, comentó sonriente.

Continue Reading

Deportes

Pesistas sonorenses competirán en el tradicional Torneo del Pavo

Published

on

  • Alrededor de 70 levantadores de nuestra entidad participarán en la capital potosina entre el 30 de noviembre al 4 de diciembre

Hermosillo, Sonora, 28 de noviembre del 2023.- Una delegación sonorense de cerca de 64 pesistas verá acción en el Torneo Nacional del Pavo de halterofilia, que se celebrará del 30 de noviembre al 4 de diciembre en San Luis Potosí, San Luis Potosí.

Girl in a jacket

El ya tradicional certamen, que siempre tiene por sede a la capital potosina y el cual organiza la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas, reunirá a los mejores halteristas del país, con el objetivo de integrar las selecciones nacionales de las categorías Sub 15, Sub 17 y Primera Fuerza (las tres en ambas ramas) para el 2024.

El equipo de Sonora estará representado por pesistas de diferentes puntos de la entidad como Hermosillo, Cajeme, Guaymas, San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Nogales y Navojoa.

De hecho, el selectivo sonorense contará con sus mejores exponentes de la halterofilia en este momento, como las medallistas internacionales Daphne Guillén, Karla Ortiz, Noemí Rodríguez y Anacarmen Torres.

Además de Naomi Montes e Ihann Barreras, quienes acaban de levantar en el Campeonato Mundial Juvenil Sub 20, que tuvo lugar en Guadalajara, Jalisco, asimismo, formarán parte del equipo, los campeones nacionales Adolfo Fernández y Ana Paola Valenzuela.

Continue Reading

Deportes

Conquista Cobach Sonora 10 medallas en los Juegos Nacionales de Colegio de Bachilleres

Published

on

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2023.- Con un campeonato nacional en softbol femenil, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) sumó 10 preseas, 6 de primer lugar, en los Juegos Deportivos Nacionales del Colegio de Bachilleres en México realizados para conmemorar el 50 aniversario de la institución.

Girl in a jacket

El equipo de softbol del plantel Prof. Jesús Guillermo Careaga Cruz (Reforma), de Hermosillo, refrendó su calidad deportiva al ganar los juegos celebrados en Mazatlán, Sinaloa, donde terminaron invictas con 4-0, con el apoyo de tres alumnas de refuerzo de los planteles de Empalme y una de Nogales, destacó Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general del Colegio.

Antes, las también campeonas estatales de softbol de la Cobachada 2023, ganaron el tercer lugar en los Juegos Nacionales de Educación Media Superior en julio.

Cobach Sonora, junto con la medalla de softbol, trajo otras cinco de primer lugar obtenidas por los alumnos Monserrat Anakzunamúm Camarena Duarte (400mts planos y salto de longitud), Lídice Riveros Hernández (1500 y 3000 metros) y Ricardo Alexis Luna Mollinedo (800 mts.) del plantel Nogales.

Rosas Burgos añadió que el subsistema estatal también obtuvo tres preseas de segundo lugar con los alumnos del plantel Nogales, Ricardo Alexis Luna Mollinedo (400mts planos) y Linette Cerqueda Valenzuela (100 metros planos), así como con Lesly Miranda del plantel San Luis Río Colorado (800 mts. planos). Jesús Francisco Rivera Zúñiga, también del plantel Nogales, logró quedar en tercero (en 3000 mts.)

En los Juegos Deportivos Nacionales participaron 900 atletas de 30 instituciones del país, en la Unidad Deportiva Benito Juárez de Mazatlán, en las disciplinas de atletismo, baloncesto, beisbol, softbol, voleibol y softbol.

Continue Reading

Tendencias