Salud
En dos años IMSS logró aumentar de 46 a 93 por ciento sobrevida de pacientes pediátricos oncológicos

La suma de voluntades entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos ha permitido mejorar la atención que se brinda a los menores en las unidades médicas del Instituto, con ello el nivel de sobrevida pasó de 46 por ciento en 2020, a 93.4 por ciento en 2022.
En el marco de la centésima reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, destacó que las madres y los padres de los menores han sido clave para poner en el Instituto el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus hijos.

Señaló que en el Seguro Social se hacen esfuerzos para mejorar la atención, capacitar al personal e involucrar a todos, “como un movimiento positivo, virtuoso en medio de una situación que siempre es dolorosa y difícil”, pero cuando las niñas y niños logran recuperarse “se convierten en nuestro más importante indicador de resultados”.
Agradeció a las madres y los padres que acudieron desde la primera reunión, quienes llegaron con incertidumbre pero confiaron en trabajar de una forma diferente, “no pensando que nos íbamos a reunir solamente cuando las cosas se ponían muy mal, reconociendo que había muchas cosas por hacer”.
Zoé Robledo refirió que confiaron en un proceso que no se enfocaba sólo en el abasto oportuno de medicamentos o tratamientos, sino que con su participación mejoraría la forma como se atiende y juntos establecer mecanismos que nunca habían ocurrido en el IMSS, como Mi Chat ONCOIMSS.
Por su parte, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, comentó que estas sesiones son producto de la visión del director general del IMSS, quien tuvo el objetivo de atender a estos pacientes con diversas estrategias, como la implementación de los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Nila con Cáncer (ONCOCREAN) a nivel nacional.
Durante la reunión de trabajo, las madres y padres de los menores con cáncer hicieron un amplio reconocimiento al director general Zoé Robledo, a las autoridades médicas, administrativas y de operación por su apertura al diálogo y disposición para atender de manera prioritaria los requerimientos.
En su intervención, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, destacó que en dos años se logró aumentar la sobrevida de las y los pacientes pediátricos mediante el diagnóstico, tratamiento oportuno, llevar la medicina de especialidad a todos los estados del país, homologar tratamientos, entre otros aspectos.
En sesión virtual, informó que el IMSS cuenta con disponibilidad de áreas para tratamiento en hospitalización y ambulatorio, diversos indicadores de medición para la oportunidad de diagnóstico y tratamiento con seguimiento puntual, atención inmediata de complicaciones inherentes e implementación de programas de mejora en terapia de soporte.
En materia de servicios médicos, subrayó que se tiene un censo integral de 4 mil niños dentro de la App de Pacientes Oncológicos (APO) diagnosticados con leucemias, tumores de sistema nervioso central, linfomas, tumores óseos, entre otros.
Abundó que en cuanto a capacitación médica y del personal de Enfermería, se han llevado cursos prácticos en mejora de la calidad con la Colaborativa MAS, en convenio con el Hospital St. Jude, mediante microlecciones sobre la Hora Dorada, sensibilización en el proceso de atención inmediata y formación para el personal de la clínica de catéteres.
Informó que a la fecha, 631 médicos han recibido capacitación, 209 en Hora Dorada, 222 para Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT) y 200 para diagnóstico oportuno; mientras que mil 566 Enfermeras han recibido preparación, 237 en Hora Dorada, 648 para EVAT y 681 en diagnóstico oportuno.
Agregó que se han hecho 88 trasplantes, de los cuales 58 se realizaron en unidades hospitalarias del IMSS y 30 con el acompañamiento del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO).
López Aguilar dijo que la herramienta digital Mi Chat ONCOIMSS ha permitido la atención médica en tiempo real, atender solicitudes de medicamentos, insumos y comentarios sobre la atención médica, trabajar en la solicitud de segundas opiniones y sugerencias.
Por otra parte, el jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud del IMSS, Isaac Mejía Montes de Oca, informó sobre la incorporación de 142personas a la plataforma de registro de pacientes y tratamientos oncológicos, con lo que suman 10 mil 285, de los cuales el 40 por ciento son pediátricos y 60 adultos, mismos que son atendidos en 64 hospitales del IMSS, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 49 de Segundo Nivel.
En la sesión 100 de trabajo, se acordó reforzar la atención de pacientes oncológicos mayores de 16 años y continuar con la capacitación del personal médico y de Enfermería.
Salud
Participan más de 2 mil unidades del IMSS durante Segundo Simulacro Nacional 2023

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023 tras activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas de este martes 19 de septiembre, con la evacuación de 224 mil 484 personas en más de 2 mil unidades: mil 535 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 249 hospitales, 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 252 edificios administrativos.
En el contexto del XXXVIII y VI aniversario de los sismos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, respectivamente, el Seguro Social se sumó a este ejercicio como parte de los objetivos de las autoridades gubernamentales para tener una mayor conciencia de las acciones a realizar como ciudadanos, a fin de medir la capacidad de respuesta ante una eventual emergencia.

Dicha acción se llevó a cabo bajo una hipótesis de sismo magnitud 8.0 grados Richter con epicentro en Acapulco, Guerrero, que afectaría a Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México. En el simulacro participaron los 32 estados de la República Mexicana, y por primera vez se basó en cuatro hipótesis centrales: dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.
La titular de la Coordinación Técnica de Protección Civil del IMSS, Elizabeth Hernández Borges, reportó al director general del Seguro Social, Zoé Robledo, que en el edificio central en Reforma y 26 edificios de nivel central en la Ciudad de México se tuvo un ejercicio de simulacro con saldo blanco.
Refirió que se tuvo el apoyo logístico de 84 brigadistas y dos observadores de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en cumplimiento a la solicitud de este órgano para encontrar áreas de oportunidad, evaluar el protocolo del IMSS y generar mejoras en los procesos.
A su vez, el responsable de la Administración del edificio central del IMSS en Reforma, José Carlos Islas Campos, informó que la evacuación del edificio fue de aproximadamente de 8 minutos con 30 segundos, con el apoyo de brigadistas de: Evacuación, Combate de Incendio, Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Fluidos y Energéticos.
Por su parte, el doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, indicó que para este Segundo Simulacro Nacional 2023 participaron mil 535 unidades de Primer Nivel de atención, 249 de Segundo Nivel y 25 de Tercer Nivel, con el apoyo de 2 mil 750 Unidades de Protección Civil.
Añadió que la fuerza de tarea disponible para la atención de emergencias está integrada por mil 67 ambulancias, 29 mil 112 camas para hospitalización, 8 mil 256 camas en servicios de urgencias, mil 203 camas en unidades de cuidados intensivos y 835 quirófanos disponibles.
“Esta es la fuerza activa que tiene la institución y que juntos, Protección Civil y área médica se han dedicado a la capacitación, no sólo eso, también al entrenamiento para que todo funcione perfectamente cuando más se necesita”, agregó.
Cruz Vega detalló que en esta simulación de sismo se contó con la participación de enlaces en las representaciones del Seguro Social en los estados, quienes dieron cuenta de sus instalaciones médicas y administrativas.
Recordó que el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), es un sistema informático que permite la comunicación directa en tiempo real desde las zonas afectadas por una crisis, emergencia o desastre hasta los niveles directivos formando una línea de comunicación y coordinación.
Salud
Logra captar el Gobierno de Sonora a más de mil 500 donadores de sangre en lo que va del año

Logra captar el Gobierno de Sonora a más de mil 500 donadores de sangre en lo que va del año
• A la fecha se han brindado mil 740 pláticas sobre donación de sangre

Hermosillo, Sonora; 18 de septiembre de 2023.- El Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud (SSA) ha logrado captar, este año, a mil 530 donadores de sangre, con más de mil 740 pláticas de donación voluntaria.
En lo que va de este año, la SSA, a través del personal del CETS ha realizado mil 740 pláticas de donación voluntaria de sangre, se han sensibilizado a 620 mil 899 sonorenses sobre el tema, y se han realizado 66 campañas en los seis distritos de salud en coordinación con instituciones de gobierno, universidades y empresas particulares.
Además, para aumentar el número de donantes, se creó un centro de llamadas, el cual tiene como finalidad brindar información acerca de las donaciones voluntarias en todo el estado, esto a través de hablar con un asesor telefónico o mandando un Whatsapp. Con esto, se pretende promover la participación en la donación voluntaria de sangre, y que las y los ciudadanos puedan aclarar sus dudas acerca de esta actividad completamente altruista.
El número del centro de llamadas es 6622251313, con atención personalizada de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 8:00 a 15:00 horas, para todo el estado.
Salud
Amputan extremidades a mujer por comer pescado en mal estado

Laura Barajas vivió una tragedia tras consumir un filete de pescado que compró en un mercado local en San José, California. Después de comer el pescado, comenzó a sentirse mal y su salud se deterioró rápidamente. Fue hospitalizada de urgencia y conectada a un respirador, induciéndola a un coma debido a la gravedad de su situación.
La causa de su terrible estado de salud fue una bacteria llamada Vibrio vulnificus, que se encuentra en alimentos derivados del mar como mariscos y pescados crudos. Esta bacteria es especialmente peligrosa, ya que puede provocar una infección llamada fascitis necrosante, en la que la carne de la herida muere y debe ser retirada para salvar la vida del paciente. En el caso de Laura, esta infección condujo a la amputación de sus extremidades, incluyendo brazos y piernas. Además, sus riñones sufrieron daños y sus labios se volvieron negros.


Afortunadamente, Laura sobrevivió a pesar de las amputaciones y se encuentra fuera de peligro. Sin embargo, enfrenta un largo y difícil proceso de recuperación.
Este trágico incidente nos hace ver la importancia de cocinar adecuadamente los alimentos y tener cuidado con el consumo de mariscos y pescados crudos, ya que pueden ser portadores de bacterias peligrosas como el Vibrio vulnificus.
-
Redes19 horas ago
Canelo Álvarez se arrepiente de su pelea contra Dmitry Bivol
-
Seguridad21 horas ago
Encuentran sin vida a médica del IMSS en Baja California Sur
-
Nacional20 horas ago
Nueva oleada de migrantes colapsa ruta del tren a EU
-
Seguridad22 horas ago
VIDEO: Menor de secundaria es brutalmente golpeado por sus compañeros en Chiapas
-
Sonora22 horas ago
Incauta Policía Estatal armas, vehículos y narcótico en semana de acciones contra el delito en Sonora
-
Congreso22 horas ago
Grupos parlamentarios en el Congreso presentan iniciativas contra la corrupción y a favor de las familias
-
Salud22 horas ago
Logra captar el Gobierno de Sonora a más de mil 500 donadores de sangre en lo que va del año
-
Salud22 horas ago
Participan más de 2 mil unidades del IMSS durante Segundo Simulacro Nacional 2023
-
Álamos17 horas ago
Inician los preparativos para el festival de “La Calaca Álamos 2023”
-
Huatabampo20 horas ago
El alcalde Jesús Flores continúa cumpliendo su compromiso