Salud
Promueve IMSS campaña permanente donación cadavérica de órganos;ha realizado mil 914 trasplantes en lo que va del año

A través de una campaña permanente de donación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve este acto altruista que ha permitido concretar en lo que va de 2022 mil 914 trasplantes totales, y se han obtenido 785 donaciones cadavéricas, informó la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina.
Al participar en el conversatorio “La Minuta de reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes de Órganos: especialistas, sociedad civil, pacientes”, a la que convocó la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Célida Duque resaltó que en los últimos 7 días en el IMSS se realizaron 30 trasplantes de donante fallecido: 4 corazones, 3 hígados, 7 riñones y 16 córneas.

Añadió que la productividad por trasplante de donador vivo relacionado y cadavérico en el IMSS asciende a 840 de riñón, 749 de córnea, 261 de células progenitoras, 45 de hígado y 19 de corazón.
Para lograr estas cifras, detalló que el IMSS cuenta con una red hospitalaria de donación de 78 unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel de atención, donde operan 54 médicos especialistas que efectúan estos procedimientos.
La directora de Prestaciones Médicas del IMSS indicó que los trasplantes que se realizan en el Seguro Social constituyen más de la mitad de los que se hacen en el país, pero todavía son insuficientes.
“Donar un órgano es donar vida; es imperioso que concienticemos a la población de la oportunidad que se brinda a través de la donación de órganos. Y aunque pensemos que después de la muerte no hay nada, después podemos trascender la vida, el tiempo, el espacio”, apuntó.
Célida Duque indicó que como parte del compromiso que el director general del Seguro Social tiene con la salud y la atención oportuna y de calidad para los derechohabientes, ella realiza visitas semanales a unidades médicas, hasta en tres entidades federativas, para conocer cómo se trabaja y a la par, los directivos del Instituto recorren en promedio cuatro unidades médicas en cada entidad.
En esos hospitales se ha detectado en promedio 30 por ciento de camas ocupadas en Urgencias y hospitalización con pacientes que requieren una terapia sustitutiva de la función renal, llámese diálisis o hemodiálisis, y que en ocasiones están en condición crítica, añadió.
Salud
Participan más de 2 mil unidades del IMSS durante Segundo Simulacro Nacional 2023

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participó en el Segundo Simulacro Nacional 2023 tras activarse la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas de este martes 19 de septiembre, con la evacuación de 224 mil 484 personas en más de 2 mil unidades: mil 535 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 249 hospitales, 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 252 edificios administrativos.
En el contexto del XXXVIII y VI aniversario de los sismos ocurridos en septiembre de 1985 y 2017, respectivamente, el Seguro Social se sumó a este ejercicio como parte de los objetivos de las autoridades gubernamentales para tener una mayor conciencia de las acciones a realizar como ciudadanos, a fin de medir la capacidad de respuesta ante una eventual emergencia.

Dicha acción se llevó a cabo bajo una hipótesis de sismo magnitud 8.0 grados Richter con epicentro en Acapulco, Guerrero, que afectaría a Oaxaca, Michoacán y la Ciudad de México. En el simulacro participaron los 32 estados de la República Mexicana, y por primera vez se basó en cuatro hipótesis centrales: dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.
La titular de la Coordinación Técnica de Protección Civil del IMSS, Elizabeth Hernández Borges, reportó al director general del Seguro Social, Zoé Robledo, que en el edificio central en Reforma y 26 edificios de nivel central en la Ciudad de México se tuvo un ejercicio de simulacro con saldo blanco.
Refirió que se tuvo el apoyo logístico de 84 brigadistas y dos observadores de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en cumplimiento a la solicitud de este órgano para encontrar áreas de oportunidad, evaluar el protocolo del IMSS y generar mejoras en los procesos.
A su vez, el responsable de la Administración del edificio central del IMSS en Reforma, José Carlos Islas Campos, informó que la evacuación del edificio fue de aproximadamente de 8 minutos con 30 segundos, con el apoyo de brigadistas de: Evacuación, Combate de Incendio, Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate, Fluidos y Energéticos.
Por su parte, el doctor Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, indicó que para este Segundo Simulacro Nacional 2023 participaron mil 535 unidades de Primer Nivel de atención, 249 de Segundo Nivel y 25 de Tercer Nivel, con el apoyo de 2 mil 750 Unidades de Protección Civil.
Añadió que la fuerza de tarea disponible para la atención de emergencias está integrada por mil 67 ambulancias, 29 mil 112 camas para hospitalización, 8 mil 256 camas en servicios de urgencias, mil 203 camas en unidades de cuidados intensivos y 835 quirófanos disponibles.
“Esta es la fuerza activa que tiene la institución y que juntos, Protección Civil y área médica se han dedicado a la capacitación, no sólo eso, también al entrenamiento para que todo funcione perfectamente cuando más se necesita”, agregó.
Cruz Vega detalló que en esta simulación de sismo se contó con la participación de enlaces en las representaciones del Seguro Social en los estados, quienes dieron cuenta de sus instalaciones médicas y administrativas.
Recordó que el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), es un sistema informático que permite la comunicación directa en tiempo real desde las zonas afectadas por una crisis, emergencia o desastre hasta los niveles directivos formando una línea de comunicación y coordinación.
Salud
Logra captar el Gobierno de Sonora a más de mil 500 donadores de sangre en lo que va del año

Logra captar el Gobierno de Sonora a más de mil 500 donadores de sangre en lo que va del año
• A la fecha se han brindado mil 740 pláticas sobre donación de sangre

Hermosillo, Sonora; 18 de septiembre de 2023.- El Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de la Secretaría de Salud (SSA) ha logrado captar, este año, a mil 530 donadores de sangre, con más de mil 740 pláticas de donación voluntaria.
En lo que va de este año, la SSA, a través del personal del CETS ha realizado mil 740 pláticas de donación voluntaria de sangre, se han sensibilizado a 620 mil 899 sonorenses sobre el tema, y se han realizado 66 campañas en los seis distritos de salud en coordinación con instituciones de gobierno, universidades y empresas particulares.
Además, para aumentar el número de donantes, se creó un centro de llamadas, el cual tiene como finalidad brindar información acerca de las donaciones voluntarias en todo el estado, esto a través de hablar con un asesor telefónico o mandando un Whatsapp. Con esto, se pretende promover la participación en la donación voluntaria de sangre, y que las y los ciudadanos puedan aclarar sus dudas acerca de esta actividad completamente altruista.
El número del centro de llamadas es 6622251313, con atención personalizada de lunes a viernes de 07:00 a 17:00 horas; sábados y domingos de 8:00 a 15:00 horas, para todo el estado.
Salud
Amputan extremidades a mujer por comer pescado en mal estado

Laura Barajas vivió una tragedia tras consumir un filete de pescado que compró en un mercado local en San José, California. Después de comer el pescado, comenzó a sentirse mal y su salud se deterioró rápidamente. Fue hospitalizada de urgencia y conectada a un respirador, induciéndola a un coma debido a la gravedad de su situación.
La causa de su terrible estado de salud fue una bacteria llamada Vibrio vulnificus, que se encuentra en alimentos derivados del mar como mariscos y pescados crudos. Esta bacteria es especialmente peligrosa, ya que puede provocar una infección llamada fascitis necrosante, en la que la carne de la herida muere y debe ser retirada para salvar la vida del paciente. En el caso de Laura, esta infección condujo a la amputación de sus extremidades, incluyendo brazos y piernas. Además, sus riñones sufrieron daños y sus labios se volvieron negros.


Afortunadamente, Laura sobrevivió a pesar de las amputaciones y se encuentra fuera de peligro. Sin embargo, enfrenta un largo y difícil proceso de recuperación.
Este trágico incidente nos hace ver la importancia de cocinar adecuadamente los alimentos y tener cuidado con el consumo de mariscos y pescados crudos, ya que pueden ser portadores de bacterias peligrosas como el Vibrio vulnificus.
-
Redes20 horas ago
Canelo Álvarez se arrepiente de su pelea contra Dmitry Bivol
-
Seguridad22 horas ago
Encuentran sin vida a médica del IMSS en Baja California Sur
-
Nacional21 horas ago
Nueva oleada de migrantes colapsa ruta del tren a EU
-
Seguridad22 horas ago
VIDEO: Menor de secundaria es brutalmente golpeado por sus compañeros en Chiapas
-
Sonora23 horas ago
Incauta Policía Estatal armas, vehículos y narcótico en semana de acciones contra el delito en Sonora
-
Congreso23 horas ago
Grupos parlamentarios en el Congreso presentan iniciativas contra la corrupción y a favor de las familias
-
Salud23 horas ago
Logra captar el Gobierno de Sonora a más de mil 500 donadores de sangre en lo que va del año
-
Salud23 horas ago
Participan más de 2 mil unidades del IMSS durante Segundo Simulacro Nacional 2023
-
Álamos18 horas ago
Inician los preparativos para el festival de “La Calaca Álamos 2023”
-
Navojoa17 horas ago
Padres de familia y alcalde acuerdan trabajar en conjunto para solucionar rezagos en dos escuelas de Navojoa