Connect with us

Congreso

Propone diputada de Sonora que violadores sean privados del deseo y capacidad sexual después de cumplir su condena en prisión

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- “Si no podemos proteger a quienes son más vulnerables en nuestra comunidad, estamos destinados a un fracaso continuo como sociedad”, indicó la legisladora Alejandra López Noriega, al presentar iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del código penal del Estado de Sonora.

Girl in a jacket

Esta iniciativa busca que todo violador reciba una sanción que asegure que, aun cumpliendo su tiempo de privación de la libertad, no puedan reincidir en este delito.

Lo anterior, señaló Alejandra López Noriega se realizará sancionando a los victimarios con la privación del deseo y capacidad sexual por el mismo tiempo que se les condenó a prisión, empezando este nuevo plazo a partir de que obtengan su libertad. Para tal efecto, se realizarán los procedimientos médicos eficientes y humanos necesarios para que, con métodos químicos especializados, se logre la inhibición de la conducta sexual del violador.

“Hay que ser conscientes de que el abuso y la violación sexual tiene un gran impacto en la vida de quien los sufre y de su entorno. Este delito va mucho más allá de una agresión física, pues tienen como consecuencia una escala emocional prácticamente de por vida. La víctima, presenta secuelas de alcances de gran escala en lo físico, emocional, psicológico, sexual y social”.

Alejandra López Noriega señalo que se buscan otras modificaciones al Código Penal del Estado de Sonora con la finalidad de endurecer las penas en el caso de abuso sexual de 10 a 30 años de prisión y multa de entre $28,866 a $48,110. Quien cometa el delito anterior a un menor de 18 años de edad, aunque hubieren dado su consentimiento, se le impondrá ́ una pena de 20 a 40 años de prisión y multa de $48,110 a $96,220.

A una violación física o moral, se le aplicará de 20 a 40 años de prisión y multa de $96,220 a $192,440. Así mismo, se le aplicará la privación del deseo y capacidad sexual por un período igual que al que haya sido sentenciado a partir de que finalice su sanción de prisión.

En el caso de Violación equiparada (incluyendo a menores de 18 años) la pena es 30 a 50 años de prisión y multa de $192,440 a $288,660. Así mismo, se le aplicará la privación del deseo y capacidad sexual por un período igual que al que haya sido a partir de que finalice su sanción de prisión.

Puntualizó también Alejandra López Noriega que se busca mejorar la redacción en el delito de abuso sexual en beneficio de las víctimas; eliminar cualquier tipo de prescripción en los delitos de violación equiparada y abuso sexual; y fijar que las y los menores de 18 años serán protegidos ante cualquier circunstancia en caso de abuso sexual y violación equiparada.

“El silencio y la omisión que se prende y se apaga en la rutina pública ante este tipo de delitos ya no es más opción. Es hora de defender verdaderamente a las víctimas. Tristemente, el debate público habla de justicia, de reparación del daño, de garantías pero, en la realidad, termina siendo muchas veces eso, un debate y un discurso que termina por hacer a las víctimas, víctimas otra vez, finalizó Alejandra López Noriega.

Congreso

Llama Congreso de Sonora a fomentar cultura parlamentaria en instituciones educativas

Published

on

Llama Congreso de Sonora a fomentar cultura parlamentaria en instituciones educativas

Girl in a jacket

Hermosillo, Sonora; 30 de noviembre de 2023.- Un llamado a promover la cultura parlamentaria, el profesionalismo y la calidad legislativa, a la vez de fomentar la confianza ciudadana sobre el Legislativo y sus integrantes, hizo el Congreso de Sonora a instituciones educativas en el estado.

El exhorto, propuesto por la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) y aprobado por unanimidad en sesión ordinaria, fue dirigido a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y a los congresos locales del país para invitar a las instituciones que ofrecen las carreras de Derecho, Administración Pública o similares, a incluir en sus planes de estudio, para el ciclo 2024-2025, las materias de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, Procedimiento Legislativo o Ciencia de la Legislación.

La legisladora expuso que estas adiciones permitirán al estudiantado contextualizar la importancia del trabajo legislativo en su desarrollo académico, además de que les generará el interés necesario a participar en su funcionamiento institucional, como parte de su formación profesional.

En esta sesión ordinaria, la diputada Alma Higuera Esquer (Morena) presentó un posicionamiento con relación al Día de la Mujer Jornalera para enaltecer la relevancia de su actividad en el desarrollo de la entidad. El pleno del Congreso sesionará el martes 5 de diciembre, a las 12:00 horas.

Aprueban en comisiones Ley del Notariado

El proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley del Notariado para el Estado de Sonora fue aprobado por diputadas y diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con el propósito de garantizar seguridad jurídica en los actos que realicen los fedatarios públicos en favor de la ciudadanía que solicite sus servicios.

Adicionalmente, la comisión encabezada por el diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena), presidente de la dictaminadora, acompañado por las diputadas Azalia Guevara Espinoza (Morena), Rosa Elena Trujillo Llanes (MC) y los diputados Ernesto De Lucas Hopkins (MC), Sebastián Antonio Orduño Fragoza (PT) y Fermín Trujillo Fuentes (NA), aprobó la minuta con proyecto de decreto de reforma al primer párrafo del Artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.

Continue Reading

Congreso

APRUEBAN EN COMISIÓN INICIATIVA DE LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE SONORA

Published

on

APRUEBAN EN COMISIÓN INICIATIVA DE LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE SONORA.

Girl in a jacket

Hermosillo, Sonora; 30 de noviembre de 2023.- Las y los diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron dos proyectos de dictamen, el primero que protege los derechos fundamentales de las y los sonorenses, y el segundo, la minuta enviada por el Congreso de la Unión que reforma el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Jacobo Mendoza Ruiz, diputado presidente de la comisión, sometió para su análisis y discusión la iniciativa presentada por Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, que tiene el propósito de proteger derechos fundamentales de las y los sonorenses, como el derecho a la propiedad privada y a la certeza jurídica.

“Esta nueva ley contiene reformas importantes que vienen a fortalecer el trabajo de los notarios y la relación con la autoridad general de notarías; se abren espacios de equidad de género, así como inclusión e igualdad, y se fortalecen los procedimientos para evitar se mal emplee el sistema”, apuntó.

Mendoza Ruiz detalló que la iniciativa propone implementar un libro de cotejo que dé certeza jurídica de la temporalidad de los actos que se realizan fuera del protocolo notarial quedando debidamente documentados, como es el caso de la ratificación y reconocimiento de firmas. Así mismo, se amplía el catálogo de las sanciones que se deriven del incumplimiento a esta ley.

En el segundo punto del orden del día, se sometió a consideración las modificaciones en materia de los periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, para establecer que el primer periodo comenzará a partir del primero de septiembre; mientras que el segundo periodo el primero de febrero, ambas fechas en forma anual.

Continue Reading

Congreso

Congreso de Sonora, presente en las Conmemoraciones Legislativas del año 2023

Published

on

Hermosillo, Sonora; a 29 de noviembre de 2023.- En el marco de conmemoraciones históricas de este año 2023, el Congreso de Sonora, a través del diputado Jacobo Mendoza Ruíz (Morena) y el contralor Benjamín Gaxiola Loya, impulsaron una serie de conferencias legislativas sobre los 100 años de los Tratados de Bucareli y las leyes antichinas, en el auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia (SSH).

Girl in a jacket

El diputado Mendoza Ruiz, también integrante del Consejo Estatal de Archivos, destacó la importancia de conocer el pasado para comprender el presente y proyectar un mejor futuro, ante la plena transformación social, política y económica que vive el estado de Sonora.

Durante la conferencia denominada “Cien años de las leyes antichinas de Sonora 1923-2023”, el diputado se refirió a las legislaciones de esa época, de carácter racista, xenofóbica e intolerante, que propiciaron la segregación de las personas de origen chino en la entidad.

Benjamín Gaxiola Loya, contralor del Congreso de Sonora, presentó su conferencia “Centenario de los Tratados de Bucareli 1923-2023”, en la cual recordó que, a partir de la suscripción de estos acuerdos, retardaron en México los derechos de intervención estatal sobre la propiedad a particulares y extranjeros, y en especial a las compañías petroleras estadounidenses.

Gaxiola Loya reflexionó respecto a la necesidad de recordar el centenario de estos dos momentos históricos, así como los 200 años de la fundación del Estado Interino de Occidente, el centenario de la rebelión de la huertista y muchos otros temas más, de destacada importancia para nuestra entidad.

Posteriormente, los conferencistas realizaron un conversatorio respecto a los temas presentados e intercambiaron puntos de vista con los asistentes, entre los que se encontraban estudiantes de la Universidad de Sonora, integrantes del Poder Legislativo, académicos, abogados litigantes e historiadores.

Continue Reading

Tendencias