Congreso
Propone diputada de Sonora que violadores sean privados del deseo y capacidad sexual después de cumplir su condena en prisión

Congreso
Llama Congreso de Sonora a fomentar cultura parlamentaria en instituciones educativas

Llama Congreso de Sonora a fomentar cultura parlamentaria en instituciones educativas

Hermosillo, Sonora; 30 de noviembre de 2023.- Un llamado a promover la cultura parlamentaria, el profesionalismo y la calidad legislativa, a la vez de fomentar la confianza ciudadana sobre el Legislativo y sus integrantes, hizo el Congreso de Sonora a instituciones educativas en el estado.
El exhorto, propuesto por la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) y aprobado por unanimidad en sesión ordinaria, fue dirigido a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y a los congresos locales del país para invitar a las instituciones que ofrecen las carreras de Derecho, Administración Pública o similares, a incluir en sus planes de estudio, para el ciclo 2024-2025, las materias de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, Procedimiento Legislativo o Ciencia de la Legislación.
La legisladora expuso que estas adiciones permitirán al estudiantado contextualizar la importancia del trabajo legislativo en su desarrollo académico, además de que les generará el interés necesario a participar en su funcionamiento institucional, como parte de su formación profesional.
En esta sesión ordinaria, la diputada Alma Higuera Esquer (Morena) presentó un posicionamiento con relación al Día de la Mujer Jornalera para enaltecer la relevancia de su actividad en el desarrollo de la entidad. El pleno del Congreso sesionará el martes 5 de diciembre, a las 12:00 horas.
Aprueban en comisiones Ley del Notariado
El proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley del Notariado para el Estado de Sonora fue aprobado por diputadas y diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, con el propósito de garantizar seguridad jurídica en los actos que realicen los fedatarios públicos en favor de la ciudadanía que solicite sus servicios.
Adicionalmente, la comisión encabezada por el diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena), presidente de la dictaminadora, acompañado por las diputadas Azalia Guevara Espinoza (Morena), Rosa Elena Trujillo Llanes (MC) y los diputados Ernesto De Lucas Hopkins (MC), Sebastián Antonio Orduño Fragoza (PT) y Fermín Trujillo Fuentes (NA), aprobó la minuta con proyecto de decreto de reforma al primer párrafo del Artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión.
Congreso
APRUEBAN EN COMISIÓN INICIATIVA DE LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE SONORA

APRUEBAN EN COMISIÓN INICIATIVA DE LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE SONORA.

Hermosillo, Sonora; 30 de noviembre de 2023.- Las y los diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobaron dos proyectos de dictamen, el primero que protege los derechos fundamentales de las y los sonorenses, y el segundo, la minuta enviada por el Congreso de la Unión que reforma el primer párrafo del artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Jacobo Mendoza Ruiz, diputado presidente de la comisión, sometió para su análisis y discusión la iniciativa presentada por Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, que tiene el propósito de proteger derechos fundamentales de las y los sonorenses, como el derecho a la propiedad privada y a la certeza jurídica.
“Esta nueva ley contiene reformas importantes que vienen a fortalecer el trabajo de los notarios y la relación con la autoridad general de notarías; se abren espacios de equidad de género, así como inclusión e igualdad, y se fortalecen los procedimientos para evitar se mal emplee el sistema”, apuntó.
Mendoza Ruiz detalló que la iniciativa propone implementar un libro de cotejo que dé certeza jurídica de la temporalidad de los actos que se realizan fuera del protocolo notarial quedando debidamente documentados, como es el caso de la ratificación y reconocimiento de firmas. Así mismo, se amplía el catálogo de las sanciones que se deriven del incumplimiento a esta ley.
En el segundo punto del orden del día, se sometió a consideración las modificaciones en materia de los periodos de sesiones ordinarias del Congreso de la Unión, para establecer que el primer periodo comenzará a partir del primero de septiembre; mientras que el segundo periodo el primero de febrero, ambas fechas en forma anual.
Congreso
Congreso de Sonora, presente en las Conmemoraciones Legislativas del año 2023

Hermosillo, Sonora; a 29 de noviembre de 2023.- En el marco de conmemoraciones históricas de este año 2023, el Congreso de Sonora, a través del diputado Jacobo Mendoza Ruíz (Morena) y el contralor Benjamín Gaxiola Loya, impulsaron una serie de conferencias legislativas sobre los 100 años de los Tratados de Bucareli y las leyes antichinas, en el auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia (SSH).

El diputado Mendoza Ruiz, también integrante del Consejo Estatal de Archivos, destacó la importancia de conocer el pasado para comprender el presente y proyectar un mejor futuro, ante la plena transformación social, política y económica que vive el estado de Sonora.
Durante la conferencia denominada “Cien años de las leyes antichinas de Sonora 1923-2023”, el diputado se refirió a las legislaciones de esa época, de carácter racista, xenofóbica e intolerante, que propiciaron la segregación de las personas de origen chino en la entidad.
Benjamín Gaxiola Loya, contralor del Congreso de Sonora, presentó su conferencia “Centenario de los Tratados de Bucareli 1923-2023”, en la cual recordó que, a partir de la suscripción de estos acuerdos, retardaron en México los derechos de intervención estatal sobre la propiedad a particulares y extranjeros, y en especial a las compañías petroleras estadounidenses.
Gaxiola Loya reflexionó respecto a la necesidad de recordar el centenario de estos dos momentos históricos, así como los 200 años de la fundación del Estado Interino de Occidente, el centenario de la rebelión de la huertista y muchos otros temas más, de destacada importancia para nuestra entidad.
Posteriormente, los conferencistas realizaron un conversatorio respecto a los temas presentados e intercambiaron puntos de vista con los asistentes, entre los que se encontraban estudiantes de la Universidad de Sonora, integrantes del Poder Legislativo, académicos, abogados litigantes e historiadores.
-
internacional24 horas ago
Tráiler choca contra combi y deja 10 víctimas en República Dominicana
-
Nacional2 horas ago
AMLO Anuncia Histórico Aumento del 20% en Salario Mínimo para 2024
-
Nacional3 horas ago
Sentencian a 40 años a feminicida de Edomex
-
Navojoa22 horas ago
RECIBE PERSONAL DEL RASTRO MUNIICIPAL UNIFORMES Y EQUIPAMIENTO
-
Navojoa18 horas ago
En presupuesto del 2024 se busca equidad en la distribución de los recursos: Alcalde Jorge Elías Retes
-
Seguridad23 horas ago
Identificado y buscado agresor de canino “Sbanch” de Nogales
-
Navojoa18 horas ago
Habitantes del ejido Guadalupe Victoria acuerdan trabajar cordialmente con el municipio de Navojoa para resolver rezagos
-
Estatal19 horas ago
Facilitamos condiciones para contar con cuatro de las ciudades más competitivas del país: Alfonso Durazo
-
Redes39 min ago
Gera MX ofrece apoyo financiero a guardia golpeado en Puebla
-
Sonora4 horas ago
Colocan primera piedra para construir parque logístico