Connect with us

Estatal

Inicia Gobierno de Sonora la primera etapa de rehabilitación del parque La Sauceda en Hermosillo

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- Un desarrollo económico sano debe ir de la mano del cuidado al medio ambiente, es por eso que el Gobierno de Sonora colaborará con la ciudadanía para la rehabilitación del parque La Sauceda, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Al dar el banderazo de arranque de obra de la primera etapa de esta rehabilitación, el mandatario estatal explicó que se invertirán más de siete millones de pesos para el reacondicionamiento de 3.8 hectáreas, trabajos que deberán estar concluidos en un plazo de tres meses para pasar a la siguiente etapa.

“Todo nuestro compromiso, no solo nuestro compromiso con el rescate de La Sauceda, todo nuestro compromiso con el respeto al medio ambiente. No podemos impulsar un desarrollo económico que sacrifique indebidamente el bienestar ambiental. Tenemos que conciliar las necesidades de crecer económicamente para generar las oportunidades de empleo que demandan particularmente las y los jóvenes”, indicó.

El gobernador Durazo Montaño agregó que la remodelación del parque La Sauceda contempla que sea un área de esparcimiento, para la práctica del deporte ciudadano y celebración de eventos, además de un parque lineal de 12 kilómetros que conectará con La Victoria.

“El objetivo es que, una vez concluido el proceso de rescate que iniciamos el día de hoy, es conseguir para Hermosillo un bosque a la altura del bosque de Chapultepec de la Ciudad de México, y que La Sauceda no le pida absolutamente nada al bosque de Chapultepec. Aquí va a haber áreas de esparcimiento, aquí va a haber área para realizar eventos, para llevar a cabo conciertos”, señaló.

Los trabajos de esta primera etapa consistirán en colocación de maya sombra en pérgolas, habilitación de sanitarios, maya ciclónica, red de riego por goteo, iluminación en andadores, iluminación en canchas y pintura, y túneles para vegetación en andadores.

Heriberto Aguilar Castillo, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, mencionó que con los trabajos de rehabilitación de La Sauceda se da puntual respuesta a las necesidades de la ciudadanía y se garantiza el derecho a áreas de esparcimiento.

“Hoy quedan atrás diez años de abandono y hoy inicia esta atención de darle cumplimiento a las necesidades de este derecho de bienestar humano para los sonorenses. Enhorabuena, vamos bien, y vamos a seguir construyendo para la gente”, comentó.

Isabel Dorado Auz, representante del colectivo Ciudadanía Activa, agradeció al gobernador Alfonso Durazo por el interés en este proyecto, ya que desde hace tiempo ha brindado acompañamiento a los grupos de la sociedad civil.

“Estamos agradecidos porque el pasado 15 de mayo nos visitaste a pleno medio día, arriba de 40 grados. Y no solo eso, hiciste el recorrido… la verdad fue para nosotros motivo de gran orgullo que nos visitaras y te comprometieras a iniciar los trabajos de esta primera etapa de obras que consideraste urgentes y que hoy se dará inicio a ellas”, comentó.

Inaugura gobernador de Sonora exposición militar “La Gran Fuerza de México”

El gobernador Alfonso Durazo, en presencia de autoridades locales y estatales, inauguró la exposición militar “La Gran Fuerza de México”, con la cual, aseguró, la ciudadanía podrá tener un acercamiento con elementos del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, y Guardia Nacional, instituciones que tienen una gran aceptación entre la población.

“Tengo mucho interés, particular interés, en que la ciudadanía conozca qué son y de qué están hechas nuestras fuerzas armadas, y que en ese conocimiento mejoren ese ya casi insuperable reconocimiento social que muestran hacia nuestro ejército”, expresó.

La exposición estará disponible hasta el próximo 25 de octubre, donde las y los visitantes podrán disfrutar de actividades como grupos musicales, tirolesa y torre de rappel, pista de obstáculos infantiles, exhibición de aeronaves y vehículos militares, paseo a caballo, exhibición ecuestre, exhibición canófila, entre otras.

Presentes: Brenda Lizeth Córdova Buzani, presidenta de la comisión de Ecología del Congreso del Estado; Adolfo Salazar Razo, secretario de la Consejería Jurídica; Carlos Ernesto Zatarain González, coordinador general de Cecop; Cristóbal Castillo, representante del colectivo Crea un Bosque Urbano; Víctor Hugo Aguirre Serna, comandante de la Segunda Región Militar; Oscar René Rubio Sánchez, comandante de la Región Aérea del Noroeste; Héctor Francisco Morán González, comandante de la Cuarta Zona Militar; Alfredo Montiel Godínez, coordinador estatal de la Guardia Nacional; María Dolores del Río Sánchez, secretaria de Seguridad Pública; Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo; Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.

Estatal

Funcionarios activos en Agua de Hermosillo son investigados por ‘ingresos falsos’

Published

on

By

Por Claudio Tiznado | Tiznado Noticias
mayo 28, 2023 | 11:04 pm

Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.Izq.

A pesar de estar involucrados en una demanda administrativa interpuesta en 2018 por la Contraloría municipal debido a irregularidades detectadas en una auditoría, dos funcionarios fueron restituidos en el gobierno actual (2021-2024) el mismo cargo que ocuparon en ese entonces en la paramunicipal Agua de Hermosillo, entre ellos el director Renato Ulloa Valdez.

Cuatro servidores públicos que prestaron sus servicios durante el 2017 en la paramunicipal Agua de Hermosillo, en el estado de Sonora, enfrentaron una denuncia administrativa por presentar “ingresos falsos” y alteración de la contabilidad, con el fin de aparentar finanzas saludables.

Pero la denuncia no sólo fue concluida y archivada sin ningún tipo de sanción, sino que dos de estos ex funcionarios investigados hace años regresaron a sus cargos dentro de la dependencia. 

Se trata de Renato Ulloa Valdez, actual director de la paramunicipal, y Ricardo de la Isla Dessens, Gerente Contabilidad y Finanzas. Ambos desempeñaron el mismo cargo en el trienio 2015-2018 durante el gobierno municipal del alcalde priista Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, y nuevamente durante la administración 2021-2024, que preside el panista Antonio Astiazarán Gutiérrez, regresaron a sus puestos. 

Los otros dos ex funcionarios investigados son: Héctor Parra Ramírez, quien estuvo en el cargo de director de Administración y Finanzas del organismo paramunicipal, y Antonio López Márquez, encargado de despacho de la Gerencia de Contabilidad y Finanzas. Ellos no se encuentran actualmente en el servicio público. 

En 2017, los directivos del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Disposición de Aguas Residuales, mostraron ingresos extraordinarios para reflejar finanzas estables por la cantidad de 428 millones 069 mil 443 pesos con 87 centavos. 

Está suma fue detectada en una auditoría estatal realizada por el Órgano Interno de Control, que preside Elba del Carmen Guajardo Aguayo, el 18 de febrero del 2020. 

Pero fue hasta el 10 de septiembre de 2021, dos días antes de que terminara su mandato la ex alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas (2018-2021), que la ex munícipe presentó una denuncia con número de referencia CM/C/13612021, ante la Coordinación de Investigación del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental del ayuntamiento de Hermosillo, Sonora. 

La denuncia fue: “por alterar los registros que integran la contabilidad con la finalidad de desvirtuar la veracidad de la información financiera de Agua de Hermosillo”, señala el oficio. 

Tiznado Noticias-Border Hub tuvo acceso a la demanda por presunta responsabilidad administrativa. Crédito: Claudio Tiznado.

Sin embargo, fue durante la administración del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, del Partido Acción Nacional (PAN), que el municipio desestimó el proceso legal, sin detallar los resultados de la investigación. 

“Está concluida y archivada”, se limitó a responder la Contraloría Municipal a través de una solicitud de información con folio 260498323000572 interpuesta a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

A través de diversas solicitudes de información se pidió a Agua de Hermosillo la documentación utilizada por el municipio, a través del Órgano Interno de Control, para la denuncia contra los funcionarios, de la cual Tiznado Noticias- Border Hub obtuvo copia, donde se muestran los argumentos usados para la acusación.

Al igual que la notificación de auditoría con el folio 260498323000487 enviada por la titular del Órgano Interno de Control, Elba del Carmen Guajardo Aguayo, para revisar los “ingresos” de Agua de Hermosillo durante los ejercicios fiscales correspondientes a 2015, 2016, 2017 y 2018.

Por otra parte, la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, a quien también se le dio vista de la demanda, contestó que estaba imposibilitada para proporcionar información sobre el estado que guarda dicha denuncia.

“Se trata de información derivada de una investigación de hechos probablemente constitutivos de delito”, de acuerdo con la respuesta enviada por transparencia.

Al buscar al actual director de Agua de Hermosillo para que contestara los señalamientos incluidos en la denuncia del 10 de septiembre de 2021 en su contra, respondió a través de la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento, su negativa a dar entrevistas.

La actual administración municipal de Hermosillo nombró de nuevo a Renato Ulloa Valdez, como titular del organismo operador de Agua Potable. Crédito: Claudio Tiznado.

Los califican con una ‘A’ en 2017 

Marco Antonio Córdova, profesor de Economía de la Universidad de Sonora, explicó que en el supuesto de que que una entidad pública “infle” sus ingresos, la razón para hacerlo es, en ocasiones, con la intención de presentar mejores estados financieros y obtener una mejor calificación de riesgo con el fin de disponer de una mayor fuente de recursos vía crédito a un costo menor, es decir, con una tasa de interés más baja.

El jueves 23 de agosto de 2018, a punto de terminar el gobierno municipal 2015-2018, la calificadora de riesgos Fitch México otorgó la calificación “A” con perspectiva estable a Agua de Hermosillo. Esto indica que la capacidad del emisor para cumplir con sus obligaciones financieras es fuerte. 

La empresa calificadora aclaró que el servicio fue solicitado por el emisor o en su nombre (Agua de Hermosillo).

“Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación”, indica el comunicado publicado en la página de la calificadora.Izq.

Crean cuenta bancaria inexistente 

La demanda detalla que en el ejercicio fiscal 2017, la dependencia Agua de Hermosillo registró mensualmente en el Sistema de Armonización Contable Gubernamental, el ingreso de la facturación diaria cobrada en la cuenta contable “4149” denominada Derechos (por los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento, disposición y reuso de aguas residuales).

De igual manera se explica cómo la facturación no cobrada del mes respectivo fue registrada en la cuenta “4398” denominada “Ingresos no cobrados del mes”.

De acuerdo al oficio OIC-048/2020 enviado por la titular del Órgano Interno de Control a Paolo Navarro Hernández, director de Administración y Finanzas el 17 de febrero de 2020, en el trienio de Célida López, para auditar del año 2015 al 2018, una vez realizada dichas auditorías se detectaron alteraciones de los estados financieros de esa paramunicipal que “afectaron el resultado del ejercicio fiscal del año 2017 y los años siguientes”, se indica en la denuncia respectiva. 

El contador público Jesús del Carmen Sainz, entrevistado para este reportaje, analizó la información contable y financiera de la demanda contra los cuatro ex funcionarios, y concluyó que los Estados Financieros del ejercicio 2017 de Agua de Hermosillo, está distorsionada y alterada al realizar un doble registro de ingresos por la utilización indebida de la cuenta “4398”, que a su vez tuvo un impacto en el resultado del Estado de Actividades.

Al revisar el catálogo de cuentas, el analista confirmó que la cuenta “4398” no existe en el Plan de cuentas del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) y al no existir la cuenta carece de validez.

Por su parte, Jesús del Carmen Sainz, agregó que la cuenta “4398” no coincide con la que dice la balanza de comprobación, que tiene un nombre diferente y dice “Convenio con Fraccionadores”, ni tampoco al compararla contra la cuenta registrada por el Conac.

“No concuerda el nombre que le asigna Agua de Hermosillo y no se apega tampoco a lo que dice el Diario Oficial de la Federación (DOF)”, estableció el especialista en contabilidad. 

De acuerdo al artículo 37 de la Ley de Contabilidad Gubernamental para el registro de las operaciones presupuestarias y contables, los entes públicos deben ajustarse a sus respectivos catálogos de cuenta, cuya lista de cuentas estarán alineadas tanto conceptualmente como en sus principales agregados en el Plan de Cuentas emitidas por el CONAC.

“Aquí todo ente gubernamental tiene que ir alineado, si hay una modificación de algún catálogo o de alguna cuenta esta la tiene que aprobar, ya sea la Secretaría de Hacienda o la Unidad Administrativa Competente, además de que se tiene que publicar en el Diario Oficial de la Federación”, subrayó el contador Jesús del Carmen Sainz.

Explicó que no deben existir cambios ni agregados de otras cuentas ni subcuentas, si no están autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Públicos (SHCP) a través de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informe sobre la Gestión Pública, además de la Conac.

Respecto a la denuncia presentada en contra del director de Agua de Hermosillo y funcionarios otros que lo acompañaron en su gestión a cargo de esa paramunicipal en el trienio 2015-2018, el actual Secretario de la Contraloría General del Estado de Sonora, Guillermo Noriega Esparza, dijo durante un entrevista que no conocía los términos de sustanciación de la denuncia.

“No conozco los términos de la denuncia -en contra de Ulloa- y aún así es un asunto municipal”, aclaró y agregó que hace falta promover la cultura de la denuncia por parte de ciudadanos hacía los servidores públicos cuando hay sospechas de una irregularidad.

Dijo que no se puede acceder al contenido de una denuncia, pues desde la parte de la autoridad se estaría cometiendo un delito.

Guillermo Noriega Esparza fue parte del equipo de transición en el tema de transparencia, que presentó el entonces alcalde electo de Hermosillo Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez antes de asumir la alcaldía en junio de 2015.

Una auditoría reveló ingresos extraordinarios y originó una denuncia contra ex funcionarios y funcionarios de Agua de Hermosillo. Crédito: Carlos Mendoza.

Autoridades pasivas con demandas de servidores públicos 

Mauricio Montaño, catedrático del Instituto del Occidente de Sonora, abogado y especialista en derecho administrativo, indicó que para que una demanda con estas características se pueda resolver con agilidad es necesario entender el contexto en que se ha presentado. 

“Hay autoridades más pasivas o activas que otras”, dijo.

En el caso de la denuncia, señaló, ésta se resolvió con prontitud a pesar de que quienes la presentaron no le dieron seguimiento. 

Señaló que los gobiernos municipales son de tres años y los funcionarios que inician en los cargos públicos son aprendices. Quienes entran a trabajar a los ayuntamientos en las contralorías carecen de experiencia y conocimiento, y cuando le entienden al procedimiento les queda poco tiempo en el cargo.

“Los tres años que duran (los funcionarios) en el cargo no son suficientes para empaparse de las denuncias, los cargos no los ocupa gente experimentada y por eso baja el nivel de productividad”, consideró.

Otro inconveniente es que los funcionarios demandantes casi nunca les dan seguimiento. En este caso dos de los cuatro de los funcionarios involucrados en la denuncia ocupan actualmente un cargo estatal.

Además, muchas de las denuncias pueden tener como obstáculo natural el propio Tribunal de Justicia Administrativa y hasta la figura del amparo, dependiendo del caso. 

La denuncia interpuesta en contra de los cuatro ex funcionarios del organismo operador de agua potable de Hermosillo, aún no prescribe de acuerdo a la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal, pues tienen que pasar tres años para que ello suceda.

“A veces es complicado que en el mismo trienio donde ocurrieron las faltas se interpongan las denuncias, por lo que estas se presentan casi siempre en contra de ex servidores públicos”, dijo. 

De acuerdo a la investigación realizada, Renato Ulloa Valdez  ha ocupado el cargo de director del organismo operador de agua potable no sólo en Hermosillo, sino también en Ciudad Obregón del municipio de Cajeme.

Durante el sexenio del gobernador Eduardo Bours Castelo, Ulloa Valdez ocupó el cargo de director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA). Posteriormente fue parte del equipo de Ricardo, hermano del ex mandatario sonorense, en una empresa denominada “Optiva Consultores”, una firma especializada en gestión pública de asesoría financiera.

Antes (2000-2003), se desempeñó como director general del organismo operador municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme cuando Ricardo Bours era el alcalde de ese municipio. 

La Fiscalía Anticorrupción en Sonora recibió la denuncia administrativa. Crédito: Claudio Tiznado.


Créditos

*Claudio Tiznado *Carlos Mendoza | Ilustración *Leslie Orozco | Verificación Lorena Lamas | Edición

Continue Reading

Estatal

Llegarán a Sonora 150 millones de dólares en inversiones: Alfonso Durazo

Published

on

By

Hermosillo, Sonora(NDS).- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que proximamente llegarán a Sonora inversiones por el orden de 150 millones de dólares, en los rubros del ensamble de autopartes y minería, lo que representa desarrollo para los municipios así como más empleos para las y los sonorenses.

El mandatario estatal explicó que serán 120 millones de dólares de inversión en materia minera, lo que demuestra el liderazgo de la entidad en la producción de minerales a nivel nacional.

Tras reunirse con ejecutivos de Álamos Gold, empresa canadiense dedicada a la actividad minera y titular de las concesiones de las minas Mulatos y Yaqui Grande, en Sahuaripa, el mandatario estatal dio a conocer que la compañía se comprometió a destinar 20 millones de dólares a exploración y 100 millones de dólares a inversión durante los próximos años.

Por otra parte, el gobernador Durazo Montaño dio a conocer también que la empresa coreana de la industria de autopartes, Kyungshin Corp., se establecerá en Ciudad Obregón y generará mil 500 empleos en su primera etapa, con potencial de generar cuatro mil en cuatro años.

Se trata de una inversión de 30 millones de dólares de una compañía que tiene presencia en Asia, Europa y América, la cual estará destinada a la elaboración de arneses automotrices.

“El establecimiento de esta planta significa una gran oportunidad para las y los cajemenses de tener un trabajo de calidad y bien pagado; así mismo, representa la confianza que los empresarios expresan hacia nuestro estado como facilitador de la inversión”, indicó.

Continue Reading

Estatal

Plan Sonora ofrece a jóvenes nuevas ofertas educativas: Alfonso Durazo

Published

on

By

Hermosillo, Sonora(NDS).- Con una matrícula de más de cinco mil estudiantes, académicos y profesionales de toda la República, este lunes iniciará el Diplomado Nacional en Semiconductores, el cual será impartido por el Tecnológico Nacional de México, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El mandatario estatal añadió que se trata del primer programa educativo de alcance nacional desarrollado en el contexto del Plan Sonora de Energía Sostenible, coordinado por el Gobierno de Sonora a través del Consejo de Desarrollo Sostenible (Codeso), el cual busca atraer al país a industrias de alta tecnología.

“Me da muchísimo gusto que avancemos en la formación de recurso humano capacitado para esta transición energética. Estamos preparando a nuestros jóvenes para aprovechar todas las posibilidades de la industria de los semiconductores”, indicó.

El gobernador recordó que la capacitación de talento para la industria de los semiconductores es uno de los elementos del Plan Sonora, adicional a la generación de energías limpias, el aprovechamiento del lito para la industria de la electromovilidad y la licuefacción de gas natural.

Este diplomado contempla la introducción a la ciencia básica de los materiales y dispositivos semiconductores micro y nano estructurados, y está conformado por los módulos: Física de semiconductores, Técnicas de diseño de circuitos integrados digitales, Técnicas de diseño de circuitos integrados analógicos, Procesos de fabricación y layout para circuitos integrados, y Tecnologías emergentes.

Para mayor información, consultar la página web www.tecnm.mx o comunicarse al correo electrónico dip.semiconductores@tecnm.mx.

Continue Reading

Tendencias