Congreso
Preside secretario Aarón Grageda entrega de la medalla de excelencia a la escritora y poeta Leticia Luna

Congreso
Congreso debera aprobar a la persona que asumirá el cargo de la presidencia municipal de Navojoa

Hermosillo.- Los regidores del Cabildo de Navojoa y la síndica municipal, tienen un periodo de ocho días hábiles, que comenzó a correr el día lunes 23, para enviar al Congreso del Estado la propuesta con el o los nombres de aspirantes que asumiran el cargo a la presidencia municipal de Navojoa, tras el fallecimiento del alcalde Mario Martínez Bojórquez, indicó Jorge Márquez Cázares.
El secretario del ayuntamiento de Navojoa dijo que, en el Congreso Local, la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales recibirá la información junto con el acta de defunción del alcalde, según ordena la Ley de Gobierno y Administración Municipal, para dictaminar y mandar a votación en sesión de la diputación permanente donde se determinara el nombre del nuevo presidente municipal.
“Es importante destacar que el Congreso tiene facultades para decidir de las personas que integren las propuestas, ya sea una o más personas, o en su defecto ellos tienen facultades incluso hasta para determinar que otra persona sea el próximo presidente municipal de Navojoa”.
La lista de los aspirantes se elige entre los regidores miembros del Cabildo, quienes pueden auto proponerse para incluir su nombre en el acta de sesión que llegará al Poder Legislativo.
Al finalizar este proceso, el secretario del Ayuntamiento estará a cargo de resolver los asuntos de trámite municipal que lleguen a Palacio y aquellos que no admitan aplazamiento, sin embargo, esta facultad únicamente es por ocho días, es decir, en este periodo de tiempo deberá definirse quién será el próximo presidente municipal.
Congreso
Firma Congreso de Sonora Convenio de Colaboración con Cámara de Diputados

Ciudad de México(NDS).- Por primera vez en la historia de ambas legislaturas, se llevó a cabo la firma de un convenio amplio de colaboración entre el Congreso del Estado de Sonora y el Congreso de la Unión.
La Diputada presidenta de la LXIII legislatura en Sonora, Diana Karina Barreras Samaniego y el actual presidente de la Cámara, Diputado Santiago Creel Miranda, realizaron el acto protocolario firmando el convenio, el cual tendrá como objetivo principal promover, difundir y retroalimentar actividades parlamentarias entre ambas legislaturas.
La diputada Barreras, destacó que es la primera vez que se consigue un acuerdo de trabajo con estas características y que el alcance de éste fortalecerá los resultados desde el Congreso de Sonora.
“Estamos muy contentos y agradecemos al Diputado presidente, Santiago Creel y a las y los Diputados de la LXV Legislatura Federal, pues somos el primer Estado en el país en hacerlo posible”.
Por su parte, el diputado Santiago Creel, refrendó el compromiso que adquieren con el Congreso de Sonora, por tratarse de una legislatura con representación mayoritaria de mujeres al igual que la que actualmente él preside.
“Históricamente no creo que haya pasado que en la Cámara de Diputados actualmente sean 252 diputadas y 248 legisladores, y, estamos suscribiendo este convenio en un Estado donde también por primera vez, son mayoría mujeres, y eso nos llena de entusiasmo”.
En este convenio se comprometen, ambas partes, a colaborar en equipo para elaborar e intercambiar información de las actividades legislativas, primordialmente en materia de nuevas técnicas de comunicación, como es el mecanismo de sesiones a distancia, denominado telemática, además de compartir desde investigaciones, estudios y análisis en lo jurídico, político, económico y social.
Finalmente, ambos representantes coincidieron en que intercambiar experiencias en temas relevantes en la actualidad como lo son la paridad sustantiva, temas de género y reformas a las leyes de prevención a la violencia y seguridad pública, será fundamental para una nueva forma de trabajo en el Congreso de Sonora.
Congreso
Aprueba Congreso del Estado de Sonora que se reconozca a la Tribu Lipan Apache

Hermosillo, Sonora(NDS).- Diputados del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad que se garantice los derechos humanos de las y los integrantes de la Tribu Lipan Apache que habitan en la entidad.
La iniciativa fue presentada por el diputado Robles Higuera y la diputada Azalia Guevara Espinoza, y establece reconocer los derechos colectivos de la comunidad indígena Apaches Lipan (Apaches Chiricahua, Coyotero), asentados permanentemente en el territorio sonorense, atribuye al cumplimiento del marco jurídico internacional, generando instrumentos legales para que esta etnia sea contemplada en la implementación de las políticas públicas en favor de su libre autodeterminación y otros derechos.
El diputado Luis Arturo Robles Higuera explicó que se aprobaron reformas la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Sonora para que los Apaches Lipan tengan el reconocimiento y la residencia permanente en el Estado, ya que al adquirir un asentamiento autónomo podrán dar apoyo total a la mujer indígena con herramientas como talleres educativos y rescatar su medicina tradicional con jardines botánicos.
Así mismo se contribuye al desarrollo integral del mundo indígena de acuerdo a sus tradiciones y realidad actual, además de promover la participación organizada de los pueblos indígenas en su desarrollo para ser reconocidos como actores importantes en el desarrollo regional.
Otro de los beneficios es que se recupera su lengua en territorio mexicano; se daría refugio, servicios de curación y apoyo a los indígenas que migran; se promovería la formación de los derechos humanos indígenas fortaleciendo su identidad, con especial énfasis en su educación intercultural.
Así mismo se capacitará a los líderes indígenas con identidad para guiar el desarrollo histórico, se fortalecería la economía y lo más importante es que las nuevas generaciones se sientan orgullosos de su origen y tradiciones.