Salud
La prueba de Papanicolaou ayuda a salvar la vida de las mujeres: Secretaría de Salud

Estatal
Sonora mantiene registro sin fallecimientos por enfermedades asociadas a temporada de calor

Hermosillo, Sonora(NDS).- La estrategia de prevención implementada por el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA), ha sido fundamental para que no se registren fallecimientos a consecuencia de enfermedades asociadas a la temporada de calor (EATC), como deshidratación, quemadura solar y golpe de calor.

Desde el pasado 19 de marzo, cuando inició la temporada de calor, se han registrado siete deshidrataciones en el municipio de Hermosillo, una en San Miguel de Horcasitas y otra más en Plutarco Elías Calles; además de cinco golpes de calor en la capital sonorense. No se han presentado casos fatales (defunciones) ocasionadas por daños a la salud por temperaturas extremas.
De acuerdo al histórico de la SSA, en el 2022 se registraron 148 eventos en el estado, donde el municipio de Caborca fue el mayormente afectado, con 57 de los EATC; seguido por Hermosillo con 39; Guaymas con 23; Cajeme con seis, Altar y Huatabampo con cuatro cada uno; Empalme y Ures con tres cada uno; Pitiquito y Bacoachi con dos cada uno; Carbó, Sonoyta, Naco, Navojoa y Sáric, con uno cada uno.
La prevención es la principal herramienta para evitar complicaciones por las enfermedades asociadas a la temporada de calor, según especialistas de la SSA, y las principales recomendaciones son consumir agua de manera abundante, mínimo ocho vasos al día y evitar los refrescos azucarados; no exponerse al sol de manera prolongada, principalmente entre las 11:00 y 17:00 horas, así como evitar trabajo físico intenso bajo los rayos del sol.
En caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, mareo, sudoración excesiva al principio y después falta de sudor, enrojecimiento sequedad en la piel, fiebre, vómito frecuente, confusión o pérdida del conocimiento, la SSA recomendó acudir a una unidad de salud para llevar un tratamiento adecuado y oportuno.
Salud
Elimina Salud Sonora más de un millón de criaderos de mosquitos en el estado

Hermosillo, Sonora(NDS).- En 40 días el operativo contra el dengue “A Ras de Suelo” que inició el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA), se han eliminado un millón 559 mil 277 criaderos de mosquitos en Sonora.

La eliminación de los criaderos la realizó el equipo de vectores de la SSA, que fumigó siete mil 238 hectáreas de territorio sonorense, incluyendo el interior de viviendas.
Destacó que la destrucción de criaderos impide y limita la puesta de huevecillos de las hembras de mosquito, quienes buscan recipientes con agua limpia para este propósito, huevecillos que en 72 horas se transforman en larvas y, posteriormente, en mosquitos.
La dependencia estatal llamó a la población a unirse a la campaña a través de acciones como lavar y tapar depósitos donde se almacene agua; voltear cubetas y botes para mantenerlos secos y tirar objetos que almacenen agua, aunque sea en cantidades mínimas, como empaques, tapas, corcholatas, vasos o botellas que no se usen.
La SSA pidió a la población a seguir combatiendo el dengue y mantener los hogares libres de cacharros y maleza, y así prevenir que en la temporada de lluvias haya criaderos donde los mosquitos puedan reproducirse.
Salud
Beneficia Gobierno de Sonora a comunidades indígenas con más de cinco mil acciones de salud

Hermosillo, Sonora(NDS).- La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora ha llevado más de cinco mil acciones de salud a comunidades indígenas, con el objetivo de que cuenten con acceso integral a la atención médica gratuita.

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud, señaló que durante este año 462 personas de las comunidades guarijíos y pimas se han visto beneficiadas con acciones de salud, mientras que en el 2022 se realizaron tres mil 271 acciones médicas para beneficio de 260 personas.
Destacó que en estas brigadas especiales de salud participan equipos multidisciplinarios, quienes brindan consultas médicas generales y pediátricas, hacen detección de enfermedades como VIH-SIDA y sífilis, aplican vacunas del esquema básico, ofrecen atención perinatal, control de diabetes e hipertensión.
También se han llevado a cabo talleres informativos de la alimentación; prevención de enfermedades y embarazo, así como entrega de métodos anticonceptivos; y pláticas sobre cuidado de la salud mental. Aunado a esto, se realizaron acciones de fumigación contra dengue y búsqueda activa de criaderos de mosquitos, donde se emitieron recomendaciones para evitar este padecimiento.
El titular de la SSA puntualizó que se continuará con este programa de atención médica como parte de los planes de justicia para las comunidades indígenas.