internacional
AMLO pide a hispanos que no den ‘ni un voto’ a Ron DeSantis para presidente

internacional
Congreso de Perú declara a López Obrador persona ‘non grata’

El Congreso de Perú ha vuelto a declarar persona non grata a un jefe de Estado regional, en esta ocasión al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Esta medida se produce apenas tres meses después de que se tomara una decisión similar con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien fue declarado persona non grata por sus comentarios sobre la Policía.

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano aprobó la moción con amplia mayoría, con 11 votos a favor, uno en contra y 3 abstenciones. En el caso de Gustavo Petro, la votación fue de 13 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones. El documento exhorta al Ministerio del Interior y a la Cancillería a tomar las “acciones necesarias” para evitar que López Obrador ingrese al suelo peruano, al menos durante el mandato de Dina Boluarte, quien asumió el cargo en diciembre pasado tras el intento fallido de autogolpe de Pedro Castillo, actualmente encarcelado.
Este conflicto es el más reciente y determinante en una escalada de tensiones que ha durado cinco meses, desde finales del año pasado. Durante este tiempo, López Obrador ha respaldado firmemente a Castillo, negando cualquier intento de romper el orden constitucional, y ha rechazado reconocer a Boluarte como presidenta legítima. Además, se niega a entregarle la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico debido a su consideración de ilegitimidad en su mandato.
Durante estos cinco meses, las relaciones diplomáticas entre México y Perú se han visto reducidas a encargados de negocios. El gobierno de Boluarte ordenó la expulsión del embajador mexicano en Perú, Pablo Monroy, y a su vez, retiró definitivamente a su máximo representante en México, Manuel Talavera. La semana pasada, las tensiones volvieron a aumentar cuando López Obrador justificó su negativa a ceder la presidencia pro témpore, argumentando que no era legal ni legítima. Estas declaraciones provocaron la respuesta de la canciller Ana Cecilia Gervasi, quien calificó esa postura como “negligente”.
López Obrador ya se había pronunciado sobre la moción del legislativo peruano en la víspera del debate, calificando al Congreso de estar “mal asesorado”. “Para mí es un timbre de orgullo que quienes actúan de esa manera me declaren non grato. No es correcto”, afirmó el mandatario, que volvió a insistir en que Pedro Castillo, quien se encuentra detenido desde diciembre por dos órdenes de prisión preventiva, debe ser liberado. “Le inventan delitos, le fabrican delitos de corrupción y demás. Lo que debería de hacerse en el Perú, además de darle la libertad al presidente, de restituirlo para que se haga un acuerdo y se convoque a elecciones generales lo más pronto posible, y que sea el pueblo del Perú el que decida”, agregó.
Por otra parte, existe otra moción, impulsada por una congresista del derechista Avanza País para que se demande al Estado mexicano ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que “viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” y “afecta los derechos y expectativas” del Estado peruano. En tanto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Maricarmen Alva, celebró la medida en contra de López Obrador: “El Perú se respeta y no nos cansaremos de defender nuestra democracia”.
internacional
El presidente de Tayikistán estrenó el avión presidencial que le compró a México.

El presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon, estrenó el avión presidencial que le compró a México con motivo de la primera cumbre de Asia Central-China celebrada en el gigante asiático, donde se reunirán a los líderes de los cinco países de la región el jueves y el viernes en la ciudad de Xi’an, en el centro de China.

El avión Boeing 787 de color blanco, que se vendió el pasado 20 de abril y despego 8 dias después, fue visto este martes en el aeropuerto de la ciudad china ya con la imagen oficial del país exsoviético. La aeronave fue vendida en 92.1 millones de dólares, recursos que se usarán para la construcción de dos hospitales en Guerrero y Oaxaca.

Esta semana, China será la anfitriona por primera vez de una cumbre en persona de líderes de Asia Central, construyendo lazos con las exrepúblicas soviéticas a medida que se deterioran las relaciones de Beijing con Occidente. Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán están buscando otras fuentes de inversión a medida que Moscú canaliza sus recursos hacia la guerra en Ucrania.
El presidente Kassym-Jomart Tokayev de Kazajstán, una vasta nación esteparia con ricos recursos energéticos y agrícolas, fue el primero de los cinco líderes de Asia Central en llegar a la ciudad de Xian, en el noroeste de China, para la cumbre.
China busca profundizar aún más las relaciones con los países de la región en tiempos de “prosperidad y adversidad”, dijo el presidente Xi Jinping a su homólogo kazajo. El gobierno de Tayikistán informó en un comunicado que el presidente Emomali Rahmon se encontrará con su homólogo chino para “fortalecer y ampliar las relaciones de amistad y cooperación”.
El comercio de China con los cinco estados de Asia Central se ha multiplicado por cien desde el establecimiento de lazos diplomáticos hace tres décadas, tras la desintegración de la Unión Soviética. La inversión entre China y las cinco naciones alcanzó un récord de más de 70 mil millones de dólares en 2022. La cumbre inaugural de líderes de China y Asia Central se celebró en línea el año pasado debido al covid-19.
La elección de Xi’an como sede de la primera cumbre en persona es un guiño simbólico a la historia, ya que la ciudad fue fundamental en la antigua ruta comercial de la Ruta de la Seda que alguna vez atravesó Asia Central. Las antiguas repúblicas soviéticas desempeñan un papel fundamental en la iniciativa china llamada Nuevas Rutas de la Seda, también conocida como “El Cinturón y la Ruta”.
Este faraónico programa, impulsado por el presidente chino Xi Jinping, que lo lanzó en 2013, quiere construir carreteras, puertos, ferrocarriles e infraestructuras en el extranjero con fondos chinos.
internacional
Inundaciones dejan al menos 8 muertos y más de 13 mil habitantes evacuados al noreste de Italia.

Al menos 8 personas murieron y más de 13 mil habitantes han sido evacuados tras las graves inundaciones que han arrasado enteras localidades de la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia, en lo que el presidente regional, Stefano Bonaccini, aseguró que ha sido “como un nuevo terremoto” en referencia al que se abatió sobre la zona a finales de 2012.

“Nuestros pensamiento va a las ocho víctimas y los desaparecidos. A ellos y a sus familias va todo el pésame de la región”, dijo Bonaccini en una rueda de prensa junto con el ministro del Interior, Matteo Piantedosi.
El presidente de la región de Emilia Romaña anunció que han tenido que ser evacuados 3 mil personas en Bolonia, 5 mil en Faenza y 5 mil en la zona de Ravenna, “pero que el número está destinado a aumentar”.
“Ha sido como un nuevo terremoto en vísperas del catastrófico suceso de Emilia Romaña de 2012, cuyo aniversario está a punto de cumplirse. Unos cuarenta municipios han quedado inundados, estructuras arrasadas, ferrocarriles interrumpidos, carreteras provinciales prácticamente demolidas y un puente se ha derrumbado”, describió el presidente.
Entre las víctimas, un hombre que fue arrastrado por un deslizamiento de tierra en Casale di Calisese y una pareja: Palma Marinella Maraldi, cuyo cuerpo fue encontrado en la playa de Zadina de Cesenatico y su esposo Sauro Manuzzi, que se encontraban en el campos frente a la casa, en Ronta de Cesena, y fueron arrollados por el agua.
En Faenza, Forlì y Rávena continúan los rescates de las personas que han quedado atrapadas en sus casas o se han refugiados en los techos, informó la Protección Civil.
Anunció que se celebrará una reunión interministerial para tomar algunas medidas como el estado de emergencia que supone la suspensión de los pagos fiscales o de los procedimientos judiciales como corresponde normalmente a zonas que han sufrido inundaciones, así como ayudas financieras y que esta mañana hubo una videollamada con la primera ministra, Giorgia Meloni.
En la zona están operando 700 unidades del Cuerpo de bomberos, 300 agentes de Policía y un millar de carabineros, así como 220 voluntarios de la Cruz Roja, 100 del Socorro Alpino y unos 340 de Protección Civil.
La viabilidad en las carreteras provinciales es crítica, con muchas zonas cortadas mientras que también se han tenido que cortar tramos de la autopista A14, que recorre la costa adriática, al igual que el tráfico ferroviario regional “completamente bloqueado”, mientras que funciona sin problema el tráfico ferroviario nacional y las líneas de alta velocidad.
Las inundaciones han dejado sin energía eléctrica a cerca de 50 mil usuarios, mientras que otros 100 mil tienen problemas en la telefonía móvil y otros 10 mil en la telefonía fija.
“Estamos sin luz, muchas casas sin alimentos y con mucha dificultad con los niños o los ancianos pero no es momento de desanimarnos. Hay que seguir”, escribió en sus redes sociales el alcalde de Castel Bolognese, Luca Della Godenza , después de la crecida del Senio que inundó la ciudad en la provincia de Rávena.
-
Mundo20 horas ago
30 fallecidos y 300 heridos deja choque entre trenes en la India
-
Mundo18 horas ago
Para evitar evitar catástrofe financiera “Senado de EU” aprueba aumentar la deuda a 31 mil 400 millones de dólares
-
Congreso20 horas ago
Garantizará Estado el acceso a la educación a través del sistema de becas
-
Congreso20 horas ago
Celebrará Congreso sesión extraordinaria este miércoles 31
-
Salud21 horas ago
Se realizan en Sonora más de 350 vasectomías sin bisturí gratuitas
-
Salud20 horas ago
Invierte Gobierno de Sonora más de un millón de pesos en Hermosillo para combate al dengue
-
Sonora21 horas ago
Gobierno de Sonora mejora condiciones de vida de sonorenses en el norte del estado
-
Salud20 horas ago
Brigada Estatal de Manejo del Fuego combate incendio forestal en Arizpe
-
Sonora21 horas ago
Llegarán a Sonora 150 millones de dólares en inversiones: Alfonso Durazo
-
Salud21 horas ago
Ha destruido el Gobierno de Sonora más de dos mil 800 vapeadores