Mundo
Evalúa la OMS levantar la emergencia internacional por COVID-19

Ginebra, Suiza(NDS).- El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se convoca trimestralmente desde enero de 2020, celebra hoy su decimoquinta reunión para analizar la situación actual de la pandemia de COVID-19 y la posibilidad de levantar la emergencia internacional, ante la reducción de los casos graves.
Presidido una vez más por el francés Didier Houssin, el comité celebra la reunión en formato virtual y emitirá a su término una nueva lista de recomendaciones, entre ellas la relativa a si continuar o no con la emergencia, algo que posteriormente debe o no ser confirmado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Es posible que no se conozcan los resultados de la reunión hasta dentro de unos días, como ha ocurrido en comités anteriores.
En la anterior reunión, a finales de enero, se decidió mantener la emergencia internacional al considerar que el COVID-19 seguía siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa”, con potencial aún para causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.
Desde entonces, la cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha seguido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el mundo y 3 mil 500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola de covid en Asia Oriental.
Pese a la reducción de casos, especialmente de los graves, que está evitando nuevos colapsos en redes sanitarias como los ocurridos al inicio de la pandemia, la OMS ha advertido en los últimos meses de que el virus aún tiene potencial de mutar a variantes más peligrosas.
También alerta de que un 30 por ciento de la población mundial, especialmente en países menos desarrollados, todavía no ha recibido ninguna vacuna, y los porcentajes en grupos de riesgo sin pauta de vacunación completa también llegan al 11 % en el personal sanitario y al 15 por ciento en el caso de las personas más mayores.
En países pobres, solo el 52 por ciento de sanitarios y el 35 por ciento de las personas mayores han recibido las dos dosis del ciclo primario de vacunación.
La emergencia internacional se declaró el 30 de enero de 2020, antes incluso de que la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 fuera bautizada como COVID-19 y considerada una pandemia y un mes después de que los primeros casos en Wuhan (China) fueran reportados a la OMS.
Además de por COVID-19, hay actualmente emergencias internacionales por polio y por mpox (enfermedad antes denominada viruela del mono), lo que obliga a las redes sanitarias de todo el mundo a tomar especiales medidas de prevención contra la aparición de nuevos casos en sus territorios.
El sistema de emergencias internacionales se aplicó primero contra la gripe A en 2009 y también se declaró con otras enfermedades infecciosas de origen vírico, como el zika o el ébola (ésta última en dos ocasiones).
Mundo
NASA logra traer primeras muestras de asteroide a la tierra

Las primeras muestras de un asteroide recolectadas por la NASA en el espacio profundo cayeron en una cápsula con paracaídas sobre el desierto de Utah el domingo para culminar un viaje de siete años. En un sobrevuelo de la Tierra, la nave espacial Osiris-Rex liberó la cápsula con las muestras a 100 mil kilómetros de altura. La pequeña cápsula aterrizó cuatro horas más tarde en una remota extensión de terreno militar, mientras la nave nodriza partía rumbo a otro asteroide.
Para alivio de todos, la cápsula estaba intacta y no había sido vulnerada, con lo que sus muestras de 4 mil 500 millones de años de antigüedad permanecían libres de contaminación externa. Dos horas después del aterrizaje, la cápsula estaba dentro de una habitación esterilizada temporal en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah, adonde fue llevada en un helicóptero.


El contenedor sellado con las muestras será enviado por vía aérea el lunes al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, donde será abierto en un laboratorio nuevo diseñado ex profeso. En el edificio ya se encuentran cientos de kilos de rocas de la Luna recolectadas por astronautas del proyecto Apolo.
Los científicos estiman que la cápsula contiene al menos el equivalente a una taza de escombros del asteroide rico en carbono conocido como Bennu, pero no lo sabrán con certeza sino hasta que abran el contenedor en un día o dos. Algo del material se dispersó y flotó cuando la nave recogió material en exceso, lo cual provocó que la tapa del contenedor se trabara durante la recolección hace tres años.
Japón, el único otro país que ha traído muestras de asteroides, reunió más o menos una cucharadita en un par de misiones.
Los guijarros y el polvo entregados el domingo representan el mayor cargamento obtenido del espacio procedente de más allá de la Luna. Las muestras, componentes básicos preservados de los albores de nuestro sistema solar, ayudarán a los científicos a comprender mejor cómo se formaron la Tierra y la vida, proporcionando un “vistazo extraordinario” a cómo eran las cosas hace 4 mil 500 millones de años, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA.
Osiris-Rex, la nave nodriza, despegó en 2016 para llevar a cabo la misión de mil millones de dólares. Llegó a Bennu dos años después y, valiéndose de una aspiradora con una varilla larga, recogió escombros de la pequeña roca espacial redonda en 2020. Cuando regresó, la nave espacial había recorrido 6 mil 200 millones de kilómetros (cuatro mil millones de millas).
Mundo
VIDEO: Novio muere en celebración a su boda por disparo accidental

En una celebración previa a una boda en Jordania, un invitado festejaba disparando al aire con un fusil de asalto AK-74U. Trágicamente, el invitado bajó el brazo con el arma y disparó directamente al novio, causándole la muerte. El novio tenía aproximadamente 20 años de edad. La novia, ajena a la tragedia, se encontraba en un salón de belleza preparándose para la boda cuando recibió la devastadora noticia.
El incidente ocurrió en la ciudad de Ma’an, Jordania, y fue capturado en un video que se volvió viral en las redes sociales. En el video, se puede ver a varios invitados bailando y disparando al aire, una práctica peligrosa y prohibida en muchos lugares debido al riesgo que representa. El invitado que disparó al novio parece haberlo hecho accidentalmente, pero algunas personas en las redes sociales cuestionaron si fue intencional.

Las autoridades locales condenaron el incidente y enfatizaron la necesidad de poner fin a la práctica peligrosa de disparar armas de fuego en celebraciones, ya que ha resultado en tragedias similares en el pasado. El autor del disparo fue detenido, y el arma utilizada fue incautada como parte de la investigación en curso.
Mundo
Islandia ha reanudado la caza de ballenas, y lamentablemente, dos ya han sido ejecutadas en los primeros días de la temporada

Los barcos balleneros de la empresa Hvalur, la única que todavía realiza la caza de ballenas en la isla, han sido responsables de estas muertes. Cada uno de los barcos logró atrapar a una ballena y se espera que regresen al puerto el viernes con sus capturas.
Islandia se encuentra entre los tres países del mundo que permiten la caza de ballenas, junto con Japón y Noruega. La decisión de reiniciar esta práctica ha sido ampliamente criticada por grupos de defensa de los derechos de los animales.

Anteriormente, el gobierno islandés suspendió la caza de ballenas durante dos meses a partir de junio, después de que un informe elaborado por veterinarios concluyera que esta práctica no cumplía con la ley nacional de bienestar animal, ya que provocaba una muerte lenta y dolorosa a estos seres marinos. En videos que circularon recientemente se mostró la agonía de una ballena cazada el año pasado, que duró cinco horas antes de morir.
Para justificar su decisión de reanudar la caza, el Ministerio de Agricultura y Pesca de Islandia argumenta que se han implementado cambios en los métodos de caza para reducir las irregularidades y mejorar el bienestar animal.
Las cuotas anuales permiten la captura de 209 rorcuales comunes y 217 rorcuales pequeños, pero en los últimos años, las capturas han sido significativamente menores debido a la disminución en la demanda de carne de ballena.
-
Seguridad7 horas ago
Periodista Jesús Gutiérrez Pierde la Vida en Ataque a Policías en Sonora
-
internacional7 horas ago
Ataque con Bombas Molotov Contra Embajada de Cuba en EE. UU.: Segundo Incidente en Washington
-
Redes5 horas ago
Xóchitl Gálvez es abucheada tras “colarse” en la fila del aeropuerto
-
Mundo3 horas ago
NASA logra traer primeras muestras de asteroide a la tierra
-
Salud4 horas ago
Suma IMSS 2 mil 354 trasplantes y mil 161 donaciones de órganos durante 2023