Connect with us

Congreso

Realizan audiencias públicas a postulantes al cargo de la presidencia del ISTAI

Published

on

Hermosillo, Son., mayo 24 de 2023.- Las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado realizaron las audiencias públicas a las ciudadanas y los ciudadanos que se postularon en el proceso de selección para ocupar cargo de Comisionado o Comisionada Presidente del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, ISTAI.

La diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la citada Comisión, explicó que la dinámica para la entrevista consistirá en un espacio de cinco minutos para que los aspirantes expongan sus antecedentes personales y profesionales, así como su conocimiento en materia de transparencia acceso a la información pública y protección de datos personales, además de las razones por la que aspiran al cargo.

También, expuso, contará con un máximo de cinco minutos para responder las preguntas de ciudadanos llegadas al micrositio accesible en el portal de internet del Congreso del Estado y las preguntas de los integrantes de la misma comisión en un tiempo de cinco minutos para dar sus respuestas.

La diputada Natalia Rivera Grijalva habló a nombre del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano y dio a conocer la postura ante el proceso de selección, del cual dijo “es un procedimiento irregular que se lleva a cabo, y no obstante su participación en la reunión de trabajo que atiende más al sentido del deber, no significa convalidar las actuaciones de la citada comisión”.

En esta jornada de entrevistas participaron las ciudadanas y los ciudadanos Christian Alberto Arellano López, Ana Patricia Briseño Torres, Jorge Irigoyen Baldenegro, Leonor Santos Navarro, Rebeca Fernanda López Aguirre, Wilfredo Román Morales Silva, Karla Angélica Quijada Chan, Francisco Giovanny Dyke García, José Vega Talamantes, Benjamín Gaxiola Loya e Iván Eduardo Andrade Rembau.

Las y los postulantes dieron a conocer sus planes y proyectos de ser designados para el cargo del órgano garante en el que coincidieron sobre una mayor capacitación al personal de la institución, a los sujetos obligados y a la ciudadanía; la vinculación con instituciones de educación superior; la comunicación efectiva y una mayor difusión del trabajo del instituto; la armonización de la legislación; así como su cumplimiento; y el gobierno abierto.

El uso de las plataformas electrónicas; asesoría para los municipios y, sobre todo, a los grupos vulnerables y jóvenes; perfeccionar la calidad de los resolutivos de cada recurso de revisión; la eficientar las áreas administrativas; contribuir a la cultura de la información pública, transparencia y acceso a la información; la evaluación al desempeño; la profesionalización; la atención al rezago en el trámite, sustanciación y resolución a los recursos de revisión y denuncias.

Además, la optimización de los recursos humanos, materiales y técnicos; el trabajo en equipo; actualización de reglamentos y manuales de procedimientos; conocer y monitorear los avances en materia de acceso, clasificación de archivos de los sujetos obligados; mecanismos de participación efectiva y rendición de cuentas; programas de capacitados a nivel básico y medio superior en la materia; derechos humanos y enfoque de género; entre otras acciones apegadas al marco de derecho que garantice a la población su derecho de acceso a la información.

Durante las entrevistas las diputadas Ernestina Castro Valenzuela, Paloma María Terán Villalobos, Rosa Elena Trujillo Llanes, Natalia Rivera Grijalva y los diputados Jacobo Mendoza Ruiz y Héctor Raúl Castelo Montaño, cuestionaron a los postulantes sobre las propuestas para mejorar el trabajo del instituto desde la presidencia y también dio lectura a las preguntas enviadas por ciudadanos al micrositio en el portal de Internet.

De acuerdo a la base séptima de la Convocatoria Pública una vez realizadas las comparecencias, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Transparencia, realizará el análisis, estudio y evaluación de la información requerida para el proceso de selección, a efecto de proponer al Pleno, mediante un dictamen, el nombramiento de la persona que habrá de desempeñarse como Comisionado o Comisionada Presidente del ISTAI.

Congreso

Se reúne Diputada Azalia Guevara con Plutarco Sánchez, Delegado de SADER en Sonora.

Published

on

Hermosillo, Sonora a 1 de junio del 2023.- Con la finalidad de trabajar en las soluciones oportunas a las necesidades del sector agrícola del distrito cuatro, representado por la Legisladora, Azalia Guevara, se reunió esta mañana de jueves con el Delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social en la entidad, el licenciado Plutarco Sánchez Patiño y el Regidor de Nogales, Martín Ortega, en la ciudad de Hermosillo.

En dicha reunión, por gestión de la legisladora, se generarán acciones de manera coordinada para priorizar la entrega de la semilla de sorgo en la zona norte del Estado para los agricultores de la región.

Por su parte, el Regidor nogalense, Martín Ortega, agradeció el ánimo y compromiso tanto de la Diputada nogalense como del Delegado de SADER, ya que con ello la producción agrícola tendrá un auge muy importante en el momento que se concreten los proyectos planteados.

“Sé del compromiso de la Diputada Azalia hacia el pueblo nogalense, por ello me siento muy contento de avanzar tanto en este tema y de saber que se culminará con éxito y en coordinación de quienes estamos involucrados para sacar esto adelante” comentó el Regidor.

Así bien, se aprovechó para dar seguimiento al tema del aretado del ganado, con el propósito de mejorar las condiciones para el sector ganadero, asunto que han tratado en otras ocasiones el representante de SADER y la Diputada, augurando llegar a la meta de lo predispuesto.

“Sin duda alguna, Nogales cuenta con condiciones únicas que favorecen en gran medida a la producción ganadera y agrícola.

Le aagradezco al Delegado de SADER, Plutarco Sánchez, por su apoyo y atenciones hacia la comunidad nogalense” afirmó la Diputada, Azalia Guevara Espinoza.

Por último, se planteó la visita del Delegado a la ciudad fronteriza de
Nogales para continuar conociendo las fortalezas y áreas de oportunidad para el desarrollo económico de Nogales.

Continue Reading

Congreso

Garantizará Estado el acceso a la educación a través del sistema de becas

Published

on

Hermosillo, Son., junio 1º de 2023.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó durante la sesión extraordinaria de ayer, la Ley que adiciona un párrafo décimo primero al Artículo 1° de la Constitución Política del Estado de Sonora, junto con el Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Sonora, y de la Ley de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora.

Correspondió a la diputada Beatriz Cota Ponce y al diputado Jacobo Mendoza Ruiz, presidentes de la Comisión de Educación y Cultura y de Gobernación y Puntos Constitucionales, respectivamente, dar lectura al dictamen en el que se destaca que, en el Estado de Sonora se contará con un sistema universal de becas para beneficiar a la totalidad de las y los estudiantes de educación pública en el Estado de Sonora.

El dictamen presentado ante el Pleno por dichas comisiones, en forma unida, consistió en proyectos de Ley que adiciona un párrafo décimo primero al artículo 1º, recorriéndose los párrafos subsecuentes de la Constitución Política del Estado de Sonora, y de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Sonora y de la Ley de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora.

En el documento se establece que, el Gobierno del Estado establecerá un sistema universal de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación estatal para prevenir y combatir la deserción escolar, así como fomentar la formación integral y de competencias académicas, deportivas y culturales para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con un enfoque inclusivo, dando prioridad a regiones o grupos con mayor rezago educativo, pobreza, marginación, vulnerabilidad, violencia, discapacidad física, discapacidad mental o alguna condición mental. El presupuesto asignado será progresivo y no podrá disminuirse respecto del asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior, establece la adición a la Constitución local.

Establecer las normas generales, disposiciones, principios, bases, procedimientos e instrumentos rectores del gobierno digital, los cuales le permitirán a la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado las siete agendas en la materia, a la vez que se fortalecen las unidades de tecnología de las coordinadoras de sector, es el objeto de la Ley de Gobierno Digital que se aprobó por unanimidad.

Tiene la finalidad de unificar estrategias y acciones coordinadas del Gobierno del Estado de Sonora en el ámbito de la tecnología, los datos y la conectividad para el uso eficiente del recurso público, que genere beneficio directo a la ciudadanía, establece el dictamen presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que estudió la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo estatal.

Continue Reading

Congreso

Aprueba Congreso tres nuevas leyes, nombramiento de funcionarios, minutas y Decreto 

Published

on

Hermosillo, Son., mayo 31 de 2023.- La aprobación de tres nuevas leyes, de los nombramientos de los titulares del Órgano Interno de Control en el Instituto Estatal Electoral y en el Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, respectivamente, y de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género en el Congreso del Estado, entre otros asuntos, aprobó la LXIII Legislatura de Sonora. 

En sesión extraordinaria a la que convocó la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, el Pleno aprobó por unanimidad la Ley que adiciona un párrafo décimo primero al Artículo 1° de la Constitución local, para contar en el Estado con un sistema universal de becas; la Ley de atención y gestión ciudadana en la administración pública estatal y municipal; y la Ley de Gobierno Digital. 

También se aprobaron las minutas con proyectos de Decreto en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, y sobre la edad mínima para ocupar cargo público, ambas remitidas por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, así como el Decreto que crea en el Código Penal del Estado la figura de sumisión química, y establece medidas de protección en la Ley de Alcoholes. 

La Comisión de Régimen Interno y Concertación Política presentó la iniciativa con punto de Acuerdo para poner a consideración del Pleno la lista de las y los aspirantes a la titularidad de los Órganos  Internos de Control del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, y del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en virtud de que quienes eran titulares respectivamente, presentaron su renuncia el pasado 14 de abril, razón por la cual la CRICP llevó a cabo un proceso de entrevistas de aspirantes.

De acuerdo a la votación de más de las dos terceras partes del Pleno, los ciudadanos Branly García Gómez y Jesús Antonio Villegas Gastélum, ocuparán los OIC en el IEESonora y en el ISTAI, respectivamente.

La CRIP presentó enseguida la iniciativa con punto de Acuerdo con la lista de tres de las nueve aspirantes que fueron entrevistadas por las integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, terna que estuvo integrada por las ciudadanas Jeanette Arrizon Marina, Gabriela González Barragán y Sheila Guadalupe Hernández Alcaraz, siendo en la primera de estas en la que recayó la designación.

Posteriormente se presentó el Acuerdo por medio del cual se nombró a la ciudadana Ana Patricia Briseño Torres como Comisionada Presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, votación que fue por mayoría.

A este punto siguió la presentación, por parte de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, del dictamen con proyecto de Decreto que adiciona diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Sonora y adiciona diversas disposiciones a la Ley que regula la operación y funcionamiento de los establecimientos destinados a la fabricación, envasamiento, distribución, guarda, transportación, venta y consumo de bebidas con contenido alcohólico en el Estado de Sonora.

La creación del delito de sumisión química y establecer a esta como agravante en los delitos de robo, violación equiparada y abuso sexual, con una penalidad que va de cuatro a diez años de prisión, son medidas que urgen para castigar a quienes realizan dichas conductas, establece uno de los considerandos del dictamen, además de que los dueños o encargados de los establecimientos en los que se expendan bebidas con contenido alcohólico deberán realizar acciones que redunden en la protección de las personas que acuden a dichos establecimientos.

En el siguiente punto del orden del día, el Pleno aprobó el proyecto de Ley de atención y gestión ciudadana en la administración pública estatal y municipal, que tiene por objeto establecer procedimientos claros y sencillos en materia de atención ciudadana en los servicios y trámites que se realicen, con el fin de asegurar un servicio oportuno, eficiente y de calidad en los mismos.

Esta nueva normatividad consta de 21 artículos, los cuales se subdividen en dos títulos con cuatro capítulos: Disposiciones generales; De los mecanismos de atención al público; De las facilidades; y De la verificación y cumplimiento.

Posteriormente fue aprobada la Ley que adiciona un párrafo décimo primero al Artículo 1° de la Constitución Política del Estado de Sonora, junto con el Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Sonora, y de la Ley de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora.

En el dictamen presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales destaca que, en el Estado de Sonora se contará con un sistema universal de becas para beneficiar a la totalidad de las y los estudiantes de educación pública en el Estado de Sonora.

El Gobierno del Estado establecerá un sistema universal de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación estatal para prevenir y combatir la deserción escolar, así como fomentar la formación integral y de competencias académicas, deportivas y culturales para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con un enfoque inclusivo, dando prioridad a regiones o grupos con mayor rezago educativo, pobreza, marginación, vulnerabilidad, violencia, discapacidad física, discapacidad mental o alguna condición mental. El presupuesto asignado será progresivo y no podrá disminuirse respecto del asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior, establece la adición a la Constitución local.

Establecer las normas generales, disposiciones, principios, bases, procedimientos e instrumentos rectores del gobierno digital, los cuales le permitirán a la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado las siete agendas en la materia, a la vez que se fortalecen las unidades de tecnología de las coordinadoras de sector, es el objeto de la Ley de Gobierno Digital que se aprobó por unanimidad.

Su finalidad es unificar estrategias y acciones coordinadas del Gobierno del Estado de Sonora en el ámbito de la tecnología, los datos y la conectividad para el uso eficiente del recurso público, que genere beneficio directo a la ciudadanía, establece el dictamen presentado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que estudió la iniciativa presentada por el titular del Ejecutivo estatal.

La Ley se compone de 87 artículos, distribuidos en cinco títulos que, a su vez, se encuentran subdivididos en sus respectivos capítulos.

La misma dictaminadora presentó al Pleno los dictámenes con base en las minutas con proyectos de Decreto, el primero por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, remitida a esta Soberanía por la Cámara de Senadores.

Artículo 38. … I. a IV.

V. Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal;

VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión; y

VII. Por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos.

Por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público.

Artículo 102. A. … Para que una persona pueda ser titular de la Fiscalía General de la República se requiere: ser ciudadana mexicana por nacimiento, en ejercicio de sus derechos; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; contar, con antigüedad mínima de diez años, con título profesional de Licenciatura en Derecho; gozar de buena reputación; y no haber sido condenado por la comisión de delito doloso.

La segunda Minuta reforma los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de edad mínima para ocupar cargo público

En el Artículo 55 se establece que, para ser Diputado se requiere tener 18 años cumplidos el día de la elección, mientras que en el Artículo 91 dice que para ser Secretario de Estado se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos.

Una vez desahogado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Alejandra López Noriega, sometió a aprobación el Decreto que clausuró la sesión extraordinaria.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias