Inhabilita la Guardia Nacional más de 5 mil sitios web falsos de gobierno

Ciudad de México(NDS).- La Dirección General Científica de la Guardia Nacional ha inhabilitado en lo que va del 2020 un total de 5 mil 171 sitios web apócrifos de Internet que se hacían pasar por instancias gubernamentales de México, informó el comandante de la corporación, Luis Rodríguez Bucio.

Durante su participación en la inauguración de la Sexta Semana Nacional de Ciberseguridad en México, el comandante de la Guardia Nacional detalló que las páginas usurpaban la identidad de instancias como el Banco de Bienestar, la Secretaría de Bienestar y el Registro Nacional de Población.

Explicó que desde hace algunos meses la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que los ciberdelitos han aumentado en un 600% durante la pandemia, lo que obliga a la Guardia Nacional a redoblar sus esfuerzos para combatir el crimen en la web.

«Esta realidad nos obliga a realizar un mayor empeño para combatir la criminalidad que ocurre en el ciberespacio», abundó.

Rodríguez Bucio detalló que este año también se han iniciado 839 investigaciones cibernéticas relacionadas con delitos como trata de personas, feminicidio, secuestro, extorsión, desaparición forzada, amenazas, entre otros.

Asimismo, la Guardia Nacional ha llevado a cabo 37 operativos en apoyo a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas en los estados de Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca.

El comandante añadió que se han atendido 857 requerimientos ministeriales y 32 mandamientos judiciales como parte de las acciones implementadas por la corporación.

«Quiero destacar que para la Guardia Nacional es fundamental la protección de niñas, niños y adolescentes, por ello se implementó el Operativo Ciberguardían», resaltó Rodríguez Bucio.

Por otra parte, el subsecretario de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, aseguró que las acciones de ciberseguridad implementadas por la Guardia Nacional permitieron identificar e impedir intentos de saqueos en el Valle de México a principios del año.

«Necesitamos avanzar como país en blindar todas nuestras estructuras informáticas, blindarnos de los ciberataques; desde aquel que implica la proliferación de noticias falsas, pero también aquellos que entrañan comercio ilegal, pornografía infantil, trata de personas, robo de identidad, lavado de dinero», señaló.

Mejía Berdeja adelantó que la SSPC, con apoyo de la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y Plataforma de México, se encuentran trabajando en el diseño de un Protocolo Nacional Homologado en la Gestión de Incidentes Cibernético, así como una nueva legislación en materia de ciberseguridad de la mano del Congreso de la Unión.

Apuntó que el reforzamiento de la ciberseguridad se ha convertido en un tema estratégico de la agenda nacional de seguridad pública, por lo que no sólo se deben combatir los delitos detectados, sino prevenirlos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *