México comenzará a pagar vacunas vs Covid-19 esta semana: SHCP

SHCP: México comenzará a pagar vacunas contra Covid-19 esta semana. | Especial

Ciudad de México(NDS).- Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez reveló que México contempla esta semana que procederá a dar los primeros adelantos, que corresponden a la compra de las vacunas contra el Covid-19 y destacó que será hasta el primer trimestre de 2021 que se va a iniciar con la distribución de las mismas en las entidades federativas.

Asimismo, destacó la importancia de la contención de la pandemia del nuevo coronavirus, debido a que de no ocurrir en México, la economía no podrá crecer de manera constante.

Durante su comparecencia de la glosa del Segundo Informe de Gobierno y de la discusión del Paquete Económico 2021, informó a los diputados que «justo esta semana vamos a dar los primeros adelantos para la adquisición de las vacunas del covid-19, derivada del marco Covax, dos contratos con empresas farmacéuticas y dos contratos bilaterales adicionales con países. Anticipamos que la distribución de la vacuna inicie durante el primer trimestre de 2021”.

Aseguró que la propuesta contenida en el Paquete Económico tiene el propósito de atender a la población por medio de un sistema de salud con capacidades más amplias y robustas, así como impulsar acciones de política social e inversión en infraestructura que apuntalen las capacidades de la economía y de interacción a una recuperación sostenida.

Herrera mencionó que la reactivación asimétrica iniciada en la segunda mitad de 2020 tomará ímpetu conforme la contención del Covid-19 en México y el mundo permita la remoción paulatina de las medidas de confinamiento y, por tanto, una mayor utilización de la capacidad productiva instalada y una creciente demanda efectiva por bienes y servicios.

Recomendó que la población debe aprender a convivir con el virus, pero aclaró que no hay disyuntiva entre economía y salud y explicó que la economía sólo crecerá de manera sostenida si se mantiene contenida la propagación del Covid-19.

Lo fundamental es que sector financiero continúe impulsando condiciones para captar y orientar el financiamiento hacia hogares, empresas y proyectos productivos. En cuanto al Gobierno federel dijo que es prioritario que la inversión pública y privada en infraestructura impulsen la generación de empleos y derrame ampliamente sus efectos sobre los sectores productivos.

En su intervención, el diputado Ignacio Benjamín Campos Equihua (Morena) sostuvo que el manejo de la política económica y de los indicadores macroeconómicos “está en buenas manos”. Resaltó que ante la crisis se ha demostrado responsabilidad en el uso de las finanzas públicas y consideró que la política de ingresos basada en la austeridad, la honestidad y el combate a la corrupción debe continuar en 2021. 

Por el PAN, el diputado José Isabel Trejo Reyes afirmó que las principales fuentes de ingresos están acotadas y limitadas por factores internos y externos y el gasto público está con muchas presiones. Enfatizó que los ingresos petroleros pronosticados “están fuera de toda razonabilidad” y “nos llevará con el tiempo o a pedir más préstamos o a recortar el gasto”. Manifestó su desacuerdo en desaparecer los fideicomisos.

Ismael Alfredo Hernández Deras (PRI) dijo que México enfrenta una doble crisis, sanitaria y económica, la estrategia financiera no ha funcionado, las finanzas públicas están en situación crítica, con un presupuesto inercial y centralista que no apuesta por un enfoque productivo y descuida la seguridad. Tenemos que dar la lucha para reasignar esquemas de financiamiento al campo.

El coordinador del PT, diputado Reginaldo Sandoval Flores, comentó que el paquete económico es un paquete equilibrado y “estamos para respaldarlo y apoyarlo”. “Realizamos una revolución profunda y pacífica para mejorar al pueblo de México, atendiendo la crisis de salud generada por el Covid, resistiendo la crisis económica y manteniendo estables las variables macroeconómicas”.

Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, diputado Tonatiuh Bravo Padilla, dijo que las medidas de austeridad, si bien hacían frente a dispendios, han impedido el funcionamiento del aparato estatal, cuando se requiere de solidez para enfrentar la situación actual, por lo que, enfatizó, se puede combatir la corrupción sin extinguir los fideicomisos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *