En respuesta a las recientes críticas sobre un supuesto «gasolinazo» en 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) desmintió las afirmaciones de aumento desmedido de precios de combustibles. En la conferencia matutina del 2 de enero, AMLO rechazó las acusaciones, señalando que la gasolina no alcanza los 28 pesos por litro, como algunos medios habían reportado.

El mandatario mexicano acusó a los medios de comunicación y a sus opositores de difundir información falsa para atacarlo. En particular, mencionó una nota que afirmaba que la Gasolina Magna llegaba a un máximo de 28.99 pesos por litro al inicio de 2024, la cual fue ampliamente compartida en redes sociales.
AMLO aseguró que todo esto fue orquestado y desafió a la audiencia a comprobar los precios en diversas gasolineras para descartar la falsa afirmación. En sus palabras, «todo fue empezar el año mintiendo».
Aunque AMLO negó la existencia de un «gasolinazo» a 28 pesos, es importante señalar que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los combustibles aumentó un 4.32% en 2024, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esto resultará en incrementos en los precios de la gasolina, con tasas de IEPS de 5.2146 pesos por litro para la Magna, 6.7865 pesos para la Premium y 6.7865 pesos por litro de Diesel.
Además, se informa que el subsidio que el gobierno otorgaba a los combustibles para evitar aumentos significativos en sus precios no se ha implementado durante cuatro semanas consecutivas.
En cuanto a los precios actuales de la gasolina al 2 de enero de 2024, se sitúan en 22.14 pesos por litro para la Gasolina Regular, 24.17 pesos por litro para la Gasolina Premium y 24.18 pesos por litro para el Diésel.