COLMENA: México se prepara para su histórica misión lunar con microrobots de la UNAM

México está a punto de dar un gran paso en el ámbito espacial con la primera misión lunar de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), programada para el 8 de enero de 2024. Bajo el nombre de COLMENA, esta iniciativa liderada por Gustavo Medina Tanco, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, marcará un hito histórico para la ciencia y tecnología mexicanas.

La misión COLMENA consiste en cinco microrobots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro, acompañados por un módulo de despliegue y telecomunicaciones llamado TTDM. Estos diminutos robots, únicos en su tipo a nivel mundial, enfrentarán los desafíos del entorno espacial, abriendo nuevas posibilidades para futuras exploraciones en la Luna y asteroides.

La colaboración entre alrededor de 250 jóvenes universitarios de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, provenientes de Chiapas, Mérida, Quintana Roo y Baja California, destaca la importancia de este proyecto. El lanzamiento de COLMENA se llevará a cabo entre las 02:00 y las 03:00 horas desde Cabo Cañaveral, Florida, a bordo de la nave Peregrin de la empresa Astrobotic.

El investigador Gustavo Medina Tanco enfatiza que COLMENA es solo el inicio de un proyecto mayor, con la ambición de desarrollar capacidades para operaciones en la superficie lunar o asteroides utilizando microrobots que puedan trabajar colaborativamente en grandes enjambres.

En un contexto internacional donde el sector espacial experimenta una revolución conocida como «Nuevo Espacio» o «Espacio 4.0», impulsada por la miniaturización de la tecnología y la reducción de costos, la UNAM se posiciona como un actor relevante en la exploración espacial.