Afirma Carlos Slim que la pobreza se combate con trabajo, no «con caridad»

La pobreza se combate con trabajo, no "con caridad", afirma Carlos Slim

Criticado y admirado, Slim avanza, aquí una de sus mejores lecciones para acabar con la pobreza.

Ciudad de México(NDS).- El éxito de Carlos Slim Helú en el mundo de los negocios lo convirtió en uno de los multimillonarios más importantes del planeta. Cada inversión y compra que realiza tiene objetivos claros que determinan su estrategia comercial.

Hay algo en la manera de operar de Slim que desafía los juicios apresurados. El empresario tiene preferencia por compañías con poder de mercado cuasi monopólico, como afirman los rivales. Pero también en ambientes más competidos, empresas que estaban al borde de la quiebra se convirtieron en sus manos en maquinarias hipereficientes. Todo lo logra a partir de la gestión de su talento interno.

Por todas estas razones, la opinión de Carlos Slim siempre tiene una importancia que no podemos ignorar. Sus consejos podrían sacar de la pobreza a mucha gente si los tomamos de una buena vez en serio y los seguimos.

La única forma de eliminar la pobreza es creando fuentes de empleo, no “con caridad ni con políticas públicas sociales de bienestar”, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim, el hombre más rico de México.

En el Foro de la democracia latinoamericana, en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, Slim dijo que, si pudiera acabar con la pobreza “regalando 300, 400 o 500 dólares a cada mexicano, me encantaría, lo haría con todo gusto”, pues está convencido de que “la pobreza no beneficia a nadie más que quizá a algunos políticos demagogos”.

Sin embargo, sostuvo que la mejor inversión social no es regalar recursos a la gente, sino destinarlos a “nutrición, salud, educación y empleo, empleo y más empleo”.

“He insistido muchas veces en que la única forma que yo veo para que la población salga de la pobreza no es con caridad, ni con políticas públicas sociales de bienestar sino con empleo”, dijo.

Según Slim, en los últimos 50 o 100 años se han gastado “trillones de dólares combatiendo la pobreza, perdonando deudas, creando programas de alimentación y salud”, sin obtener los resultados deseados.

El empresario —accionista mayoritario de Telmex, la mayor compañía telefónica de México y una de las más grandes de América— aseguró que las compañías y sus dueños tienen la responsabilidad de pagar impuestos y generar productividad, pero esas tareas también corresponden a la sociedad civil.

Académicos y organizaciones civiles señalan que las empresas de Slim controlan los mercados donde se desempeñan, impidiendo que entren otras compañías o afectando a los competidores.

Slim defendió la existencia de empresas grandes al afirmar que “es perverso pensar que en países que no son muy ricos, debe haber empresas muy pobres y que las únicas empresas ricas en nuestro país tienen que ser extranjeras”.

Para Slim, se tienen que tomar decisiones más importantes, de lo contrario, cada campaña electoral, es una oportunidad de oro para que cada político ofrezca el cielo con tal de lograr sus objetivos.

Con información de Latin Money.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *