Los tratamientos contra el VIH no protegen ante el Covid-19: Secretaría de salud

Ciudad de México(NDS).- El rumor de que los tratamientos para las personas que viven con VIH protegían contra la Covid-19 es totalmente falso. Además, no hay evidencia científica de que exista un riesgo diferente de padecer este nuevo coronavirus de las personas que padecen de VIH, informó, Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida e Integrante del equipo científico del gobierno federal en temas de infectología y salud pública.

Lo que sí es posible es que las personas que viven con VIH que no están en tratamiento se enfermen gravemente si su sistema inmune se encuentra debilitado, informó durante la conferencia de salud hecha en Ciudad de México (CDMX).

Por ello, las recomendaciones que comenzaron en abril con la llegada de la emergencia sanitaria, fueron el que pudieran tener más meses de abasto de sus medicamentos, logrando que el número de meses que se le entrega a las personas se incrementó de 1.5 a casi tres meses, lo que ayudó a que las personas asistieran menos veces a consultas.

En agosto con la llegada de la nueva normalidad, también los lineamientos se han adaptado para que refleje esto, que las personas sigan bien controladas, se hagan las pruebas para saber que el control por su infección es adecuado, dijo.

La funcionaria mostró el semáforo de riesgo de Covid-19 durante encuentros sexuales.

  • El color verde o seguro es cuando se tiene contacto con uno mismo, recordando el lavado de manos y la utilización de juguetes sexuales.
  • En amarillo o bajo riesgo, es cuando el sexo consensuado se da con persona (s) con las que vives, conoces su estado de salud y siguen las medidas preventivas para COVID-19.
  • En naranja o alto riesgo, es tener sexo con tu pareja (s) habituales a quienes conoces y con quienes puedes negociar medidas de prevención COVID-19.
  • En rojo o de muy alto riesgo, con una o más personas desconocidas, de las que no sabes su estado de salud ni las medidas que han seguido para prevención de COVID-19.

Entre más contactos con otras personas tengamos, que desconozcamos sus prácticas, que desconozcamos si se apegan a las medidas de sana distancia, de uso correcto del cubre bocas e higiene de manos pues nos exponemos a un mayor riesgo”, señaló.

Informó que la Dirección General de Epidemiología, tiene registrado hasta la fecha, 6315 casos probables de Covid-19, estos pacientes que han sido capturados en el sistema por tener infección respiratoria aguda o grave, y de estos, en términos de las personas que viven con VIH, tiene una tendencia igual a los datos que presentan noche con noche.

El sistema de vigilancia lo que nos arroja es estos mensajes importantes para actuar, 38 por ciento de casos confirmados, un índice de positividad similar a lo que se presenta en comunidad porque no somos diferentes, porque el virus en la transmisión comunitaria es similar”, dijo.

Sobre este impacto del Covid-19 en personas con VIH en México, reiteró que son 6315 casos probables de Covid-19. 38 por ciento son casos confirmados por PCR, el 33 requirieron de hospitalización y 13 por ciento de estos casos confirmados fallecieron, informó.

Solo 1694 de estos 3692 casos registrados en la SSA, están con este registro de atención previa, lo que quiere decir que hay un porcentaje que acudió por síntomas de Covid-19 y que no conocía que vivía con VIH o bien, no había sido vinculada esa atención. Un 22 por ciento, tiene enfermedad avanzada y esto es lo que pone en riesgo a las personas que viven con VIH por complicaciones del virus Sars-Cov-2.

Llamó a las mujeres que estén embarazadas a realizarse la prueba de VIH para obtener atención de manera oportuna y prevenir complicaciones y en especial disminuir la posibilidad de que el producto se infecte, destacó.

Así como, la importancia de que las personas que viven con VIH se vacunen contra la influenza en cada temporada. Así como realizarse la prueba una vez al año de Hepatitis C.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *