Blog

  • Avanza IMSS en seguimiento a tratamientos médicos para pacientes pediátricos oncológicos

    Ciudad de México(NDS).- Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sostuvieron la vigésima reunión con mamás y papás de pacientes pediátricos oncológicos, donde se informaron los avances realizados para dar seguimiento a los tratamientos médicos.

    Durante el encuentro virtual, el director de Administración del IMSS, Humberto Pedrero Moreno, reiteró que se mantiene constante el abasto de medicamentos para las terapias de los menores oncológicos.

    Apuntó los casos específicos de Sonora, Baja California y Nuevo León, donde se detectaron afectaciones al suministro derivado de la logística interna, la cual fue subsanada en el transcurso de la semana.

    Por otra parte, Óscar Reyes Miguel, coordinador de Servicios Digitales y de Información para la Salud y Administrativos, indicó que se han entregado cerca de 85 tabletas en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), en las que se procesa la información para la Plataforma del registro de estos pacientes.

    Aseveró que se trabaja de manera ágil con los directores y personal que realiza la captura de los datos en el sistema y se ha logrado el seguimiento médico al 100 por ciento de varios casos.

    Reyes Miguel acotó que en los próximos días se concluirá la capacitación del personal de todas las unidades médicas que integran esta plataforma. Además se hizo una vista presencial con buena recepción desde Tijuana hasta Oaxaca.

    Agregó que derivado del semáforo epidemiológico en las entidades federativas, se establecerá un modelo a distancia para la capacitación y se reforzarán los modelos de comunicación, porque “a pesar de que estamos trabajando a distancia, seguimos incorporando nuevos pacientes”.

    Por su parte, el doctor Efraín Arizmendi Uribe, coordinador de las UMAE, indicó que al corte del 24 de enero, la mayoría de las unidades médicas que atienden a estos pacientes está por encima del 50 por ciento de su registro.

    Arizmendi Uribe consideró que el registro es suficientemente maduro para que deje de ser únicamente en estas unidades médicas y se haga en la totalidad de los hospitales que atienden a estos derechohabientes.

    En esta reunión estuvieron presentes por parte del IMSS Luisa Obrador Garrido Cuesta, encargada de despacho de la Dirección de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones; Claudia Laura Vázquez Espinoza, directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico; doctor Enrique López Aguilar, coordinador Nacional de Oncología; Carlos Enrique García Romero, coordinador de Control de Abasto.

    Además, la doctora Rocío Cárdenas Navarrete, directora del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI; doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General de La Raza; Maestra Marcela Velázquez, coordinadora de Vinculación con Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales; y Zoila Aurora Coutiño Ruiz, coordinadora Técnica de Planeación en nivel central.

    En representación de las madres y los padres con pacientes pediátricos oncológicos, las señoras Dulce, María, Anabel, Jessica, Bertha, Lili, Pamela, Erika, Susana, Mónica, Abigail, y los señores Mario, Adrián y Juan David.

  • Le pide la CNDH al Gobierno de Chiapas esclarecer el asesinato de la joven doctora Mariana Sánchez

    Ciudad de México(NDS).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentó la muerte de Mariana Sánchez, joven doctora que realizaba su servicio social en Ocosingo, Chiapas.

    La CNDH indicó que es urgente que las autoridades tomen medidas contundentes contra la violencia de género.

    A través de una publicación en su cuenta de Twitter, la CNDH exhortó a la Fiscalía de Chiapas y al Gobierno estatal a esclarecer los hechos.

    La Fiscalía General del Estado de Chiapas confirmó que se investigará como feminicidio el caso de la joven doctora Mariana, quien hace dos meses presentó un denuncia por abuso sexual mientras realizaba su servicio social en el municipio de Ocosingo, Chiapas.

    Las autoridades estatales abrieron una carpeta de investigación por el mencionado delito luego de que se encontrara el cuerpo de la doctora en la habitación en la que vivía en la colonia Nueva Palestina en el mencionado municipio chiapaneco.

    De acuerdo con los reportes, la necropsia determinó que la causa de la muerte de la joven fue por asfixia mecánica secundaria por ahorcamiento.

    Tras la denuncia de abuso sexual, estudiante de la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), acudió a la Secretaría de Salud para pedir apoyo pero no lo obtuvo.

    También pidió a la universidad ser trasladada de comunidad luego de que sufriera la agresión en el cuarto de la clínica en la que prestaba su servicio social pero su petición tampoco fue atendida.

    Compañeros de la joven exigieron a las autoridades que su muerte se esclarezca y se realice una investigación a fondo.

    Además exigieron que la UNACH cree un protocolo de atención a casos de hostigamiento sexual pues aseguraron que no es el primer caso que se suscita.

  • Condenan a 65 años de cárcel a sacerdote de Irapuato por violación y corrupción de menores

    Irapuato, Guanajuato(NDS).- El sacerdote católico Luis Esteban Zavala Rodríguez fue sentenciado a 65 años y tres meses de prisión, al ser encontrado culpable de violación espuria calificada y corrupción de menores, delitos que cometió en contra de una niña.

    El párroco del templo de Nuestra Señora de la Soledad, en esta ciudad, purgará la sanción máxima establecida en el Código penal del estado. Luis Esteban Zavala es el tercer sacerdote que enfrenta y es procesado por delitos sexuales en contra de menores en la Diócesis de Irapuato, en menos de tres años.
    En octubre de 2019, el Supremo Tribunal de Justicia del estado ratificó una sentencia de 90 años de prisión a Jorge Raúl Villegas, exvocero de la arquidiócesis de León, quien había sido suspendido del ministerio en esa adscripción de la Iglesia católica por delitos sexuales en contra de dos menores en el colegio Atenas de Irapuato.
    Por su parte la Diócesis que encabeza el obispo Enrique Díaz Díaz dijo asumir un “compromiso de transparencia y tolerancia cero”, e invitó a denunciar, aunque matizó su convocatoria: “no con especulaciones sino con las formalidades legales y ante las autoridades competentes”.
  • Mueren abuelos por usar oxígeno contaminado que compraron por Internet, estaba adulterado con acetileno

    Saltillo, Coahuila(NDS).- Una pareja de abuelos que estaban contagiados por la COVID-19 murieron después de usar oxígeno medicinal que compraron por Internet que al parecer contenía acetileno, un gas irritante altamente inflamable que puede causar alteraciones respiratorias graves, inflamación y daño a vías respiratorias que puede ocasionar la muerte.

    Las muertes ocurrieron en el municipio de Castaños en Coahuila, después de que familiares de las víctimas compraron en la web el tanque con oxígeno medicinal que antes contenía oxígeno industrial y no recibió tratamiento para descontaminarlo.

    De acuerdo con Faustino Aguilar Arocha, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4 de la zona, en los tanques de oxígeno que usaron las personas fallecidas se encontraron restos de acetileno, explicó que los adultos mayores fueron atendidos en el IMSS y que investigan cómo llenaron los tanques y quien los vendió.

  • Integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Sonora fueron amenazadas de muerte

    Guaymas, Sonora(NDS).- El colectivo de Madres Buscadoras de Sonora dio a conocer que fueron víctima de amenazas por presuntos integrantes del crimen organizado, justo cuando iban a realizar un rastreo por la región del Valle de Guaymas-Empalme, por lo que tuvieron que suspender la búsqueda y regresar al puerto.

    Cabe señalar que en los últimos meses el colectivo ha recibido varias llamadas anónimas que las han llevado a realizar el hallazgo de decenas de fosas clandestinas con varios cadáveres en su interior principalmente en esta región.

    El último hallazgo lo realizaron en el ejido Lázaro Cárdenas durante la tarde del jueves, donde informaron sobre un nuevo descubrimiento.

    Por su parte personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado no ha tomado medidas de protección para las integrantes del colectivo.

  • Retiran de la plancha del Zócalo 150 casas de campaña de FRENAAA

    Ciudad de México(NDS).- Integrantes del Frente Nacional AntiAMLO, (FRENAAA) fueron desalojados de la plancha del Zócalo donde mantenían un plantón.

    La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México confirmó el retiro de 150 casas de campaña con la finalidad de cumplir las medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19 y posibles conflictos en el interior del campamento.

    Se detalló que en ninguna de las casas de campaña retiradas había personas, sino que se encontraban vacías y debido a ello procedieron al retiro.

    “Ante estas acciones, integrantes del Campamento México respondieron de forma violenta con extintores, gas lacrimógeno y palos contra los trabajadores de Servicios Urbanos”, detalló la dependencia.

    El gobierno capitalino indicó que no cayó en provocaciones y que tampoco se requirió la intervención de los elementos de la SSC.

    Apuntó que, para garantizar el derecho a la libre manifestación, en el desalojo estuvo presente la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y un notario público quien certificó que solo fueran retiradas casas de campaña vacías.

  • Llama IMSS Sonora a atender problemas de ronquidos en menores

    Hermosillo, Sonora(NDS).- La Oficina de Representación Sonora, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a padres de familia identificar los síntomas de ronquidos en menores de dos a seis años de edad, ya que esa acción no es benéfica para la salud.

    El médico otorrinolaringólogo del Hospital de Ginecopediatría (HGP), del IMSS en Hermosillo, Oswaldo Ramón Miranda Moreno, explicó que, contrario a lo que piensa la gente, no es normal roncar y tampoco representa que hayan dormido bien.
    “Es importante acudir a la valoración con un médico, quien hará una serie de estudios para definir dónde está el problema, aparte de la exploración e interrogatorio, se hacen estudios de sangre e imagen, y el tratamiento puede ser médico o quirúrgico”, afirmó.
    El problema está en las anginas (boca) y adenoides (detrás de la nariz) que crecen y el aire choca con ellas, provocando los ronquidos que pueden tratarse al asistir con un médico especialista.
    “En los niños no es nada normal tener ronquidos, ya que se puede acompañar de algo que se llama apnea del sueño, que son pausas en la respiración mientras están dormidos y representan un grave problema, al poder provocar problemas cardiovasculares, de corazón, presión arterial, circulación y alteraciones en la conducta”, declaró.
    Respirar con la boca abierta, agregó, también provoca caries, dientes chuecos, alteraciones en cara y mandíbula.
    Los menores que roncan, explicó, hace pausas en su respiración al dormir, duerme demasiado inquieto o se mueven constantemente, además que estiran cabeza y cuello para abrir las vías respiratorias y así poder respirar.
    Además, dijo, se viven alteraciones en el paladar, se hace alto, la mandíbula se deforma, y lo más grave son las alteraciones en el corazón, ya que al roncar se quedan sin respirar varios segundos, y eso hace que el corazón haga hasta el triple de esfuerzo para que se oxigene el cerebro.
  • Nuevamente Coachella es suspendido a causa del COVID-19

    Indio, California(NDS).- El festival de Coachella, uno de los eventos musicales más importantes del mundo, anunció que se suspenderá una vez más debido a la pandemia y que no se podrá celebrar en abril.

    Por ahora no se sabe si es una cancelación definitiva para lo que queda de 2021 o si, por el contrario, los organizadores buscarán una nueva fecha para el festival antes de que termine el año.

    En cualquier caso, este es el tercer atraso consecutivo después de que el coronavirus impidiera que en 2020 se celebrara Coachella.

    Este evento tradicionalmente tiene lugar en abril, pero el año pasado fue en primer lugar aplazado hasta octubre

    Después se retrasó hasta abril de 2021 para celebrarse en dos fines de semana consecutivos del 9 al 11 y del 16 al 18, pero hoy se dio a conocer que la crisis del coronavirus tampoco permitirá organizar este macroevento.

    El anuncio de este nuevo retraso lo comunicó este viernes en Twitter el doctor Cameron Kaiser, que es máximo responsable de salud pública del condado de Riverside en donde tiene lugar Coachella cada año.

    Kaiser subrayó que, tampoco se celebrará en esta ocasión Stagecoach, un festival orientado al country, que tiene lugar en el mismo sitio que Coachella solo una semana después, y que organiza la misma promotora (Goldenvoice).

    Este nuevo retraso de Coachella pone entre grandes interrogantes la recuperación de la industria de la música en vivo en 2021 después de un 2020 para el olvido debido a la pandemia.

    Otro festival del máximo nivel como el británico Glastonbury anunció la semana pasada que, por segundo año consecutivo, este evento no se podrá celebrar por culpa del coronavirus.

    Coachella, que en 2019 festejó su 20 aniversario, contaba para la edición de 2020 con Rage Against the Machine, Frank Ocean y Travis Scott como cabezas de cartel.

    También aparecían como nombres destacados de su programación Calvin Harris, Lana del Rey, Run the Jewels, Brockhampton, King Gizzard & the Lizard Wizard, Charli XCX, Flume, Thom Yorke, Disclosure, 21 Savage, Caribou, Carly Rae Jepsen, Hot Chip, Floating Points, FKA twigs, Fatboy Slim y Lil Nas X.

    Entre los artistas latinos e hispanos invitados para esa edición de Coachella figuraban Banda MS, Anitta, Pabllo Vittar, Cuco, Omar Apollo, Princess Nokia, Chicano Batman, Jessie Reyez, Cariño, ela minus, Ed Maverick o Paco Osuna.

  • Gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, dio positivo a COVID-19; presenta síntomas leves

    Tepic, Nayarit(NDS).- El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García, dio positivo a COVID-19 y hasta el momento presenta síntomas leves.

    Indicó que se mantendrá en aislamiento en su domicilio, pero estará atento a la administración estatal.

    Quiero informarles que después de haberme realizado una prueba, he resultado positivo a COVID-19. Aunque los síntomas son leves y me encuentro bien, respetaré todas las medidas necesarias, y me mantendré al tanto de los asuntos del Gobierno del Estado desde mi hogar”, informó desde su cuenta de Twitter.

    “Espero recuperarme muy pronto para seguir trabajando como hasta ahora lo hemos hecho.”, señaló el mandatario.

    En agosto de 2020, a través de un video transmitido en vivo vía Facebook, el mandatario dio a conocer que al menos cinco integrantes de su familia habían dado dieron positivo a coronavirus.

    Este viernes, Nayarit regresó a Semáforo Epidemiológico Rojo y en los municipios de Tepic y San Blas, los comercios y otros negocios de actividades no prioritarias tendrán que cerrar en su totalidad los fines de semana hasta nuevo aviso.

    En horas recientes, el estado de Nayarit confirmó 90 nuevos casos de COVID-19 y la muerte de 11 personas.

    En total, ya suma 9 mil 729 contagios en los últimos 10 meses, y mil 272 muertes por coronavirus.

  • Semar libera a seis ejemplares de totoaba atrapados en redes clandestinas del Mar de Cortés

    San Felipe, Baja California(NDS).- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), retiraron del mar una red de 350 metros de largo, de donde fueron liberados seis ejemplares de totoaba, a 20 millas náuticas (unos 37 kilómetros) al Noreste de San Felipe, Baja California.

    La dependencia precisó que la acción se llevó a cabo en el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina, en un trabajo coordinado por personal de las tres Instituciones, mientras se realizaban recorridos de Vigilancia Marítima a bordo de patrullas de la Armada de México Mintaka y Menkalinan al noreste de San Felipe.

    Indicó que una vez localizada la red de pesca fue removida encontrando en intrincados 13 ejemplares de totoaba, de los cuales, seis fueron liberados aún con vida.

    Detalló que los ejemplares de totoaba sin vida fueron erradicados en coordinación con los inspectores de la PROFEPA y CONAPESCA conforme a los protocolos de actuación.

    Añadió que el Área de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina tiene como fin desarrollar acciones con las que se fortalezca la vigilancia en el Norte del Golfo de California para proteger a la vaquita marina, así como inhibir el tráfico ilegal de totoaba.

    La Secretaría de Marina se comprometió a proteger el medio ambiente marino, disponiendo para ello los recursos necesarios, de manera especial en la zona protegida del Alto Golfo de California para la protección de la vaquita marina.