Blog

  • «Me daba 150 pesos o 400 pesos cuando nos veíamos», víctima del líder de red de pedofilia en Chihuahua

    Chihuahua, Chihuahua(NDS).- En las salas penales del Centro de Justicia inició la audiencia de vinculación o no a proceso de Jaime Avelino M.O., presunto líder de una red de pedofilia y pornografía que operaba en esta ciudad desde hace doce años.

    Ante el juez de Control, José Ángel Moreno Campos se leyó la declaración hecha el 19 de diciembre de 2018 por un menor víctima identificado con las iniciales “SMCHO”.

    El agente del Ministerio Público narró textualmente lo dicho por la víctima, “A la edad de 14 años deseaba experimentar sexualmente, y entre a varias páginas de Facebook, como Chihuahua gay, por curiosidad ingrese a esas páginas. Yo hice tres publicaciones en diferentes páginas, yo conteste que quería experimentar. En este caso, el imputado (Avelino) me contactó y dijo que si quería experimentar y lo viera, yo le conteste que sí quería. Yo le dije que tenía 14 años no sabía si le gustaba o no».

    El aceptó y se vieron en una preparatoria, en el vehículo llevaba mentas y condones en la guantera. De ahí se trasladaron al motel Vega, ya que él (imputado) decía que era el mejor.

    «Entramos pero me daba desconfianza porque tenía acento chilango. Tontamente acepté y le dije que sí”.

    En la narrativa del MP, la víctima se destacó que cada 15 días se veían, y siempre sostenían relaciones sexuales.

    Los lugares en donde se veían eran los moteles “Confort”, “Vegas”, “Houston”, “Escondida” y “Villa Bonita”.

    “Me daba 150 pesos o 400 pesos cuando nos veíamos. A veces hasta eran tres mil pesos cuando le llevaba amistades.

    «Yo les daba mil pesos a mis amigos, todo esto pasó de 2013 a 2017”, narró la víctima.

    Según se leyó, el acusado utilizaba vehículos como camionetas Lincoln para llevar a los menores a distintos lugares.

  • No tendrá ganancias AztraZeneca por la vacuna de Covid-19 en el primer semestre

    Ciudad de México(NDS).- Syvlia Varela, representante de AztraZeneca en México, indicó durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que por la vacuna contra el Covid-19 que desarrolla la farmacéutica, esta no tendrá ganancias durante el primer semestre de entrega.

    Actualmente la vacuna contra el Covid-19 está siendo aplicada a mil voluntarios, quienes han tenido buena respuesta inmunológica y que ante una segunda dosis ha demostrado ser aún más efectiva.

    Cabe señalar que la vacuna de AztraZeneca, quien sería el mayor proveedor de vacunas para México, se encuentra trabajando en conjunto con la Universidad de Oxford. Además, en semanas recientes se vio envuelta en polémicas, pues al menos dos pacientes que probaron la inyección sufrieron efectos secundarios.

    De acuerdo a la información fueron dos mujeres, una de Inglaterra y una de Estados Unidos, las que supuestamente desarrollaron enfermedades neuronales, tras la aplicación del vacuna.

    En el primer caso, se diagnosticó mielitis transversa tras recibir la aplicación de la segunda dosis de la vacuna. Esta enfermedad neuronal puede aparecer por distintas causas , entre ellas, infecciones, trastornos del sistema inmunitario que atacan los tejidos del cuerpo o trastornos de la mielina.

    Por otra parte, el diagnosticó de la segunda mujer no fue dado a conocer pero se presume que sea la misma enfermedad.

    Posteriormente, la Universidad de Oxford publicó un comunicado donde afirmaba que no existían pruebas suficientes para determinar que la vacuna AZD1222 o ChAdOx1 nCoV-19, provocaron dichas enfermedades.

    Durante el mes de septiembre, la aplicación de la vacuna de AztraZeneca fue suspendida la viralización de estos dos casos en redes sociales y medios de comunicación.

    Sylvia Varela confirmó durante la mañanera que de ser exitosa (la vacuna contra el Covid-19), se estarían produciendo 700 millones de dosis, las cuales se quedarían para México.

    Reafirmó el compromiso de no obtener ganancias durante el primer semestre y el primer trimestre del 2021.

    Nos sentimos verdaderamente honrados de que hayan seleccionado nuestra vacuna candidata.

    Finalmente, en su participación recordó que AztraZeneca está trabajando con la Universidad de Oxford y que la vacuna sería orgullosamente creada en México para México.

  • Muy baja probabilidad de lluvias con altas temperaturas en todo el estado

    Hermosillo Sonora(NDS).- Para hoy se esperan temperaturas entre los 35 y los 42 centígrados con excepción de la sierra y el norte del estado, donde el termómetro no pasará de los 32 grados informó la Coordinación Estatal de Protección Civil con información del Servicio Meteorológico.

    Se mantendrá un ambiente muy caluroso en la entidad con temperaturas de 38 a 42 centígrados en los valles y, por efectos de un vórtice en niveles altos de la atmósfera sobre la Península de Baja California y la corriente en chorro, es muy posible el incremento de nublados por la tarde.

    Los nublados generarán potencial de lluvias aisladas en la región serrana con vientos de 20 a 30 kilómetros por hora en las regiones oriente, sur y sureste de Sonora. Protección Civil estatal recomienda evitar la deshidratación, el golpe de calor y protegerse de los rayos ultravioleta, sobre todo adultos mayores y menores de edad.

    En el norte y en la cordillera sonorense continuarán las noches y amaneceres de frescos a templados con temperaturas de 8 a 17 centígrados, con temperaturas aún más frescas, de los 7 a los 10 centígrados, en la Alta Sierra de Sonora. En el noroeste, centro y sur de la entidad se esperan noches y amaneceres entre los 12 y los 24 centígrados.

    Hermosillo amaneció con temperaturas entre los 25 a 27 centígrados con humedad relativa del 66 por ciento. Se espera para hoy una máxima de 41 centígrados, cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad de lluvia, con un índice de rayos UV en un valor alto de 8 a 10. Ayer la máxima fue de 43 centígrados. Mañana podría registrarse una temperatura máxima de 40 y una mínima de 24 centígrados y sin probabilidad de lluvias para la capital de Sonora. Ayer, con la máxima de 43°C, se rompió el récord de temperatura máxima de 42.5°C, para un 12 de octubre de 1999 en Hermosillo.

    Ciudad Obregón amaneció con 25 centígrados y humedad del 60 por ciento. Se espera para hoy una máxima de 38 centígrados, cielo medio nublado a nublado, 10% de probabilidad de lluvia y un índice de rayos UV en un valor alto de 8 a 10. Ayer la máxima en Ciudad Obregón fue de 36.5 centígrados y se pronostica para mañana una temperatura máxima de 39 con una mínima de 25 centígrados y sin probabilidad de lluvia para la cabecera municipal, Cajeme.

    Las temperaturas máximas de ayer, en centígrados: San Luis Río Colorado 37, Sonoyta 39, Heroica Caborca 39, Altar 39.5, Puerto Peñasco 36, Santa Cruz 33, Cananea 29.5, Heroica Nogales 32.8, Agua Prieta 35, Cabullona 33.5, Magdalena de Kino 39, Ímuris 36.5, Nácori Chico 38.6, Bacadéhuachi 37, Bacerac 35, Huásabas 40, Tepache 40, Moctezuma 38.6, Sahuaripa 39.4, Trincheras 39, Querobabi 40, Carbó 40, Cucurpe 37.5, Bacoachi 36, Baviácora 40, Ures 40, Poblado Miguel Alemán 42, Mátape 38, Cobachi 41, Suaqui Grande 41, Ónavas 37.6, Ortiz 41, Cócorit 37, Tesopaco 34.6, Heroica Guaymas 36, Yécora 28, Álamos 30.5, Etchojoa 35, Navojoa 38 y Huatabampo 36.

    Zona de baja presión con un 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas se ubica a 530 kilómetros al sur de Cabo San Lucas BCS. Se mantiene en observación.

    Originalmente, el DIRD se celebraba el segundo miércoles de octubre, pero en el 2009 la Asamblea General de la ONU decidió establecer el 13 de octubre de cada año como la fecha en que se celebra el Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD).

  • Protestan marinos mercantes e las puertas del Senado para rechazar la militarización de puertos mexicanos

    Ciudad de México(NDS).- Elementos de la Marina Mercante protestan en las inmediaciones del Senado de la República para rechazar la militarización de los puertos en el país.

    Los manifestantes se encuentran en las puertas 2 y 3 del Senado, en la calle de Madrid, donde impiden la entrada de legisladores y trabajadores al recinto.

    Faustino Suárez Rodríguez, capitán de Marina y presidente de Consultoría de Profesionistas de la Marina Mercante de Puertos, indicó que están en desacuerdo con la militarización.

    Señaló que esto afectará la educación de marinos mercantes que buscan tener una formación como ingenieros, geógrafos y mecánicos navales.

    A su llegada, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, encontró el bloqueo de la entrada del recinto.

    Señaló que es normal y que están acostumbrados a todo tipo de expresiones.

    “Hay que buscar la manera de cómo entrar a trabajar este día“, señaló.

  • Se vuelca camión cargado de camarón en la Costa de Hermosillo

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Pasaban las cinco de la mañana de este martes, cuando una unidad de carga se volcó en el kilómetro 9 de la Calle 4 Sur de la Costa de Hermosillo; su conductor resultó gravemente herido.

    Además el accidente provocó que se aglomeraran decenas de personas, que prácticamente desaparecieron varias toneladas de camarón que transportaba la unidad volcada.

    La unidad accidentada es un tórton de la marca Dodge, en color azul, modelo 1984, la cual se desplazaba de Norte a Sur cuando sobrevino la pérdida del control por parte de su operador y la consecuente volcadura.

    El operador de la unidad de carga, que quedó con las llantas hacia arriba y su carga – que iba en contenedores térmicos – quedó esparcida en el lugar, fue auxiliado por paramédicos y trasladado en una ambulancia a la Clínica del Seguro Social del poblado Miguel Alemán, de donde sería enviado a un hospital de Hermosillo.

    Algunas personas que pasaban por el lugar detuvieron la marcha y comenzaron a apoderarse del camarón; así comenzaron a llegar más y más personas, hasta que no dejaron un solo camarón.

    Elementos de Tránsito Municipal de Hermosillo se hicieron cargo de la parte legal de este accidente.

  • Asegura SHCP que la vacuna Covid-19 le costará a México más de 35 mmdp

    Ciudad de México(NDS).- Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, indicó en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que el gobierno invertirá más de 35 mil millones de pesos en la compra de vacunas contra el SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

    En total, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró que se destinarán 35 mil 153 millones de pesos, de los cuales México ya hizo uso de 159 millones de dólares para pagar el anticipo de vacunas contra la Covid-19 al organismo internacional COVAX.

    Además, Arturo Herrera indicó que en noviembre serán realizarán pagos de la vacuna por 92 millones de dólares y 68 millones de dólares en el mes de diciembre.

    Con esta inversión, México podrá tener acceso a 116 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19, de las cuales COVAX entregará al gobierno 25.7 millones de vacunas; Pfizer asegura 17.2, Astra Zeneca 38.7 y CanSinoBio 35 millones de dosis.

    En total, las 116 millones de vacunas tendrán un valor de mil 659 millones de dólares o 35 mil 153 millones de pesos, según el tipo de cambio actual, indicó el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

    Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel, indicó que la vacuna contra el Covid-19 será garantizada a todos los mexicanos y mexicanas, sin tener costo alguno para los pobladores.

    AMLO indicó que esto era posible gracias a las finanzas sanas que México y su gobierno han tenido desde el inicio de su administración, gracias al plan de austeridad que ha permitido a las autoridades ahorrar, asegurando la compra de los medicamentos para tratar la pandemia de coronavirus y aplicar las dosis de manera gratuita.

    De acuerdo con información proporcionada por el Canciller Marcelo Ebrard, las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19 podrían estar llegando a México este próximo diciembre, donde México participará en la fase 3 de la vacuna china de CanSino Bio.

    Además de haber firmado un convenio con AstraZeneca y Pfizer para tener acceso a sus vacunas respectivamente.

  • Se guían las Rastreadoras de Obregón con el olfato para poder encontrar los cuerpos de desaparecidos en fosas clandestinas

    Ciudad Obregón, Sonora(NDS).- Desde que desapareció su hija Fernanda, Nora Lira desarrolló sus sentidos mucho mejor, en especial su olfato, y con su capacidad exacerbada para reconocer cuerpos en descomposición localizó los restos de su “pequeña” de 17 años, el pasado dos de octubre, dos años después de que dejara de verla. 
    Los restos fueron encontrados en una fosa clandestina; Nora identificó la ropa interior de su hija, el pantalón, la blusa y una pulsera verde que Fernanda siempre portaba en su brazo derecho. 
    Nora y un grupo de 20 mujeres, madres, hermanas, tías y esposas de personas desaparecidas, han logrado el hallazgo de Fernanda y de otros 50 restos en los últimos dos años, “años en los que ha explotado la violencia y dónde han desaparecido por lo menos 500 personas, solo aquí en Obregón”, explica Nora.
    “Este año han crecido muchísimo las denuncias, son demasiadas; es un problema que no se quiere ver. Están desapareciendo mujeres, jóvenes con un futuro por delante y no tenemos idea del por qué, son personas que no andaban mal, que no hacían nada a nadie”. 
    “Las Rastreadoras de Obregón se integraron en febrero de 2018, unos meses después de que Fernanda desapareciera. Nora sumó a otras mujeres que, cómo ella, no recibieron apoyo de las autoridades locales ni federales para la búsqueda de sus familiares. 
    En abril de 2018, Blanca Hermosillo, comerciante, se sumó al colectivo, luego de que su hijo Tomás desapareciera. La última vez que lo vieron fue a bordo de un auto con personas desconocidas cerca del lugar donde vivía. 
    Ese mismo mes, Las Rastreadoras localizaron un predio a las afueras de la ciudad con 38 cuerpos sepultados en fosas clandestinas. 
    El hallazgo sentó precedentes. Luego de esto, el colectivo ha localizado al menos, 50 cuerpos en numerosas fosas en la ciudad. 
    La Fiscalía del Estado de Sonora notificó a Blanca, cuatro meses después del hallazgo, que uno de los restos correspondía al de su hijo Tomás. 
    “Yo nunca me imaginé, me dijeron que el ADN había sido positivo, cosa que también no me quedó claro porque cuando a mi me hablaron, pedí que me enseñaran el ADN y no fue así, tampoco me enseñaron el cuerpo”, cuenta Blanca desde su casa en Obregón, donde vive con otro de sus hijos y su nieta de meses de nacida. Por falta de pruebas, Blanca se ha mantenido en el colectivo, con la esperanza de que su hijo aparezca en otras condiciones que no sea “en huesitos como me lo dieron”. 
    El hallazgo de 38 cuerpos dejó en el grupo habilidades únicas: “Podemos saber, después de ello, dónde hay cuerpos enterrados solo por el olor, es un aroma inconfundible, único y también indescriptible”, cuenta Blanca. 
    El grupo sale de dos a tres veces por semana a búsquedas y la mayoría de ellas han improvisado sus atuendos con guantes navideños, sombreros de expedición y cubrebocas de tela. 
    “Metemos la varilla; si ésta se hunde -no tiene por qué hundirse- la sacamos y la olemos; y si huele, ya sabemos el olor, empezamos a escarbar, es porque sí hay un cuerpo”, explica Josefina, otra de las mujeres que busca a su hija desde hace un año. 
    El registro nacional de fosas clandestinas presentado por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, señala que de 2006 a la fecha se han encontrado más de 4 mil fosas en todo el país, 143 de ellas han sido localizadas en Sonora, en los últimos cuatro años, lo que ubica a la entidad entre los diez estados con más hallazgos.
    Pero las rastreadoras y colectivos de personas desaparecidas en Obregón y otros municipios de Sonora, como Cajeme y Hermosillo, denuncian que estas cifras están lejos de la realidad con la que ellos se han encontrado. 
    Con información de: www.milenio.com
  • Trabajador de una mina en El Placer, Mazatlán se encuentra grave tras derrumbe

    Mazatlán, Sinaloa(NDS).- Un trabajador de una mina se encuentra grave de salud tras el derrumbe de dicha excavación en las inmediaciones del poblado de El Placer perteneciente a la sindicatura de La Noria en Mazatlán, Sinaloa.

    El reporte dado a las radio operadoras de la Central de Emergencia C-4, siendo aproximadamente las 15:10 horas mencionaba que una persona se encontraba lesionada al originarse un derrumbe y solicitaban el apoyo de los cuerpos de auxilio y rescate en una mina ubicada en las inmediaciones del poblado antes mencionado.

    De inmediato se trasladaron paramédicos de Bomberos Veteranos quienes en la carretera estatal El Habal- La Noria fueron interceptados por personas las cuáles ya trasladaban al lesionada con rumbo a la ciudad.

    El lesionado fue identificado como Jesús “N” de 33 años de edad, vecino de El Placer, el cuál presentaba amputación de brazo izquierdo al quedar atrapado en dicho derrumbe, siendo rescatado por los mismos compañeros de trabajo, siendo trasladado de emergencia al Hospital General y se comentó que su estado de salud se reporta como grave.

    Se desconocen las causas que originaron dicho siniestro en la excavación minera antes mencionada, será personal de Protección Civil Municipal los encargados de ir a verificar la condiciones en que se encuentra dicho yacimiento.

  • Firma México acuerdos por vacuna Covid-19 con Pfizer, AstraZeneca y CanSino

    Ciudad de México(NDS).- El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó convenios con las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y CanSino Bio para tener pronto acceso a la vacuna contra el Covid-19.

    Acompañados de las representantes de Pfizer y AstraZeneca, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmó los convenios frente al presidente López Obrador, el Canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.

    La firma de este acuerdo con las farmacéuticas, aunado al acuerdo con la organización internacional COVAX, costarán a México 35 mil millones de pesos por la adquisición de 116 millones de de vacunas contra el Covid-19 que podrán ser distribuidas a partir de diciembre.

    AMLO indicó en La Mañanera que se espera que a partir del primer trimestre del 2021 se comience a aplicar las vacuas contra el coronavirus en el territorio mexicano, siendo la Secretaría de Salud la encargada de la organización de la aplicación del fármaco.

    Además López Obrador indicó que la vacuna será aplicada a todos los mexicanos de forma gratuita, gracias a las finanzas sanas con las que cuenta el país.

    «En su momento se definirán las prioridades conforme se vaya contando con la vacuna. Los expertos, los responsables del sector Salud, el doctor Alcocer, el doctor Hugo López-Gatell van a de decidir cómo se inicia la aplicación de esta vacuna, a qué grupos les va a corresponder primero, pero es para todos los mexicanos», declaró AMLO.

    Por otra parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, indicó en La Mañanera que será el personal médico mexicano, quienes sean los primeros en ser vacunados contra el SARS-CoV-2, además de los grupos más vulnerables.

  • Enfrentamiento deja como saldo en Zacatecas 14 civiles armados muertos y 3 policías heridos

    Calera, Zacatecas(NDS).- Un enfrentamiento entre elementos de la Policía Estatal y sujetos armados registrado este lunes dejó un saldo de 14 civiles muertos y tres policías heridos en el municipio de Calera, en Zacatecas.

    El hecho tuvo lugar en la comunidad de Nueva Alianza ubicada en Calera, a unos 25 kilómetros al norte de la capital de Zacatecas, cuando un grupo de agentes estatales se encontraba realizando patrullaje y fueron sorprendidos por civiles armados que abrieron fuego contra ellos, según informes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.

    El titular de la SSP, Arturo López Bazán, detalló que los uniformados lograron repeler la agresión a la altura de la comunidad de Río Frío, a 7 km del lugar del primer ataque, causando la muerte a 14 de los agresores, mientras que uno más resultó herido y fue detenido, no sin recibir atención médica.

    Señaló que tres elementos de la Policía Estatal resultaron lesionados: dos sufrieron lesiones por esquirlas y uno más por impacto de arma de fuego, aunque su estado de salud se reporta como estable.

    Las autoridades aseguraron en el sitio tres vehículos, ocho armas de fuego tipo fusil (una de ellas con lanzagranadas), 23 cargadores útiles para arma de fuego (21 calibre 7.62 y dos calibre .223), así como droga, sin detallar el tipo de sustancia hallada.

    El secretario de Seguridad Pública aseguró que ante esta acción el gobierno de Zacatecas ha implementado una estrategia para reforzar la seguridad en el estado, además de mantener elementos desplegados en Calera, donde se encuentran realizando patrullajes terrestres y aéreos.

    Este enfrentamiento se suma a la lista de ataques armados contra fuerzas de seguridad que han tenido lugar en Zacatecas desde septiembre pasado, como el ataque a la comandancia de la Policía Municipal de Juan Aldama, donde fueron asesinados el director de la corporación, Ricardo Barrón Guzmán, y otro elemento, además de resultar herido un agente.