Blog

  • Hombre provoca movilización policíaca en Pueblo Yaqui, tras raptar a menor y encerrar a la madre en una cripta en el panteón

    Pueblo Yaqui, Sonora(NDS).- .- Una intensa movilización policiaca se registró este mediodía en la comisaría de pueblo Yaqui lugar donde se dice un individuo encerró en la cripta del Panteón de esa comunidad a una mujer la cual es pareja sentimental de este para posteriormente llevarse raptada a su menor hija los hechos se dieron alrededor de las 12 del medio día.

    Hasta ese lugar rural se trasladaron elementos de la policía preventiva así como, de la Policía Estatal de seguridad pública Además del ejército mexicano quienes Por espacio de más de una hora peinaron el campo Santo del mencionado lugar en busca de la fémina obteniendo resultados negativos.

    Sobre presuntos plagiario se estableció que es el padre de la menor y ex pareja de la supuesta mujer que está en una cripta del mencionado Panteón Sin que hasta el momento hayan podido localizarla por lo que se teme por su integridad física sobre el sujeto se dijo que abordo un vehículo Atos color blanco, además presuntamente portar un arma de fuego.

  • Madres Buscadoras, encuentran osamentas en Guaymas, Sonora

    Guaymas, Sonora(NDS).- Por lo menos los restos de una persona fueron localizados por el Colectivo Buscadoras por la Paz Sonora en Coord. con Guerreras Buscadoras en un predio del Ejido Francisco Márquez del Municipio de Guaymas Sonora.

    Cecilia Delgado líder del Colectivo, afirmó que los restos corresponden a una persona.
  • Realizan sexta donación multiorgánica en el HGE de Sonora

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Gracias a la generosidad de las familias que dicen sí a la donación de órganos, fue posible que se realizaran 2 donaciones, una de un par de córneas y otra multiorgánica de hígado y riñones, dio a conocer Ernesto Duarte Tagles.

    El director del Centro Estatal de Trasplantes (Ceestra) detalló que la donación de córneas se dio a partir del deceso de una persona que estaba a la espera de una donación de hígado.

    “Les dejó claro a su familia que quería ser donadora de órganos y así fue, estamos muy agradecidos”, resaltó.

    Este es un trabajo de coordinación que cuenta como siempre con el apoyo incondicional de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y del secretario de Salud Enrique Clausen Iberri, destacó.

    En cuanto a la segunda donación multiorgánica, dijo,
    se encontraron receptores fuera del estado de Sonora, en el estado de México y en Guadalajara.

    La coordinación con el Centro Nacional de Trasplantes, Cenatra, hizo posible la detección de los hospitales que tenían a dichos receptores compatibles con esta donación.

    Mencionó que con estas donaciones se acumulan seis las realizadas en el Hospital General del estado (HGE) desde la reactivación de los programas a nivel nacional, ya que por la pandemia del COVID-19, estos tuvieron que suspenderse temporalmente por seguridad de los pacientes.

    Duarte Tagles compartió que Sonora ha tenido disminución progresiva de casos de coronavirus, lo que ha permitido se den las condiciones para la reactivación de la donación de órganos.

    El funcionario estatal agradeció a las familias que en medio de su gran dolor dicen “sí” a la donación de órganos y con ello devuelven la salud y la vida a otras personas.

  • Implementa IMSS Plataforma digital para atención oportuna de niñas y niños con cáncer

    Ciudad de México(NDS).- Durante la quinta sesión del grupo de trabajo entre autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y madres y padres de familia de pacientes pediátricos con tratamientos oncológicos, el director general, Maestro Zoé Robledo presentó resultados concretos y avances en la atención y abasto de medicamentos a niñas y niños.

    Se informó sobre una estrategia de capacitación al personal de salud del Hospital General del Centro Médico Nacional de La Raza, con el objetivo de que madres y padres de familia reciban información veraz y oportuna sobre el abasto de medicamentos oncológicos.

    Además, se explicó el proceso de compra de medicamentos, en caso de existir faltantes, con la autorización a las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) de realizar las adquisiciones necesarias.

    Se acordó reforzar la comunicación e información hacia las madres y padres sobre el convenio con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) para la realización del estudio PET o de tomografía de positrones.

    Informaron que se han revisado 15 casos específicos presentados por mamás y papás, de los cuales 10 han sido resueltos satisfactoriamente y 5 se encuentran en seguimiento puntual.

    Asimismo, se destacó la resolución de siete casos de abasto de medicamentos en entidades federativas.

    Los familiares expresaron su confianza en el personal médico del Instituto y en continuar en un diálogo transparente con las autoridades del IMSS para alcanzar los acuerdos en beneficio de los menores atendidos por el Seguro Social.

    Asistieron a esta reunión, por parte del Seguro Social, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo; los directores de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, David Razú Aznar; de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja; de Administración, Humberto Pedrero Moreno; y de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza.

    En representación de las madres y padres de las y los niños con cáncer que reciben tratamiento en el IMSS, las señoras Mónica, Verónica, Alma, Dulce y María, los señores Emmanuel y Mario, así como representantes de la empresas Central de Mezclas – Productos Hospitalarios/SAFE y Zurich Pharma.

    También del IMSS el coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad, Efraín Arizmendi Uribe; la coordinadora de Vinculación con Organizaciones Públicas, Privadas y Sociales, Marcela Velázquez Bolio; el responsable de los ONCOCREAN y encargado de OncoIMSS Pediátrico, Enrique López Aguilar; y el coordinador técnico de Administración del Gasto de Bienes y Servicios, Daniel Ramírez Garcén.

    Además, el titular de la Unidad de Administración, José Eduardo Thomas Ulloa; el coordinador de Control de Abasto, Carlos García Romero; la directora del Hospital de pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Rocío Cárdenas Navarrete; y el director del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, Guillermo Careaga Reyna.

  • Tiene Sonora héroes caninos, entrenados para detectar COVID-19: Enrique Clausen

    Hermosillo, Sonora(NDS).- En la fase III de su entrenamiento se encuentran cuatro de los 10 caninos que preparan para detectar casos de COVID-19 la Secretaría de Salud Sonora, Proyecto OBI: Caninos Contra el COVID, Universidad de Sonora y empresarios de la entidad, informó Enrique Clausen Iberri.

    El secretario de Salud de la entidad detalló que se prevé que en dos semanas los primeros cuatro perros estén asignados en puntos estratégicos de detección de Coronavirus, como Centros Centinela Anticipa, donde se atiende a sospechosos del virus, así como hospitales públicos y Aeropuerto de Hermosillo.

    ‘’Buscamos adelantarnos a la segunda ola de contagios que se espera llegue con el invierno, esta es una estrategia más para detectar de forma temprana casos positivos a COVID-19 y evitar muertes prevenibles’’, declaró.

    Se tiene evidencia compartida por investigadores de Finlandia y Francia que están apoyando el proyecto, de que los perros a través del olfato pueden detectar el virus incluso antes que las pruebas rápidas, por tal motivo, se empleará esta estrategia en la lucha contra el Coronavirus, detalló.

    ‘’La Gobernadora, Claudia Pavlovich nos instruyó a seguir buscando las estrategias más innovadoras para seguir haciendo frente a esta contingencia por el Coronavirus’’, mencionó.

    Clausen Iberri dijo que cuatro de los 10 perros están en fase III final de su entrenamiento (faltan dos semanas para que inicien detecciones) y los otros seis entrarán a iniciación (en seis semanas terminan entrenamiento), cuando los primeros salgan a los centros de detección de casos.

    Tres de los caninos, aclaró, pertenecen a Gobierno del Estado de Sonora y los siete restantes a la iniciativa privada. Se trata de perros de las razas Golden Retriever, Labrador, Pastor Alemán y Pastor Belga.

    El funcionario estatal agradeció el apoyo y trabajo incansable que han realizado los miembros del Proyecto OBI: Caninos Contra el COVID, fundado por Juan Mancillas y donde Sergio Castilla es el director de entrenamiento. Así también, a los investigadores de la Universidad de Sonora de la facultad de Veterinaria; Dr. Ramón Robles Zepeda y Dra. Reyna Osuna.

  • Detienen en Celaya, Guanajuato a 10 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, confiscándoles armas y droga

    Celaya, Guanajuato(NDS).- Autoridades mexicanas detuvieron a 10 supuestos narcotraficantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el municipio de Celaya, Guanajuato, el estado más violento del país.

    “Durante la detención de estas personas, se les aseguró una gran cantidad de armas de fuego de grueso calibre”, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato.

    La captura ocurrió en la comunidad de Rincón de Tamayo, donde elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) fueron agredidos por personas armadas a bordo de dos camionetas.

    Los policías repelieron el ataque y aprehendieron a 10 personas: tres originarias del vecino estado de Jalisco, tres del estado de Colima y el resto de Guanajuato.

    Los detenidos se identificados como:

    • Gerardo “N” de 32 años de edad, vecino del estado de Jalisco.
    • Mario “N” de 31 años de edad, vecino del estado de Colima.
    • Salvador “N” de 25 años de edad, vecino del estado de Jalisco.
    • Adalí “N” de 47 años de edad, vecino del estado de este municipio.
    • Ángel “N” quien dijo ser menor de edad, vecino del estado de Colima.
    • Abraham “N” de 31 años de edad, vecina del estado de Jalisco.
    • Daniel “N” de 34 años de edad, vecino del estado de Colima.
    • José “N” de 41 años de edad, vecino del este municipio.
    • Cristian “N” de 23 años de edad, vecino de este municipio.
    • Edwin “N” de 28 años de edad, vecino del municipio de Irapuato.
    También decomisaron siete armas largas, 583 cartuchos útiles, 25 artefactos explosivos de fabricación casera, nueve chalecos antibalas, cuatro cascos balísticos y las dos camionetas en las que circulaban.

    Con estos arrestos, las autoridades estatales han detenido en los últimos dos años a 833 integrantes de la organización criminal, con especial presencia en el centro y occidente de México, pero la violencia no cesa.

    El Cártel Jalisco Nueva Generación, encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias el Mencho, ha acrecentado su presencia en Guanajuato, territorio que disputa con el Cártel Santa Rosa para el trasiego de droga y robo de combustible.

    Tan solo en los primeros ocho meses del 2020, en Guanajuato han sido asesinadas 3.032 personas, un aumento del 33 % frente al mismo periodo del año pasado.

    Nueve de cada 10 de estos homicidios están vinculados con la guerra entre grupos del crimen organizado, principalmente el CJNG y el Cártel Santa Rosa de Lima, reconocen autoridades locales.

    Esto ocurre pese a que en agosto pasado el líder del Cártel Santa Rosa, José Antonio Yépez Ortiz, conocido como el Marro, fue detenido en un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales, con lo que la violencia disminuyó en la entidad por unos días.

    Sin embargo, a inicios de este mes el conflicto se intensificó entre los intentos del Cártel Jalisco de avanzar en el control de territorio, y la oposición de lo que queda del Cártel Santa Rosa junto con otras agrupaciones.

    “Sí hay un avance del Cártel Jalisco Nueva Generación, pero a un precio muy alto. Tienen el control pero no el control total, se siguen presentando eventos de alto impacto, es decir, las zonas que controlan no quedan pacificadas”, explicó David Saucedo Torres, consultor en seguridad pública.

    Hace apenas unos días, las autoridades ya habían detenido a una célula del CJNG, también en Celaya, Guanajuato, donde habían decomisado armas de fuego, droga y automóviles, aunque en aquella ocasión fueron siete personas las detenidas.

  • El mariscal de campo Dak Prescott de los Cowboys de Dallas fue operado con éxito luego de su fractura de tobillo

    Dallas, Texas(NDS).- Mediante un comunicado los Dallas Cowboys anunciaron que su mariscal de campo Dak Prescott tuvo una operación exitosa este domingo luego de sufrir una fuerte fractura en el tercer cuarto ante los Giants. El jugador tuvo que abandonar el partido entre lagrimas mientras el estadio se rindió ante él.

    «El mariscal de campo Dak Prescott fue operado el domingo por la noche tras sufrir una fractura y dislocación compuesta del tobillo derecho en el tercer cuarto de la victoria de los Cowboys, 37-34, ante los Giants».

    Tras el anuncio se reveló que todo salió como se esperaba y ahora solo es cuestión de tiempo para que salga del hospital este mismo lunes para iniciar su proceso de recuperación. Prescott se perderá el resto de la temporada pues no hay manera de que pueda regresar antes de tiempo. Su lugar será ocupado por Andy Dalton quien condujo al equipo a la victoria.

    El tiempo estimado de recuperación puede varias según la evolución de cada deportista pero en un tema genérico podría estar de vuelta para el siguiente año preparándose para el inicio de la siguiente temporada.

    Prescott estuvo cerca de imponer un récord personal en solo un mes de temporada pues apenas estaba iniciando. Alcanzó 1856 yardas, participó en 9 touchdowns y 4 intercepciones lo que lo hacían una pieza fundamental para los Cowboys.

    Situación contractual de Prescott

    Pareciera que la vida le jugó una mala pasada. El mariscal de campo no tiene un contrato de larga duración por lo que todos podría estar en la cuerda floja por parte de los Dallas Cowboys con quien no se llegó a un acuerdo y se esperaba realizar una nueva valuación para el final de la temporada pero ante su salida mucho antes de lo pactado todo queda en el aire.

    Dak quería alcanzar un jugoso contrato de 185 millones de dólares por ser uno de los jugadores con más proyección en esta temporada. Si bien es un tema delicado que por el momento ni Dak ni Dallas pondrían sobre la mesa. Se espera que cuando avance su recuperación pueda haber una nueva negociación que le permita volver de forma segura la siguiente temporada.

    Muestras de apoyo

    Luego de la estremecedora imagen del jugador al ver que su tobillo quedó fuera de su lugar los mensajes de apoyo en redes sociales no se hicieron esperar para pedir una pronta recuperación. De los primeros que se hicieron presentes fueron Patrick Mahomes quien pidió muchas oraciones para su compañero de profesión. Asimismo otros jugadores se solidarizaron y dejaron sus buenas vibras en su red sociales principalmente en Twitter.

    Y de otros deportes también no se quedaron con las ganas de alentar a Prescott, desde la cuenta oficial de la Selección Nacional de México en inglés compartieron una imagen donde se ve al mismo Prescott e Hirving Lozano intercambiando camisetas acompañado de un mensaje pidiendo por una pronta recuperación. Y ante esa gran muestra de empatía los aficionados reaccionaron de buena forma demostrando su respeto por el combinado mexicano.

  • Aumentan las conductas suicidas en México a causa de la pandemia por Covid-19

    Querétaro, Querétaro(NDS).-En una pandemia que se ha extendido por más de nueve meses, en poco más del 9% se han incrementado las conductas de riesgo suicida, así lo dio a conocer la directora del Instituto Municipal de Querétaro para Prevenir Conductas de Riesgo, Adríana Bouchot.

    De acuerdo con lo dicho por Bouchot, a causa de la pandemia, se han mostrado un impacto negativo en la salud emocional de la población siendo los jóvenes uno de los sectores de mayor riesgo.

    En cuanto a las cifras, explica que hasta el momento han recibido cerca de 169 llamadas de riesgo por diferentes problemáticas a las que se han dado seguimiento mediante los procesos de call center del gobierno del estado.

    En este sentido mencionó que hasta el momento se han ofrecido 1,140 atenciones psicológicas a través de las líneas de atención, donde se ha identificado que el 9.42% son atenciones por riesgos suicidas, y aunque agregó que no se tienen actualizadas las cifras hasta el último día , se ha podido identificar a la población joven como un sector de riesgo en temas de suicidio.

    Del total de llamadas, detalló que al menos 187 se les ha dado un seguimiento, de las cuales también se determinó que 790 fueron realizadas por mujeres y 350 por hombres.

    Ante la situación, la dirección puntualizó que los síntomas más recurrentes son el estrés, ansiedad y depresión y otros malestares relacionados al covid-19 como lo son problemas familiares, tristeza depresión y angustia, mientras que las conductas de riesgo identificadas han sido, suicidio, abuso de sustancias y violencia.

  • Le pide AMLO a Beatriz Gutiérrez Müller conseguir el penacho de Moctezuma en Austria

    Ciudad de México(NDS).- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que ha pedido a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, intentar conseguir el penacho de Moctezuma para traerlo a México desde Austria como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia, aunque reconoció que se trata de «una misión casi imposible».

    Desde su cuenta de Twitter, AMLO señaló que Gutiérrez Müller visitó al presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, con la intención de obtener piezas históricas y arqueológicas de México para que fueran exhibidas durante la celebración de los 200 años de la Independencia.

    El mandatario adelantó que pidió a su esposa insistir al presidente austriaco para obtener el penacho de Moctezuma, que actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena, aunque reconoció la dificultad de la tarea, recordando que ni a Maximiliano de Habsburgo se lo prestaron cuando fue emperador de México.

    Le recomendé que insistiera en el penacho de Moctezuma, aunque se trata de una misión casi imposible, dado que se lo han apropiado por completo, al extremo de que ni a Maximiliano de Habsburgo se lo prestaron cuando nos invadieron e impusieron al llamado Segundo Imperio Mexicano», escribió AMLO.

    El penacho de Moctezuma es como se conoce al quetzalapanecáyotl o tocado de plumas de quetzal engarzadas en oro que se cree que perteneció al tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Tras cambiar de dueños a lo largo de los siglos fue a parar en Viena, donde a permanecido pese a los intentos de México de recuperar la pieza, considerada de gran valor histórico. Actualmente existe una réplica del penacho en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.

    Poco antes de que AMLO diera la noticia, Beatriz Gutiérrez Müller adelantó desde su cuenta de Instagram que los gobiernos de México y Austria firmaron un acuerdo de cooperación para hacer llegar a los mexicanos el acervo digitalizado de la Biblioteca Nacional de Austria sobre México, a la vez que compartió unas imágenes del Códice Viena.

    Este convenio permitirá que todos los mexicanos conozcan el acervo digitalizado de esta histórica e importantísima biblioteca europea», destacó Beatriz.

    La esposa del presidente de México se encuentra de gira en Europa con el fin de conseguir piezas históricas de México para exhibirlas como parte de los festejos por el Bicentenario de la Independencia, para lo cual se ya reunido ya con el papa Francisco, el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y la primera dama de Francia, Brigitte Macron.

  • Se vuelve viral regidora del PRI en Veracruz por presumir lujos en TikTok

    Minatitlán, Veracruz(NDS).- La regidora de Minatitlán, Damara Isabel Gómez Morales, fue criticada por sus excéntricos videos de TikTok, luego de que la funcionaria presumiera sus autos Mercedes-Benz, Ferrari, y ropa de marca durante la pandemia de covid-19.

    La regidora novena del ayuntamiento de Minatitlán se volvió viral en redes sociales desde hace unas semanas. Hasta el día de hoy, Damara Gómez tiene más de 500 mil seguidores y millones de reproducciones en sus videos. Sobre todo, es conocida por un video en el que baila frente a sus camionetas y autos de lujo, pero también por beber cerveza mientras conduce.

    En sus videos, Gómez Morales se ha dicho parte de la comunidad LGBTTTI, además de que es habitual que se grabe cantando corridos y música de reggaetón y banda.

    En uno de sus videos más polémicos, Damara Gómez se muestra a bordo de su auto bebiendo una cerveza en lata, mientras tose y asegura que a ella le “vale verga” dar un paseo en plena pandemia.

    La funcionaria es comisionada de Protección Civil e Impulso a la Juventud. Hasta ahora, su video más famoso en el que utiliza la canción de “La Reyna” del grupo La Iniciativa, en el que tiene casi 10 millones de reproducciones.