Blog

  • El conductor que ofrezca «mordida» a un oficial de Tránsito Municipal de Hermosillo será detenido

    Investigan a policías viales acusados de recibir "mordida" - Noticias  Chihuahua

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Aquel conductor que por el solo hecho de buscar “arreglarse” u ofrezca “mordida” (soborno) a un oficial de Tránsito Municipal de Hermosillo para liberarse de una infracción, será detenido y presentado ante el Juzgado Calificador, pero en caso de entregar el dinero, se constituye materia de delito y entonces va para el Ministerio Público.​

    Jesús Alonso Durón Montaño, director de Tránsito Municipal, dijo que existe cero tolerancia sobre casos de corrupción para elementos de la corporación, por lo mismo el público debe de entender que si ofrece o da “mordida” tendrá que atenerse a las consecuencias administrativas o penales, según el caso.​

    El comandante Durón dijo también que estas acciones ya iniciaron, “tenemos hasta ahora dieciocho personas detenidas, puestas a disposición del juez calificador, por ofrecer soborno a una autoridad; está demarcado como una sanción administrativa, sin embargo, pudiera ser omisión de un delito, si esto se lleva a cabo, si el soborno es entregado al oficial, inmediatamente el oficial le notifica al ciudadano que está cometiendo un delito, procede a leerle sus derechos y ser puesto ante el Ministerio Público”.​

    Los oficiales de Tránsito que tienen contacto con los conductores de vehículos cuentan con cámaras de video para registrar los procedimientos que realicen, lo que queda como prueba de la falta o del delito.​

  • Amanece flotando el cuerpo de un hombre joven en el Canal Bajo de Cajeme

    Amanece cuerpo flotando de hombre joven en Canal Bajo.

    Ciudad Obregón, Sonora(NDS).- El cuerpo sin vida de un hombre joven, por el momento no identificado y que presenta huellas de violencia, fue encontrado flotando en aguas del Canal Bajo, justo en terrenos del ejido Tepeyac (Campo 2) del Valle del Yaqui, en hechos que se reportaron a las siete de la mañana de este domingo.

    Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) llegaron al sitio, tras recibir el aviso del sistema de Emergencias 911, por lo que acordonaron el área.

    Peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado se encargaron de procesar la escena y solicitaron a rescatistas de Bomberos de Cajeme la extracción del cadáver, para su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO).

    La autopsia de ley revelará las causas de la muerte de este hombre, que se estima tendría entre 20 y 25 años de edad.

  • Secuestran y asaltan autobús Tufesa durante la madrugada sobre la carretera Caborca-Altar

    La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

    Caborca, Sonora(NDS).- Los pasajeros del autobús de la línea Tufesa con número 640 fueron secuestrados y despojados de sus pertenencias cuando cinco hombres «encapuchados» asendieron a la unidad sobre el tramo Caborca-Altar.

    Familiares de los tripulantes de ésta unidad de transporte que circulaba desde Tijuana con destino a Mazatlán, Sinaloa, alertaron a las autoridades, luego de que recibieron mensajes donde les relataba que estaban despojándolos de sus pertenencias a punta de pistola.

    Así mismo señalaron, a sus familiares que en el tramo carretera Caborca a Santa Ana, hicieron bajar del autobús personas de la tercera edad y menores de edad sin dejarles teléfonos, ni equipaje.

    Durante las primeras horas de éste domingo uno de los pasajeros del autobús, confirmó que fueron dejados en libertad cuando al llegar a la central camionera y los asaltantes ya con el botín, se quitaron las capuchas y se pusieron cubrebocas para bajar del autobús y perderse entre los demás pasajeros sin ser capturados.

  • Una mujer de SLRC ataca a «Cuchilladas» a otra mujer por celos

    La imagen puede contener: automóvil y exterior

    San Luis Río Colorado, Sonora(NDS).- Una mujer identificada como “Chuyita” atacó a cuchilladas a otra de nombre Dulce Maribel “N”, de 32 años de edad, provocándole heridas en ambas piernas después de acusarla de andar con su pareja sentimental.

    Esto ocurrió en la colonia Topahue, por la calle 9 en San Luis Río Colorado, Sonora hasta donde acudieron elementos de Policía y Tránsito Municipal tras reporte de que se encontraba una mujer herida.

    Ernesto “N”, de 35 años manifestó ser hermano de la afectada, identificándola como Dulce Maribel.

    Ella presentó 3 heridas en la pierna derecha y una más en la pierna izquierda, todas de 1 centímetros de longitud por 1 de profundidad.

    Dulce Maribel comentó que una mujer que conoce como Jesús María, alias “La Chuya” llegó y comenzó a reclamarle por su pareja sentimental, “El Wero”, exigiéndole que lo dejara en paz e inmediatamente la atacó con arma blanca.

    Ella posteriormente fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja.

    De los hechos la policía dio parte al Agente del Ministerio Público del Fuero Común y aconsejaron a Dulce Maribel que presente la denuncia correspondiente para la búsqueda de su agresora.

  • Patricia García Ramírez, primera mujer en dirigir Hospital de Especialidades No. 2 del IMSS en Ciudad Obregón, Sonora

    Patricia García Ramírez, primera mujer en dirigir Hospital del IMSS en Ciudad  Obregón, Sonora | El Heraldo de México

    Ciudad Obregón, Sonora(NDS).- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, encabezó la ceremonia de toma de posesión de la doctora Patricia García Ramírez como nueva directora de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades No. 2 “Lic. Luis Donaldo Colosio», primera mujer en dirigir esta unidad hospitalaria.

    El titular del Seguro Social destacó que el nombramiento de la doctora García Ramírez es meritorio y justo. “Por eso para mí no sólo es halagador haberla podido nombrar, sino que es para usted muy meritorio y justo para todas las mujeres que sea la primera en ocupar esta dirección”.

    Tuvieron que pasar 30 años para que hoy por primera vez este hospital esté dirigido por una mujer, subrayó Zoé Robledo.

    El director general del IMSS refrió que desde 2004, año en que se crearon las UMAE, sólo han existido 12 directoras en toda la historia, de las cuales siete han sido nombradas en los últimos dos años como muestra de una mayor apertura de equidad y justicia laboral.

    “Actualmente de esas 12, son nueve las que están vigentes, dirigidas por una mujer, incluida la doctora Patricia, y todas ellas se lo han ganado por su gran trayectoria, por el reconocimiento que tienen en sus áreas de especialización, pero también porque estamos seguros que en ellas hemos encontrado el liderazgo que se requiere para una organización tan grande como es un hospital”, afirmó.

    El Maestro Zoé Robledo resaltó el compromiso que la recién nombrada directora debe tener con la derechohabiencia, ya que debe ser una relación de mucha apertura y diálogo, cualidades que la definen por su formación profesional.

    En su oportunidad, la nueva directora de la UMAE Hospital de Especialidades No. 2, Patricia García Ramírez, agradeció el nombramiento y confianza para dirigir esta unidad médica, al tiempo que afirmó su compromiso con la patria, con la población derechohabiente de la región: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.

    Dijo asumir orgullosamente el reto que significa este cargo directivo, “de lo que vale como un honor y de lo que pesa por la responsabilidad. Vengo llena de optimismo y fe, no sólo emocionada en el sentido de cumplir con un alto deber, sino también con encender la llama del entusiasmo”.

    La doctora García Ramírez indicó que su sello será la atención con calidad, calidez y seguridad, pues la salud del derechohabiente es lo principal.

    En su mensaje, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, destacó la trayectoria de la doctora García Ramírez, una mujer con valores muy definidos y sensible a las necesidades de su entorno.

    Señaló que es la primera mujer en dirigir los destinos de la UMAE Hospital de Especialidades No. 2, en un tiempo donde se pugna por la igualdad de género, para que la mujer tenga un rol activo en la toma de decisiones en la vida pública.

    Al hacer uso de la palabra, el coordinador de las UMAE, Efraín Arizmendi Uribe, afirmó que este hospital es muy importante por lo apartado y se trabaja para que sea un Centro Médico Nacional, se busca que los problemas de salud de los derechohabientes se resuelvan aquí.

    Tenemos que lograr que los médicos especialistas y subespecialistas, que sólo cumplen los dos años de su requisito y migran a otras ciudades, tengan un atractivo en esta UMAE. El atractivo más importante para un médico es que su labor la realice bien con todos los insumos e infraestructura de calidad para dar un mejor servicio a los derechohabientes.

    Subrayó que ante los nuevos retos se deben redoblar los estímulos para que el personal que llegue a este hospital, el especialista, se quede y no busque nuevos horizontes.

    En tanto, el encargado de la dirección del Hospital Especialidades, doctor Alejandro Salas Anaya, indicó que con a llegada de la doctora Patricia García se abre un nuevo ciclo en esta unidad hospitalaria. “Somos testigos de una nueva era que va a seguir esta unidad, va a llegar muy lejos, a salir adelante”.

    Durante el evento, los asistentes guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas que han fallecido por la epidemia de COVID-19 y reconocieron con aplausos el trabajo que desempeñan los profesionales de salud del Seguro Social en todo el país.

    En la ceremonia de toma de posesión de la directora de la UMAE Hospital de Especialidades No. 2 “Lic. Luis Donaldo Colosio”, estuvieron presentes el Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) del IMSS en Sonora, doctor Edgar Jesús Zitle García; la directora de Enfermería, Enyd Hortencia Cañez Soto y consejeros de la junta de gobierno de esta unidad médica.

    Semblanza
    La doctora Patricia García Ramírez originaria de Ciudad Obregón, Sonora; es egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara como médico cirujano. Es maestra en Gestión Directiva por la Universidad La Salle. Cuenta con la especialidad de anestesiología y la subespecialidad de algología, ambas en el Seguro Social.

    Antes de asumir la dirección de la UMAE Hospital de Especialidades No. 2 “Lic. Luis Donaldo Colosio”, de Ciudad Obregón, se desempeñaba como directora de Educación e Investigación en Salud de esta unidad médica.

  • Inicia la construcción de la Unidad de Medicina Familiar No. 12 de Agua Prieta, Sonora

    Inicia la construcción de la Unidad de Medicina Familiar No. 12 de Agua  Prieta, Sonora | Marquesina

    Agua Prieta, Sonora(NDS).- En el municipio de Agua Prieta, Sonora, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a dar el banderazo para el inicio de la construcción de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 12, la cual estará concluida, equipada y en funcionamiento el día 15 de diciembre de este año.

    Luego de realizar un recorrido por el predio donde se construirá la UMF No. 12, el titular del Seguro Social destacó que en el primer mes esta Unidad tendrá que estar al 80 por ciento de su operación y brindar cuatro mil consultas mensuales.

    Zoé Robledo afirmó que hoy mueven al Seguro Social causas y propósitos cimentados en la justicia. “Quedó demostrado que con honestidad, convicción y esfuerzo las cosas se pueden hacer más rápido, con la mejor calidad y a menor costo”.

    Señaló que el IMSS de la cuarta transformación “volverá a ser una institución de la gente y no de los intereses, una institución de los derechohabientes, una herramienta para encender la esperanza en el porvenir. Un Seguro definido y con rumbo seguro, el rumbo de la Cuarta Transformación”.

    Indicó que desde 1976, tras la construcción del Hospital General de Subzona, el municipio de Agua Prieta creció en población, economía y derechohabiencia, pero el Seguro Social se detuvo. El área de consulta se convirtió en una de las de mayor saturación de toda la región.

    Dijo que por años derechohabientes y autoridades demandaron el crecimiento de la infraestructura en salud; desde 2015 el IMSS aprobó su construcción, pero después nada pasó.

    Recordó que en 2017 el cabildo donó el terreno y el 11 de enero de este año, el presidente López Obrador instruyó su construcción, el 22 de enero se formalizó en el Registro Público de la Propiedad y se iniciaron las gestiones, un trabajo conjunto con el gobierno local, municipal y del estado.

    Enfatizó que durante la pandemia por COVID-19, obras como la UMF de Agua Prieta no dejaron de ser prioritarias, pero sí reconocemos que hubo una pausa. La buena noticia es que retomamos este compromiso, pero sabemos más, aprendimos mucho y tenemos mejores herramientas para vencer inercias, resistencias y burocracias.

    El director general del IMSS dijo que con la emergencia sanitaria fue necesario reformular plazos, tiempos y redistribuir esfuerzos. “Emprendimos una reconversión, la más grande de la historia del Instituto, para lograr darle a cada persona contagiada una cama de hospital. Evitar la saturación hospitalaria era la misión”.

    Agregó que cuando estaba por llegar la tasa más alta de contagios, se requería de mayor crecimiento y número de camas, en pocas semanas el Seguro Social logró construir 12 unidades de expansión para la atención de COVID-19 en el mismo número de ciudades, sumaron 496 camas nuevas que ya forman parte de la infraestructura instalada del Seguro Social.

    Características de la Unidad de Medicina Familiar No. 12 de Agua Prieta

    La Unidad de Medicina Familiar de Agua Prieta beneficiará a 49 mil 698 derechohabientes que serán atendidos por una plantilla de personal integrada por 60 profesionales de la salud; contará con cuatro consultorios de medicina familiar, dos de enfermera especialista en medicina familiar y cubículo de inyecciones y/o curaciones.

    Brindará Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel y Prestaciones Médicas, con base en el Modelo de Atención Integral con enfoque preventivo y centrado en el paciente, a través de la consulta de Medicina Familiar y la estrategia PrevenIMSS, acciones apegadas al Plan Nacional de Desarrollo.

    Esta instalación médica estará integrada con farmacia, almacén, Red Fría, brigadas y trabajo de Enfermería; así como servicios administrativos con oficina de Gobierno; Prestaciones Económicas, Afiliación–Vigencia; sector técnico, Área de Información Médica y Archivo Clínico (ARIMAC).

    Como parte de la infraestructura también contará con vestíbulo; sala de Usos múltiples; sala de espera; site biométrico; sanitarios para personas con discapacidad, sanitarios públicos y de personal para mujeres y hombres; así como baños vestidores de personal mujeres y hombres; además de zonas para aseo, ropa sucia y estacionamiento.

    En Sonora, el IMSS cuenta con 60 Unidades de Medicina Familiar, un Hospital General Regional, siete Hospitales de Zona, cinco Hospitales Generales de Subzona con Medicina Familiar, un Hospital General de Subzona y una Unidad Médica de Atención Ambulatoria.

  • Fomenta Secretario de Salud regla de tres en comercios de Hermosillo

    Fomenta Secretario de Salud regla de tres en comercios de Hermosillo

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Con el objetivo de prevenir contagios de COVID-19 en la población, el secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, realizó recorrido por diversos comercios de Hermosillo donde promovió la regla de tres.

    El funcionario estatal explicó que para evitar propagación del Coronavirus se recomienda observar las medidas preventivas a través de la regla de tres, que consiste en el uso de cubrebocas, lavado de manos frecuente con agua y jabón y respetar el distanciamiento social.

    ‘’Con el semáforo epidemiológico en amarillo, los comercios pudieron aperturar y es a las y los dueños y responsables a quienes pedimos llevar a cabo todas las medidas de prevención del COVID-19 para evitar más contagios y más muertes por este virus’’, dijo.

    Clausen Iberri compartió que estuvo en la Plaza Emiliana de Zubeldía, donde entregó en los puestos de hotdogs paquetes de cubrebocas y gel antibacterial a los encargados, además de platicarles sobre las medidas de higiene.

    Comentó que en la colonia Lomas de Madrid, visitó una carpintería, una tienda de alimentos y una estética donde platicó con las personas encargadas de la importancia de usar cubrebocas y fomentar su uso en los clientes, así como de la sana distancia y la sanitización de manos.

    En el mismo sentido, agregó que en la colonia Café Combate y Palo Verde visitó abarrotes, puestos de snacks y taquerías que se encuentran en la vía pública y tanto a los comensales como a los encargados de los establecimientos se les hizo saber la importancia de la regla de tres.

    ‘’Queremos crear conciencia en la población de que esta pandemia no ha terminado, de que no se deben dejar de lado las medidas preventivas, solo así podremos ganarle al Coronavirus’’, resaltó.

  • Ordena la FGR cárcel contra 7 normalistas de Michoacán por agresiones y plantón en vías del tren

    Plantón realizado el pasado 11 de septiembre en la Tenencia de Tiripetío, del municipio de Morelia, Michoacán.(@SMichoacano)

    Morelia, Michoacán(NDS).- Siete normalistas de Michoacán han sido procesados penalmente por varios delitos, entre ellos bloquear las vías del tren del estado, informó esta mañana la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA).

    Los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) había realizado los bloqueos a las vías férreas en la tenencia de Tiripetío, del municipio de Morelia, como una forma de exigencia del pago de sus salarios atrasados, los cuales son emitidos por el Gobierno Federal pero entregados por autoridades Estatales.

    Ante el reclamo, el gobernador del estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, ha dicho que los pagos no se han concretado de manera correcta debido a que la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal no ha realizado los procesos correctos de la entrega del dinero correspondiente a las nóminas del magisterio. Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), simplemente se deslindó de la problemática que se vive en la entidad ubicada al occidente del País.

    A consecuencia de los actos de protesta registrados el pasado mes de septiembre hubo dos decenas de detenidos, sobre los cuales la Fiscalía General de la República hoy compartió con DEBATE que obtuvo de parte de un Juez una…

    «Sentencia condenatoria en contra de siete personas por los delitos de ataques a las Vías Generales de Comunicación, posesión de armas prohibidas, daño en las cosas y lesiones».

    Sobre la razón que llevó a que siete miembros del magisterio fueran procesados penalmente la FGR citó que estos:

    «Agredieron con artefactos explosivos de fabricación casera, piedras y palos, a los agentes policiales, por lo que procedieron a su detención. Con base en lo anterior y derivado de las audiencias celebradas, la FGR aportó las pruebas suficientes en el desahogo de las audiencias de juicio, para demostrar la responsabilidad de las siete personas».

    En consecuencia, el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en la entidad, emitió su dictamen:

    «Sentencia de un año tres meses de prisión, contra Heriberto «N», Jesús «R», Juan «G» y Oscar «R», así como de un año 15 días de prisión para Diego «B», Octavio «B» y Brian «P».

    Además, les impuso una multa monetaria equivalente a 83 jornadas de trabajo a favor de la comunidad y se condenó al pago de la reparación del daño misma que quedó satisfecha (condena declarativa).

    El pasado 18 de septiembre, la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán reveló que los bloqueos a las vías férreas representaban pérdidas por 100 millones de pesos ya que las manifestaciones de los normalistas habían afectado la llegada oportuna de 24 trenes y mil 930 vehículos con mercancía para tiendas de autoservicio y combustóleo pesado que va hacia la refinería de Tula. Además, resultaron dañadas la industria acerera, la industria automotriz y la agroindustria, aunado al acumulamiento de contenedores en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.


    A consecuencia de sus actos, la FGR mencionó que los 7 docentes procesados penalmente perdieron sus derechos civiles y políticos, se ordenó el decomiso de sus objetos y finalmente fueron puestos ante las autoridades penitenciarias que se encargarán de mantenerlos tras las rejas mientras se concreta su condena.

    Medios locales también informaron hoy que de 20 normalistas detenidos, siete han recobrado su libertad, se trata de Erika García, Sandra Miriam Reyes, Jorge Alejandro Rodríguez, Teresa Celiz, Nancy Adriana Martínez, Gerardo Díaz Barriga, y Javier Ayala, quienes pertenecen al Grupo Poder de Base de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

  • Sentencian en Sonora a cinco hombres y una mujer por homicidios en Hermosillo

    Sentencian a cinco hombres y una mujer por homicidios en Hermosillo

    Hermosillo, Sonora(NDS).- En procedimientos abreviados, seis personas recibieron penas por delitos de homicidios y, ante los sólidos datos de pruebas presentados por personal de la FGJE Sonora, el Juez dictó sentencias de 8, 10 y 16 años 9 meses de prisión.

    Con base a las investigaciones realizadas por personal de las diferentes áreas especializadas en investigaciones de homicidios que conforman la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), cada 40 horas se ha obtenido, en promedio, una sentencia condenatoria por delitos de homicidio.

    Dentro de la causa penal 1964/2020, Jesús David “N.”, de 20 años de edad, recibió una pena de 16 años 9 meses de prisión por homicidio calificado con alevosía y ventaja cometido en agravio de Luis Fernando, hechos suscitados el pasado 1 de agosto.

    Alrededor de las 22:30 horas, el ahora sentenciado arribó a bordo de una bicicleta a un domicilio en la colonia Norberto Ortega, sorprendió a la víctima y le disparó en repetidas ocasiones con un arma de fuego para privarlo de la vida

    Rosario Isabel “N.”, Nieves José “N.” y Luis Enrique “N.” cada uno pasará 10 años en prisión por el homicidio simple doloso, en agravio de Juan Carlos, a quien el 1 de agosto este año, a las 14:55 horas, agredieron con una pala y bat, en la colonia Café Combate.

    Habían reñido con la víctima, a quien sujetaron del cuello mientras lo golpeaban, para privarlo de la vida al provocarle hemorragia cerebral por traumatismo craneoencefálico, según quedó establecido en la causa penal 1946/2019.

    Jesús Armando “N.” recibió 10 años 9 meses de prisión por homicidio simple doloso y 1 por narcomenudeo dentro de la causa penal 2517/2020, por privar de la vida a José Martín alrededor de las 14:10 horas del 8 de septiembre pasado.

    En la Rinconada de la Cruz, el homicida disparó contra la víctima un arma de fuego después de discutir, para privarlo de la vida, fue asegurado por oficiales de la Policía Municipal, quienes le encontraron cinco envoltorios de metanfetamina.

    En la causa penal 2479/2020, Miguel Ricardo “N.”, “El Teporrón”, recibió sentencia de 8 años de cárcel, luego de acceder al procedimiento abreviado por el delito de homicidio simple doloso cometido en agravio de Óscar Abraham.

    El pasado 27 de junio, a las 14:00 horas, por fuera de una tienda de conveniencia en la colonia Villa Hermosa, ambos limpiaban parabrisas de vehículos, empezaron a discutir por 5 pesos, propinando un golpe en el rostro el ahora sentenciado a la víctima.

    Óscar Abraham perdió el equilibrio por el puñetazo, cayó al suelo y se golpeó la cabeza, lo que le provocó traumatismo craneoencefálico; por sus propios medios se trasladó al Hospital General del Estado (HGE), donde falleció la madrugada del 27 junio al sufrir hemorragia cerebral.

    En todos los casos se conjugó el trabajo del personal de la Fiscalía de Justicia de Sonora, con labores de campo por el Agente del Ministerio Público con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC)

    Los datos de pruebas obtenidos en las carpetas de investigación fueron reforzados por personal de Servicios Periciales, en el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) de la FGJE, para que concluyeran con las sentencias condenatorias.

    No bajaremos la guardia en la investigación, esclarecimiento, detención y sanción en los delitos de homicidios dolosos, porque el mayor bien jurídico tutelado por el Derecho Penal es la vida y debemos velar por la tranquilidad de nuestra sociedad.

  • Jonathan Galindo, el reto viral por el que se suicidó un niño en Italia

    LT7 - Radio Provincia de Corrientes, AM 900khz

    Ciudad de México(NDS).- Es sencillo encontrar cualquier cosa vagando por Internet, desde cosas informativas hasta entretenimiento de cualquier tipo; sin embargo, no todo el contenido es bueno, ya que algunas ocasiones resulta incluso, peligroso.

    Un claro ejemplo es el que ha estado sonando en los últimos días. Se trata del reto viral conocido como «Jonathan Galindo», mismo que decidió comenzar un niño italiano de tan solo 10 años y finalmente, por la misma razón, quitarse la vida.

    De acuerdo a medios locales, el menor saltó del décimo piso de un edificio habitacional en Nápoles, Italia, como parte del reto.

    Las autoridades y la familia pudieron deducir la causa del suicidio tras hallar una nota que dejó el niño antes de saltar, en esta expresaba que temía a la persona que está detrás del «juego».

    “Mamá, papá, los quiero pero tengo que seguir al hombre de la capucha, no tengo más tiempo. Lo siento, pero le tengo miedo».

    La policía confiscó la consola de videojuegos y el teléfono celular del menor, dejando al descubierto la relación con el desafío.

    Según señalan, Jonathan Galindo aparece como una persona con una capucha negra y maquillada similar al personaje de Disney, «Goofy».

    Este hombre consigue entablar una amistad con los menores a través de las redes sociales, una vez que gana su confianza, comienza el reto, les da una serie de órdenes que deben cumplir, desde actos para dañarse gravemente a ellos mismos hasta la muerte, como ocurrió en Italia.

    Sin embargo, este tipo de casos no es algo nuevo, ya que desde 2017, comenzaron a surgir varios acontecimientos ligados a este reto pero en Estados Unidos, poco a poco se fue expandiendo hasta llegar a Europa para finalmente, en 2020 se popularizara de nueva cuenta de la mano de un perfil dedicadas a contar creepypastas en TikTok y el influencer Carlos Name.

    Ante esto, autoridades hacen un llamado a los padres de familia para vigilar el contenido que consumen sus hijos en Internet, pues además de este, existen más retos como el de la “ballena azul” y “momo”, que tienen el mismo desenlace.