Blog

  • Inicia INE encuesta abierta para elegir a la dirigencia nacional de Morena

    INE inicia encuesta abierta para elegir a la dirigencia nacional de Morena. | Especial

    Ciudad de México(NDS).- Este 2 de octubre y hasta el próximo 8 de octubre, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene a cargo realizar la encuesta abierta que definirá la presidencia y secretaría general del partido político Morena, en acatamiento a lo ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Al presentar la metodología de la encuesta final, la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Claudia Zavala, garantizó la solidez del ejercicio demoscópico que fue construido de la mano de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tres empresas con amplia trayectoria que participan en esta etapa final.

    El rigor estadístico de la metodología garantiza que la muestra será aleatoria y se contará con elementos que permitan verificar que se desarrolló conforme a ella, como ocurrió en la primera encuesta (de reconocimiento). Desde el INE tenemos plena confianza en el trabajo minucioso e imparcial que se ha hecho hasta el momento, sentenció.

    Aseguró que los resultados de este ejercicio no dependerán más que de su aplicación, sin ningún otro elemento que influya en cumplir la sentencia del TEPJF.

    Zavala detalló que los resultados serán dados a conocer por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos el próximo 10 de octubre, con independencia de que haya un claro ganador o que exista algún empate técnico, lo que obligaría a realizar una tercera encuesta para conocer quién ocupará los cargos.

    También informó que el INE ha dado difusión a la encuesta en medios impresos y redes sociales, además de disponer un spot de radio para que todas las personas simpatizantes y militantes del partido tengan conocimiento de este ejercicio en caso de que sean invitados y participen en él.

    Cabe destacar que quienes resulten seleccionados para participar en la encuesta serán cuestionados para elegir entre los 5 aspirantes a la presidencia, sin importar el género; mientras que para el cargo de la secretaria general se harán preguntas diferenciadas entre las 9 mujeres y los 4 hombres contendientes.

    El consejero Martín Faz explicó que la medida permite cumplir lo ordenado por el TEPJF que determinó que la secretaría general deberá ser ocupada por un género distinto al que gane la presidencia de Morena, para garantizar la paridad a la que están obligados los partidos.

    Asimismo, refirió que este ejercicio es totalmente auditable, se lleva a cabo con dispositivos electrónicos con GPS que graban las entrevistas y permiten saber en dónde se realizaron, por lo que no sólo es robusta y altamente confiable, sino que también es auditable.

    Para esta etapa se contará con la participación de las empresas Covarrubias y Asociados, S. C., Parametría, S. A. de C.V., BGC, Ulises Beltrán y Asociados, S. C., quienes construyeron la metodología con el respaldo de los especialistas de la UNAM, Patricia Isabel Romero Mares y Carlos Erwin Rodríguez Hernández.
    Metodología

    Es una muestra probabilística que garantiza que cada simpatizante y militante de Morena con credencial para votar vigente pueda ser seleccionado para participar y el muestreo será estratificado por tipo de sección electoral; dividiéndolas en tres estratos: urbano, rural y mixto

    Al interior de cada estrato se van a realizar cuatro etapas para seleccionar de forma aleatoria a los participantes de la encuesta: 

    • Se van a seleccionar 126 secciones electorales por cada estrato
    • De cada sección se hará un listado aleatorio de todas las manzanas
    • Los encuestadores acudirán a la primera manzana de la lista, harán un recorrido para identificar el total de las viviendas habitadas, para de ahí elegir de forma aleatoria 10 casas
    • Tras seleccionar las viviendas, se contactará a sus habitantes para hacer una nueva lista donde también se elegirán a los participantes de forma aleatoria
    • Con el listado final, se visitará a las personas seleccionadas a quienes se harán preguntas filtro para determinar, si tiene credencial válida vigente, si es simpatizante o militante del partido Morena

    Si no cumple estos filtros, el encuestador acudirá a la siguiente vivienda del listado de 10 que realizó y de no obtener las 10 entrevistas efectivas necesarias, procederá a la siguiente manzana del listado de forma completamente aleatoria

    Cada una las empresas deberán obtener 1,500 entrevistas efectivas para Presidencia y 1,500 entrevistas efectivas para la secretaría, donde se elegirá a un aspirante por género, con lo que se tendrá un total de 4 mil 500 por cada cargo a elegir, para estimar la proporción de apoyo que tiene cada candidato.

    El cuestionario vendrá acompañado de una pregunta introductoria, seguida de ¿cuál de los siguientes candidatos y candidatas elige usted para que sea el Presidente o la Presidenta de Morena a nivel nacional?, acompañada de una lista con los cinco nombres donde el orden será rotado.

    Para el caso de la secretaría general la pregunta sería similar, aunque se hará en dos partes, eligiendo en primera instancia entre las 9 mujeres y posteriormente entre los 4 hombres que aspiran a ocupar el cargo.

  • Costará millones la consulta popular de AMLO para enjuiciar a ex presidentes

    Que se aliste INE, sí habrá consulta para enjuiciar a expresidentes" - DDT

    Ciudad de México(NDS).- La consulta popular que promueve Andrés Manuel López Obrador para enjuiciar a los ex Presidentes de México y que fue aprobada por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación podría costar unos 8 mil millones de pesos.

    El consejero electoral Uuc-kib Espadas comparó el gasto con el de un proceso electoral ordinario que para el 2021 será de 8 mil 168 millones de pesos.

    «No hay un presupuesto; un proceso ordinario sí cuesta 8 mil millones de pesos y sobre esto trabajaremos para lograr un proceso de consulta que tiene mucha semejanza con un proceso electoral federal», expuso ayer el consejero.

    La consulta, dijo Espadas, es un ejercicio sin precedentes y el INE tendrá que hacer una candelarización de las tareas con base en lo que se gasta en una elección ordinaria.

    La ley establece que las consultadas deben ser organizadas por el INE, y aunque hay propuestas para que se realice el 6 de junio, el mismo día de la elección federal, la Constitución señala que se debe hacer el primer domingo de agosto.

    José Antonio Crespo, analista político e historiador, calificó de absurdo el gasto que se tendría que hacer. «Es absurdo, porque para ir a contestar una pregunta que además no dice nada, que ya la desvirtuaron, que ya no tiene sentido (…) La otra pregunta podía tener un sentido político y todo eso, pero como decidieron los Ministros que sí violaba la Constitución, entonces la cambiaron por una que no la viola, pero que no dice nada», indicó el también profesor del CIDE.

    «Es una consulta de todo el pasado, todos los actores políticos, todas las decisiones, no pone límites, no dice desde dónde y hasta cuándo, no dice nada. Es ir a votar y decir: ‘Sí quiero que se revise la historia de México más allá de lo que sabemos’. ¿Y eso va a costar 8 mil millones de pesos en vez de medicinas? Es absurdo», apuntó Crespo.

    Reconoció que el costo es alto porque al ser consulta constitucional debe ser organizada de manera similar a una elección federal. Criticó además que no sea vinculante, lo que vuelve inútil el gasto.
    Abogados reprueban decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

    Mientras la Barra Mexicana de Abogados (BMA) reprobó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de aprobar la solicitud del Presidente Andrés Manuel López Obrador para someter a consulta popular la investigación de hechos del pasado.

    «En una decisión muy dividida, la SCJN decidió cambiar la constitucionalidad por la popularidad. Al adoptar una decisión sin argumentos, no solo se dio la espalda a sí misma y a sus decisiones precedentes en la materia, sino que le dio la espalda a la imparcialidad con el ánimo de evitar una confrontación con el poder político, perdiendo en ello su independencia», reprochó.

    La Barra agrupa a más de tres mil abogados, y tradicionalmente ha sido considerada la más importante del país. El pronunciamiento, fechado el jueves y firmado por el presidente del colegio, Héctor Herrera Ordóñez, señala que la consulta popular es un mecanismo de democracia participativa que debe estar sometido al respeto y protección de los derechos humanos. Reforma/Guadalupe Irízar.

  • Alerta roja en Quintana Roo y Yucatán por la tormenta tropical «Gamma»

    Tormenta tropical Gamma(Conagua)

    Ciudad de México(NDS).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que la tormenta tropical “Gamma” se encuentra frente a las cosas de Cozumel a 90 kilómetro al sur, por lo que Protección Civil emitió una Alerta Roja en el estado de Quintana Roo, donde se espera Gamma siga su paso hasta llegar al estado de Yucatán.

    Las bandas nubosas de la tormenta tropical “Gamma” ocasionarán lluvias puntuales torrenciales a extraordinarias y vientos muy fuertes en la Península de Yucatán, así como oleaje elevado en las costas de Quintana Roo y Yucatán.

    La tormenta tropical “Gamma” avanza rápidamente hacia las costas de Quintana Roo, ubicándose a 30 kilómetros al este-sureste de Punta Allen, y a 65 kilómetros al sur-sureste de Tulum, Quintana Roo.

    El fenómeno climatológico provocará vientos de 100 kilómetros por hora con rachas de 120 kilómetros por hora, según prevén los expertos.

    Por ello, Protección Civil emitió una Alerta Roja para el centro y norte del Estado de Quintana Roo por la tormenta tropical «Gamma”.

    Por su parte, Protección Civil de Yucatán, emitió Alerta Amarilla para algunos municipios el estado donde las lluvias no han parado y se espera que en las próximas horas la tormenta tropical “Gamma” llegue al territorio.

    Las autoridades hicieron un llamado a los pobladores para extremar precauciones; no salir de casa durante las lluvias ni intentar cruzar corrientes de agua, además de estar atentos a las indicaciones de Protección Civil.

  • Notifica la SCJN al Senado la constitucionalidad de la consulta popular de AMLO

    SCJN notifica al Senado la constitucionalidad de consulta popular de juicio a expresidentes de México. | Cortesía

    Ciudad de México(NDS).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó al Senado de la República la constitucionalidad de la consulta popular solicitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para enjuiciar a los últimos cinco expresidentes de México, con la modificación que realizaron los ministros de la pregunta original propuesta por el Ejecutivo federal.

    La notificación fue entregada al presidente del Senado, Eduardo Ramírez que debe de turnar el fallo de la SCJN a las comisiones correspondientes y se iniciará un proceso deliberativo.

    Estas comisiones tendrán que emitir un dictamen que será llevado al Pleno de la Cámara alta y que deberá de ser aprobado por la mayoría de los senadores, así como en la Cámara de Diputados.

    Concluido este proceso en el poder legislativo se deberá de continuar y notificar al Instituto Nacional Electoral (INE), para que a su vez inicie con los preparativos de la consulta popular que deberá de realizarse el 1 de agosto.

    Incluye en la documentación turnada la reformulación de la pregunta por parte de la Suprema Corte que será la que aparezca en la consulta popular sobre enjuiciar a expresidentes, pero sin nombres de los mandatarios, que dice: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

    En tanto, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal informó que la próxima semana le darán trámite al último paso del procedimiento para establecer la consulta popular para enjuiciar a expresidentes por supuestos actos de corrupción.

    A través de un mensaje emitido en redes sociales, Monreal afirmó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es un hecho inédito.

    Consideró que es una decisión histórica, pues es la primera consulta popular que se declara constitucional desde que se modificó la Ley para aceptar este mecanismo de participación directa. “En lo personal. me parece que refuerza los mecanismos de democracia en nuestro país independiente mente del resultado”, afirmó.

    En este sentido, recordó que presentó una iniciativa para aminorar y flexibilizar la consulta popular, proponiendo que, en lugar de realizarse cada tres años se puedan hacer anualmente; además, propone que sólo sea necesario el uno por ciento de la lista nacional electoral en lugar del dos por ciento establecido.

    Asimismo, para que la decisión se considere vinculante plantea que se necesario el 30 por ciento de la votación en lugar del 40 que establece la legislación actual.

    El legislador informó que la Mesa Directiva de la Cámara Alta, la cual es presidida por el senador Eduardo Ramírez, recibió ayer la resolución de la SCJN sobre la solicitud de consulta popular y la pregunta, la cual fue reelaborada.

    Indicó que lo que corresponde es turnar la propuesta a las Comisiones de Gobernación y de Justicia para su dictaminación, lo cual podría ocurrir la próxima semana, reveló. En este sentido, explicó, la pregunta contenida en la resolución no podrá ser modificada por ninguna instancia del Congreso de la Unión.

    Posteriormente, agregó, el dictamen deberá ser aprobado por la mayoría simple de ambas Cámaras del Congreso. En caso de no lograr los votos, puntualizó, se declarar el asunto total y definitivamente concluido.

    Una vez aprobada la petición por ambas Cámaras, detalló, el Congreso expedirá la convocatoria de la consulta popular mediante un decreto, notificará al Instituto Nacional Electoral y ordenará su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Recordó que el Presidente de la República, como autor de la solicitud, puede retirar la propuesta en cualquier momento del procedimiento, pero antes de que se publique en el DOF. Ese es un derecho sólo del titular del Ejecutivo, acotó.

  • Policía Municipal de Cajeme rescata a un hombre de 80 años del fuego de un incendio en Providencia

    La imagen puede contener: una o varias personas, árbol, calzado, planta, exterior y naturaleza

    Ciudad Obregón, Sonora(NDS).- Un elemento de la Policía Municipal, salvó del fuego a un adulto mayor de 80 años, el cual se encontraba en el interior de su humilde vivienda que estaba consumiéndose en el incendio, acción que ponía en peligro su vida.

    El acto heroico, sucedió a las 9:30 horas del jueves pasado en una casa ubicada en la colonia Severo Girón de la comisaria de Providencia.

    El agente municipal Jonathan Omar Ávila Moreno, entró al domicilio luego de que vecinos lo alertaron de la presencia del señor por lo que entro sin medir el peligro y logró sacarlo en brazos todo con el objetivo de que no se asfixiara por el humo o se quemara por el fuerte fuego que estaba generando.

    Manuel Pérez Rodríguez fue trasladado de emergencia a un Hospital donde se encuentra en recuperación y donde reportan su estado de salud como estable.

    Es destacable también la participación de la Unidad de Bomberos 00-1 quienes lograron controlar el incendio que se generó por un corto circuito en un tomacorriente.

  • Exhorta Secretario de Salud a detectar oportunamente el cáncer de mama

    Exhorta Secretario de Salud a detectar oportunamente el cáncer de mama |  Radar Sonora

    Hermosillo, Sonora(NDS).- En el marco del mes de la sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama, hacemos un llamado a las mujeres a detectarlo a tiempo y con ello salven su vida, expresó Enrique Clausen Iberri.

    El secretario de Salud en el estado explicó que la Secretaría cuenta con una modalidad de atención telefónica a través del Centro de Invitación Organizada y Seguimiento (CIOS), donde las mujeres pueden llamar a un número telefónico o enviar un mensaje vía Whats App y agendar de manera gratuita cita para la realización de mastografía.

    “Buscamos hacer más fácil que las mujeres agenden su cita para realizarse el estudio de mastografía, que acudan y, por ende, se detecte de forma temprana a esta enfermedad”, resaltó Clausen Iberri.

    Para agendar cita en el CIOS, puso a disposición el número: 6621 27 32 70 con atención las 24 horas del día, de lunes a sábado, servicios sin costo para personas que no cuenten con derechohabiencia.

    Por su parte, la responsable del programa estatal de cáncer de la mujer, Ana Alejandra Murillo Quijada, explicó que el cáncer mamario se refiere a un tumor maligno de la mama de la mujer y para establecer el diagnóstico de un caso se requiere el examen clínico, radiológico y la confirmación por el estudio histopatológico del tumor.

    Mencionó que la autoexploración mensual es muy importante y se debe realizar a partir del primer periodo menstrual entre el día 7 y 10 del ciclo y en un día fijo en la postmenopausia.

    Existen factores de riesgo para el cáncer de mama, dijo, como ser mayores de 35 años, tener historia familiar o personal de cáncer mamario, obesidad, tabaquismo, diabetes, entre otros.

  • Médico del IMSS Sonora recuperado de Covid-19 llama a evitar contagios

    Médico del IMSS recuperado de Covid-19 llama a evitar contagios

    Ciudad Obregón, Sonora(NDS).- Con 13 años dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, el médico familiar adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 1, en Ciudad Obregón, Isaías Baltazar Landavazo Hernández, contó se contagió de COVID-19 al atender a la población que requirió de su servicio.

    “Llamo a la población a no bajar la guardia, mientras no haya un esquema de vacunación, entonces la mejor forma de prevenir la COVID-19 es mantener las medidas de higiene y distanciamiento social. Es muy importante para evitar un rebrote”, puntualizó.

    Recordó que en abril se incorporó a las funciones del área COVID, y atendió un gran número de pacientes afectados por Coronavirus. “Siempre supe que estaba expuesto, junto a mis compañeros, a una gran carga viral por la cantidad de pacientes que llegaban al módulo”, apuntó.

    El pasado 15 de junio, presentó los primeros síntomas de la enfermedad respiratoria, principalmente con dolores intensos de cabeza (cefalea), secreción nasal, además de dolor en la garganta al comer o tomar alimentos (odinofagia).

    “Estuve tres semanas incapacitado, ya que empecé a desaturar, entonces me hice una tomografía que arrojó un proceso neumónico, mismo que superé gracias a la atención médica de mis compañeros”, detalló.

    Landavazo Hernández agradeció la oportunidad para seguir en su labor, y lamentó la pérdida de algunos de sus compañeros, que al igual que él, servían con compromiso y dedicación por el bienestar de los demás.

  • Celebra Poder Legislativo presencia de AMLO en Sonora

    Celebra Poder Legislativo presencia de AMLO en Sonora – Sucesos

    Hermosillo, Sonora(NDS).- El Presidente del Congreso del Estado, diputado Carlos Navarrete Aguirre, celebró la presencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su gira por Sonora de este fin de semana, que calificó como una oportunidad importante para el desarrollo de la entidad.

    Navarrete Aguirre consideró que, con esta nueva visita del Presidente López Obrador a Sonora, se reafirma el compromiso que tiene con los habitantes de la entidad por atender sus inquietudes, pues a los eventos que tendrá para impulsar diversas obras y programas tanto en Agua Prieta como en Hermosillo, también estará atendiendo a las familias Le Barón, Langford y Miller en Bavispe.

    Eso nos demuestra, afirmó el legislador por el séptimo distrito local de Agua Prieta, que el Presidente está pendiente de los temas que le preocupan a los sonorenses, pero no sólo eso, también habla de que no le saca la vuelta a los asuntos delicados como lo hacían los anteriores mandatarios, tal como se hace constar al atender a las víctimas de la tragedia de la familia Le Barón.

    Como legisladores, puntualizó el Presidente del Congreso, estamos comprometidos con las mejores causas de la transformación que él enarbola, y por ello todos los días buscamos legislar iniciativas que signifiquen mayor desarrollo y atención para los distintos sectores de la población en Sonora.

  • Aseguran en la garita de Nogales mil cartuchos para arma AK-47 «Cuerno de Chivo»

    Nogales, Sonora(NDS).- Dentro de los trabajos operativos coordinados entre personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Guardia Nacional, ayer se dio el aseguramiento de un vehículo, donde se transportaban municiones de grueso calibre, en una acción realizada en la Garita III Mariposa, de esta ciudad.

    Al respecto, se dijo que una camioneta tipo pick-up, con placas de Arizona, abandonó territorio estadounidense para ingresar a México, pero el semáforo fiscal indicó rojo, es decir, revisión obligatoria.

    El hombre que conducía la unidad repentinamente emprendió la escapatoria a fuerza de carrera, sin que pudiera ser localizado.

    Al revisarse la unidad se detectaron cajas con cartuchos calibre 7.62 X 39 milímetros, que utilizan los temibles fusiles de asalto AK-47, más conocidos como “Cerno de Chivo”; las cajas con las municiones estaban ocultas en los ductos de aire acondicionado y bajo la alfombra.

    Vehículo y municiones fueron puestas a disposición de la representación regional de la Fiscalía General de la República (FGR).

  • Aprueban en Sonora reforma que permite rectificar identidad sexual en actas

    Sin acta, alrededor de 3 mil personas en Sonora: Ulises Cristópulos

    Hermosillo, Sonora(NDS).- El Congreso del Estado aprobó por mayoría la reforma a la Ley del Registro Civil que permitirá que las personas puedan rectificar la identidad del sexo genérico en su acta de nacimiento.


    Dichas modificaciones a la ley de Registro Civil especifica que las personas mayores de edad que se identifiquen con el género distinto al sexo biológico puedan cambiarlo su acta de nacimiento.

    Esta iniciativa fue presentada por la diputada de Morena, Miroslava Luján, el dictamen fue presentado en la sesión del pasado martes, pero pasó a segunda lectura para este jueves donde fue aprobado por mayoría.