Blog

  • Llega a Bolivia el «super avión» cisterna para sofocar incendios

    Llega a Bolivia el ‘super avión’ cisterna para sofocar incendios

    La Paz, Bolivia(NDS).- El avión cisterna más grande del mundo, un Boeing 747 Supertanker, llegó este viernes a Bolivia con el propósito de aplacar los incendios forestales que han dejado más de 700 mil hectáreas de bosques y pastizales devastados, y trabajar al menos diez días en esa faena.

    La aeronave aterrizó en el aeropuerto boliviano de Viru Viru, el más grande del país en Santa Cruz, a la 1:38 hora local tras partir de su base en Sacramento California el jueves, reportó el canal estatal Bolivia TV.

    «Con el #Supertanker reforzamos las tareas de nuestras FFAA, Policía, gobiernos subnacionales, instituciones y voluntarios que luchan heroicamente contra las llamas en la Chiquitanía», escribió en Twitter el presidente boliviano, Evo Morales.

    El jefe de Estado indicó que distintas instancias del Gobierno nacional y el regional cruceño están movilizadas «para preservar la vida y nuestra Madre Tierra».

    El trabajo del Supertanker depende en un inicio de un «reporte» previo para luego evaluar y decidir «dónde justifica una descarga tan grande», manifestó a los medios el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

    El avión cisterna operará desde el aeropuerto de Viru Viru y podrá realizar al menos unos cuatro vuelos hacia las regiones donde el fuego es mayor, dependiendo de la distancia que puede superar los 367 kilómetros desde Santa Cruz, explicó el ministro.

    Zavaleta aseveró que de momento no se puede establecer una planificación definitiva del avión cisterna y que todo dependerá de «cómo evolucione el fuego» después de las primeras descargas y de «evaluaciones permanentes» del comportamiento de los incendios que pueden aumentar o extinguirse por sí solos.

    La nave tiene una capacidad para esparcir unos 150 mil litros de gel, espuma o agua en un área de tres kilómetros de longitud y unos 50 metros de ancho en una sola acción, apuntaron las autoridades bolivianas.

    El Supertanker reforzará la labor que desempeñan en distintos tres helicópteros del Ejército boliviano, un Súper Puma y dos Z9.

    El último reporte del Gobierno boliviano sobre los incendios realizados el jueves pasado estableció que al menos mil 817 familias y más de 700 mil hectáreas de bosques y pastizales han sido afectadas por los incendios en la zona de la Chiquitania.

    La zona afectada comprende alrededor de 35 comunidades en 11 municipios cruceños como las poblaciones de Roboré, San Ignacio de Velasco, San Matías, El Trigal y Pampa Grande, entre otros.

    La Chiquitania es una de las principales zonas turísticas de Bolivia donde están asentadas las misiones jesuíticas, declaradas patrimonio de la Unesco y consideradas de las mejor conservadas de América.

    La gravedad de la situación empujó a la Gobernación de Santa Cruz a declarar hace una semana la emergencia departamental y días después el Gobierno decidió la creación de un «Gabinete de Emergencia Ambiental» para afrontar la contingencia.

  • Presentan diputados iniciativas para modificar diversas leyes

    Presentan diputados iniciativas para modificar diversas leyes

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Iniciativas para modificar las leyes Orgánica del Poder Legislativo, de Educación y de Agua del Estado de Sonora, fueron presentadas durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente y la Presidencia las turnó para estudio a las comisiones dictaminadoras de Gobernación, de Educación y Cultura, y del Agua, respectivamente.

    El diputado Luis Mario Rivera Aguilar, presidente de la mesa directiva, cedió en primer término el uso de la voz a la diputada Miroslava Luján López para que diera lectura a su iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones al Artículo 92 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el objeto de crear la comisión de diversidad sexual como comisión de dictamen legislativo.

    Expuso que para alcanzar la meta de armonizar al 100 por ciento el marco jurídico estatal, de conformidad a lo que disponen los diversos instrumentos internacionales y la Constitución Federal en materia de derechos humanos, especialmente los que se refieren a la comunidad LGBTTTIQ (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual y Queer), resulta necesario que en el Congreso del Estado se cuente con una comisión en la materia.

    “Que contemos con una comisión dictaminadora que analice y dictamine exclusivamente todas aquellas iniciativas que se presenten ante este recinto legislativo en temas que conciernen a los miles de sonorenses que forman parte de dicha comunidad, razón por la cual propongo la creación de una comisión de diversidad sexual como una comisión de carácter permanente”, aseveró la diputada Luján López.

    Agregó que se requieren acciones legislativas que garanticen el respeto a la dignidad de todas y todos los sonorenses, sea el tema que sea, dejando a un lado los prejuicios que en nada abonan a la solución de los diversos temas que atañen a los sonorenses. La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

    Enseguida tocó el turno de presentar iniciativa al diputado Francisco Javier Duarte Flores, con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Sonora, con el objeto de establecer la eliminación de las cuotas escolares por concepto de reinscripción.

    “En la actualidad es molestia general entre los padres de familia, el hecho de que cada inicio de ciclo escolar las instituciones privadas realizan el cobro por concepto de reinscripción, lo que viene a lesionar gravemente la economía familiar, al tener que destinar una considerable cantidad de dinero a un concepto que resulta irrisorio, inviable e inexplicable”, expresó el legislador.

    El erogar una colegiatura mensual es un sacrificio monetario para muchas familias, puesto que en ocasiones tienen que endeudarse para poder cumplir con las obligaciones de pago, dijo, además de que los centros educativos privados cobran un concepto más denominado reinscripción, dependiendo de su modalidad, por lo que se ve muy mermada la economía de las familias.

    La iniciativa, que presentó de manera conjunta con el diputado Fermín Trujillo Fuentes, tiene por objetivo fundamental eliminar los cobros por concepto de reinscripción cuando no exista interrupción en la continuidad de los estudios, por considerarlo desproporcionado. Se turnó para estudio a la Comisión de Educación y Cultura.

    La tercera iniciativa incluida en el orden del día propone reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Agua del Estado de Sonora, en lo relativo a las unidades de riego, dio a conocer el diputado Miguel Ángel Chaira Ortiz, quien habló de la necesidad de formalizarlas para que puedan tener acceso a los apoyos de los programas de gobierno tanto Federal como estatal, así como créditos en instituciones bancarias para mejorar la infraestructura, equipamiento y productividad.

    “La Comisión Estatal del Agua y la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, a través de su Programa de Mediano Plazo 2016-2021, plantean integrar las acciones estructurales y normativas, implementándolas en el corto y mediano plazo que orienten hacia la gobernabilidad del agua en el Estado”, externó.

    También para garantizar el derecho humano al acceso, disposición y saneamiento, como lo ordena el Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como contribuir en la organización de unidades de riego, asistencia técnica y modernización de la infraestructura hidroagrícola que incremente la rentabilidad del sector agrícola.

    El diputado Chaira Ortiz refirió que los cambios en las políticas de los programas de apoyo oficiales para impulsar el desarrollo tecnológico de dicho sector productivo, durante las tres últimas décadas han sido muy limitados, de manera que en Sonora, de las 929 unidades de riego, poco más del 72 por ciento son deficientes por problemas de organización, infraestructura obsoleta con bajos niveles de eficiencia, mal estado de infraestructura por falta de conservación y falta de asistencia técnica.

    La iniciativa será estudiada por la Comisión del Agua. Con oportunidad se informará la hora y el día de la próxima sesión ordinaria de la Diputación Permanente.

  • Alcalde Ramón Díaz encabezó los trabajos de descacharre en la colonia Unión en Huatabampo

    Alclade Ramón Díaz encabezó los trabajos de descacharre en la colonia Unión en Huatabampo

    Huatabampo, Sonora(NDS).- 18 toneladas fueron retiradas de patios, solares y baldíos, durante el pasado descacharre que se realizó en la colonia unión, en donde se abarco el mechón, centro y los conejos, en donde la participación ciudadana fue de suma importancia.

    Así lo informó el profesor, Antonio Cota Márquez, director de salud municipal, al momento de terminar las actividades que se llevaron a cabo en ese lugar, siendo el presidente municipal, Ramón Díaz Nieblas, el encargado de dar el banderazo de salida y caminar las calles y avenidas de la colonia.

    Declarando la primera autoridad que es de suma importancia el que todos participen en estas actividades, ya que el beneficio es general, retirando así todo aquel material que pueda servir como nido no solamente para que se desarrolle el mosco transmisor del dengue, sino también para otros animales e insectos.

    Los cuales pueden perjudicar la salud de los habitantes de ese sector, es por ello que el retirar todo aquello que no sirve, se deja sin posibilidades al mosco que pueda poner sus huevecillos y desarrollarlos, poniendo en riesgo a las familias huatabampenses.

    “Queremos estar prevenidos y con estas acciones lo lograremos, ya que como lo hemos sentido en este mes de agosto, prácticamente no ha llovido, por eso debemos de alistarnos para lo que venga y que no nos agarre desprevenido, es por ello que estamos implementando este programa de descacharre e invitamos a la ciudadanía a que participe”, comento Ramón Díaz.

    Participando en este programa, el presidente de la mesa directiva del comisariado ejidal La Unión, Marco Antonio Rodríguez Gómez; la presidenta del comité de desarrollo social, Rosario Matilde Sánchez Anguamea y el comisario municipal, Jesús Guadalupe Alamea Flores.

    Sumándose a estas acciones agricultores y familias, que llenaron las camabajas de cacharros y las transportaron al basurón municipal por tractores, así como en camionetas particulares, lo que habla de la unidad que se tiene en esa colonia y que quieren vivir mejor cada día.

    Estando también directores y funcionarios de la actual administración, quienes se quedaron a trabajar el tiempo que duro la jornada de limpieza, contribuyendo con ello con la salud y el mejoramiento del ambiente, que tanta falta hace.

  • Un desayuno balanceado ayudará al proceso cognitivo de los niños en su regreso a clases

    Un desayuno balanceado ayudará al proceso cognitivo de los niños en su regreso a clases

    Ciudad de México(NDS).- Con la finalidad de que el inicio del ciclo escolar 2019-2020 sea saludable para niñas y niños, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda para ellos un desayuno balanceado, que coadyuve a que desarrollen sus actividades durante el tiempo que están en la escuela.

    A unos días del regreso a clases, Ana Livier Medrano Lerma, analista en Programas de Nutrición del Primer Nivel del Seguro Social, explicó que un desayuno balanceado debe contener carbohidratos, principal fuente de energía para que los menores realicen sus actividades diarias.

    Precisó que los carbohidratos los podemos encontrar en frutas como la naranja, plátano, papaya, guayaba, melón, entre otros, y siempre debemos preferir las de temporada.

    También se encuentran en cereales como la avena, tortilla, galletas integrales, arroz, pan integral de caja y tostadas horneadas.

    La licenciada en Nutrición recomendó además incluir verduras para el aporte de vitaminas, minerales y fibra: lechuga, brócoli, apio, zanahoria, jícama, entre otros.

    Destacó que los alimentos de origen animal son importantes porque ayudan a formar músculos, huesos y defensas contra enfermedades. En este grupo se encuentran el huevo, pollo, carne de res y pescado.

    Para acompañar el desayuno, Medrano Lerma sugirió tomar leche baja en grasa y sin sabor, ya que ésta aporta nutrimentos como calcio y vitamina D.

    Insistió en que éste debe ser completo, variado y suficiente, ya que es una etapa importante de crecimiento físico, cognitivo, emocional y social en la vida de los niños.

    Resaltó que en esta etapa se forman los hábitos de alimentación, por lo que es importante establecer un horario para el desayuno, hacerlo en un espacio agradable y tranquilo.

    Recalcó que todas estas medidas son muy importantes inculcarlas en los menores. No hacerlo así tendrá como resultado un bajo rendimiento del niño en la escuela y dificultad para poner atención, lo que afecta el proceso de aprendizaje.

  • La editora de Eminem demanda a Spotify por infracción de derechos de autor

    La editora de Eminem demanda a Spotify por infracción de derechos de autor
    Los Ángeles, California(NDS).- Al parecer, Eminem nunca ha recibido un pago adecuado por las canciones «transmitidas en Spotify miles de millones de veces», dicen los documentos judiciales.

    Spotify, que aún no ha respondido públicamente, colocó la canción ‘Lose Yourself’ en una categoría de canciones con derechos de autor de autores desconocidos, que Eight Mile Style llama «absurda».

    ‘Lose Yourself’, grabado y producido por Eminem y sus antiguos colaboradores Jeff Bass y Luis Resto, fue la primera canción de hip-hop en ganar un Premio de la Academia.

    Eight Mile Style está demandando por aproximadamente 30 millones de libras, los daños máximos para cada uno de lo que dice son 243 canciones infringidas por derechos de autor.

    «Spotify actuó de manera engañosa al pretender tener licencias obligatorias u otras», afirman los documentos judiciales.

    El editor acusa además a Spotify de no cumplir con la Ley de Modernización de la Música de 2018, una regulación de los EE. UU. Diseñada para pagar a los compositores cuando se transmite su música.

    Según las reglamentaciones, el servicio de transmisión en línea debe hacer «esfuerzos razonables» para identificar y localizar a cada propietario de derechos de autor del trabajo que pueda clasificarse como desconocido.

    Los documentos de la corte acusan al servicio de transmisión por no cuidar de la infraestructura necesaria para que las canciones tengan licencia y que los músicos sean remunerados.

  • Secretaría de Seguridad Ciudadana asegura que las cámaras al interior de patrullas funcionan

    Secretaría de Seguridad Ciudadana asegura que las cámaras al interior de patrullas funcionan

    Ciudad de México(NDS).- Las cámaras al interior de las patrullas de la policía capitalina están en operación, por lo que sirvieron como prueba para el caso de la menor de edad presuntamente violada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

    Jesús Orta Martínez, titular de la SSC, dijo que las imágenes captadas desde el interior de la unidad, que el pasado 3 de agosto se encontraba patrullando en calles de la colonia San Sebastián, no fueron reveladas por temas de filtración de información y no por «ocultar pruebas».

    Al ser cuestionado sobre la operatividad de las cámaras, el funcionario precisó que a través del GPS la policía capitalina puede tener toda la información sobre dónde se realizan recorridos los uniformados, para que la Dirección de Asuntos Internos lleve un control.

    «De ninguna manera vamos a ocultar evidencia, como videos de cámaras al interior o exterior, localización de alguna patrulla a través de su GPS o de los elementos a través de sus radios —nosotros podemos saber en qué momento y dónde está un elemento por la antena de su radio—, así como cualquier otra evidencia», explicó.

    El funcionario aseguró que toda esa información la policía la tiene en tiempo real, de cualquier elemento y de cualquier vehículo, por lo que dejó de manifestó que se encuentran en funcionamiento y son elementos de prueba para cualquier tipo de acontecimiento.

    Explicó que la razón de que éstas se encuentren en las unidades es para supervisar a los uniformados, pues en tiempo real se va registrando cada uno de los destinos de las unidades y de los efectivos, para apegarse al sistema de cuadrantes.

    «Hay un sistema de geocercas que en el momento en que una patrulla se sale de su cuadrante suena una alerta, en ese momento, por radio, se le llama a la patrulla y tienen que dar una justificación: ‘Voy a hacer una puesta y el Ministerio Público está fuera de mi cuadrante’, ‘voy a una diligencia por un mandamiento judicial’; es decir, todo tiene que estar justificado cuando alguien se sale de su geocerca», dijo.

  • Se registra al Noreste de Matías Romero, Oaxaca un sismo de 5.0 grados

    Se registra  al Noreste de Matías Romero, Oaxaca un sismo de 5.0 grados

    Oaxaca, Oaxaca(NDS).- El Servicio Meteorológico Nacional (SSN) dio a conocer que este viernes se registró un sismo de magnitud 5.0 a las 04:09 horas a 36 kilómetros al Noreste de Matías Romero, Oaxaca.

    Agregó que el movimiento telúrico tuvo una latitud de 17.12, una longitud de -94.82 y una profundidad de 10 kilómetros.

    A través de su cuenta en Twitter @SSNMexico indicó: “Preliminar: SISMO Magnitud 5 Loc 36 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX 23/08/19 04:09:22 Lat 17.12 Lon -94.82 Pf 10 km”.

  • Niega Vadhir Derbez un reality familiar y habla de la supuesta rivalidad con su hermano José Eduardo

    Niega Vadhir Derbez un reality familiar y habla de la supuesta rivalidad con su hermano José Eduardo

    Ciudad de México(NDS).- A pesar de que comparten la misma sangre gracias a Eugenio Derbez, siempre se ha especulado sobre una posible rivalidad entre Vadhir y José Eduardo Derbez.

    Sin embargo, es Vadhir Derbez quien aprovechó una entrevista en el programa De Primera Mano para aclarar estos rumores y asegurar que la relación entre ellos está mejor que nunca.

    “Ver a mi hermano igual de otra forma, porque siempre ha sido muy mi amigo, pero creo que en este viaje nos acercamos mucho más y los dos nos llegamos a apreciar de maneras distintas, pues pasó lo que tenía que pasar, nos acercamos más, hay un amor muy grande y vivimos todo este tiempo de vacaciones pudiendo compartir como más tiempo de calidad juntos”, explicó.

    De la misma manera, el protagonista de la cinta “Como si fuera la primera vez”, únicamente tuvo elogios para José Eduardo. “Mi hermano es una persona super responsable, super maduro, muy apasionado por lo que hace”.

    Previo a esta información, Vadhir negó que durante el viaje que realizaron en familia se haya grabado un reality show. “¿Siguen con eso?, no, honestamente es que ha habido muchos rumores, queremos mostrar cositas de material y cosas que tomamos allá, pero nada como tal”.

    Así que por ahora el actor se concentra en la promoción de la cinta que estelariza junto a Ximena Romo, Alejandro Camacho y Francisco Rueda.

  • Prevén intensas lluvias para Sonora y Sinaloa por tormenta tropical «Ivo»

    Prevén intensas lluvias para Sonora y Sinaloa por tormenta tropical "Ivo"

    Ciudad de México(NDS).- Hoy se prevén lluvias intensas en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa; muy fuertes en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Michoacán, Veracruz y Puebla; fuertes en Coahuila, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; intervalos de chubascos en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Colima, y lluvias aisladas en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y posible granizo.

    Viento con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h), oleaje de 3 a 5 metros (m) y posibles trombas marinas, se pronostican para costas de Baja California Sur, viento con rachas superiores a 50 km/h en zonas de Sonora y Chihuahua, así como viento con rachas superiores a 50 km/h, oleaje de 1 a 3 m y posibles trombas marinas en costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y el Mar de Cortés.

    La tormenta tropical «Ivo», que continuará su desplazamiento al Suroeste de Baja California Sur, y sus desprendimientos nubosos, que se combinarán con canales de baja presión, uno sobre la Península de Baja California y otro desde el Noroeste hasta el Centro de México, y la Onda Tropical Número 31, que se extenderá al Sur de Michoacán y Colima, originarán las condiciones mencionadas.

    Se estiman temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, y de 35 a 40 grados Celsius en regiones de Baja California Sur, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    A las 04:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical «Ivo» se localizó a 735 kilómetros (km) al Suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 390 km al Oeste-Suroeste de Isla Socorro, Colima, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento al Nor-Noroeste a 17 km/h.


    Pronóstico por regiones

    Para el Valle de México se estima cielo nublado en la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

    En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius.

    En la Península de Baja California se prevé cielo nublado, ambiente caluroso y viento del sur de 20 a 35 km/h.

    Cielo nublado se estima en el Pacífico Norte, ambiente caluroso en el día y viento del sur de 20 a 35 km/h.

    Se prevé para el Pacífico Centro cielo nublado, ambiente caluroso durante el día y viento del noroeste de 15 a 35 km/h.

    En el Pacífico Sur se estima ambiente caluroso durante el día, cielo nublado en la tarde y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

    Para el Golfo de México se pronostica ambiente muy caluroso durante el día, cielo nublado en la tarde y viento del este y el sureste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

    En la Península de Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado en la tarde, ambiente muy caluroso y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

    Para la Mesa del Norte se pronostica ambiente muy caluroso durante el día, cielo nublado en la tarde y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

    Se pronostica, para la Mesa Central, ambiente cálido durante el día, cielo nublado en la tarde y viento del este de 10 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h.

  • El día de hoy el dólar se cotiza en $20.09 pesos

    El día de hoy el dólar se cotiza en $20.09 pesos

    Ciudad de México(NDS).- El iniciar operaciones, el dólar estadounidense se cotiza este viernes promedio de 20.09 pesos a la venta y en 19.26 pesos a la compra en casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).

    Mientras el euro se vende en un máximo de 21.93 pesos y se compra en un mínimo de 21.92 pesos.

    La libra esterlina se adquiere en 24.23 pesos y se expende en 24.22; en tanto que el yen se compra en 0.185 y se oferta en 0.185 pesos.