- Héctor Herminio Ortiz Ciscomani, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuando llegaba procedente de España.
Blog
-
Detiene Interpol a ex Secretario de Agricultura de Guillermo Padrés acusado por desvío de recursos
CDMX | Agencias (EX).- Cuando arribaba en un vuelo procedente de España al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue detenido por agentes de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), Héctor Herminio Ortiz Ciscomani, exsecretario de Agricultura en el gobierno del panista Guillermo Padrés Elías.Fuentes de la PGR confirmaron que la detención se debió a una orden de aprehensión librada por el Juez Segundo de Distrito con sede en Hermosillo, por el delito de ejercicio abusivo de funciones previsto en el artículo 220 fracción I del Código Penal Federal.Ortiz se desempeñó como titular de la Sagarhpa durante la administración de Padrés, a pesar que durante el sexenio fue denunciado penalmente por beneficiar a su rancho y el de sus familiares con recursos y programas de apoyos federales y estatales para el campo.El 5 de febrero, Darío Figueroa Navarro, delegado en Sonora de la PGR, advirtió que estaban citados a declarar ante el agente del Ministerio Público federal cuatro exsecretarios de la administración de Padrés, donde destacaba el de agricultura, Ortiz Ciscomani; además del de Salud, Bernardo Campillo; el de Gobierno, Roberto Romero López, y el extesorero Carlos Villalobos Organista.Además de la detención por delitos del fuero federal, a Ortiz lo investiga la Fiscalía Anticorrupción de Sonora por el dispendio de 49.5 millones de pesos en la llamada cabalgata Bicentenario, organizada por la Sagarhpa en 2010.Según estableció el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), el titular de Sagarhpa y su directora general de Planeación, Administración y Evaluación, Martha Beatriz Vallejo Ruíz, trataron de justificar el gasto de 49.5 millones de pesos con 62 facturas, de las cuales 19 resultaron falsas. -
Reporta Secretaría de Salud caso importado de Zika en Hermosillo
Hermosillo, Sonora, agosto 27 de 2016.- La Secretaría de Salud Pública informa que el Laboratorio Estatal de Salud Pública confirmó la presencia de virus Zika en una muestra sanguínea de un paciente residente de Hermosillo, que por fines recreativos visitó el estado de Veracruz.El paciente se trata de un varón de 56 años de edad que estuvo en el Puerto de Veracruz entre el 11 y 16 de agosto, quien empezó con los síntomas del padecimiento cuatro días después de regresar a su domicilio, tales como fiebre, dolor de cabeza, muscular y articulaciones.Ante la notificación del caso, luego de que la persona acudió a su unidad médica, los brigadistas de control epidemiológico y del vector transmisor, iniciaron un cerco intra y peridomiciliario en al menos las 9 manzanas más cercanas al caso.El personal de la dependencia estatal realizó en el lugar una búsqueda intencionada de casos febriles, identificación y censo de todas las mujeres embarazadas en el área de control, rociado intradomiciliario en el hogar y en la totalidad de la manzana del caso, fumigación espacial en toda la colonia involucrada y una evaluación entomológica.Al momento no se han identificado casos sospechosos adicionales al caso, ni en su familia, ni en las 144 casas trabajadas, en donde tampoco se encontraron embarazadas conocidas, además en cada casa se otorgaron mensajes educativos por parte de promoción de la salud.El domicilio del paciente se encontró libre de criaderos del mosquito, también se encuestaron 77 casas adicionales, de las cuales 14 (18%) fueron positivas a larvas del vector, pero sólo en 3 (4%) de ellas se encontraron pupas, que es el estadio previo a la forma aérea del mosco.Se rociaron 56 viviendas alrededor del caso, equivalente a 9 hectáreas, con lo que se protegió a 192 personas directamente, además se realizó fumigación espacial en 120 hectáreas, con un estimado de 3 mil 600 casos protegidas.En lo que va del año ya se han confirmado tres casos importados de zika en Sonora, en los municipios de Hermosillo (2) y Navojoa (1), los cuales adquirieron la infección en Brasil, Oaxaca y Veracruz; al momento no hay casos autóctonos del padecimiento en la entidad.A la fecha se han registrado mil 884 casos en todo el País, de los cuales 865 (46%) ocurrieron en mujeres embarazadas; los estados con mayor volumen de casos son Guerrero (558), Chiapas (500), Veracruz (308) y Oaxaca (301).Ante el incremento de la temperatura y humedad ambiental, la Secretaría de Salud recomienda:• Limpiar el patio de nuestro hogar, tirar criaderos de mosquitos como botes, botellas, tapas, corcholatas, llantas; voltear y tapar cubetas, botes, recipientes en los que se ofrece agua a mascotas, los depósitos de agua, limpiándolos.• Lavar frecuentemente recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos.• Vestir pantalones y usar ropa que cubra los brazos. Si es necesario, usar de manera moderada repelentes comerciales, autorizados para su venta pública.• Si es posible, poner mosquiteros en puertas y ventanas. Al dormir, usar pabellones para disminuir la probabilidad de sufrir picaduras de mosquitos.• En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, así como conjuntivitis y/o salpullido, no automedicarse y acudir a su unidad de salud.• El paracetamol es el medicamento de elección para la fiebre y molestias ocasionadas por estos padecimientos, así como beber líquidos en abundancia y guardar reposo. -
Se debe reforzar el combate a la Rickettsia en el Mayo: Dip. Ana Luisa Valdés
- La legisladora exhortó a la Secretaría de Salud del estado a intensificar las acciones en el combate a esta enfermedad que se ha convertido en un grave problema de salud.
- «Porque una familia nunca es la misma después de que uno de sus miembros ya no está con ellos a causa de esta terrible enfermedad», puntualizó Valdés Avilés en su participación en la Sesión Permanente en Álamos.
ÁLAMOS, Son.- Un exhorto a la Secretaria de Salud estatal para que refuerce las acciones para prevenir y combatir la Rickettsia en todo el estado, con especial énfasis en este municipio, ante la gran cantidad de casos registrados, realizó la diputada Ana Luisa Valdés Avilés.Durante la sesión de la Diputación Permanente celebrada este jueves aquí, la legisladora dijo que se debe combatir esta enfermedad que es transmitida a los humanos a través de picaduras de garrapatas, pulgas y piojos, siendo las mascotas un riesgo de infección.«Por eso reviste gran importancia la participación de las familias con el cuidado e higiene de sus animales en casa y de las autoridades en la atención y prevención de la proliferación de animales callejeros», señaló Valdés Avilés.«Este trabajo es tan importante que el no hacerlo repercute no solo en la salud, sino también, en la vida de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables, ahí donde se confunde el piso de una habitación con el de un patio, por no tener el primero material firme como cemento y entramos en el circulo de la vulnerabilidad donde convergen la necesidad tanto de los programas de salud como los de vivienda para mejorar y preservar la vida de nuestros representados», añadió.La legisladora destacó la importancia de la reciente aprobación en esta Legislatura de la ley de protección y cuidado animal donde se dan las bases para regular los programas permanentes de desparasitación y esterilización en los animales.Según datos de la Secretaria de Salud, proporcionados por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 5, doctor Joaquín Flores, Álamos ha registrado tres casos de Rickettsia este año.Navojoa con 4 casos, Etchojoa y Álamos con 3, son los otros tres municipios de la región en alerta. Las otras zonas con más casos son Hermosillo y Guaymas.«Confiamos en la sensibilidad de las autoridades en Sonora de esta problemática y ratificamos como Congresistas nuestro compromiso para aprobar los recursos requeridos por el Ejecutivo para estas acciones a favor de la prevención y salud de los sonorenses especialmente de la Rickettsia que ha cobrado tres vidas en la región Sur y no debemos permitir una más», dijo Valdés Avilés. -
Ejecutan a sobrino de “El Mayo” Zambada en Culiacán
Culiacán, Sin.|Agencias (SP|DBT).- Un sobrino de Ismael “El Mayo” Zambada fue asesinado junto con otra persona en un crucero de la colonia Las Quintas en Culiacán.La información obtenida establece que el familiar respondía al nombre de Edgar Jovani Parra Zambada hermano de Juan José apodado “El Juanjo” quien fue detenido en el 2008 junto con Reynaldo Zambada alias “El Rey” Zamabada quien a su vez es hermano de Ismael Zambada.El sobrino ejecutado del capo sinaloense viajaba junto con otra persona en un vehículo en el que circulaban de la Isla Musala hacia Las Quintas cuando fueron interceptados por un comando armado que los asesinó en el lugar.Los hombres quedaron tirados sobre el asfalto y en medio de ellos quedó un vehículo Acura, color blanco, con placas de circulación JGX 96 19 de Jalisco.De acuerdo a personas que estaban cerca de los fallecidos, los venían siguiendo cuando chocaron con otro vehículo, el cual no tenía nada que ver y luego tras el golpe se bajaron y al parecer quisieron huir cuando los acribillaron a balazos con Ak 47.
Los hechos provocaron una gran movilización de elementos de la Policía Municipal y Ministerial.
-
Asesinan de un balazo a mujer en Costa Rica, Sinaloa
Culiacán, Sin., Agencias.- Con un disparo en la cabeza fue asesinada una joven mujer en la sindicatura de Costa Rica, perteneciente a la capital del estado.El cuerpo fue localizado a la orilla la carretera que conduce al campo el 38 de dicha comunidad, con un disparo a la altura de la sien, por lo que perdió la vida de forma instantánea, a un costado se encontró un bote de cerveza.Hasta el momento no se ha dado a conocer su nombre, pero es de aproximadamente 20 ó 25 años, robusta de tez morena. -
Agradece a Gobernadora Claudia Pavlovich trasplante de hígado
Miguel Ángel Clark Cabrera, derechohabiente de ISSSTESON, sale del hospital después de trasplante de hígado»
Hermosillo, Sonora, Agosto 25 de 2016.- Miguel Ángel Clark Cabrera, derechohabiente de ISSSTESON, recibió una segunda oportunidad, gracias al trasplante de hígado que fue trasladado en una aerolínea comercial desde un hospital de Tijuana, Baja California; por lo cual ahora su esperanza de vida aumentó a 15 años más.La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano giró instrucciones precisas a la Secretaría de Salud y al ISSSTESON para que el hígado que Miguel Ángel recibiría pudiera llegar a tiempo, acciones que se realizaron en coordinación con la Secretaría de Salud de Baja California y que derivaron en un final feliz para el paciente.Poco antes de ser dado de alta del Hospital CIMA, Miguel Ángel recibió la visita del Director General de ISSSTESON, Enrique Claussen Iberri, quien acompañado del director del hospital Ramón Noriega Villaescusa y del director del Centro Estatal de Trasplantes, Ernesto Duarte Tagles, se puso a su disposición y ofreció todo el respaldo del Instituto para continuar con su recuperación.El señor Miguel Ángel Clark Cabrera agradeció a la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y al ISSSTESON por todas las gestiones realizadas para que este procedimiento médico pudiera realizarse para poder gozar de una mejor salud.“Pero principalmente a la Gobernadora que es la que estamos viendo que se está preocupando de más, a veces nosotros nos pasamos, porque la Gobernadora al dirigir sus palabras hacia la comunidad estamos viendo el interés de que todo Sonora esté bien, en todos los aspectos que esté bien”, señaló.Para Marilyn Clark, hija del señor Miguel Ángel, ahora en la familia tienen a un papá nuevo, ya que después de la intervención quirúrgica ha mostrado una favorable recuperación y esperan contar con su presencia muchos años más.“Muchas gracias de parte de toda mi familia, la verdad es como le decía a mi mamá, es un milagro es como un sueño, gracias a los que fueron parte de esto, a la Gobernadora, a todos los que autorizaron esto porque yo lo veía como algo muy lejos pero gracias a Dios ahorita ya tenemos un papá nuevo”, expresó.Este procedimiento ocurrió por primera vez en Sonora al recibir un órgano procedente de una donación desde Tijuana, Baja California, y gracias a las gestiones de la Gobernadora Claudia Pavlovich se pudieron facilitar los trámites para que llegara en tiempo y forma a su receptor.Cabe señalar que Miguel Ángel Clark Cabrera como derechohabiente de ISSSTESON recibió todo el apoyo para sufragar los gastos de hospitalización y de operación para llevar a cabo el trasplante de hígado. -
Clausura Secretaría de Hacienda del Estado restaurant Súper Camarón
La dependencia cerró el conocido local ‘Taco Fish’ por incumplimiento de sus obligaciones fiscales»
Hermosillo, Sonora a 24 de agosto de 2016.- Por no expedir comprobantes fiscales y caer en la tipificación de reincidente, la Coordinación Ejecutiva de Auditoría Fiscal de la Secretaría de Hacienda, clausuró por tres días el restaurante Súper Camarón Taco Fish, ubicado en calle General Piña No. 49, colonia San Benito, informó Marco Antonio Alvarado Vizcarra.El Coordinador Ejecutivo de Auditoría Fiscal, indicó que ello es en base a las facultades que otorga a la entidad el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, signado con la Federación, que faculta a la autoridad fiscal estatal, a llevar a cabo este tipo de sanciones ante el incumplimiento de emitir comprobantes fiscales, en este caso facturas electrónicas, a solicitud de los clientes.El titular de Auditoría Fiscal de la Secretaría de Hacienda explicó que, “Durante una visita de verificación realizada al establecimiento se pudo comprobar que a un cliente no se le hizo entrega del comprobante fiscal digital por Internet aún y cuando expresamente lo solicitó al encargado del establecimiento”, se procedió a una segunda visita de verificación incurriendo nuevamente en la mencionada falta administrativa, haciéndose acreedor a una segunda infracción y al haberse tipificado como reincidente, se procedió y la clausura del establecimiento por tres días”, comentó el servidor público.Alvarado Vizcarra especificó que este tipo de procedimiento se encuentra previsto en el código fiscal de la federación, concretamente en el artículo 42 fracción V, en correlación con lo dispuesto en los artículos 49, 83 y 84, del citado ordenamiento legal, el cual estipula que las autoridades fiscales tienen la facultad de practicar visitas domiciliarias a los contribuyentes, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones en materia de expedición de comprobantes fiscales digitales por internet.El funcionario de la Secretaría de Hacienda llamó a todos los comercios a cumplir con su obligación de expedir facturas electrónicas, ya que este tipo de operativos continuarán en diferentes puntos de la entidad.“El llamado es para todos los comercios, y no nada más para aquellos que realizan actividades con el público en general, a fin de crear conciencia de la importancia del debido cumplimento a las obligaciones establecidas en las disposiciones fiscales”, indicó el Coordinador Ejecutivo de Auditoría Fiscal. -
Realiza Congreso Local última sesión de la Permanente en Álamos
Álamos, Son. 25 de agosto de 2016.- Por ser una de las principales premisas de la LXI Legislatura, la necesidad de que la población sonorense conozca de primera mano cómo se desarrolla la función de los diputados en el Congreso del Estado, y de esta manera pueda juzgar objetivamente los resultados en la tarea de representación popular, la Diputación Permanente celebró su sesión ordinaria en este Municipio.Con base al Acuerdo aprobado el 14 de enero de 2016, que reformó la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que la Permanente pueda sesionar en lugares distintos a la sala de comisiones, en esta ocasión correspondió a Álamos, donde la mesa directiva aprobó cuatro acuerdos con exhortos dirigidos a diversas autoridades estatalesEl diputado Omar Alberto Guillén Partida, presidente de la mesa directiva, informó que la idea de llevar las sesiones a diversos municipios es para escuchar a la ciudadanía, su problemáticas, el contacto con los ayuntamientos y conocer de primera mano las propuestas.“Tengan la confianza de que serán escuchados y atendidos, porque el acuerdo es tener un Congreso abierto, el cual ya nos llevó a San Luis Río Colorado, ya estuvimos en Magdalena, la semana pasada en Empalme y hoy aquí, porque la idea es escucharlos a todos”, aseveró.El reforzamiento de acciones para prevenir y combatir la rickettsia en el Estado; la asignación de recursos extraordinarios para la rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales; la implementación de programas de apoyo para afectados por las lluvias registradas en la región del Mayo y un llamado a implementar el programa estatal de fomento del agua, fueron los temas aprobados.La diputada Ana Luisa Valdés Avilés propuso a la Diputación Permanente resolviera exhortar al Secretario de Salud del Estado, a efecto de que refuerce las acciones que realiza actualmente para prevenir y combatir la problemática que ha causado la rickettsia en la entidad, con especial énfasis en Álamos, ya que en la zona serrana de dicho Municipio se han reportado casos de dicha enfermedad, situación que ha alarmado a sus habitantes.Reconoció que el titular de la Secretaría de Salud del Estado ha llevado a cabo diversas acciones para combatir dicha enfermedad, prueba de ello, sostuvo, es que en esta administración se ha implementado el Plan de Acción contra la Fiebre Manchada, el cual tiene como objetivo reducir la mortalidad y las complicaciones médicas asociadas a esa enfermedad en la población del Estado.“Ante esta situación considero oportuno aprovechar esta tribuna legislativa, para hacer un respetuoso llamado a nuestras autoridades sanitarias para que refuercen las acciones que ya se llevan a cabo en este municipio, con la finalidad de prevenir la aparición de nuevos casos de rickettsia y, en su caso, atender y combatir, de manera inmediata, los que ya existan, con el propósito de salvaguardar la vida de las personas infectadas con esta enfermedad”, aseveró Valdés Avilés.Enseguida se aprobó el Acuerdo que resuelve exhortar respetuosamente a la titular del Poder Ejecutivo estatal, así como a los titulares de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano, y de la Junta Local de Caminos, para que de manera urgente se apliquen recursos extraordinarios para la rehabilitación y mantenimiento de los tramos carreteros y caminos vecinales que se encuentran en mal estado por las lluvias.El diputado Ramón Antonio Díaz Nieblas se refirió a los municipios de Álamos y Huatabampo, en los cuales el tráfico se ha visto afectado por las malas condiciones de los caminos, así como la comunicación y el desarrollo de las diversas actividades productivas, educativas y sociales entre las distintas comunidades y rancherías de ambos municipios.Agregó que es necesaria y urgente la intervención de las autoridades correspondientes para apoyar a las comunidades y rancherías pertenecientes a Álamos y a Huatabampo, mediante la rehabilitación de los caminos vecinales que las comunican, ya que se pone en riesgo la vida de quienes se encuentran enfermos y no pueden llegar a los centros de salud más cercanos.El tercer Acuerdo con exhorto está dirigido a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social, del Sistema DIF-Sonora y de la Comisión de Vivienda del Estado, para que a la brevedad posible, implementen programas de apoyo social para mitigar en parte los efectos negativos causados en familias que viven en pobreza y pobreza extrema, por las recientes lluvias registradas en los municipios de Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.Las comunidades afectadas fueron las de Los Plátanos, Las Flores, Los Muertos, El Paso, El Salado, Las Plomosas, Santa Bárbara, San Antonio y El Guayabo, pertenecientes al municipio de Álamos; en Navojoa, las de Chinotahueca, Tetapache, Tesia, Santa Bárbara y San Francisco; La Bocana, El Chucárit, Guaytana y Jutchica, pertenecientes al municipio de Etchojoa y de Huatabampo, El Bachoco, Jambiolabampo 1 y 2, Yavaritos, López Mateos y Faustino Félix, expuso el diputado Jorge Luis Márquez Cázares.“En momentos como estos, la solidaridad de los gobiernos, de sus funcionarios y de la comunidad en general se vuelve necesaria para auxiliar a cientos de hermanos que, en un abrir y cerrar de ojos, pierden todo lo poco que tienen a causa de los caprichos de la naturaleza. Por eso no podemos ni debemos permanecer indiferentes ante la necesidad de nuestros hermanos en desgracia”, expresó.El siguiente Acuerdo aprobado resuelve exhortar al titular de la Comisión Estatal del Agua para que, en pleno uso de sus facultades y atribuciones, implemente el programa estatal de fomento al cuidado del agua al que hace referencia el Artículo 14 de la Ley de Fomento de la Cultura del Cuidado del Agua para el Estado de Sonora, en colaboración con organismos de la sociedad civil e instituciones de educación superior.La diputada Lisette López Godínez hizo referencia al Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, que en su reto 7, relativo a institucionalizar las políticas para un mejor aprovechamiento y distribución del agua, y principalmente en la estrategia 7.2 que busca impulsar una nueva cultura del agua orientada a reducir el consumo, reutilizar las aguas residuales y fortalecer el desempeño de los organismos operadores de agua, por lo cual debe atenderse lo que establece el ordenamiento legal, indicó.“El rol de los ciudadanos en materia del cuidado del agua debe ser tan importante como la responsabilidad del Estado para garantizar este derecho”, afirmó.En esta sesión ordinaria, Bulmaro Pacheco Moreno, integrante del Comité Ciudadano para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Constitución Política del Estado de Sonora, hizo una breve relatoría de los trabajos que se realizan para los actos alusivos.Y como parte de dicho comité, el director del Centro de Investigaciones Parlamentarias, Leopoldo González Allard, hizo entrega de una fotografía con los constituyentes de 1917 al presidente municipal de Álamos, Axel Omar Salas Hernández, e informó sobre las actividades que se realizarán en septiembre y octubre con diferentes temas alusivos al Centenario de la Constitución, que se llevarán a cabo en Ciudad Obregón, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado.Salas Hernández recordó que Álamos fue la última capital de Sonora cuando formaba parte del Estado de Occidente, hasta el 18 de octubre de 1830, por lo cual consideró histórico que después de 186 años, este Municipio haya visto de nuevo trabajar aquí al Poder Legislativo.Tanto él como los presidentes municipales de Huatabampo, Etchojoa y Benito Juárez, reconocieron los acuerdos aprobados por la Diputación Permanente, por ser temas prioritarios para esta región del Mayo, como los caminos vecinales, la vivienda, la salud y la cultura en el uso del agua.Antes de clausurar la sesión, el presidente de la mesa directiva, Omar Alberto Guillén Partida, solicitó a los presidentes municipales que sus cabildos aprueben las reformas constitucionales que sustentan el Sistema Estatal Anticorrupción y la paridad horizontal y vertical en la asignación de candidaturas para las presidencias municipales.Durante el Segundo Periodo Extraordinario, la Diputación Permanente realizó seis sesiones, aprobó 23 acuerdos y se trasladó a cuatro municipios: Magdalena, el 13 de julio; San Luis Río Colorado, el 11 de agosto; Empalme, el 18 de agosto y Álamos, el 25 de agosto, informó.En esta sesión ordinaria también estuvieron presentes los integrantes de la mesa directiva, José Armando Gutiérrez Jiménez, secretario; José Luis Castillo Godínez y Carlos Alberto León García, suplentes, así como los coordinadores Jesús Epifanio Salido Pavlovich, del PRI; Moisés Gómez Reyna, del PAN; y Fermín Trujillo Fuentes, de Nueva Alianza.Asistieron los diputados Flor Ayala Robles Linares, María Cristina Gutiérrez Mazón, Karmen Aída Díaz Brown Ojeda y Rafael Buelna Clark, así como el diputado federal, Próspero Ibarra Otero. Se contó con la asistencia de los alcaldes de Huatabampo, Etchojoa y Benito Juárez, así como de ex presidentes municipales de la región del Mayo. -
Advierte Protección Civil posible desbordamiento del Arroyo Cocoraque
Navojoa, Sonora; a 25 de agosto de 2016.- Por las intensas lluvias que se están registrando en la sierra, el Gobierno Municipal, a través de la Unidad de Protección Civil, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pide a los vecinos de las comunidades que tomen las precauciones necesarias por el crecimiento del Arroyo Cocoraque que posiblemente presente desbordamientos y afectaciones en las próximas horas por importantes avenidas de agua.Se le exhorta a la ciudadanía que evite pasar por el arroyo, que evacúe la gente y que no haya carros dentro del cauce por los importantes niveles de agua que se registrará en los municipios de Navojoa, Cajeme, Quiriego, Etchojoa y Benito Juárez.A pesar que no esté nublado ni lloviendo, el Arroyo Cocoraque tendrá un importante crecimiento en las avenidas de agua, por tal razón se pide a los vecinos del arroyo que tomen las precauciones necesarias y sean conscientes de la situación para evitar inconvenientes mayores.El Gobierno Municipal de Navojoa estará alerta y en coordinación con Protección civil ante cualquier situación que se pueda presentar para realizar actos de apoyo y asistencia en lo que sea necesario. -
Exhorta Protección Civil a no cruzar ríos y arroyos ante las fuertes lluvias registradas
Recomiendan a los habitantes de las zonas aledañas a los cauces de agua mantenerse atentos a las informaciones pare evitar inconvenientes; seguirán las lluvias»
Navojoa, Sonora; a 23 de agosto de 2016.- Ante las intensas lluvias que se han registrado las últimas horas en la zona baja de la Presa Mocúzarit, con 103 milímetros, y en la comisaría de Tesia, con 93 milímetros, el Gobierno de Navojoa, a través de la Unidad de Protección Civil, exhortó a la ciudadanía a mantener las precauciones necesarias debido a los inconvenientes que pueden ocasionar las precipitaciones, las cuales se mantendrán en las próximas horas.El Comandante Jesús Edmundo Valdez Reyes indicó que en las próximas horas el río Mayo y arroyos, es muy probable que suba aún más de nivel de agua, por lo que recomendó a los habitantes de las comunidades aledañas al cauce, principalmente La Pera, El Tablón, Valle Buey y Tres Hermanos, eviten cruzar el río “para que no sean sorprendidos y evitar accidentes”.Agregó que en la comunidad de San Antonio de los Ibarra de la comisaría de Masiaca, es una de las zonas más vulnerables ante estas fuertes lluvias, por lo que una brigada de Protección Civil y Bomberos irá a evaluar la situación y atender a la gente afectada.“Que la gente evite cruzar el río y arroyos porque el pronóstico del tiempo es que seguirá lloviendo, en Masiaca el río está muy alto y puede subir más, al igual que en Tesia. En el transcurso de la mañana puede subir el nivel del cauce porque en la presa Mocúzari llovió a 103 milímetros”, detalló el Comandante.Valdez Reyes aseguró que estarán en constante contacto emitiendo recomendaciones e indicaciones dependiendo del estado climatológico que se presente, por lo que pidió estar atentos a los distintos medios de comunicación estar al tanto de la situación.