Ciudad Obregón, Sonora(NDS).- Con el objetivo de contribuir en las labores de búsqueda de personas desaparecidas en el sur, centro y norte del Estado de Sonora, personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se reunieron hoy con miembros de las ´Rastreadoras de Obregón’ y ‘Madres Buscadoras de Sonora’.

Cecy Patricia Flores Armenta, líder de ‘Madres Buscadoras de Sonora’, explicó que ante la nula respuesta de parte del Gobierno del Estado para apoyar las acciones de rastreo y búsqueda de sus seres querido desaparecidos en distintos municipios del Estado y fechas, decidieron solicitar ayuda a la CNDH y afortunadamente obtuvieron respuesta.
‘La Fiscalía General de Justicia en el Estado no está haciendo su trabajo de investigación, se les ha entregado datos para trabajen y no lo hacen, nosotros hacemos la labor de búsqueda le corresponde hacer el gobierno de Sonora, pero no lo hacen’, dijo.
A la líder de este grupo tiene desaparecido a dos hijos, el último en fue el pasado 2019 en Bahía de Kino, pero hasta la fecha no han podido localizarlos.
Cecy Flores reveló que cuentan con un registró de más mil 500 personas desaparecidas en distintos municipios del Estado de Sonora, de los cuales han encontrado aproximadamente 200 cuerpos en los últimos dos años.
Por su parte, los representantes de la Comisión nacional de Derechos Humanos manifestaron que ambos grupos de búsqueda de personas desaparecidas contaran con todo su apoyo y de principio comenzaron realizar una especia de archivo de las personas desaparecidas y familiares de los miembros de ‘Madres Buscadoras de Sonora’ y ‘Rastreadoras de Obregón’.
Los visitadores de la CNDH mencionaron que se programarían con dichas mujeres para salir en búsqueda de personas desaparecidas, pero lo harán con expertos en dichas labores y ayuda de antropólogos.
Deja una respuesta