Connect with us

Uncategorized

Se reanuda la MLS, con protesta contra el racismo

Published

on

Jugadores del Orlando City (izquierda) levantan un puño como una protesta contra la injusticia social, el miércoles 8 de julio de 2020, en Kissimmee, Florida, antes de poner en marcha un torneo que marca la reanudación de la actividad en la MLS, interrumpida por la pandemia de coronavirus (AP Foto/John Raoux)

Miami, Florida(NDS).- Nani consideró que el espectáculo fue hermoso y emotivo. Pero no hablaba de los goles en los que participó durante el encuentro que Orlando City ganó 2-1 al Inter de Miami el miércoles.

Casi 200 jugadores ingresaron en la cancha para guardar silencio durante 8 minutos y 46 segundos, en señal de protesta contra la injusticia racial, antes de que la MLS retomara sus actividades futbolísticas el miércoles por la noche.

Los jugadores vistieron camisetas, guantes y mascarillas, todo en negro y con el lema del movimiento “Black Lives Matter”. Las camisetas mostraban además otras consignas, como la de “negro y orgulloso”, “el silencio es violencia” y “negro todo el tiempo”.

Tras caminar hacia la mitad de la cancha, los futbolistas fueron levantando el puño derecho y conservaron esa postura por tanto tiempo que algunos tuvieron que hacer algunos estiramientos para recuperarse de la fatiga muscular después de la protesta.

El momento solemne puso de manifiesto dos de los problemas de mayor actualidad en el mundo: La pandemia, con las mascarillas, y el racismo, con la protesta, justo en el momento en que fue posible reanudar el fútbol profesional en Estados Unidos, detenido por la crisis sanitaria mundial.

Todos queremos un cambio en el mundo”, dijo Nani. “Queremos un mundo mejor, sin diferencias ni discriminación… Todo el mundo debería parar por un par de minutos, pensar en nuestros niños y enseñarles como ser mejores personas en un mundo mejor”.

La agrupación de futbolistas se denominaba anteriormente Coalición de Jugadores Negros de la MLS. Sin embargo, cambió su nombre esta semana por el de Jugadores Negros a Favor de un Cambio.

El movimiento surgió tras la muerte de George Floyd, un ciudadano negro asfixiado cuando un policía blanco de Minneapolis, que lo había sometido ya, le oprimió el cuello con una rodilla. Los fiscales han dicho que esa compresión duró 7 minutos y 46 segundos, pero los 8:46 se han convertido en un símbolo de los abusos policiales contra las minorías.

La liga y el sindicato de futbolistas manifestaron su respaldo a la organización.

Otros jugadores del Orlando City y del Inter de Miami pusieron una rodilla en el césped, cerca del círculo central, durante la protesta. El portugués Nani anotó en el séptimo minuto de descuento, y Orlando se impuso sobre Miami, un equipo debutante en la liga.

Los dos clubes del estado de Florida guardaron otro minuto de silencio, con una rodilla en tierra, junto con el árbitro y los jueces de línea, justo antes del saque inicial.

No se interpretó el himno nacional, ni antes ni después de la protesta. La MLS había informado ya que obviaría esa ceremonia, en vista de que no hay público en el graderío.

Los jugadores de la liga tuvieron semanas para decidir qué harían antes del torneo denominado MLS Is Back en el complejo ESPN Wide World of Sports en Disney World.

Todos los equipos participantes permanecerán aislados en distintos hoteles durante todo este torneo, cuyo formato es semejante al de una Copa del Mundo. La actividad comenzó con un partido del Grupo A, que representó el primer duelo entre los dos clubes de Florida en la historia.

El FC Dallas se retiró del certamen el lunes, después de que 10 jugadores y un entrenador dieron positivo del padecimiento COVID-19. Un día después, quedó en duda la situación del Nashville, con cinco casos confirmados de coronavirus.

Se suponía que Nashville enfrentaría a Chicago en el segundo partido de la doble cartelera prevista para el miércoles, pero el cotejo se pospuso.

La temporada de la MLS se interrumpió el 12 de marzo, debido a la pandemia, cuando se habían disputado apenas dos fechas.

Esta reanudación se da con un torneo y un ambiente distintos: Sin espectadores y con muchas preocupaciones, incluso dentro de una burbuja de seguridad.

¿Pueden 25 equipos, que incluyen a 700 jugadores, además de entrenadores, cuerpo médico y personal de apoyo, hacer todo bien durante un mes? ¿Y cuál es el número tolerable de casos positivos de coronavirus que pueden presentarse durante el certamen?

La NFL, la NBA y el béisbol de las Grandes Ligas seguramente tendrán toda su atención puesta sobre lo que ocurra en las afueras de Orlando.

De hecho, la NBA mirará de cerca. Forma parte de esta burbuja instalada en el inmenso complejo de ESPN. Banderas de los distintos equipos de la NBA se agitan ya en cada poste y asta. Algunas áreas están ya desinfectadas y acordonadas para el regreso del baloncesto, a finales de este mes.

La MLS usa tres canchas cercanas a la parte posterior del complejo. Dos de esos campos fueron empleados por la NFL para las prácticas del Pro Bowl en los últimos cuatro años.

Es obligatorio el uso de mascarillas para todos, salvo los jugadores que estén jugando en la cancha. Los entrenadores, empleados de apoyo y trabajadores de los medios de comunicación utilizaron los cubrebocas durante el cotejo.

El mexicano Rodolfo Pizarro, astro del Inter, no figuró en la alineación inicial y empleó mascarilla en los calentamientos.

En tanto, Andrés Reyes, de Miami, debió ser retirado del campo en camilla al comienzo del segundo tiempo, tras una aparatosa colisión con Dom Dwyer, de Orlando. La repetición en video mostró que un codo de Dwyer impactó el cuello del colombiano, cuando ambos disputaban un balón.

Reyes evidenciaba problemas para respirar, mientras sus compañeros y el árbitro pedían auxilio. Y la situación se volvió más preocupante cuando los cuerpos de emergencia tuvieron problemas para llegar al jugador.

El personal de seguridad debió forcejear par abrir una puerta, demorando la respuesta. Pasó tanto tiempo que Juan Agudelo, quien tiene nacionalidad estadounidense pero nació en Colombia, debió correr de un extremo a otro de la cancha para ayudar.

Terminó apoyando en la colocación de la camilla.

Chris Mueller anotó el tanto del empate por Orlando, al deslizare para hacer contacto con un centro de Nani a los 70 minutos.

Agudelo anotó el primer gol de la reanudación. Venció al arquero peruano Pedro Gallese con un zurdazo.

Cajeme

Sella secretaria del Ayuntamiento de Cajeme compromisos con familias de la comunidad del Realito

Published

on

By

Ciudad Obregón, Sonora(NDS).- Con el objetivo de escuchar sus peticiones e implementar medidas urgentes para dar respuesta favorable a sus demandas, la Secretaria del Ayuntamiento, Lucy Haydee Navarro Gallegos, se comprometió con los representantes de la comunidad del Realito a mejorar los caminos de terracería que van desde su poblado hasta la delegación de Cumuripa, así como reestablecer servicio de agua potable y revisar los lineamientos jurídicos para reinstalar la subdelegación municipal.

“Dentro del plan de los primeros cien días del Presidente Municipal Lamarque Cano se contempla atender las necesidades prioritarias del municipio, donde la coparticipación de la ciudadanía es determinante para avanzar en la solución de la problemática que viven las diferentes colonias del casco urbano y las comunidades del área rural; acciones que se reforzarán una vez que se establezca el presupuesto municipal”, manifestó la Secretaria de la comuna.

En compañía del Secretario de Desarrollo Urbano, Leonel Acosta Enríquez y el Director de Comisarías y Delegaciones, Raúl Armenta Castro, Navarro Gallegos solicitó a los vecinos que integraran un escrito detallado sobre las obras en cuestión, a fin de que el titular de Desarrollo Urbano elabore una ruta de trabajo y disponga de la maquinaria necesaria para dar inicio a la habilitación de los caminos, ya que es la demanda con mayor urgencia, según los expresó Carlota Alicia Flores Ortiz.

“La comunidad el Realito depende nadamas de la ganadería y entonces queremos salir a la ciudad a trasladar el ganado y no se puede porque está en pésimas condiciones el camino; ahorita le damos las gracias a la Secretaria por recibirnos tan atenta y ojalá que le dé seguimiento a todo esto y que no quedé en puras palabras”, mencionó la representante de los vecinos.

Mientras que la solicitud para reinstalar la figura de la subdelegación que representa a los habitantes del poblado con las autoridades municipales, se acordó la revisión de los fundamentos jurídicos para proceder a renovarla.

En cuanto al servicio de agua potable, será personal del Oomapasc quien se encargue de rehabilitar el pozo que surte del vital líquido a la comunidad.

Al despedirse de los representantes del Realito, la Secretaria del Ayuntamiento indicó que como gobierno municipal es una satisfacción estar participando en estos proyectos tan importante y atender a las comunidades de una manera diferente, con mucha más cercanía y buscando generar respuestas inmediatas.

Continue Reading

Uncategorized

Se dará seguimiento a temas pendientes con la comunidades indígenas de Álamos

Published

on

By

Álamos, Sonora(NDS).- Con el respaldo de los diputados locales que integran la comisión de atención a pueblos indígenas Ing. Arturo Robles y Próspero Valenzuela; se dará seguimiento a los temas pendientes con las comunidades indígenas del municipio de Álamos; esto derivado de la construcción de la Presa Pilares.

En mesa de trabajo desarrollada recientemente en Álamos; con la presencia de los gobernadores tradicionales indígenas y los legisladores, se planteó cada una de las acciones que no se concretaron; ante ello Arturo Robles y Próspero Valenzuela tomar puntualmente nota y se comprometieron a dar seguimiento en la búsqueda de cumplir lo pactado entre ambos Gobiernos.

Entre los temas pendientes se contemplan: hacer uso de las oficinas que se encuentran al margen de la presa Pilares para la instalación de centro cultural tradicional en donde puedan comercializar sus artesanías y venta de comida tradicional, conclusión de viviendas para beneficio de familias indígenas, creación de fuentes de empleo, entre otras; así mismo por parte del Profesor Pedro Mesa se habló de la integración del consejo consultivo, se solicitó que se tome en cuenta a los pueblos originarios para el nombramiento del responsable de CEDIS así como también se pidió la revisión a la ley 82.

Los legisladores coincidieron en generar las condiciones con los gobiernos federales, Estatal y municipal para el logro de las demandas planteadas.

Durante la asamblea el Alcalde Víctor Balderrama aprovechó para tomar protesta a quién será el responsable de la dependencia de asuntos indígenas; asumiendo esta responsabilidad José Mercedes Preciado Miranda originario de la etnia Guarijia.

Así mismo el edil agradeció el apoyo y respaldo brindando por parte de los legisladores subrayando “Álamos se siente muy fortalecido por saber que cuenta con personas que se sumarán en la gestión para dar atención a las necesidades de nuestras comunidades”.

Finalmente se estableció la fecha para la reunión de seguimiento quedando establecida dentro de 15 días en donde los trabajos estarán coordinados por el mismo alcalde Víctor Balderrama y por el Lic. Oscar Argüelles.

Continue Reading

Álamos

Buscarán en Álamos que el Festival Alfonso Ortiz Tirado recupere su esencia

Published

on

By

Álamos, Sonora(NDS).- Sin lugar a duda el Festival Alfonso Ortiz Tirado es un referente cultural de gran importancia no solo para el municipio de Álamos; sin embargo a través de los años se ha perdido la esencia por la cual fue creado.

Por ello la Mtra. Beatriz Guadalupe Aldaco Encina, directora del Instituto Sonorense de Cultura, destacó la importancia de crear lazos con Álamos para la organización del Festival Dr. Alfonso Ortiz Tirado. Presentando propuesta para la reivindicación del sentido de este referente cultural y de la recuperación de su esencia.

Por su parte el presidente Víctor Balderrama; agradeció el acercamiento y la disposición para el trabajo en conjunto. Se puso a la orden para colaborar en los distintos proyectos, destacando la importancia de considerar a los artistas locales y fortalecer la imagen del festival.

 
En este primer encuentro se presentaron algunas propuestas generales de parte del ISC que coincidieron con las mencionadas por el Sr. Antonio Estrada Cantua creador e impulsor de este importante evento cultural, sobre resaltar la memoria del Dr. Ortiz Tirado.

 
Por otra parte Meztli Estrada directora del Cultura en el municipio; habló del seguimiento de las actividades formativas del festival, de integrar al programa artistas locales, generar actividad comunitaria para grupos vulnerables. Así mismo el Dr. Alfonso Valenzuela Secretario del ayuntamiento expresó ideas para crear productos artísticos y lograr un mejor manejo de los espacios.

 
El Dr. Juan Carlos Holguín comentó sobre algunas estrategias para no saturar el centro histórico y aprovecharlo de la mejor manera.

Lic. Alfredo Cabral (del ISC) expuso algunos puntos a considerar en la organización, las actividades para retomar y los objetivos que se van a perseguir en estas nuevas ediciones del festival. La Lic. Danitza Rodríguez de OCV comentó de la capacidad de Álamos para recibir visitantes, además de mostrarse agradecida por el acercamiento con el comité de pueblos mágicos, por su parte el presidente de éste el Sr. Jim Swickard puso a disposición algunos espacios para el desarrollo de este festival.

En la reunión también estuvieron presentes la Síndico Municipal Lic. Arlene Lara con quien se platicó sobre la distribución y permisos de uso de piso durante el evento. La directora de Turismo Melis Anaya comentó lo relevante de este evento para el visitante.

Finalmente La Mtra. Aldaco agradeció la plática así como las coincidencias; asignándose algunas tareas para la próxima reunión.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias