China lanza potente telescopio de rayos x para estudiar eventos cósmicos violentos

China ha lanzado con éxito un potente satélite equipado con un telescopio de rayos X denominado Sonda Einstein. El lanzamiento se llevó a cabo desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan. Este telescopio, con una estructura compuesta por 12 módulos, tiene la capacidad de observar amplias secciones del cielo desde su órbita a 600 kilómetros sobre la Tierra.

El satélite, con un peso de 1.45 toneladas, buscará estudiar destellos en el cielo nocturno para avanzar en la comprensión de eventos cósmicos violentos, como colisiones de estrellas de neutrones y agujeros negros devorando a sus astros compañeros. Utilizará un telescopio de campo amplio para detectar fuentes de rayos X previamente desconocidas y un telescopio de seguimiento para observaciones de alta resolución.

La estructura única del telescopio, con más de 30 millones de microporos cuadrados en cada uno de los 12 módulos, permite observar un área del cielo más extensa que 10,000 lunas llenas simultáneamente. Cada poro, recubierto con una capa ultradelgada de iridio, tiene 40 micrómetros en los bordes para aumentar la reflectividad.

Este observatorio, conocido como la Sonda Einstein, operará durante tres años y es resultado de una colaboración internacional entre China, la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania.