Blog

  • Informa IMSS avance de vacuna contra influenza

    Ciudad de México(NDS).- Durante los primeros días de la campaña nacional de vacunación contra la influenza, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha inmunizado al personal de salud, con la finalidad de proteger a médicos, enfermeras, enfermeros, técnicos y paramédicos que atienden diariamente a la derechohabiencia.

    En conferencia de prensa, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, informó que para el Instituto es importante concluir la vacunación de su personal de salud en esta semana.

    Agregó que posteriormente se va a vacunar a niñas y niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades: diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiovasculares, que viven con VIH e inmunodeprimidos por cáncer.

    Hizo un llamado a la población para que a través del sitio web del IMSS http://www.imss.gob.mx/ y de las redes sociales Twitter: @Tu_IMSS, Facebook: @IMSSmx ubiquen los horarios y las direcciones de las Unidades de Medicina Familiar y los hospitales donde se va a poner la vacuna.

    Agregó que ahí podrán identificar si pertenecen o no a los grupos blanco (población de riesgo). “Hay que ser muy conscientes que la campaña de vacunación no es universal y que va dirigida a proteger a quienes más necesitamos cuidar, a quienes pueden tener mayor probabilidad de una condición grave en caso de contagio”.

    Por su parte, el director de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja Aburto, informó que al 6 de octubre, 62 por ciento del personal de salud del Instituto de los 371 mil 390 trabajadores en unidades médicas, ha recibido la inmunización que los protege contra la influenza estacional.

    “Llevamos 232 mil 90 trabajadores vacunados; de estos, 67 mil son médicos, 82 mil enfermeras, poco más de siete mil técnicos y 47 mil paramédicos. Esperamos cubrir al cien por ciento de trabajadores este viernes”, subrayó.

    El doctor Borja Aburto indicó que la meta en el régimen ordinario e IMSS-Bienestar es aplicar 14.4 millones de vacunas, de las cuales ya se tuvo la primera entrega de 400 mil dosis que ya se aplican al personal de salud; la segunda entrega de 940 mil dosis está en proceso y concluye el 9 de octubre.

    En la tercera entrega serán liberadas 1.5 millones de dosis que van a ser distribuidas el 14 de octubre en Unidades de Medicina Familiar y puestos de vacunación en hospitales y, finalmente, el 30 de noviembre se distribuirán 11.5 millones de dosis que se encuentran en proceso de evaluación.

    Afirmó que la distribución de las vacunas es un proceso complejo ya que se fabrican, envasan y etiquetan en diferentes países y para llegar a México, tienen que pasar un periodo de evaluación de calidad de la vacuna.

    “Tenemos que estar seguros que la vacuna que se aplique a los mexicanos cuente con la calidad suficiente y es por eso que no empezamos todas las instituciones a vacunar de manera pareja el 1 de octubre, porque la distribución ha sido diferenciada”, afirmó.

    Señaló que en las Unidades de Medicina Familiar, a partir del viernes 9 de octubre, la vacuna contra la influenza se aplicará de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y en módulos semifijos instalados en UMF, hospitales, de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas.

    El director de Prestaciones Médicas agregó que bringas del Instituto pueden acudir a empresas que tengan convenio con el IMSS en programas de promoción y prevención para realizar acciones de vacunación a grupos blanco; para mayor información está a disposición el número telefónico 800 623 2323 de Atención Ciudadana.

  • Acusa Carlos Loret de Mola a AMLO de no combatir la corrupción

    Ciudad de México(NDS).- Carlos Loret de Mola acusa que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, protege a los corruptos en su gobierno.

    En su columna para El Universal, titulada «El estilo AMLO de (no) combate a la corrupción», el periodista dice que «hemos visto a un líder incapaz de aceptar que la corrupción es una infección que también padece su gobierno».

    Para ello, Loret pone como ejemplo a Ricardo Ahued Bardahuil, quien fue removido de la dirección general de Aduanas; a Rabindranath Salazar Solorio, quien salió del Banco del Binestar; y Ricardo Rodríguez Vargas, quien se fue del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

    «Tres casos en los que ante sospechas de corrupción que se filtraron a los medios de comunicación, López Obrador prefirió no investigar y mejor recolocar al funcionario en otra área», comenta el ex reportero de Televisa.

    Agrega:

    «¿Investigaciones frente a las sospechas de por qué renunciaron? Ninguna. Protección, toda. Al viejo estilo».

  • Se vuelca tráiler cargado de cerdos en la carretera a La Colorada en Hermosillo, hay dos personas lesionadas

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Un tráiler doble remolque que transportaba cerdos se volcó y aplastó un auto sedán, de donde Bomberos de Hermosillo lograron rescatar con vida a una mujer; el chofer de la unidad de carga también resultó herido.

    Elementos de las distintas corporaciones de seguridad se encuentran en la carretera a La Colorada a unos 500 metros del puente.

    Según autoridades el conductor de la unidad tipo tráiler de nombre José, quien jalaba una caja tipo jaula con decenas de animales perdió el control por el exceso de velocidad y se volcó, cayéndole la caja un vehículo Ford color blanco, línea escape donde quedo prensada una persona.

    El conductor del tráiler resultó lesionado y fue trasladado a recibir atención médica a un hospital de la ciudad.
    Decenas de cuerpos de cerdos están tirados a un lado del tráiler, además se ocasiono un caos vial luego de que los animales se dispersaron por el bulevar y lotes aledaños, lo que algunas personas aprovecharon para atrapar algún marrano y llevárselo.

    Bomberos de Hermosillo rocía con agua a los cerditos y empezaron las labores para sacar a los que están vivos y trasladarlos a otra unidad de carga.

  • Los tratamientos contra el VIH no protegen ante el Covid-19: Secretaría de salud

    Ciudad de México(NDS).- El rumor de que los tratamientos para las personas que viven con VIH protegían contra la Covid-19 es totalmente falso. Además, no hay evidencia científica de que exista un riesgo diferente de padecer este nuevo coronavirus de las personas que padecen de VIH, informó, Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida e Integrante del equipo científico del gobierno federal en temas de infectología y salud pública.

    Lo que sí es posible es que las personas que viven con VIH que no están en tratamiento se enfermen gravemente si su sistema inmune se encuentra debilitado, informó durante la conferencia de salud hecha en Ciudad de México (CDMX).

    Por ello, las recomendaciones que comenzaron en abril con la llegada de la emergencia sanitaria, fueron el que pudieran tener más meses de abasto de sus medicamentos, logrando que el número de meses que se le entrega a las personas se incrementó de 1.5 a casi tres meses, lo que ayudó a que las personas asistieran menos veces a consultas.

    En agosto con la llegada de la nueva normalidad, también los lineamientos se han adaptado para que refleje esto, que las personas sigan bien controladas, se hagan las pruebas para saber que el control por su infección es adecuado, dijo.

    La funcionaria mostró el semáforo de riesgo de Covid-19 durante encuentros sexuales.

    • El color verde o seguro es cuando se tiene contacto con uno mismo, recordando el lavado de manos y la utilización de juguetes sexuales.
    • En amarillo o bajo riesgo, es cuando el sexo consensuado se da con persona (s) con las que vives, conoces su estado de salud y siguen las medidas preventivas para COVID-19.
    • En naranja o alto riesgo, es tener sexo con tu pareja (s) habituales a quienes conoces y con quienes puedes negociar medidas de prevención COVID-19.
    • En rojo o de muy alto riesgo, con una o más personas desconocidas, de las que no sabes su estado de salud ni las medidas que han seguido para prevención de COVID-19.

    Entre más contactos con otras personas tengamos, que desconozcamos sus prácticas, que desconozcamos si se apegan a las medidas de sana distancia, de uso correcto del cubre bocas e higiene de manos pues nos exponemos a un mayor riesgo”, señaló.

    Informó que la Dirección General de Epidemiología, tiene registrado hasta la fecha, 6315 casos probables de Covid-19, estos pacientes que han sido capturados en el sistema por tener infección respiratoria aguda o grave, y de estos, en términos de las personas que viven con VIH, tiene una tendencia igual a los datos que presentan noche con noche.

    El sistema de vigilancia lo que nos arroja es estos mensajes importantes para actuar, 38 por ciento de casos confirmados, un índice de positividad similar a lo que se presenta en comunidad porque no somos diferentes, porque el virus en la transmisión comunitaria es similar”, dijo.

    Sobre este impacto del Covid-19 en personas con VIH en México, reiteró que son 6315 casos probables de Covid-19. 38 por ciento son casos confirmados por PCR, el 33 requirieron de hospitalización y 13 por ciento de estos casos confirmados fallecieron, informó.

    Solo 1694 de estos 3692 casos registrados en la SSA, están con este registro de atención previa, lo que quiere decir que hay un porcentaje que acudió por síntomas de Covid-19 y que no conocía que vivía con VIH o bien, no había sido vinculada esa atención. Un 22 por ciento, tiene enfermedad avanzada y esto es lo que pone en riesgo a las personas que viven con VIH por complicaciones del virus Sars-Cov-2.

    Llamó a las mujeres que estén embarazadas a realizarse la prueba de VIH para obtener atención de manera oportuna y prevenir complicaciones y en especial disminuir la posibilidad de que el producto se infecte, destacó.

    Así como, la importancia de que las personas que viven con VIH se vacunen contra la influenza en cada temporada. Así como realizarse la prueba una vez al año de Hepatitis C.

  • Saldrá Bad Bunny en la portada del The New York Times

    San Juan, Puerto Rico(NDS).- A pocos meses de su brillante participación en la revista Playboy, el cantante Bad Bunny vuelve a sorprender a sus fans con su próxima aparición en la portada de la revista The New York Times.

    Como es bien sabido, la famosa revista saca una Edición Cultural casa año y en esta ocasión abordaran la infancia, trayectoria y música del famoso cantante puertorriqueño, quien tiene una trayectoria de cuatro años en el mundo del trap.

    La autora de la edición, Carina del Valle Schorske, detalló que en el artículo sobre Bad Bunny se adentra en las letras de protesta de sus últimas canciones, en la particularidad de su voz y en su más reciente disco YHLQMDLG.

    Del Valle Schorske viajó a Puerto Rico para entrevistar a la estrella en ascenso, quien ha empleado su música para crear conciencia y denunciar las muertes de mujeres y transgénero ocurridos en la Isla, además de la respuesta dada por los Estados Unidos ante la emergencia del Huracán María.

    “Es una historia sobre el Puerto Rico de Bad Bunny, o sobre el Bad Bunny de Puerto Rico», cuenta la periodista sobre la pieza. «Y cuando digo Puerto Rico, me refiero al archipiélago pero también a la diáspora y a la solidaridad que forma la diáspora», agrega.

    La entrevista con Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Martínez, duró cerca de seis horas. Tras la misma, la editora estadounidense conversó con DJ Orma, el productor Taina, Residente y varios artistas más como Cecilia Peña-Govea.

  • Proteger a trabajadores y derechohabientes, prioridad del IMSS durante la pandemia por COVID-19

    Ciudad de México(NDS).- La prioridad y tarea número uno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante la emergencia sanitaria por COVID-19 ha sido la protección del personal que labora en las unidades médicas, ya que para ofrecer seguridad a la derechohabiencia primero se debe cuidar al equipo de salud, afirmó el director general Maestro Zoé Robledo.

    En conferencia de prensa, indicó que a unos días de realizarse el Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, el Instituto ha realizado muchas acciones en favor de los trabajadores en el marco de la pandemia, porque son “el centro de nuestra acción y nuestras prioridades”.

    Informó que en el rubro de estímulos económicos se ha entregado el Bono COVID a quienes atienden a pacientes con la enfermedad y que consiste en un sobre sueldo del 20 por ciento.

    “Han sido 14 nóminas extraordinarias por un monto total de mil 41 millones de pesos, esto ha beneficiado a un promedio de 167 mil trabajadores. También las Notas de Mérito, a muchos trabajadores les pedimos que cambiaran de horario, a otros que cambiaran de servicio, a otros que cambiaran incluso de unidad hospitalaria o hasta de entidad”, añadió.

    En el tema de Equipos de Protección Personal (EPP) para la seguridad del personal de salud, Zoé Robledo señaló que se tiene estabilizado por completo la entrega oportuna de insumos, según sus necesidades y requerimientos.

    “Hoy la demanda total de EPP es cubierta de manera puntual, son números muy grandes: solamente de protectores respiratorios N95 y otros son 783 mil semanales, más de un millón 100 mil cubrebocas, 159 mil googles y caretas, 21 mil cajas de guantes de varias tallas y un millón 200 mil batas que se distribuyen cada semana, porque seguimos atendiendo el tema de COVID”, puntualizó.

    Zoé Robledo dijo que durante la emergencia sanitaria se ha trabajado de la mano con empresas que donaron transporte para el personal, particularmente en los lugares y momentos donde las agresiones era un tema preocupante, además de alojamientos al personal de salud para brindarles una opción de descanso y evitar el contagio en sus familias.

    También resaltó que se han otorgado capacitaciones al personal desde el inicio, con la intención de romper cadenas de contagio.

    Mencionó que más de 41 mil trabajadores del Seguro Social con algún tipo de comorbilidad fueron enviados a laborar desde sus casas al otorgarles el Permiso COVID, a fin de no poner en riesgo su salud en caso de adquirir el virus SARS-CoV-2.

    Señaló que se ha otorgado apoyo psicológico al personal, particularmente en las áreas COVID. A la fecha, 28 mil 184 trabajadores asisten a terapia grupal, 20 mil 800 a terapia individual y se han realizado 31 mil detecciones de salud mental.

    “Es importante porque esto es algo que tiene que llegar para quedarse, el tema del estrés ocurre primordialmente en los momentos más álgidos en una contingencia, en una pandemia como ésta, pero también existe el estrés post traumático, pues se superaron cualquier tipo de referencia o experiencia previa, porque es una enfermedad nueva”, enfatizó.

  • Establecen estado de fuerza en la carretera Sonoyta-Caborca

    Hermosillo, Sonora(NDS).- La violencia por parte del crimen organizado en el área de Caborca, Altar, Pitiquito, Santa Ana, Puerto Peñasco y puntos circunvecinos ha escalado, pues de despojos de vehículos a familias y paseantes, ha escalado al presunto secuestro de autobuses de pasajeros, motivo por el cual la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Sonora estableció un estado de fuerza en las carreteras.

    Lo anterior lo indicó David Anaya Cooley, titular de la SSP , quien especificó que se establecieron en puntos estratégicos de la carretera Sonoyta-Caborca y se integran con más de 100 elementos de diferentes bases del estado y se espera aumentar a otros 100 al final del año.

    “Hemos establecido un estado de fuerza en la carretera Sonoyta – Caborca, en el que se integró de otras bases para darles protección a esta zona y coadyuvar con la Guardia Nacional”, señaló.
    En cuanto a lo ocurrido con el autobús de pasajeros, comentó que se están realizando las investigaciones.

    Añadió que la SSP está empeñada en un estado de fuerza permanente en ese tramo, para poder dar tranquilidad a los transportes y familias, además en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN), se patrullan las áreas rurales de donde emergen y se mueven quienes realizan los atracos.

  • Expondrá AMLO en La Mañanera en 10 días como se usaban los fideicomisos

    Ciudad de México(NDS).- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en 10 días estará revelando en sus conferencias matutinas como se usaban los recursos de los fideicomisos en México, no sin antes asegurar que quien recibiera dinero a través de ellos, lo va a seguir recibiendo.

    Al ser cuestionado sobre el tema de los fideicomisos, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador indicó que sí existe mucha opacidad sobre como se manejaban los recursos de estos, además de a quienes se entregaban.

    En el caso del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), señaló que será la directora María Elena Álvarez-Buylla quien acudirá a Palacio Nacional para exponer como se distribuían los recursos de los 90 fideicomisos que tenía asignado este consejo.

    Posteriormente indicó que había recursos de fideicomisos que aunque debían ser utilizados para ciencia y tecnología, eran realmente usados para la construcción de edificios. Sobre esto indicó que se han detectado casos en lo que había sobrecostos de obras públicas, es decir, contratos millonarios en los que se dobleteaba el precio.

    Por otra parte, indicó que los ciudadanos que recibían dinero de estos fideicomisos lo van a seguir recibiendo.

    «Y desde luego si es un deportista de alto rendimiento, si es un investigador, un escritor, un artista, un artesano, que está recibiendo su apoyo, lo va a seguir recibiendo sin ningún problema» comentó Andrés Manuel López Obrador.

    El presidente expuso que si desea promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura, sin embargo, el problema que observa es la corrupción sobre como y a quien se entregaban algunos recursos.

    «El dinero guardado, jineteado en bancos, hay muchos intereses en todo esto, recursos por ejemplo para el fomento de energías no renovables, mejor dicho, renovables, energías limpias, que se tienen a partir de destinar un porcentaje aparentemente mínimo por la venta de crudo, pero estamos hablando de cantidades considerables, sin control, sin transparencia».

  • Amenazan Gasolineros de México con plantón por nueva norma que hoy entra en vigor

    Guadalajara, Jalisco(NDS).- Este 8 de octubre entra en vigor las normas NOM-185-SCFI-2017 y NOM-005-SCFI-2017 con la que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) busca impedir el robo de combustible por parte de las estaciones de servicio de todo el país, pero en respuesta los empresarios gasolineros amenazan con realizar un plantón.

    Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS), ha declarado a medios nacionales que el 85 por ciento de las 12 mil 525 estaciones de servicio que hay en todo México aún carecen del equipo necesario para cumplir con las normas que entran en vigor este 8 de octubre, por lo que solicitan al Gobierno Federal una nueva prórroga.

    Sin embargo, desde el pasado 7 de septiembre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró en La Mañanera que ya «se había dado una prórroga de esta norma… se les concedió, pero ¡ya venció el plazo! y muchos no cumplieron… siguen utilizando aparatos para entregar menos a los consumidores» y aclaró que en esta ocasión no accederán a sus peticiones.

    Por su parte, hoy el presidente de AMEGAS advierte que si este 8 de octubre la Profeco empieza a clausurar gasolineras se generaría en el país un fuerte desabasto de combustible y además incitaría a los empresarios a realizar un plantón temporal a manera de protesta.

    «Estamos en pie de guerra… Muchos estados, la mayoría de la República, se han manifestado que, si empiezan a cerrar las gasolineras, nosotros vamos a parar actividades, a lo mejor paramos actividades en la mañana y en la tarde trabajamos, hasta que se resuelva el asunto y si no paramos todo», advirtió González.

    El presidente de AMEGAS dijo que el retraso en la actualización de las estaciones de servicio se da debido a que los fabricantes y proveedores no cuentan con los equipos suficiente para abastecer la demanda de los empresarios gasolineros y la situación se agravó luego de que estos tuvieron que parar la producción a raíz de la pandemia del coronavirus.

    Sin embargo, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, señaló el pasado mes de septiembre que el anuncio de la entrada en vigor de dichas normas no es algo nuevo o que se halla dado de la noch a la mañana.

    «Estamos recibiendo muchas cartas para pedir otra prorroga… pero en realidad han sido 5 años los que han tenido para prepararse a la entrada en vigor, entonces como ha señalado el señor Presidente: ¡No hay más prorroga!», sentenció.

    Lupa sobre las gasolineras

    Cabe destacar que cada lunes la Profeco emite en la conferencia de AMLO su reporte «Quien es quien en los precios de la gasolina», a través del cual evidencia a las franquicias que venden la gasolina más cara, las que no se dejan revisar y a las que les encuentran aparatos popularmente llamados «rastrillos», con los cuales se roba combustible a los clientes.

    En contraparte, también da a conocer cuáles son las estaciones de servicio que mejores precios tienen y las marcas que de manera general tienen a bajo precio la venta de gasolina y diésel.

  • Lamenta AMLO que por primera vez se haya juzgado en EU a un ex secretario del Gobierno de México

    Ciudad de México(NDS).- El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó que por primera vez se haya juzgado a un secretario del gobierno mexicano en Estados Unidos, refiriéndose al juicio de Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón.

    Se le preguntó al Presidente su opinión sobre el ‘caótico’ juicio, como se dio a conocer, de García Luna, donde la prensa mexicana fue señalada como la causante de la suspensión de dicho evento.

    López Obrador respondió que no consideraba que la actitud de la prensa pueda influir en un caso como el de García Luna y lamentó que, por primera vez en la historia, un funcionario de gobierno como lo fue el imputado en cuestión esté siendo juzgado en Estados Unidos.

    «Desgraciadamente nunca se había juzgado así en Estados Unidos a una autoridad mexicana de ese nivel, secretario de seguridad en un gobierno y muy influyente, este secretario esté muy cercano al presidente; de modo que hay que esperar y no especular, no hacer conjeturas, esperar a que se lleve a cabo todo el proceso», agregó.

    Juicio de Luna

    En un hecho inédito, la audiencia contra el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue suspendida por el juez, debido al mal comportamiento de la prensa mexicana y se presumió que pudo tratarse de periodistas sobornados por el acusado.

    A través de un tweet, la periodista Dolia Estévez dijo que algunos comentarios en Twitter sugirieron que tras el sabotaje de reporteros mexicanos en la audiencia, pueden estar periodistas sobornados por Genaro García Luna.

    Tras retomar la audiencia, se fijó una nueva fecha para la siguiente, que será el próximo lunes 7 de diciembre.

    El ex secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón se declaró ayer no culpable de todos los cargos que se le imputan.