Blog

  • La Cámara de Diputados aprueba en lo particular, con cambios, el dictamen en materia de fideicomisos

    Ciudad de México(NDS).- La Cámara de Diputados aprobó, en lo particular, con cambios, el dictamen que reforma diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos.

    Para la discusión del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativo a fideicomisos, y enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, se reservaron 398 propuestas de modificación a todos los artículos del dictamen, incluyendo los transitorios.

    Las votaciones fueron las siguientes:

    • Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en términos del dictamen y con la modificación al artículo 48, por 227 votos a favor, 6 abstenciones y 164 en contra.
    • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley General de Protección Civil y Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en términos del dictamen y con las modificaciones aceptadas por la Asamblea, por 226 votos a favor, una abstención y 173 en contra.
    • Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, por 216 votos a favor, nueve abstenciones y 172 en contra.
    • Ley de Ciencia y Tecnología, en términos del dictamen y con la adición del artículo 54, por 216 votos a favor, ocho abstenciones y 174 en contra.
    • Ley General de Cultura Física y Deporte, en términos del dictamen y con la modificación del artículo 116 aceptada por el Pleno, por 229 votos a favor, una abstención y 168 en contra.
    • Ley Federal de Cinematografía, y Ley Federal de Derechos, en términos del dictamen, por 230 votos a favor, una abstención y 167 en contra.
    • Ley General de Cambio Climático, en términos del dictamen, por 223 votos a favor, siete abstenciones y 165 en contra.
    • Ley General de Victimas, en términos del dictamen, por 221 votos a favor, cuatro abstenciones y 168 en contra.
    • Ley General que crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, en términos del dictamen, por 228 votos a favor, cinco abstenciones y 162 en contra.
    • Artículo Décimo Tercero Transitorio del decreto, que se refiere al Fondo Metropolitano, con la modificación aceptada por la Asamblea, por 238 votos a favor, ninguna abstención y 155 en contra.
    • Artículo Décimo Cuarto Transitorio, relativo al Fondo Minero, en términos del dictamen, por 236 votos a favor, una abstención y 150 en contra.
    • Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Ley de Hidrocarburos; Ley de la Industria Eléctrica; Ley Aduanera; Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados; Transitorios del dictamen, en términos del dictamen y con las modificaciones aceptadas por el Pleno, por 239 votos a favor, cuatro abstenciones y 145 en contra.
  • Precios de los combustibles en México hoy jueves 8 de octubre

    Ciudad de México(NDS).- La gasolina y el diésel en México se encuentran este jueves 8 de octubre de 2020 con un precio promedio de $18.6 pesos por litro de Magna, $19.05 el de Premium y $19.29 el litro de diésel, de acuerdo con Gasolina MX.

    A continuación, te compartimos la lista de precios generales de gasolina y diésel en las estaciones de servicio de diversos estados y regiones de México este jueves. Toma en cuenta que los precios pueden variar en cada municipio y entidad.

    Precios de la gasolina por estado

    Ciudad de México (CDMX):

    Magna 19.08
    Premium 19.57
    Diesel 18.98

    Jalisco:

    Magna 19.16
    Premium 19.6
    Diesel 19.39

    Nuevo León:

    Magna 18.95
    Premium 19.88
    Diesel 19.46

    Coahuila:

    Magna 18.08
    Premium 18.75
    Diesel 19.34

    Chihuahua:

    Magna 16.73
    Premium 17.3
    Diesel 18.65

    Baja California:

    Magna 17.61
    Premium 18.37
    Diesel 18.49

    Baja California Sur:

    Magna 19.41
    Premium 19.73
    Diesel 20.33
    Colima:

    Magna 18.63
    Premium 19.04
    Diesel 19.24

    Michoacán:

    Magna 18.96
    Premium 19.31
    Diesel 19.35

    Guanajuato:

    Magna 18.69
    Premium 19.4
    Diesel 19.05
    Querétaro:

    Magna 18.44
    Premium 18.88
    Diesel 18.86

    Estado de México (Edomex):

    Magna 18.54
    Premium 18.93
    Diesel 18.70

    Puebla:

    Magna 18.11
    Premium 18.43
    Diesel 18.47
    Morelos:

    Magna 18.38
    Premium 18.77
    Diesel 18.99
    Veracruz:

    Magna 18.28
    Premium 18.61
    Diesel 18.89
    Chiapas:

    Magna 18.76
    Premium 18.92
    Diesel 19.77
    Tabasco:

    Magna 17.99
    Premium 18.1
    Diesel 18.8
    Quintana Roo:

    Magna 19.63
    Premium 19.8
    Diesel 20.35
    Puedes ver el precio de la gasolina y diésel en tu municipio o ciudad dando clic AQUÍ, proporcionados por la Comisión Reguladora de Energía.
  • Precio del dólar hoy 8 de octubre del 2020

    Ciudad de México(NDS).- Al iniciar operaciones el peso registra hoy jueves una ganancia frente al dólar de 0.50 por ciento, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 21.43 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

    En bancos el dólar se vendió ayer hasta en 21.92 pesos, como fue el caso de Citibanamex. En tanto, BBVA México lo ofertó en 21.74, Banorte en 21.75, Santander en 21.45 y Banco Azteca en 21.44 unidades.

    El peso mexicano avanza luego de haber subido ante un incremento moderado del apetito por riesgo luego de que Donald Trump se mostró a favor de nuevos estímulos fiscales.

    El euro se vendió en ventanilla en un máximo de 25.77 pesos y se compró hasta en 25.19 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 28.00 pesos y se adquirió en 27.64 pesos.

    El Banco de México (Banxico) registró ayer un tipo de cambio de 21.49 pesos por dólar.

  • AMLO indica en conferencia que la consulta del juicio a expresidentes no costará 8 mmdp

    Ciudad de México(NDS).- Durante su conferencia matutina, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador indicó que la consulta ciudadana sobre el juicio a ex presidentes del país no va a costar 8 mil millones de pesos, y comentó dos opciones para realizarla a bajo costo.

    Al ser cuestionado sobre el tema, fue que Andrés Manuel López Obrador reveló que una de las opciones para realizar la consulta ciudadana sería aplicarla el mismo día que ocurrieran las elecciones en el año 2021.

    Pues con el aparato electoral desplegado en todo el país, debiera ser menos costoso realizar una encuesta a los ciudadanos que acudan a ejercer su voto durante la elecciones.

    Por otra parte, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador indicó que una segunda opción para aplicar la consulta ciudadana sobre el juicio a ex presidentes, podría realizar con la ayuda de voluntarios.

    Con la firme creencia de que a los mexicanos les interesa la política, la justicia y participar, señaló que de convocar a voluntarios para realizar dicho proceso, si tendría respuesta ciudadana para realizar la consulta. Asimismo, Andrés Manuel López Obrador comentó que el Instituto Nacional Electoral debe contar con papelería sobrante o almacenada para poder realizar dicha consulta.

    Previo a realizar las indicaciones de cuales podrían ser las opciones más baratas para realizar la consulta, el presidente de México comentó que los conservadores aún se encontraban molestos por el resultado constitucional que había ofrecido la Suprema Corte de la Justicia de la Nación sobre la consulta ciudadana de juicio a ex presidentes del país.

    Posteriormente, López Obrador señaló que cuando los mexicanos respondan la consulta, ya sea con un «sí» o con un «no», significaría ya un juicio, «un sentimiento».

    Si los ciudadanos indicaran «no», «pues ya estaría exonerados, la gente está contenta, o si ya no está contenta, ya no quiere que se abra esa página o que se regrese a esa página, hay que darle vuelta a la página, eso en sí, independientemente de como venga la pregunta ya es un juicio» comentó Andrés Manuel López Obrador.

    «Lo más importante es la participación y el juicio ciudadano».

  • Continúa consolidándose la economía en Sonora, a cinco años de gobierno de Claudia Pavlovich: Vidal Ahumada

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Sonora se ha consolidado como una economía competitiva en los cinco años de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, con 180 nuevos proyectos de inversión, la generación de empleos y crecimiento económico, entre otros indicadores que así lo demuestran, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía.

    Durante los cinco años de la administración de la gobernadora Pavlovich Arellano se ha trabajado de la mano, de manera cercana, con los empresarios e inversionistas, de tal manera que se ha generado una confianza y como ejemplo está la firma de los integrantes del sector productivo del Pacto Para Que Siga Sonora, lo que permite que más proyectos de inversión inicial y orgánica se lleven a cabo, resaltó.

    Vidal Ahumada dijo que en este tiempo se consolidaron las bases para que 180 nuevos proyectos de inversión, por casi 8 mil millones de dólares, llegaran a la entidad, para que Sigamos Sonora con grandes logros, dijo que hay mucha competencia entre los estados de México y el mundo entero, pero Sonora ofrece seguridad laboral, logística-conectividad, seguridad pública, mejora regulatoria y mano de obra reconocida.

    “A Sonora han llegado grandes inversiones como ejemplo están AT Engine con 250 millones de dólares; Constellation Brands con mil 760 millones de dólares; además del anuncio reciente por parte de Ford de que el modelo Bronco Sport se ensamblará en la Planta Hermosillo invirtiendo mil 740 millones de dólares en las adecuaciones, además de que para San Luis Río Colorado y Hermosillo están dos grandes inversiones que pronto se anunciarán”, añadió.

    El secretario de Economía dijo que otro de los indicadores que distinguen a Sonora es el de la generación de empleos, ya que de septiembre de 2015 a febrero de 2020 se generaron 92 mil 467 nuevos puestos de trabajo, según datos registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, de los cuales 68% son empleos permanentes y 32 % son empleos eventuales de campo.

    “Siempre lo hemos dicho y hemos reconocido el trabajo de los empresarios ellos son los que crean los empleos, el gobierno de Claudia Pavlovich es el facilitador para que las empresas se queden en Sonora y así, generen nuevos puestos de trabajo”, reconoció.

    En el estado, señaló, se ha visto una gran diversificación de las actividades productivas, se ha ampliado el abanico de oportunidades para invertir en diferentes sectores, así como los capitales que vienen de México y de diversos países.

    “Sonora se posiciona en un antes y en un después con las grandes y nuevas inversiones que han llegado a Sonora, como es el caso de los parques fotovoltaicos de venir de cero actualmente se encuentran 15 en nuestro estado, de diferentes capacidades y capitales de diversas nacionalidades, por ello la gobernadora gestiona ante el gobierno Federal para que se permitan más inversión en ese sector y con ello lograr que Sonora sea superavitario en la generación de energía como pocos estados”, subrayó.

    Otro de los indicadores en los que Sonora se posiciona, subrayó, es el hecho de que la entidad se encuentra en tercer lugar a nivel nacional en crecimiento económico con una tasa anual de 1.6% al primer trimestre de 2020, a pesar de los factores adversos en la economía nacional e internacional, como la renegociación de Tratado de Libre Comercio, ahora TMEC, el cambio de gobierno en México y Estados Unidos, entre muchos otros, el crecimiento económico anual en los últimos años de Sonora ha sido positivo del 1.6%.

    Sonora también se ha posicionado en los últimos cinco años como uno de los estados pujantes del país, que actualmente compite con las entidades que han destacado por años como los de mayor desarrollo industrial.

    El titular de Economía en Sonora resaltó que a la entidad se le ha reconocido como el estado minero, sector que aporta 17% del Producto Interno Bruto del estado y 35.5% de la producción nacional minera.

    “Somos el principal estado productor de: cobre, grafito, wollastonita, carbón antracítico y el único productor de molibdeno, así como en la producción de casi 90% del cobre y 60% del oro que el país produce, también se logró apoyar y destrabar los permisos para la mina la Herradura en Caborca donde está por iniciar una inversión por más de 900 millones de dólares”, apuntó.

    El secretario del ramo subrayó que desde un inicio se ha buscado la manera de apoyar a los empresarios y agilizar los trámites para crear empresas, por lo que se hicieron adecuaciones en la mejora regulatoria, labor que ha llevado a Sonora a ocupar el 5º lugar nacional, avanzando 12 posiciones en los últimos tres años.

    Sin duda, expuso, el gran reto es impulsar a las Pymes y Mipymes, integrándolas a este ciclo económico sobre todo, a aquellas que no están en la cadena de valor de las grandes empresas, es por ello, que desde la secretaría de Economía se diseñó un programa muy completo de capacitación en el comercio electrónico con la participación de firmas reconocidas a nivel internacional como Amazon, Alibaba y Mercado Libre.

  • Diputada panista empuja a diputada de Morena y la acusa de haberla cacheteado

    Ciudad de México(NDS).- La diputada federal de Morena, Martina Cázares fue acusada de cachetear a su colega panista, Lizbeth Mata Lozano este martes por la noche en el zafarrancho que se armó en el pleno de la Cámara de Diputados en el debate por la eliminación de los 109 fideicomisos.

    En un video que subió a sus redes sociales, la legisladora panista describe que fue golpeada en la cara por su colega de Morena.

    Adelantó que denunciará este “atropello” ante el Comité de Ética de la Cámara de Diputados.

    En la grabación se observa cómo la panista empuja a la legisladora de Morena y la otra se defiende con un manotazo.

    La diputada panista estaba acomodando su pancarta con la que protestaba en la máxima tribuna del país.

    Inmediatamente después, las legisladores se separaron debido al tumulto que se generó entre los distintos diputados.

    De manera paralela, la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña informó que también va a presentar una queja ante el mismo Comité de Ética de San Lázaro contra el diputado de Morena, Roberto Ángel Domínguez quien aventó y pateó al perredista Antonio Ortega, quien terminó en el piso tras el golpe.

  • Diputados Federales de MORENA una vez más traicionaron a los sonorenses: Munro Palacio

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Los Diputados Federales de Morena en Sonora han traicionado y dejan en el desamparo a los sonorenses, al votar a favor de eliminar los recursos económicos destinados a víctimas de desastres naturales, atletas de alto rendimiento, fondo para desastres naturales, ciencia y tecnología, medio ambiente, migración, víctimas de violencia, protección a activistas de derechos humanos y periodistas.

    El líder del panismo sonorense, Ernesto Munro Palacio, señaló que los representantes de Sonora en el Congreso de la Unión, en lugar de atraer proyectos que permitan una mejor calidad de vida para los ciudadanos, coludidos con el Gobierno Federal votan a favor de eliminar estos recursos y apropiarse de los recursos que son de todas y todos los mexicanos y que fueron destinados para una función muy específica.

    “Al eliminar estos fondos, no se trata de eliminar la corrupción ni la opacidad, sino de apropiarse de los recursos de programas que ya estaban destinados a un bien específico, de nuevo nos preguntamos, ¿qué pasará con las investigaciones, con la ciencia, con los deportistas y con los afectados por los desastres naturales?”, argumentó Munro Palacio.

    El Presidente del PAN en Sonora lamentó que los diputados federales emanados de Morena y que representan a Sonora en el Congreso de la Unión apoyen la eliminación de estos 109 fideicomisos, porque no se trata de eliminar corrupción ni opacidad, si no de la ambición de más recursos a costa de los mismos ciudadanos.

    Destacó que en el caso del Fonden, los ahorros iniciaron a finales de 1980 y el de enfermedades catastróficas comenzaron en 2003, por lo que Acción Nacional en todas sus esferas posibles, exigirá que los recursos de todos los fideicomisos desaparecidos sean repuestos en el Presupuesto 2021, con el fin de no continuar afectando a becarios, deportistas, científicos y víctimas de delitos.

    El Partido Acción Nacional en Sonora seguirá tomando las acciones pertinentes para detener este atraco , porque la mayor parte de esos fideicomisos se han fondeado prácticamente en los últimos 12 años, en donde el PAN ha sido parte importante de crear estos ahorros que permitieran darle visión de futuro a México, concluyó el Presidente del PAN Estatal.

  • Presume Roberto Palazuelos en sus redes sociales cómo escapó del huracán Delta en su jet privado

    Cancún, Quintana Roo(NDS).- Roberto Palazuelos estaba en Cancún, Quintana Roo, pero ante la amenaza del huracán Delta (que el día de ayer era categoría 4), buscó los medios para poder salir de este hermoso destino turístico ubicado en el caribe mexicano. Muchos turistas quedaron atrapados en este lugar, ya que no hubo vuelos disponibles, por lo que tuvieron que buscar refugio ante la llegada de este fenómeno meteorológico.

    El actor Roberto Palazuelos, conocido como «El diamante negro», presumió en sus redes sociales que él pudo «escapar» de Cancún antes de que el huracán Delta tocara tierra. El también empresario señaló que tenía un jet privado a su disposición para salir de la zona que se vería afectada y azotada por el fenómeno meteorológico.
    En una fotografía que publicó en su feed de Instagram el día de ayer, Roberto Palazuelos expresó: «nos vamos justo a tiempo antes de que pegue el huracán Delta en Cancún, espero no sea grave, mis hoteles ya fueron evacuados y los turistas están a salvo, tengan mucho cuidado, extremen precauciones. Dios, protege al caribe mexicano».

    «La diferencia entre ser turista en Tulum y ser dueño de Tulum», «te hubieras llevado a Bárbara de Regil contigo jajajajajaja a la pobre la llevaron a una casa que ni al caso, porque no tenía a donde irse», «dale un aventón a Bárbara de Regil en tu jet privado, anda buscando como salir», «no abandones el barco jejeje», «Dios proteja a todos y esto pase rápido y no haga muchos desastre para que rápido se reactive», son algunos de los comentarios en la publicación de Roberto Palazuelos, dueño de varios hoteles en playas mexicanas.

    Huracán Delta baja a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson

    El huracán entró a tierra muy cerca de Puerto Morelos, Quintana Roo, aproximadamente a las 5:30 am de este miércoles (hora de la Ciudad de México). Se localiza a 35 kilómetros al sur de Cancún. Ocasionará lluvias intensas a torrenciales en la Península de Yucatán y originará vientos fuertes con rachas de 150 a 240 km/h, oleaje de 5 a 9 metros de altura y una marea de tormenta de 1 a 2 metros de altura en el norte de Quintana Roo y de 2 a 4 metros en las costas de Yucatán.

    Ayer martes autoridades de Protección Civil evacuaron las zonas de Isla Holbox, Punta Allen, la zona hotelera de Cancún, las carpas del Hospital Kumate en Cancún, la zona hotelera de Puerto Morelos, Punta Herrero, Isla María Elena y Banco Chinchorro, ubicadas en la zona costera.

    ¿Qué hacer durante un huracán?

    • Aléjate de ventanas para evitar lesiones en caso de que se rompan.
    • Evacúa zonas de riesgo y acude a un refugio tempora si tu vivienda no es segura.
    • Permanece en tu hogar o refugio hasta que las autoridades informen que el peligro terminó.
    • Si vives cerca de un río o laguna vigila el nivel del agua.
    • Conserva la calma y mantente informado.
    • Cierra puertas y ventanas, corta el suministro de gas y electricidad.

    El fenómeno meteorológico que se desplaza a 35 kilómetros por hora con dirección al noroeste, dejo lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales en Quintana Roo y Yucatán, lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas en Campeche y Tabasco, así como lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes en Chiapas.

    De igual forma el huracán Delta propició tormentas alrededor de las 2:16 horas en los estados de Guerrero (Juichitán, Copala y Florencio Villareal) y Chiapas (Palenque, Comitán Maravilla Tenejapa, Ocosingo, Frontera Comalpa y Tapachula).

    El contraalmirante de la Secretaría de Marina, Juan Carlos Vera Minjares, informó esta mañana que las 01:00 horas de este miércoles, el huracán Delta presentó un cambio en su trayectoria a través del estado de Quintana Roo, beneficiando a la pérdida de velocidad del meteoro por la Península de Yucatán.

  • Ricardo Anaya asegura que la consulta popular de AMLO será más cara que el avión presidencial

    Ciudad de México(NDS).- El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que la realización de la consulta popular para enjuiciar a expresidentes de México impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), resultará más costosa que el avión presidencial, por lo que considera que se trata de una «inversión inútil» con la que busca incidir en las elecciones de 2021.

    En un video publicado el pasado lunes 5 de octubre en sus redes sociales, Anaya acusó que la democracia está «bajo amenaza» por culpa de AMLO, rechazando la idea de que la democracia en el país haya nacido con su llegada a la presidencia.

    Haciendo un recuento del pasado político de López Obrador, el excandidato del PAN señaló que AMLO se quedó «calladito como momia» durante los fraudes electorales ocurridos en Chihuahua en 1986 y 1988, recordando que por aquel entonces el morenista era un destacado miembro del PRI en el estado de Tabasco.

    Lo que hay que recordar es que Chihuahua 86 fue un parteaguas, porque se unieron todos los que creían en la democracia. ¿Por qué habría de avergonzar todo esto a López Obrador? Pues porque él era entonces un destacado priista del estado de Tabasco y se quedó ‘calladito como momia’ frente a este fraude», señaló.

    Ricardo Anaya aseguró que, contrario a lo que se piensa, AMLO nunca ha sido un demócrata, y es por eso que interviene «sin pudor» en el Poder Judicial e impulsa una «consulta inútil» que va a costar más que el avión presidencial «José María Morelos y Pavón», cuyo costo ascendió a $218.7 millones de dólares.

    El excandidato a la presidencia acusó que el verdadero motivo por el cual el presidente impulsó la consulta no fue en aras de la democracia, sino para «manipular» las elecciones de 2021.

    Nunca ha sido un demócrata (AMLO), por eso desprecia a los medios que lo critican, por eso interviene en el Poder Judicial sin pudor, por eso inventa una consulta popular que va a costar más que el avión presidencial; no para escuchar al pueblo, sino para manipular una elección»

    «Por eso desprecia a Chihuahua y a su gobernador (Javier Corral), porque le acompleja recordar una lucha a favor de la democracia: la de Chihuahua 86, en la que ni él ni los suyos tuvieron los arrestos para participar» , añadió.

    En el mismo video, Anaya rememora el fraude electoral de las elecciones presidenciales de 1988, en las que compitieron Carlos Salinas de Gortari, por el PRI; Manuel Clouthier «Maquío», por el PAN, y Cuauhtémoc Cárdenas, por el Frente Democrático Nacional. Fue en ese entonces que ocurrió la llamada «caída del sistema», anunciada por el propio Manuel Bartlett, entonces secretario de Gobernación.

    Señaló que AMLO permaneció en las filas del PRI durante la campaña presidencial de Salinas, sin apoyar a Cárdenas ni a Heberto Castillo, y no fue sino hasta que le fue negada la candidatura que él quería que abandonó el partido para ser candidato por el Frente Nacional.

  • Evidencia PROFECO a varios yogurts con más azúcar y edulcorantes que los refrescos

    PROFECO EVIDENCIA YOGURTS CON MÁS AZÚCAR Y EDULCORANTES QUE REFRESCOS

    Ciudad de México(NDS).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evidenció a varios yogurts que contienen más azúcar y edulcorantes que muchos refrescos, además de que no cumplen con los ingredientes y condiciones que establecen en sus etiquetados.

    Por medio de un estudio, la Profeco halló que varias marcas de yogurt bebible parecen más jarabes de endulzante debido a la gran cantidad de azúcar que contienen, por lo que exhibió en su publicación cuáles son.

    En la Revista del Consumidor mostró una lista de marcas que no solamente se comercializan en el país, sino que claramente incumplen en su etiquetado, así como las que contienen más azúcar en sus ingredientes.

    La edición de octubre detalla que para el estudio se revisaron 21 productos que usan la denominación de yogurt para beber naturales y con fresas o sabor a fresa.

    El análisis conllevó un estudio exhaustivo del contenido neto, etiquetado, nutrientes, azúcares, cantidad de bacterias benéficas, origen de la grasa y contenido de almidón.

    “Un yogurt puede llegar a contener hasta 32.7 gramos de azúcares totales, y que en comparación, un refresco de cola puede llegar a contener hasta 27 gramos de azúcares totales. Los consumidores deben leer las etiquetas porque hay productos que, aunque dicen ser reducidos en azúcar, añaden edulcorantes como acesulfame k y sucralosa”, informó.

    La Profeco también afirmó que entre las marcas de yogurt hay diferencias en los contenidos de azúcares por envase, mismos que varían entre 5.5 a 33.1 gramos.

    Estas son las marcas:

    Contienen más azúcares:

    * Danone Bene Gastro Yoghurt para beber. Yoghurt natural 240 g
    * Yoplait Griego Yogurt para beber con fresa griego bajo en grasa 220 g
    * Nutri Yoghurt para beber sabor a fresa 220 g
    * Alpura Yoghurt bebible deslactosado con fresa 250 g

    No adicionan azúcar pero sí edulcorantes:

    * Lala Zero/yogurt bebible con fresa sin grasa y sin azúcar añadido/228g
    * Nestlé Svelty/yogurt para beber bajo en grasa sin azúcar añadido sabor fresa/225g
    * Vita Linea/Yoghurt con fresa, bajo en grasa, sin azúcar añadida/217g
    * Yoplait doble cero Yoghurt para beber natural sin grasa sin azúcares añadidos/ 242 g
    * Yoplait doble cero Yoghurt para beber sin grasa *sin azúcares añadidos con fresa/242g
    * Yoplait GRIEGO Yoghurt para beber griego bajo en grasa sin azúcares añadidos con fresa/220g
    * Yoplait MAX PROTEIN Yoghurt para beber estilo griego bajo en grasa deslactosado con fresa/330g