Blog

  • Funcionarios «arrebatan» cachito ganador del avión presidencial a pobladores en Veracruz, acusan

    Funcionarios “arrebatan” cachito ganador a pobladores en Veracruz –  Periodico Contacto

    Zihuateo, Veracruz(NDS).- Habitantes de la comunidad de Zihuateo, enclavado en la Sierra de Zongolica, denunciaron que funcionarios de la Secretaría del Bienestar les quitaron los boletos premiados del avión presidencial.

    En la explanada de la Telesecundaria «Gregorio Torres Quintero» del municipio veracruzano de Los Reyes, los pobladores se manifestaron y revelaron que servidores públicos al mando del delegado Federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, se llevaron los boletos de la rifa del avión presidencial.

    Los inconformes acusaron que el pasado 28 de septiembre acudieron a la vivienda de la Tesorera del Comité de Padres de Familia, el delegado del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en Zongolica, así como el delegado regional de Bienestar, Dagoberto Valverde y la titular del INPI en el estado, Magdalena Hernández.

    Los funcionarios presionaron a la madre de familia y les entregó los cachitos de la lotería con el número ganador 071 de la rifa del avión presidencial.

    Ahora, los habitantes exigieron la presencia del delegado Manuel Huerta para saber que pasó con el boleto y el dinero.

    «Que venga el Delegado hablar con nosotros, ya no estamos dispuestos a hablar con ninguno de ellos (…) que venga el delegado y él personalmente nos dé la explicación y efectivamente si estaba enterado de la reunión que se llevó el 28 de septiembre y que sus funcionarios nos condicionen la obra», exigieron.

    Además acusaron que los servidores públicos les informaron que sólo autorizarían la realización de una sola obra, sin importar que el premio fuera de 20 millones.

  • AMIC abate en Hermosillo a tres delincuentes durante dos operativos

    Abate AMIC a tres delincuentes durante dos operativos en Hermosillo

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Tres presuntos delincuentes quedaron sin vida, luego de dos enfrentamientos que sostuvieron en distintos sectores el día de ayer con elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en esta ciudad capital de Sonora, hechos donde un elemento de la corporación resultó herido.

    El primero de los casos se suscitó a las 13:00 horas durante una diligencia de cateo en un domicilio por la calle Tepoztlán, de la colonia Valle del Marques, localizada en el Sur de Hermosillo.

    Los elementos de la AMIC fueron recibidos a balazos, por lo que se inició el enfrentamiento y ahí quedaron sin vida dos hombres.

    El elemento herido fue trasladado en una patrulla de la Policía Municipal a un hospital de la localidad.

    SEGUNDO CASO
    El otro caso fue a las 16:00 horas dentro de una pensión para vehículos de carga pesada, que se localiza sobre el Periférico Sur, cerca del bulevar Ganaderos.

    Un sujeto atacó repentinamente a balazos a los elementos de la AMIC, quienes le respondieron y lo abatieron en el sitio.

  • Circulan billetes de 200 pesos en Culiacán con el mensaje «DE SU AMIGO JGL»

    La imagen puede contener: texto que dice "200 Pesos BANCO DE MÉXICO DE SU AMIGO JGL e Doscientos Pesos 0 00"

    Culiacán, Sinaloa(NDS).- Billetes de 200 pesos con las iniciales de Joaquín El Chapo Guzmán impresas circulan en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.


    Los billetes fueron expedidos el 27 de septiembre en un cajero automático ubicado frente a Soriana Zapata, de la capital sinaloense.

    “DE SU AMIGO JGL”, se lee en los billetes; la tinta utilizada es indeleble y de color vino.

    Riodoce refiere en su nota que dichos billetes fueron emitidos en 2019 por el Banco de México, esto es, dos meses después de que el exlíder del Cártel de Sinaloa fuera condenado a cadena perpetua más 30 años por los delitos de liderar una empresa criminal continua, conspirar para cometer asesinato y traficar mariguana, cocaína, metanfetamina y heroína hacia los Estados Unidos.

    Salvo el sello con las iniciales del Chapo, dice el diario, el billete no presenta ningún daño, por lo que de acuerdo a personal del banco Banamex y tiendas Oxxo consultados, es válido y puede ser utilizado para cualquier compra o pago.
  • Localizan a salvo a Julia Concepción en Hermosillo, Sonora

    Julia Concepción, quien había sido reportada desaparecida en Hermosillo, Sonora, ya fue localizada.(Foto: Especial/ FGJE)

    Hermosillo, Sonora(NDS).- La mujer identificada como Julia Concepción, de 28 años, quien había sido reportada como desaparecida en la ciudad de Hermosillo, Sonora, fue localizada sana y a salvo, informó la tarde de ayer la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

    La FGJE de Sonora había activado el Protocolo Alba para la búsqueda de Julia Concepción, ante la importancia de las primeras horas para la localización de una persona desaparecida, y destacó que se obtuvieron resultados en un periodo menor a 24 horas.

    «Se desactiva Alerta del Protocolo Alba. 

    Sana y a salvo fue localizada Julia Concepción en Hermosillo.

    La primera búsqueda se realizó de manera exitosa en un periodo menor a 24 horas.
    Agradecemos a la ciudadanía y a los medios de comunicación, su apoyo», informó la Fiscalía a través de Twitter.

    Cabe recordar que la fémina fue reportada desaparecida tras ser vista por última vez el pasado lunes 28 de septiembre de este año a las 10:00 horas cuando salió de su domicilio ubicado en la Colonia San Luis de la ciudad de Hermosillo, y desde entonces sus familiares desconocían su paradero y se temía por su integridad ya que podría ser víctima de un delito.

    Por fortuna la mujer fue encontrada a salvo, aunque la FGJE no dio más detalles sobre su localización.

  • Confirma Miguel Barbosa detención de “El Moco”, líder huachicolero en Puebla

    Miguel Barbosa(Twitter @MBarbosaMX)

    Puebla, Puebla(NDS).- El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa, confirmó la detención de Juan L., alias «El Moco», presunto líder de narcomenudeo y huachicol en el norte de la entidad federativa y parte del estado de Hidalgo.

    Barbosa indicó que la detención de “El Moco” es muy importante para desarticular la banda de huachicol que sigue afectado el centro del país, especialmente en el estado de Hidalgo.

    Además, el gobernador de Puebla aseguró que Juan L., «El Moco», también pudo haber participado en el robo y entrega de despensas a pobladores de Hidalgo con fines políticos, esto cerca de realizarse elecciones en la entidad.

    Por otra parte, Miguel Barbosa aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo de los elementos de Seguridad en Puebla, pues gracias a las investigaciones y seguimiento de “El Moco”, se pudo realizar su detención, dando así un fuerte golpe al huachicol.

    Según el reporte de la Policía Estatal de Puebla, al momento de su detención, “El Moco” llevaba consigo 97 bolsas de una sustancia con las características propias de metanfetamina, presumiblemente de la droga conocida como “cristal”. Además, se halló en su poder, una escopeta recortada.

    Se le detiene llevando despensas, ¿y qué hacen con esas despensas?, las llevan al estado de Hidalgo en donde habrá elecciones y penetran así a autoridades, y también hacen reparto de ese tipo de apoyos para poder influir en la promoción de aspirantes a candidaturas para el estado de Puebla en esa zona, estamos investigando todo eso, sus vinculaciones con personas que aspiran a ser candidatos allá», declaró Barbosa.

    La Policía Estatal también detalló que “El Moco” podría estar vinculado al asesinato de tres personas en la localidad de Tres Cabezas en este municipio en marzo pasado, aunado a delitos de robo de combustible y venta de drogas.

    Por último, Miguel Babosa informó que la Policía Estatal en coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional, seguirá trabajando para desarticular por completo la banda de huachicol en la Zona, asegurando que el hermano de “El Moco” podría quedar al frente de la organización criminal.

  • Considera AMLO que la nueva caravana migrante de Honduras busca influir en elecciones de EEUU

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México(Captura de video)

    Ciudad de México(NDS).- Andrés Manuel López Obrador (AMLO), catalogó durante La Mañanera a la nueva caravana migrante de Honduras como “rara” y “extraña” para dirigirse a Estados Unidos durante el proceso electoral que celebrará elecciones el próximo 3 de noviembre.

    AMLO indicó que es de extrañar que se haya permitido una aglomeración como una caravana migrante en Honduras, debido a que el país centroamericano se encuentra en toque de queda por la pandemia de Covid-19 que sigue afectando.

    “Nos parece muy raro, es muy extraño el que salga esta caravana en víspera de la elección en Estados Unidos, es mucha casualidad, y cómo es que en Honduras, que hay hasta toque de queda, se permite que se integre este grupo que ya entró a Guatemala, que fue convocado en redes sociales, y si es muy extraño”, declaró Andrés Manuel.

    El mandatario aseguró que su gobierno ya está investigando cómo y quiénes fueron los autores de la convocatoria a la nueva caravana migrante, pues consideró que también buscan crear confrontaciones en México ante su inminente paso por el país para llegar a Estados Unidos.

    Es un asunto que tiene que ver con la elección en Estados Unidos, no tengo todos los elementos pero hay indicios que esto se armó con este propósito. No sé en beneficio de quien (…) de parte de quien, pero no nos estamos chupando el dedo», indicó AMLO.

    Agregó que la caravana se había convocado luego de que en el pasado debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden no se habló sobre el tema de migración, indicando que buscan involucrar a México en este rubro.

    No ha estado en el debate y el tema migratorio y menos México, hemos hecho todo un esfuerzo para que no se involucrará nuestro país en las campañas de Estados Unidos hay una notoria relación a la anterior elección”.

    Este jueves cerca de 3 mil hondureños ingresaron a Guatemala como parte de su recorrido para llegar hasta Estados Unidos, sin embargo medios locales reportan que los migrantes se conducen sin medidas para evitar contagio por Covid-19.

    En los próximos días se espera que la nueva caravana migrante llegue a los límites entre Guatemala y México, donde serán atenido por el Instituto Nacional de Migración (INM), quienes indicaron en las últimos días que habrá sanciones y hasta 10 años de cárcel para extranjeros que «ingresen al país sin medidas sanitarias derivadas del SARS-CoV-2”.

  • Manny Pacquiao afirma que sí quiere pelear con Conor McGregor

    Manny Pacquiao dice estar dispuesto a enfrentar a Conor McGregor.

    Las Vegas, Nevada(NDS).- Tras anunciar que ya tiene su propia promotora, la Leyenda del boxeo filipino Manny Pacquiao dijo que sí está dispuesto a protagonizar un combate contra la estrella de la UFC, Conor McGregor, el cual se estaría llevado a cabo a principios de 2021.

    Pacquiao, de 41 años informóa través de un comunicado que: “He armado mi propia compañía, con el nombre de Pac Sports and Entertaiment“.

    Kevin Iole de Yahoo Sports dio a conocer en su cuenta de Twitter la información de «Pacman» , quien reveló que ya no se encuentra en contrato con Paradigm Sports Management de Audie Attar.

    Asimismo, el filipino pretende co-promover una contienda contra McGregor de forma independiente, que sería un gran éxito a nivel comercial.

    “He formado mi propia empresa, y estoy más que dispuesto a darle a los fanáticos lo que quieren: Una emocionante pelea con Conor McGregor, bajo términos y condiciones, en los que yo soy co-promotor con mi empresa. Gracias y bendiciones”, comunicó el ex múltiple campeón mundial.

    Señales

    El primer indicio sobre la posibilidad de llevar a cabo este combate, lo dio el mismo peleador irlandés a través de su cuenta de Twitter y días después los equipos de ambas estrellas confirmaron que estaban en conversaciones para realizar la pelea.

    Incluso Audie Attar, quien fue representante de ambos, mencionana que las negociaciones por el combate ya estaban muy avanzadas.

    Attar ponía al Medio Oriente, como posible sede del evento, teniendo como fecha tentativa en diciembre o enero próximo.

    Sobre el mismo tema habló John Kavanagh, coach de Conor McGregor, quien aseguraba que su pupilo había acordado pelear ate Pacquiao.

    Reciente «Pacman» posteó una foto en su cuenta de Instagram, donde se le veía entrenando en el gimnasio, lo que acrecentaba los rumores sobre el probable enfrentamiento contra el ex campeón de la UFC.

    Freddie Roach, entrenador del filipino, había declarado a principios de septiembre pasado que su dirigido no volvería a suibir al ring hasta 2021.

    Si se llega a dar este pleito, no sería la primera ocasión que McGregor enfrentaría a una super estrella del boxeo, ya que en 2017, el irlandés enfrentó a Floyd Mayweather Jr. y que la UFC co-promovió el combate de boxeo junto con Mayweather Promotions, Showtime y McGregor Sports & Entertainment.

    Por su parte, Manny Pacquiao no ha tenido acción en el cuadrilátero desde que se impuso por decisión dividida sobre Keith Thurman, el 20 de julio de 2019, en el MGM Grand, Grand Garden Arena, de Las Vegas, Nevada.

  • En alerta Tabasco por aumento en desfogue de agua en la presa Peñitas

    La presa Peñitas desfogará más agua; podría causar inundaciones(Foto: EFE)

    Nacajuca, Tabasco(NDS).- Mediante su cuenta oficial de Twitter, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una alerta de emergencia para aquellas personas que radican en los municipos Nacajuca, Cunduacán y Jalpa de Méndez, en Tabasco, ante el desfogue de la Presa Peñitas.

    El organismo solicitó a la población afectada seguir las indicaciones de su extensión en la mencionada entidad del sur de México.

    Durante la noche de este jueves, el Comité Nacional de Grandes Presas aprobó aumentar la extracción de agua en Peñitas de los mil 100 metros cúbicos a los mil 350, para con esto tener un buen funcionamiento en la presa tras la gran cantidad de líquido que dejó en Tabasco y Chiapas el frente frío número 4.

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) no tardó en hacerse notar al respecto, asegurando que la mayoría de los ríos estarán por debajo de su nivel de desbordamiento, sin embargo se mantendrán en constante revisión, especialmente el Grijalva.

    El gobernador de la entidad, Adán Augusto López Hernández también se posicionó al respecto, respaldando lo noticado por Conagua, pero a la vez mostrando que la responsabilidad del manejo de la presa corresponde a la Comisión Federal de Eectricidad (CFE).

    También informó que el agua extraída llegará a los municipios afectados durante las próximas 16 horas, sin embargo agregó que contarán con elementos de Protección Civil para resguardarlos.

  • No es buena la relación con Javier Corral: AMLO ante visita a Chihuahua

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México(Captura de video)

    Ciudad de México(NDS).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció en La Mañanera que realizará una visita al estado de Chihuahua, anticipando que no se reunirá con el gobernador del estado, Javier Corral, debido a que no hay una buena relación.

    AMLO visitará Chihuahua para inaugurar obras en Ciudad Juárez, sin embargo aseguró que durante su visita y actos a realizar en el estado norteño, no se extendió una invitación al Gobierno del Estado para asistir e los eventos.

    López Obrador indicó que se había tomado esta decisión al revelar que no tiene una buena relación con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, debido a que en las últimas semanas el problema por la presa “La Boquilla” ha incrementado.

    No es buena la relación, entonces no tiene ahora caso que se dé esta reunión porque nos han ofendido y lo que considero más delicado se está poniendo en riesgo la buena relación que tenemos con el gobierno de Estados Unidos y no queremos nosotros que haya represalias por no cumplir con un convenio”, declaró AMLO.

    El Gobierno Federal ha estado al tanto de la situación de las aguas en Chihuahua, pues podría no cumplirse con el convenio de 1944 con Estados Unidos para la repartición de aguas de los ríos de la frontera.

    AMLO aseguró que las autoridades de Chihuahua han interpuesto primeramente sus intereses políticos, debido al próximo proceso electoral que se realizará en la entidad federativa, ante el cumplimiento con Estados Unidos de la entrega de agua.

    Esto no lo entendieron las autoridades de Chihuahua y se puso por delante el interés partidista porque vienen elecciones en Chihuahua, y quisieron agarrar esto de bandera para sacar raja electoral, raja política, no tiene caso ahora tener este encuentro”, puntualizó López Obrador.

    Por ello, Andrés Manuel se tomó la libertad de no invitar a las autoridades del estado de Chihuahua, pues considera que pueden tomar ventaja de su presencia ante una problemática que ellos causaron y que pone en riesgo la relación con Estados Unidos.

    “No estoy invitando autoridades y mucho menos actores políticos porque existe en Chihuahua una situación muy especial con relación a lo del agua, como las autoridades de Chihuahua, algunos grupos y partidos decidieron no apoyar para cumplir el convenio que se tiene con Estados Unidos para la entrega de agua, y pues no quiero verme envuelto en esta disputa y no quiero verme usado”, aseveró el mandatario”.

    Por último, AMLO refrendó su compromiso de apoyar a los ciudadanos en Chihuahua, a quienes sí enviará un mensaje durante su visita a Ciudad Juárez.

    Voy solo a las obras, las inauguro y si voy enviar un mensaje al pueblo de Chihuahua para reafirmar nuestro compromiso de apoyar al pueblo de Chihuahua”, mencionó el presidente.

  • Diputados de Oposición revientan quórum y frenan desaparición de fideicomisos

    Diputados de Oposición revientan sesión y frenan desaparición de fideicomisos. | Especial

    Ciudad de México(NDS).- La noche de este jueves, los legisladores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, PRD y MC se ausentaron del recinto de San Lázaro, para no votar en lo general el dictamen de la extinción de los 109 fideicomisos que aprobó la mayoría de Morena y sus aliados, por lo que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados declaró la falta de quórum para realizar la votación en lo general de la reforma, que busca el Gobierno Federal obtener cerca de los 70 mil millones de pesos.

    El dictamen no fue aprobado debido a que solamente se emitieron 119 votos a favor y 27 en contra, además de 13 abstenciones, que en total solamente se contaba con la asistencia de 233 legisladores presentes en el recinto.

    Los legisladores de Oposición buscan frenar la eliminación de los fideicomisos y dejaron solo el salón de plenos, a lo que se sumaron a este movimiento varios legisladores del Partido del Trabajo y del Verde Ecologista, en el cual se menciona que solamente se quedaron en el interior 239 diputados.

    A esto se añade votaron en contra la diputada de Morena Rocío Barrera que está en contra de la desaparición del fideicomiso relacionado con la protección de defensores de derechos humanos y periodistas; la diputada morenista Laura Imelda Pérez se abstuvo de votar y nueve diputados del PRI y PAN votaron en contra.

    En la ronda de posicionamientos, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) señaló que votará a favor de la reforma porque desaparece figuras ajenas a la transparencia que enriquecieron a la élite del poder. Se trata, dijo, de 70 mil millones de pesos que, en su enorme mayoría irán a sus destinatarios, porque se adopta otra figura que asegura que los recibirán sin intermediarios.

    La diputada Sonia Rocha Acosta (PAN) dijo que continúa la tónica de opacidad sobre los recursos que se espera recuperar con la extinción de 109 fideicomisos. Cuestionó si el dinero servirá para enfrentar los daños económicos del COVID-19 o para financiar las obras y programas del presidente, ya que afecta al campo, a jóvenes y a defensores de derechos humanos y periodistas, entre otros.

    Del PRI, el diputado Fernando Galindo Favela estimó que las reformas no servirán para garantizar la compra, distribución y aplicación de la vacuna del COVID-19, debido a que se gastarán los recursos este año para compensar la falta de ingresos por la mala planeación. Se generará lo que supuestamente quieren evitar: la discrecionalidad y opacidad, afirmó.

    Por el PT, el diputado Benjamín Robles Montoya sostuvo que no se respaldará en sus términos el dictamen, debido a que no se analizó cada fideicomiso y no se siguió la ruta adecuada; presenta una argumentación pobre, endeble, superficial y se entrampó en la generalización que imposibilitó conocer cada caso sin exponer las razones.

    De MC, la diputada Fabiola Loya Hernández aseguró que con el dictamen se pretende desviar más de 68 mil millones de pesos de forma opaca, y se terminará de sepultar al campo. “No es cuestión de números, sino de periodistas y defensores de derechos humanos, deportistas, damnificados por desastres naturales, víctimas de delitos, académicos e investigadores”.zó el quórum para continuar con la votación en lo general del dictamen que reforma diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, levantó la sesión y citó para el martes 6 de octubre.

    Por Morena, el diputado Pablo Gómez Álvarez reiteró que la reforma crea una nueva forma de administración que desmonta la manera de ejecutar el presupuesto, que operaba bajo un Estado corrupto, ya que mediante los fideicomisos se repartían los fondos y se quitaban responsabilidades frente a la ciudadanía.

    En virtud de que no se alcanzó el quórum para continuar con la votación en lo general del dictamen que reforma diversas disposiciones de distintas leyes en materia de fideicomisos, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, levantó la sesión y citó para el martes 6 de octubre.