Blog

  • Ayuda LeBron James a reclutar 10,000 voluntarios para las elecciones en Estados Unidos

    LeBron James ayuda a reclutar 10,000 voluntarios para las elecciones en EU

    Los Ángeles, California(NDS).- La superestrella de la NBA, LeBron James, ha ayudado a reclutar a 10.000 trabajadores electorales en distritos electorales negros para las elecciones presidenciales de 2020. El colectivo de atletas estrella encabezado por James, apodado

    Más que un voto, organizó la manifestación para aumentar los trabajadores como parte de la iniciativa conjunta «We Got Next» con el Fondo de Defensa Legal de la NAACP, informó por primera vez The New York Times.

    La colaboración se presentará el miércoles por la noche durante el primer juego de las Finales de la NBA entre Los Angeles Lakers de James y los Miami Heat.

    Los trabajadores electorales por primera vez organizados a través del programa estarán en la audiencia virtual del juego junto a leyendas del baloncesto como Julius Erving, Shaquille O’Neill y Dwyane Wade, según el periódico.

    Una segunda fase del proyecto se centrará en aumentar los trabajadores electorales en 11 ciudades donde aún existe escasez y otras ubicadas en las ciudades de los estados importantes en el campo de batalla, incluidas Birmingham, Jackson, Houston, Cleveland, Detroit, Flint, Milwaukee y Filadelfia.

    Sherrilyn Ifill, directora del Fondo de Defensa Legal de la NAACP, dijo que impulsar a los trabajadores electorales es crucial para combatir la supresión de votantes y mejorar la confianza en el proceso entre los votantes negros cuando discutió el esfuerzo con The Times a principios de este verano.

    “Necesitamos más trabajadores electorales y necesitamos trabajadores electorales más jóvenes que puedan ser resistentes y trabajar también durante la votación anticipada”, dijo Ifill.

  • AMLO reveló en La Mañanera que las instalaciones del penal de Puente Grande, Jalisco, tendrá un nuevo uso

    AMLO reveló hoy en La Mañanera por qué se decidió cerrar el penal de Puente Grande y qué uso se le dará.(Gobierno Federal)

    Ciudad de México(NDS).- Las instalaciones del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) número 2 «Occidente», mejor conocido como el penal de Puente Grande, ubicado en Jalisco, tendrá un nuevo uso reveló hoy Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante la conferencia de prensa La Mañanera.

    El anuncio lo dio el Presidente de México a cuatro días de haberse notificado el cierre del centro penitenciario y tras dos días de labores para movilizar a los cerca de 400 reclusos que dijo albergaba la cárcel hasta el pasado lunes.

    Durante la conferencia de prensa, con tono sarcástico, AMLO nombró al penal «Puerta Grande» haciendo alusión a la fuga del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, realizada en 2001 a bordo de un carrito de lavandería.

    AMLO reveló que tras haberse trasladado a los presos a otros centros penitenciarios del país el Gobierno Federal buscará darle otro uso a las instalaciones de Puente Grande, sin embargo estas se tendrás que planear en conjunto con las autoridades estatales.

    «Le vamos a dar al terreno otra utilidad, tenemos que hablar con el gobierno de Jalisco para ver que hacemos»

    Dijo López Obrador.

    Respecto a las razones por las que se decidió que el CEFERESO 2 de «Occidente» dejara de fungir como cárcel, el mandatario federal explicó que fueron principalmente por dos motivos, siendo una de ellas la inseguridad que se vivía dentro y fuera del penal.

    «La gente de la zona (comunidad de Puente Grande) siempre vivía con mucha preocupación, además porque se creó un entorno de mucha descomposición alrededor de este penal»

    Sin embargo, aclaró que el principal motivo fue con la idea de ahorrar recursos, ya que a nivel nacional están privatizados los centros penitenciarios por lo que el Gobierno Federal tiene que pagar fuertes cantidades de dinero para mantener a los presos en ellas.

    «Se hicieron contratos con empresas que le cobran al gobierno por el servicio de los penales, osea se privatizó también lo de las cárceles, entonces estamos pagando por cárceles federales que no ocupamos, tenemos 9 mil espacios en cárceles federales y tenemos que pagar como si estuviesen llenas, porque fueron los contratos que heredamos»

    Explicó y agregó que en el caso de Puente Grande hasta el pasado lunes 28 de septiembre solo tenía una ocupación de 39 por ciento, cuando su capacidad es para albergar a 1,040 (mil cuarenta) reos.

    «Lo que estamos haciendo es apoyar a estados en donde las cárceles están saturadas, donde hay hacinamientos, y estos reclusorios, como Puente Grande que estaba totalmente abandonado, que apenas tenía 400 reclusos, pues se están cerrando»

    Abundo e incluso mencionó que en el país hay otras cárceles que viven la misma situación por lo que se espera que próximamente se anuncien nuevos cierres de centros penitenciarios, sin embargo, AMLO no reveló los nombres ni su ubicación.

    Traslado de reos de Puente Grande

    El primer traslado masivo de 380 reos de Puente Grande se realizó el pasado 1 de julio luego de que el recinto fuera foco de contagio de la pandemia del Coronavirus y además se protagonizara el 22 de mayo una sangrienta riña al interior del penal en la cual perdieron la vida 8 prisioneros y cinco más resultaron gravemente heridos.

    El segundo traslado de reos se realizó el pasado martes 29 de septiembre, apenas a escasa 24 horas de que se anunciara el cierre del recinto penitenciario en el Diario Oficial de la Federación, en esta ocasión se estima que fueron alrededor de 30 reos trasladados a otras cárceles del país.

    Ayer, se realizó lo que se estima sería el último traslado de los reos que quedaban en el penal de Puente Grande, para realizar esta acción fueron necesarios 10 autobuses tipo turísticos para movilizarlos a la Base Aérea Militar ubicada en el municipio de Zapopan.

    Aunque las autoridades no han revelado cuáles fueron las cárceles destinos de los reclusos reubicados, el director del Instituto de Justicia Alternativa e investigador del Colegio de Jalisco, Guillermo Zepeda Lecuona, comentó a la prensa que sus nuevos hogares podrían ser los penales de Nayarit, Guanajuato y Michoacán.

  • Piden en el Congreso de Nayarit aprueben la castración química para violadores

    Piden castración química a violadores en Nayarit, tras abuso de niñ

    Tepic, Nayarit(NDS).- Lo ocurrido con Michel Aylín, una niña de tres años que fue violada y asesinada el domingo pasado en esta ciudad, reactivó en el Congreso de Nayarit la discusión sobre la implementación de la castración química para violadores.

    Desde marzo de 2019, el diputado del PAN Rodolfo Pedroza Ramírez presentó una iniciativa sobre la inclusión de esta figura en el Código Penal del estado como medida cautelar contra quien cometa violación contra mujeres y menores de edad; desde entonces, está estancada en comisiones.

    El legislador Pedroza señaló que al construir la iniciativa se percató de que la mayoría de las violaciones ocurre en el ámbito familiar de la víctima o en sus círculos cercanos.

    Según el fiscal del estado, Petronilo Díaz Ponce-Medrano, los abusos sexuales en el contexto familiar representan 75% de los delitos de violación denunciados.

    Recordó que en el Estado de México y Yucatán se analizan propuestas similares y se podría tener retroalimentación de los modelos propuestos allá para la discusión sobre los derechos humanos de los delincuentes.

    “Entiendo el tema de los derechos humanos de los delincuentes, pero creo que también tenemos que pensar en las víctimas y tratar de controlar este tipo de conductas”, dijo.

    Michel Aylín fue asesinada la tarde del domingo pasado mientras estaba bajo custodia de su padrastro. Según los peritajes ordenados por la fiscalía del estado, la causa de muerte fue la asfixia por sofocamiento y presentaba signos de abuso sexual reiterado, por lo que también fue arrestado su abuelo materno, quien estuvo a cargo de la pequeña antes que el padrastro.

  • Detienen un agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Sinaloa con 90 paquetes de droga sintética en SLRC

    La camioneta que presuntamente conducía el funcionario de la Fiscalía de Sinaloa.(Foto: Cortesía)

    San Luis Río Colorado, Sonora(NDS).- El pasado domingo 27 de septiembre, fue detenido un hombre que se identificó como agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, luego de una revisión a un vehículo que conducía y que tenía doble fondo, dónde le descubrieron 90 paquetes de droga sintética en el estado de Sonora.

    La acción fue registrada en un retén militar en San Luis Río Colorado, perteneciente al estado de Sonora. La identidad del detenido no fue dada a conocer, solo que era funcionario de esta entidad.

    Sobre la detención, se mencionó que al llegar el hombre a un retén instalado sobre la carretera San Luis Río Colorado, en Sonora, conduciendo una camioneta Chevrolet Tornado color blanco, con placas de Sonora, los elementos de la Sedena le marcaron el alto para ser revisado y pasar la unidad al sistema de escaneo.

    Después de que le ordenaran bajar del vehículo, se identificó como funcionario de la Fiscalía de Sinaloa. Luego de unos minutos de revisión por escaneo, los militares descubrieron un doble fondo en la parte de la caja de la camioneta con los paquetes bien acomodados presuntamente con la droga.

    Luego de que fueron sacados de la unidad, fueron revisados, y confirmaron que se trataba de droga, los cuales dieron un peso de 40 kilogramos con droga conocida como “cristal”.

    Ante tales evidencias, el presunto funcionario fue arrestado y llevado ante el Ministerio Público Federal de la delegación estatal de la Fiscalía General de la República en Sonora. No fue dada a conocer la procedencia de la droga ni el destino hacia donde presuntamente la transportaba.

    Por otra parte, se mencionó que el hombre, que se identificó como servidor público, tenía más de veinte años laborando como ministerio público del fuero común, y que también estuvo adscrito a la Unidad Antisecuestro de Sinaloa.

    Finalmente, la autoridad correspondiente de esta entidad declarará si esta persona es miembro de la Fiscalía General de Sinaloa; y en caso de ser así, qué pasará con su situación jurídica.

  • Confirma AMLO reunión entre la DEA y Gabinete de Seguridad y dice «Hay cooperación con Estados Unidos»

    AMLO confirmó que esta semana hubo una reunión privada entre el Gabinete de Seguridad y la DEA para abordar la lucha contra el narcotráfico en México.(Captura de YouTube / Presidencia)

    Ciudad de México(NDS).- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este jueves que se llevó a cabo una reunión entre el Gabinete de Seguridad y la DEA para tratar el tema de la lucha contra el narcotráfico en México, reiterando que existe una relación de respeto y colaboración entre su gobierno y el de los Estados Unidos.

    Ante la llegada el pasado martes del administrador de la Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense, Timothy Shea, para dialogar con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, y el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, las autoridades concertaron un encuentro privado.

    Los temas a tratar entre el representante de la DEA y los miembros del Gabinete de Seguridad fueron principalmente el crecimiento de drogas sintéticas procedentes de México en el mercado estadounidense, así como la captura y extradición de Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, excolaboradores del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Estuvo el representante de la DEA y se entrevistó con el fiscal y con miembros del Gabinete del Gobierno Federal. No tengo todavía el informe sobre los resultados de esta entrevista, me informaron que iban a llevar a cabo este encuentro, desde luego que lo autoricé», confirmó AMLO.

    Al ser interrogado sobre qué mensaje le da su gobierno a las autoridades de Estados Unidos respecto a la lucha contra el crimen organizado que se lleva a cabo en el país, el titular del Ejecutivo respondió que existe una relación de cooperación con el gobierno de Donald Trump, con respeto a la soberanía de México.

    Yo tengo que decir que el gobierno de Estados Unidos ha sido respetuoso con el gobierno de México, no ha habido inejerencismo, es decir, no se han inmiscuido en asuntos internos del país».

    Explicó que ya no existen acuerdos como los del pasado, que consistían en introducir armas (véase Rápido y Furioso) al país o que agentes extranjeros operen en territorio nacional.

    Sí hay cooperación, intercambio de información entre esta agencia y todas las agencias del gobierno de EE. UU. con el gobierno de México para atender el asunto del narcotráfico», reiteró.

    El presidente recordó que en los últimos tiempos la droga que más se comercializa es la droga sintética, como el fentanilo y otras sustancias químicas, aunque se ha avanzado mucho en los decomisos presentados últimamente mediante la detención de personas y aseguramientos de cargamentos en puertos, principalmente de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

    «Ayer mismo hubo un decomiso de droga donde nunca se había presentado algo así, de un laboratorio de drogas químicas en Aguascalientes», dijo a modo de ejemplo.

    AMLO afirmó que su gobierno se encuentra trabajando contra la corrupción para que no se repita lo que pasó en el sexenio de Calderón, donde había colusión entre los grupos del crimen organizado y las autoridades.

    Ahora hay una separación entre los grupos dedicados a la delincuencia, al tráfico de drogas, con las autoridades, estamos muy pendientes de eso, está bien pintada la raya, porque no queremos que se repita nunca jamás lo que sucedió en el gobierno de Felipe Calderón y en otros gobiernos, donde la delincuencia tenía el control de los encargados de evitar el tráfico de drogas»

    Ante la pregunta de cómo se pretende convencer al gobierno de Estados Unidos de que se está haciendo un buen trabajo contra el crimen organizado en México, el mandatario respondió que eso no tendría por qué haber una «calificación» hacia el trabajo de su gobierno:

    Llevamos una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos y ya es distinto. Por ejemplo, ellos no se atreven ni nosotros lo permitiríamos a que nos calificaran, porque nosotros nosotros no nos atrevemos ni ellos lo permitirían que calificáramos lo que pasa en Estados Unidos.

    «Hay una relación de respeto mutuo, de respeto a nuestras soberanías, ese es un principio, otro es de que estamos haciendo nuestro trabajo y necesitamos estos actos espectaculares de que ya se detuvo a una gran personalidad de la delincuencia y difusión y todo, porque tampoco eso resuelve nada», agregó.

    Como muestra de lo anterior citó el caso de Guanajuato, donde se detuvo al líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, «El Marro», lo que no ha logrado reducir el número de homicidios.

    Tenemos que atender las causas», enfatizó, «si no, se detiene a uno e inmediatamente es reemplazado con otro».

    «Lo más importante de todo es que no haya condiciones sociales para que se puedan reproducir estas bandas delictivas, entonces en eso estamos trabajando», puntualizó AMLO.

    La reunión entre la DEA y el Gabinete de Seguridad se da a sólo unos días de la próxima comparencia del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ante el juez Brian Cogan en la corte de Brooklyn, Nueva York, donde enfrenta un juicio por narcotráfico, en el que también existe la posibilidad de que Felipe Calderón sea llamado a declarar.

  • Importante que padres identifiquen conductas antisociales en sus hijos: ITAMA

    Importante que padres identifiquen conductas antisociales en sus hijos |  Radar Sonora

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Compartir información de interés a padres y madres de familia que los lleve a identificar conductas antisociales en sus hijas e hijos y con ello prevenir cometan algún delito, fue el tema que el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana presentó en su emisión del Programa en vivo “Te Queremos Seguro”.

    La coordinadora de Tratamiento del Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama), Linda Zulema Márquez Badachi, explicó a los participantes en el Facebook Live que es muy importante que la familia aprenda a reconocer conductas antisociales en las hijas e hijos y evitar que lleguen a participar en la comisión de un delito.

    La especialista en el proceso de atención a jóvenes que se encuentran en los Centros Itama, primeramente, definió las conductas antisociales como una serie de características que se van presentando en los niños y con el paso del tiempo se van incrementando, hasta sobrepasar lo que se considera socialmente como normal.

    Agregó que un ejemplo son las mentiras para justificar o evitar un castigo, hacer daño algo o a alguien y que con el paso del tiempo se exceden los límites, son indicadores en donde debe ponerse atención y trabajar en forma preventiva.

    Márquez Badachi destacó que no se debe etiquetar a las niñas y niños por sus conductas, por ello, los padres y madres de familia deben actuar ante situaciones desde la infancia estableciendo límites.

    “Cuando hay una norma social establecida y yo la brinco, cuando le hago daño a otra persona y no hay conciencia de ello, ahí es donde nos debemos preocupar porque los focos pasan de naranja a rojo, transgredes los derechos de otros”, dijo.

    Recomendó que en el interior de las familias se debe dar un estilo de crianza asertiva, donde el nivel de exigencia sea acorde a la edad de desarrollo y su capacidad, con reglas y consecuencias claras, enfatizando el amor y una buena comunicación.

    La Secretaría de Seguridad Pública realiza, a través del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, transmisiones en vivo del Programa “Te Queremos Seguro” los días lunes a las 5:00 PM y miércoles y viernes a las 11:00 AM.

  • El PRI no será cómplice para saquear y expropiar recursos millonarios de fideicomisos: René Juárez Cisneros

    En el PRI no existe ningún riesgo de ruptura: René Juárez Cisneros -  Proyecto Puente

    Ciudad de México(NDS).- La reforma a diversas leyes que propone extinguir 109 fideicomisos y fondos hará que Morena ponga a disposición del presidente Andrés Manuel López Obrador un monto de alrededor de más de 68 mil millones de pesos, sin que se fijen mecanismos ni controles para transparentar su destino a un año de las elecciones intermedias, denunció el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Juárez Cisneros.

    El PRI no será cómplice del saqueo y la expropiación de recursos millonarios de las instituciones, propuesto por el Gobierno Federal. No más ‘partidas secretas’ que permitan desviar recursos a otras prioridades que no son las del pueblo de México, indicó en un comunicado.

    La bancada consideró que al intentar “tapar un hoyo” en las finanzas públicas están creando otros cien más.

    Comentó que en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, las y los diputados del PRI no respaldaron la eliminación por “albazo” del Fondo de gastos catastróficos de salud, cuya desaparición afectará directamente a los pacientes de enfermedades crónicas. «Otro ‘machetazo’ injusto al presupuesto destinado a las familias mexicanas».

    Explicó que los fideicomisos fueron creados para facilitar la planeación de las instituciones y sus recursos tienen un destino específico: fomentar la ciencia, la tecnología, la cultura, el deporte, prevenir y atender oportunamente desastres naturales, proteger a víctimas de la violencia y a defensores de derechos humanos y periodistas, entre muchos otros.

    Si los fideicomisos mostraban ineficiencia en la operación de los recursos debieron corregirse sus mecanismos de control, no extinguirse para facilitar su saqueo, expuso.

    Señaló que la mayoría parlamentaria está «traicionando a investigadores, artistas, deportistas, creadores, innovadores, víctimas, universidades y a mexicanas y mexicanos que, a través de foros y conferencias en Parlamento Abierto, confiaron en la promesa falsa de que los servicios y fondos para becas, apoyos y servicios se fortalecerían sin desaparecer.

    La entrega de recursos después estará lamentablemente sujeta a la voluntad política, aseveró.

    La fracción parlamentaria se manifestó en contra de la desaparición del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales, el Fondo de Desastres Naturales y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, pues «representa una irresponsabilidad criminal que atenta contra la vida, seguridad e integridad de todos los mexicanos, especialmente de los más vulnerables».

    Enfatizó en que no se garantiza que en el Presupuestos de Egresos de la Federación (PEF) 2021, se vayan a restituir los recursos con los que operaban estos servicios, además de que muchos proyectos o apoyos son plurianuales y por eso se asignaban a través de la figura del fideicomiso.

    Expresó su preocupación por la desaparición de más de 12 mil 500 millones de pesos del fondo de la Financiera Rural, que son destinados a otorgar créditos blandos a las familias dedicadas a actividades agropecuarias y pesqueras.

    Sin los fideicomisos de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de otros 26 Centros Públicos de Investigación se afecta el desarrollo de las actividades de investigación científica y tecnológica, incluso los proyectos para encontrar un tratamiento y vacuna en contra del Covid-19.

    Lo que representa un retroceso histórico para el Estado frente a la innovación de otros países. Sin dejar a un lado que la mayor parte de esos recursos no son de los contribuyentes, sino son producto de recursos autogenerados, proyectos externos y donaciones, añadió. Explicó que con la extinción del Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas está en riesgo la integridad, libertad y la vida de activistas y periodistas.

    Lamentablemente la reforma únicamente propone que los recursos para este fin sean administrados directamente por la Segob, sin garantizar su operación o la mejora de los servicios, dijo.

    Contrario a la promesa pública de Morena de apoyar a cineastas, detalló que la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine abandona la posibilidad de apoyar financieramente a los productores, distribuidores y comercializadores de películas nacionales.

    Expuso que también se atenta contra los apoyos económicos y materiales para deportistas y atletas mexicanos porque la reforma prevé la extinción del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, sin obligar a la Conade a brindarles el respaldo que merecen.

    Con la eliminación del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral se pone en peligro los derechos de las víctimas que abonarán al ambiente de ingobernabilidad e indignación que se vive en el país desde hace unos meses. No más maltrato a las víctimas que siguen en las calles exigiendo justicia, mencionó.

    En suma, la sociedad mexicana desconoce aún el destino de los millonarios ahorros que esta administración ha utilizado durante los últimos dos años, tales como el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos o el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, apuntó.

    Por ello, nuevamente manifestamos nuestra preocupación por la utilización de los recursos institucionales, que son resultado de un ahorro responsable durante años y cuya generación de servicios públicos e ingresos para las familias está en incertidumbre en medio de la crisis económica actual, concluyó.

  • Precio de la gasolina y el diesel hoy 1 de octubre en México

    Consulta aquí los precios generales de las gasolinas y diesel en los estados de México este jueves 1 de octubre de 2020.(Pixabay)

    Ciudad de México(NDS).- La gasolina y diesel que se despachan en las estaciones de servicio de México amanecieron este jueves 1 de octubre con un precio promedio a nivel nacional de $18.73 pesos por litro de gasolina Magna, $19.16 pesos el de Premium y $19.39 el de Diesel, de acuerdo con GasolinaMX.

    A continuación, te damos a conocer los precios generales por estados y regiones del país en las gasolineras de Petróleos Mexicanos (Pemex) este día, los cuales pueden variar por municipio y entidad.

    Precios generales por estado


    Ciudad de México (CDMX):
    Magna 19.13
    Premium 19.6
    Diesel 19.07

    Sonora:
    Magna 19.12
    Premium 19.96
    Diesel 20.03


    Sinaloa:
    Magna 19.4
    Premium 20.83
    Diesel 19.99

    Jalisco:
    Magna 19.21
    Premium 19.64
    Diesel 19.45

    Nuevo León:
    Magna 19.03
    Premium 19.95
    Diesel 19.53


    Baja California:
    Magna 17.76
    Premium 18.48
    Diesel 18.57

    Chihuahua:
    Magna 17.12
    Premium 17.74
    Diesel 18.85


    Coahuila:
    Magna 18.15
    Premium 18.8
    Diesel 19.38

    Tamaulipas:
    Magna 16.22
    Premium 17.01
    Diesel 19.3

    San Luis Potosí:
    Magna 18.64
    Premium 19.04
    Diesel 19.09


    Michoacán:
    Magna 19.18
    Premium 19.48
    Diesel 19.51

    Guanajuato:
    Magna 18.84
    Premium 19.53
    Diesel 19.17

    Estado de México (Edomex):
    Magna 18.62
    Premium 18.97
    Diesel 18.81


    Puebla:
    Magna 18.2
    Premium 18.5
    Diesel 18.54

    Veracruz:
    Magna 18.37
    Premium 18.67
    Diesel 18.95

    Chiapas:
    Magna 18.8
    Premium 18.94
    Diesel 19.79

    Tabasco:
    Magna 18.05
    Premium 18.15
    Diesel 18.83

    Quintana Roo:
    Magna 19.72
    Premium 19.9
    Diesel 20.41

    Puedes consultar los precios de combustible en los demás estados del país dando clic AQUÍ.

  • Precio del dólar hoy jueves 01 de Octubre del 2020

    Tipo de cambio peso-dólar. (Shutterstock)

    Ciudad de México(NDS).- Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy jueves es de hasta 22.41 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 21.82 pesos por dólar, con una ganancia de 1.24 por ciento.

    Citibanamex vende el dólar en 22.27 pesos, mientras que BBVA México lo hace en 22.41, Banorte en 22.15, Santander en 22.08 y Banco Azteca en 21.89 unidades.

    El peso mexicano inicia octubre con el pie derecho y avanza por segundo día consecutivo en medio de una renovada ola global de apetito por riesgo, mientras inversionistas esperan la definición de nuevos estímulos económicos en Estados Unidos.

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 26.32 pesos y se compra hasta en 25.82 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 28.70 pesos y se adquiere en 28.30 pesos.

    El Banco de México (Banxico) reginstró ayer un tipo de cambio de 22.10 pesos por dólar.

  • Deja el cargo García Winder, desaparece subsecretaría de Agricultura adscrita a Sader por austeridad

    Deja cargo García Winder, desaparece subsecretaría de Agricultura por austeridad. | Especial

    Ciudad de México(NDS).- A partir del primero de octubre desaparece la Subsecretaría de Agricultura adscrita a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a cargon de Miguel García Winder, ante las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno Federal. Las funciones seguirán dentro de la dependencia.

    La entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dentro de su estructura contemplaba tres subsecretarías y desde el inicio de la administración del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador operó solamente con dos subsecretarías, dejando una de ellas vacante.

    Actualmente solamente la Sader tiene la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria (antes de Alimentación y Competitividad), y ahora la Subsecretaría de Agricultura será eliminada este jueves.

    Al inicio de la administración federal desapareció también la Subsecretaría de Desarrollo Rural y finalmente se quedó con una, misma que esta a cargo de Víctor Suárez Carrera, reporta una publicación de La Jornada.

    En un escrito de despedida de Miguel García Winder de su cargo como subsecretario de Agricultura dice lo siguiente: «Tal y como lo he indicado en muchas ocasiones, termino esta responsabilidad con la frente en alto y sabedor de que hemos servido al país de la mejor manera posible. En estos, casi dos años al frente de la Subsecretaría, pudimos lograr cambios profundos en el operar de la misma, logramos recuperar la rectoría en materia agrícola y combatimos la corrupción a todos los niveles, fortalecimos el combate a la pobreza y a la inseguridad alimentaria, dando cumplimiento a los mandatos del señor Presidente y del señor Secretario”.

    Además de que explica que su salida de su cargo se da por las medidas de austeridad anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

    García Winder es ingeniero agrónomo con especialidad en Zootecnia, egresado de la Escuela Nacional de Agricultura de México, cuenta con una maestría en producción animal de la Universidad del Estado de Nebraska y con un Doctorado en Fisiología de la Reproducción de la Universidad de Virginia del Oeste, ambas en los Estados Unidos de América.

    Durante su carrera profesional Miguel ha desempeñado diversos cargos dentro de la academia, el sector oficial, el sector privado y la cooperación internacional, y ha servido en diferentes comités y organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a la agricultura y a la ganadería.

    Desde hace 12 años ha trabajado en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura donde ha fungido como Director de Agronegocios y Comercio, Director del Programa de Comercialización, Director del Programa de Competitividad Agroempresarial, y actualmente se desempeña como Representante del IICA en los Estados Unidos y como Gerente del Centro para Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) del propio IICA.

    Ha sido asesor de diversas tesis de postgrado, publicado más de 40 artículos en revistas científicas. Ha servido en diversos puestos directivos de organizaciones, incluyendo ser presidente de la Asociación Mexicana de Producción Animal, ha representado al Instituto en diversos foros internacionales, incluyendo el G20.