Blog

  • Se incendia pipa de Pemex tras chocar con camión urbano en Rosarito, Baja California

    Hasta el momento no se reportan heridos ni fallecidos.(Foto: Captura)

    Rosarito, Baja California(NDS).- Una pipa de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) chocó contra un camión de pasajeros en la carretera libre a Playas de Rosarito, Baja California, estado ubicado al norte de México.

    El accidente víal se dio a la altura de la colonia Lucio blanco, en el Bulevar Benito Juárez, cuya circulación fue cerrada en ambos sentidos; tras el choque se incendió la primera unidad en mención, que circulaba cargada con 20 mil litros de combustible.

    La presidenta municipal Araceli Brown informó mediante su cueta de Facebok que otras zonas de los alrededores se encuentran sin energía eléctrica producto del hecho, por lo que se recomienda descoenctar aparatos electrónicos así como no acercarse al lugar.

    Tras chocar, se incendia pipa de Pemex sobre la carretera libre a Playas de Rosarito a la altura de la colonia Lucio blanco. Varias colonias a los alrededores están sin energía eléctrica derivado a este accidente. No hay detalles de personas lesionadas.

    Hasta el momento no se reportan personas lesionadas o fallecidas.

  • Rechaza oposición albazo legislativo para eliminar fideicomisos

    Oposición pide a Morena reponer dictamen  para eliminar fideicomisos. | Especial

    Ciudad de México(NDS).- Los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, PRI, MC y PRD en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, René Juárez Cisneros, Tonatiuh Bravo Padilla y Verónica Juárez Piña, respectivamente, pidieron reponer el proceso de dictaminación de la propuesta para eliminar fideicomisos, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

    En un pronunciamiento conjunto, al que le dio lectura la diputada Verónica Juárez en conferencia de prensa, indicaron que “ayer, martes, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Púbica los diputados de Morena apenas pudieron aprobar en lo general, el dictamen de extinción de fideicomisos, posteriormente, se pretendió un albazo legislativo por lo que la oposición decidió dejar la Comisión para romper el quórum”.

    Recordaron que en un primer planteamiento se buscaba eliminar 44 fideicomisos, después 54, y ahora se busca extinguir 109, “con la argumentación que hay problemas de opacidad, transparencia y rendición de cuentas”.

    Indicaron que la bancada de Morena presentó una reserva con la pretensión de agregar, a través del artículo transitorio 19, que se trasladaran recursos etiquetados en el presupuesto del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos como fondo para la salud y el bienestar, por lo que de manera automática se pondrían a disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de 33 mil millones a más de 97 mil millones de pesos.

    Consideraron que dicha maniobra pretendía direccionarle recursos a la SHCP para que los canalizara supuestamente, a atender la pandemia provocada por el Covid-19, siendo que estos recursos ya están etiquetados y destinados a la protección en casos de enfermedades graves.

    Es cierto que la pandemia reclama recursos económicos, pero en lugar de extinguir este fondo, debe valorarse asignar recursos que pretenden destinarse a los grandes proyectos de infraestructura que actualmente tiene el titular del Ejecutivo, y así disponer de más de cien mil millones de pesos que representan las tres principales obras: el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía, plantearon.

    Detallaron que el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos atiende cerca de 65 padecimientos enlistados, que habilitan la solicitud de recursos, entre los cuales está el cáncer, enfermedades hepáticas, renales, etcétera. “Es un despropósito que un fondo de esta naturaleza pretenda eliminarse.

    Estos recursos son la única alternativa con la que cuenta la población que no tiene seguridad social, por lo que se trata del último recurso para la población en general para enfrentar enfermedades crónicas, o enfermedades graves que afectarían su escaso patrimonio, dijeron.

    Los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI, MC, PRD, así como diputados sin partido en la Cámara de Diputados, reiteramos la defensa del interés público, del bienestar social, y de la salud de todas y todos los mexicanos, remataron.

    Por su parte, el diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN) dijo que «se tiene que complementar el proceso, porque no hay dictamen, por lo que se tiene que perfeccionar la culminación del proceso», y reitero que si hay fideicomisos que requieren ajustes, “estamos abiertos” a la discusión.

    No hay dictamen, se tiene que perfeccionar la culminación del proceso, eso es lo que está pendiente. Si quieren violentar eso… la parte nuestra ha sido muy civilizada y muy propositiva, insistió.

    El diputado René Juárez Cisneros (PRI) señaló que el origen de la discusión esté en que hay una decisión errada al querer desaparecer los fondos y fideicomisos, es decir “es una visión equivocada; el argumento y el propósito con el que se quiere sustentar esa decisión, es noble, pero endeble”.

    ¿Por qué es noble? Porque no estamos en desacuerdo en que se atienda la pandemia que estamos viviendo. ¿Por qué es noble? Porque se dice ‘vamos a comprar la vacuna y estamos a favor de la transparencia, de que se evite el mal manejo de los recursos’. Eso está bien. Lo que está mal es la decisión de fondo y luego el procedimiento, el cómo, el método, para atacar este problema, concluyó.

    El diputado Tonatiuh Bravo Padilla (MC) consideró que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública debe ser sensible ante los argumentos para reponer el proceso del dictamen.

    Nosotros tendríamos, de llegar con un proceso desaseado, ya cada grupo parlamentario valoraría qué, si aprueban el dictamen de todas maneras así, qué acciones jurídicas o del entramado constitucional corresponde aplicar, apuntó.

  • México comenzará a pagar vacunas vs Covid-19 esta semana: SHCP

    SHCP: México comenzará a pagar vacunas contra Covid-19 esta semana. | Especial

    Ciudad de México(NDS).- Ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez reveló que México contempla esta semana que procederá a dar los primeros adelantos, que corresponden a la compra de las vacunas contra el Covid-19 y destacó que será hasta el primer trimestre de 2021 que se va a iniciar con la distribución de las mismas en las entidades federativas.

    Asimismo, destacó la importancia de la contención de la pandemia del nuevo coronavirus, debido a que de no ocurrir en México, la economía no podrá crecer de manera constante.

    Durante su comparecencia de la glosa del Segundo Informe de Gobierno y de la discusión del Paquete Económico 2021, informó a los diputados que «justo esta semana vamos a dar los primeros adelantos para la adquisición de las vacunas del covid-19, derivada del marco Covax, dos contratos con empresas farmacéuticas y dos contratos bilaterales adicionales con países. Anticipamos que la distribución de la vacuna inicie durante el primer trimestre de 2021”.

    Aseguró que la propuesta contenida en el Paquete Económico tiene el propósito de atender a la población por medio de un sistema de salud con capacidades más amplias y robustas, así como impulsar acciones de política social e inversión en infraestructura que apuntalen las capacidades de la economía y de interacción a una recuperación sostenida.

    Herrera mencionó que la reactivación asimétrica iniciada en la segunda mitad de 2020 tomará ímpetu conforme la contención del Covid-19 en México y el mundo permita la remoción paulatina de las medidas de confinamiento y, por tanto, una mayor utilización de la capacidad productiva instalada y una creciente demanda efectiva por bienes y servicios.

    Recomendó que la población debe aprender a convivir con el virus, pero aclaró que no hay disyuntiva entre economía y salud y explicó que la economía sólo crecerá de manera sostenida si se mantiene contenida la propagación del Covid-19.

    Lo fundamental es que sector financiero continúe impulsando condiciones para captar y orientar el financiamiento hacia hogares, empresas y proyectos productivos. En cuanto al Gobierno federel dijo que es prioritario que la inversión pública y privada en infraestructura impulsen la generación de empleos y derrame ampliamente sus efectos sobre los sectores productivos.

    En su intervención, el diputado Ignacio Benjamín Campos Equihua (Morena) sostuvo que el manejo de la política económica y de los indicadores macroeconómicos “está en buenas manos”. Resaltó que ante la crisis se ha demostrado responsabilidad en el uso de las finanzas públicas y consideró que la política de ingresos basada en la austeridad, la honestidad y el combate a la corrupción debe continuar en 2021. 

    Por el PAN, el diputado José Isabel Trejo Reyes afirmó que las principales fuentes de ingresos están acotadas y limitadas por factores internos y externos y el gasto público está con muchas presiones. Enfatizó que los ingresos petroleros pronosticados “están fuera de toda razonabilidad” y “nos llevará con el tiempo o a pedir más préstamos o a recortar el gasto”. Manifestó su desacuerdo en desaparecer los fideicomisos.

    Ismael Alfredo Hernández Deras (PRI) dijo que México enfrenta una doble crisis, sanitaria y económica, la estrategia financiera no ha funcionado, las finanzas públicas están en situación crítica, con un presupuesto inercial y centralista que no apuesta por un enfoque productivo y descuida la seguridad. Tenemos que dar la lucha para reasignar esquemas de financiamiento al campo.

    El coordinador del PT, diputado Reginaldo Sandoval Flores, comentó que el paquete económico es un paquete equilibrado y “estamos para respaldarlo y apoyarlo”. “Realizamos una revolución profunda y pacífica para mejorar al pueblo de México, atendiendo la crisis de salud generada por el Covid, resistiendo la crisis económica y manteniendo estables las variables macroeconómicas”.

    Por su parte, el coordinador de Movimiento Ciudadano, diputado Tonatiuh Bravo Padilla, dijo que las medidas de austeridad, si bien hacían frente a dispendios, han impedido el funcionamiento del aparato estatal, cuando se requiere de solidez para enfrentar la situación actual, por lo que, enfatizó, se puede combatir la corrupción sin extinguir los fideicomisos.

  • Realizan decomiso histórico de crystal en Jalisco; valuado en 126 millones de pesos

    Momento en que un agente de la Guardia Nacional descubre la metanfetamina que estaba oculta en un camión que circulaba por la carretera Guadalajara - Tepic, en el municipio de Zapopan, Jalisco.(Captura de video)

    Guadalajara, Jalisco(NDS).- Un histórico cargamento de 487.74 kilos de metanfetamina, ha sido asegurado en el municipio de Zapopan, Jalisco, por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN).

    El decomiso de la droga sintética, mejor conocida como crystal, se dio en un nuevo punto de revisión vehicular instalado en la carretera Guadalajara-Tepic, a la altura de la avenida Aviación, en la colonia San Juan de Ocotán, al norte de la ciudad de Guadalajara.

    Ahí los agentes de la Sedena marcaron el alto a un tracto que transportaba material de acero (láminas) las cuales estaban apiladas en tres partes en la plataforma, pero al revisar entre el cargamento descubrieron que entre el material utilizado en la construcción había compartimientos secretos.

    Al inspeccionar de manera más exaustiva, los militares lograron descubrir que entre las láminas se encontraban un total de 333 paquetes que contenían la droga popularmente conocida como crystal, considerada como una de las más adictivas entre la población.

    Tras el hallazgo de la droga, el conductor de la unidad pesada quedó bajo arresto y posteriormente fue llevado ante las autoridades del Ministerio Público, las cuales se encargar de definir su situación legal.

    En tanto, la droga fue decomisada y puesta en manos de las autoridades competentes, quienes se encargaron de pesarla y descubriendo que el cargamento de 487 kilos con 74 gramos era uno de los mayores golpes dados al narcotráfico en el estado de Jalisco, pues esta cantidad no se logró decomisar ni sumando los aseguramientos realizados por la Policía de Jalisco desde el 2015, pues en dicho lapso de tiempo solo se incautaron 240.9 kilos de crystal, según su estadística oficial.

    En su comunicado, la Sedena también explicó que la droga sintética decomisada en Zapopan tiene un precio en el mercado de 126 millones 55 mil 915 pesos con 26 centavos, monto con el cual se podría pagar más de cuatro veces el presupuesto anual destinado a la Comisión Estatal de Búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco, el cual fue de casi 30 millones de pesos este 2020.

  • Se mantendrán las restricciones hasta que estados fronterizos de México pasen a semáforo verde: Marcelo Ebrard

    Sonora y Tamaulipas restringirán acceso en su frontera con EEUU

    Ciudad de México(NDS).- Las restricciones en la frontera terrestre con Estados Unidos se mantendrían hasta que los estados mexicanos de la franja fronteriza estén en el semáforo epidemiológico verde, indicó hoy el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

    “Es una decisión técnica derivada de las disposiciones de la Secretaría de Salud sobre los semáforos. No podemos suspender todas las restricciones hasta que no estemos en verde, a eso obedece, no hay otra razón y esperamos que muy pronto se pueda regularizar”, dijo el canciller mexicano en la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

    Dicha explicación surgió ante el cuestionamiento de la prensa sobre porqué México solicitó a mediados de mes la extensión de las restricciones de viaje terrestre.

    Hasta el momento y ante la federación los estados mexicanos que colindan con la frontera estadounidense se mantienen en el semáforo amarillo a excepción de Nuevo León que permanece en naranja, según datos del gobierno mexicano. Sin embargo, el gobierno de Baja California sostiene que se mantienen en naranja.

    “Tenemos que esperar a que el semáforo se mueva porque eso es lo que convenimos con Estados Unidos. No podríamos levantar esas medidas cuando nuestro propio mapa dice que tiene que haber ciertas restricciones”, agregó Ebrard.

    El semáforo epidemiológico es un sistema para monitorear la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de COVID-19.

    Pasa de rojo a naranja, y posteriormente de amarillo a verde. En México, únicamente Campeche se encuentra en semáforo verde.

    El pasado 17 de septiembre, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron extender las restricciones de viaje no esenciales hasta por lo menos el 21 de octubre.

    De esta manera, únicamente se permite el cruce hacia Estados Unidos a ciudadanos norteamericanos, residentes legales permanentes o personas que viajen por motivos de salud, educación o laborales, entre otros motivos denominados esenciales. No así para turistas o quienes tengan fines recreativos.

    La medida que entró en vigor el pasado 21 de marzo y se ha extendido mes a mes no afecta al comercio entre los dos países.

  • Con anteproyecto de presupuesto 2021, IMSS va a garantizar servicios, medicinas, pensiones y plazas para personal médico

    Con anteproyecto de presupuesto 2021, IMSS va a garantizar servicios,  medicinas, pensiones y plazas para personal médico | El Heraldo de Saltillo

    Ciudad de México(NDS).- Con el anteproyecto de presupuesto 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) va a garantizar medicamentos, vacunas, material de curación, insumos médicos y Equipos de Protección Personal, además de suficiencia presupuestal para asegurar el pago de pensiones e incrementar los servicios de personal con seis mil 462 plazas exclusivas para el personal médico.

    En conferencia de prensa, encabezada por el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, y el encargado de la Dirección de Finanzas, César Rojas Flores, se expuso que en el presupuesto para el próximo año se tienen considerados ingresos totales por 937 mil 27 millones de pesos, monto que se compone de las cuotas obrero-patronales, aportaciones del Gobierno Federal, e intereses de las reservas e inversiones financieras del Instituto.

    Al respecto, el encargado de la dirección de Finanzas explicó que de aprobarse en el Congreso de la Unión, los recursos permitirán privilegiar las actividades sustantivas del Instituto, ejercer el gasto con eficiencia operativa y garantizar la viabilidad financiera del Seguro Social.

    Por su parte, el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, comentó que durante muchos años se procuró la viabilidad financiera del Instituto, pero se dejó de lado la contratación de personal, no hubo interés en invertir y se comenzaron a subrogar funciones específicas y esenciales del Seguro Social.

    “Eso es lo que creo que nos distingue más, no compartir ese modelo, no compartir esta idea que hay que disminuir a toda costa lo público y buscar a toda expensa ampliar lo privado. No, no lo creemos así, creemos que hay servicios y que hay temas en donde podemos echar mano, pero no en las áreas sustantivas”, subrayó.

    Zoé Robledo destacó que por ley el IMSS envió el anteproyecto de presupuesto 45 días antes del plazo límite que tiene el Gobierno Federal para remitir el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación.

    “Será la Cámara de Diputados la que lo discuta y en su caso lo apruebe, nosotros tenemos confianza en que se puede aprobar en sus términos y no tenemos conocimiento de una intención de que pudiera haber un cambio o recorte en este sentido”, afirmó.

    En cuanto a la situación financiera, el encargado de la Dirección de Finanzas, César Rojas, destacó que se tiene una meta de reservas financieras por 31 mil 857 millones de pesos y un balance de 35 mil 340 millones de pesos. “Son los niveles de reservas financieras más altos que ha tenido el Instituto y que dan viabilidad financiera hasta el año 2034”.

    Afirmó que derivado del entorno actual de emergencia sanitaria por COVID-19, el anteproyecto de presupuesto 2021 considera esta situación y el IMSS está preparado para enfrentar lo que continúe de la pandemia en el resto del año y lo que viene el próximo.

    Señaló un incremento sustancial asignado a la atención de esta enfermedad y se han invertido más de 16 mil millones de pesos en la adquisición de insumos y servicios médicos, adaptación de unidades temporales, servicios de personal (Bono COVID, Notas de mérito, sueldos y salarios), equipamiento médico, incapacidades médicas COVID-19 y el convenio marco de subrogación con hospitales privados.

    Dijo que se contempla un egreso de 901 mil 687 millones de pesos, a fin de garantizar las actividades sustantivas del Instituto, materiales y suministros, conservación e incluso gasto en infraestructura.

    Rojas Flores indicó que para materiales y suministros se considera la inversión de 72 mil 663 millones de pesos para proteger a la salud de los trabajadores del Seguro Social.

    Detalló que en el rubro de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas se propone un presupuesto de 560 mil 866 millones de pesos, que permitirá contar con recursos suficientes para el pago de pensiones, servicios y beneficios que reciben las y los derechohabientes.

    “El esfuerzo y el compromiso de la dirección general ha sido buscar la implementación de un Programa Nacional de Mantenimiento de Obras, con el fin de reforzar la eficiencia operativa de las unidades médicas, hacer este gasto en conservación y dar atención de calidad a la derechohabiencia”, subrayó.

    Dijo que para este programa se tiene considerado destinar cerca de ocho mil 690 millones de pesos, que se traduce en nuevas unidades médicas y adquirir el equipamiento que será instalado en estas unidades.

  • AMLO viajará a Sonora y Chihuahua, asegura que dará a cada estado recursos que le corresponden por ley

    AMLO VIAJARÁ A SONORA Y CHIHUAHUA; ASEGURA QUE DARÁ A CADA ESTADO RECURSOS  QUE LE CORRESPONDEN POR LEY - ContraRéplica - Noticias

    Ciudad de México(NDS).- Andrés Manuel López Obrador viajará este fin de semana a Sonora y Chihuahua, y al informarlo dijo que a esas entidades y al resto del país recibirán apoyos económicos extraordinarios por la pandemia e inversión que dependerán de cómo quede el presupuesto.

    El mandatario dijo que desde el viernes por la tarde estará en Agua Prieta, Sonora, «luego voy a Bapispe, el sábado, y el domingo en Hermosillo a entrega de obras e iniciar otras y entregar recursos a gobiernos locales, de manera especial, vamos a entregar los fondos para la repavimentación de Hermosillo, y el compromiso en Obregón, vamos a tener un acto en ese propósito”.

    Resaltó que en ningún estado no dejará de recibir apoyo.

    «Y vamos a seguir ayudando a Sonora a Chihuahua y todos los estados, no vamos a dejar de apoyar e invertir en los estados”.

    López Obrador resaltó que todo lo que les corresponde por ley a las entidades se les entregará –destaca la fractura con el gobierno de Chihuahua, donde hay el conflicto por el agua, situación que generó que las fuerzas armadas se levantaran del gabinete de gobierno-.

    «Los apoyos adicionales esos van a depender de presupuesto, no vamos a limitar nada a los gobiernos de los estados estatales y municipales, todo lo que les corresponde por ley se les está entregando. Recuerdo aquí que se les entregó un fondo de contingencia por la crisis de alrededor de 60 mil millones de pesos, a los estados y municipios para estabilizar sus presupuestos”.

  • Ofrece Cobach a la comunidad escolar programa de Activación, Deporte y Salud en línea

    La imagen puede contener: una o varias personas y cancha de básquet

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Con el objetivo de fomentar el cuidado de la salud mediante la activación y la práctica deportiva, especialmente en esta época de contingencia sanitaria y educación a distancia, el Colegio de Bachilleres (Cobach) en Sonora ofrece a la comunidad escolar el programa Activación, Deporte y Salud.

    Víctor Mario Gamiño, director general del Cobach en Sonora informó que en este programa, que estará activo a partir del 1 de octubre, podrán participar alumnos, profesores, personal administrativo y de servicios de los 33 planteles del estado, así como empleados de oficinas centrales.

    “Nuestros docentes de activación física, a cargo de la Maestra Cinthya Domínguez, tienen preparada una amplia gama de opciones para elegir, entre ellas, el body fitnes, crossfit, acondicionamiento físico, pesas, artes marciales, primeros auxilios, además de recibir asesoría nutricional por personal experto”, expresó Gamiño Casillas.

    Enfatizó que el compromiso del Colegio es ofrecer una educación integral de calidad que trasciende el ámbito académico, abordando otros aspectos fundamentales del estudiante, su salud física y la afición artística y cultural.

    “En cada acción que hacemos hay un componente de relaciones con los demás que determina en gran medida nuestra felicidad, por ello Cobach promueve el desarrollo de habilidades sociales, la asertividad, la empatía y la resolución de conflictos, porque entrenar en algún deporte, nos mantiene en equilibrio con el otro y nos ayuda a prevenir problemas personales y sociales futuros”, indicó.

    El Cobach, agregó, ofrece también en el área de paraescolares, además del deporte, diversas actividades con las que se fomenta en los alumnos el gusto por las artes, la cultura y la ciencia, estimulando así el desarrollo de su creatividad y el talento.

    Las inscripciones para participar en el programa de activación, deporte y salud, se realizarán en línea en los siguientes enlaces:

    Alumnos:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNfK6Yqm0sZaJlsprS2IywP0Y1f78METVPuDUbMyExlSPCyQ/viewform?gxids=7628

    Empleados: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc-ToWyyqKAFn1ULh3MFKlEwdu0WScDSXmsCIVoZWGUSApLKA/alreadyresponded?gxids=7628

  • VIDEO: Un fallecido tras persecución de soldados en Navojoa

     

    Un muerto por disparos de arma de fuego tras persecución en Navojoa

    Un fallecido tras persecución de soldados en Navojoa

    Una persona fallecida por impactos de arma de fuego fue el resultado de una intensa persecución por parte de elementos de la SEDENA a un vehículo tipo explorer color blanco modelo reciente.

    De forma extraoficial ha trascendido que la persona fallecida de nombre Alexis N. iba a bordo del vehículo color blanco y tras no atender la petición de detenerse por parte de los elementos del ejército, se inició una peliculesca persecución por distintas calles de Navojoa.

    El intenso asedio terminó sobre la calle Guillermo Chávez frente a las instalaciones del ISSSTE Navojoa, después de que el personal de SEDENA realizara disparos sobre el vehículo, momento en el que el hoy fallecido resulto lesionado con tres disparos en su humanidad, heridas que posteriormente le causaron la muerte.

    En el lugar de los hechos se reportó la detención de una persona de nombre Héctor N.

    Tras la intensa persecución, se llevó a cabo una fuerte movilización de elementos de la SEDENA por distintos puntos de la ciudad, denunciando navojoenses una actitud agresiva por parte del personal castrense en contra de los ciudadanos.



  • Informa FGE de Michoacán la detención de Diego Urik, presunto feminicida de Jessica González

    FGE de Michoacán informa sobre la captura de Diego Urik(El Debate)

    Morelia, Michoacán(NDS).- Se logró la detención de Diego Urik ‘N’, presunto feminicida de Jessica Gónzalez, la joven maestra de Michoacán, así lo informó hace algunos minutos a través de redes sociales el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Adrián López Solís; luego de que el joven tuviera desde el 25 de septiembre prófugo de la justicia.

    Cabe resaltar que Diego Urik era buscado por la justicia desde el día 27 de septiembre en donde se señalaba como el principal sospechoso del feminicidio de la maestra Jessica de 21 años de edad. Asimismo, se activó una ficha roja de la Interpol ante una posible salida del país, además de que la FGE ofreció un millón de pesos por alguna información sobre el presunto agresor.

    Hasta el momento las autoridades no han informado en dónde fue localizado el joven prófugo de la justicia, solamente, fue a través de la cuenta de Twitter del funcionario que compartió la noticia con los usuarios de la red, además de señalar que se están realizando los procedimientos necesarios para llevarlo ante las autoridades correspondientes.

    «Informo que hace unos momentos personal de la @FiscaliaMich detuvo a Diego Urik “N” probable responsable del Feminicidio de Jessica […]En estos momentos se realizan los trámites para ponerlo a disposición del Juez de Control que lo reclama. Mantenemos firme nuestro compromiso de que se haga justicia», compartió Adrían López Solís, titular de la FGE.

    Jessica González desapareció el día 21 de septiembre y luego de 5 días de búsqueda por parte de sus familiares y seres queridos, el día 25 del mismo mes la Físcalía de Michoacán informó que la jovén había sido encontrada sin vida al sur de la capital del estado.

    Sus familiares, amigos, y miembros de la sociedad se unieron para manifestarse en tres ocasiones para exigirles a las autoridades realizar las diligencias correspondientes para encontrar con vida a la joven, sin embargo, las autoridades encontraron a Jessica cinco días después de que desapareció.

    La joven era maestra y durante estos días se hizo viral el video en donde compartía algunas cosas con sus nuevos alumnos, además de que les pedía que le enviaran un video también para conocerse, este archivo digital conmocionó a las redes sociales, incluso algunos jóvenes le compusieron canciones para solicitar a las autoridades justicia para encontrar al presunto feminicida.

    «Acabamos de dar el primer paso para que se haga justicia en el lamentable feminicidio de Jessica González, con la detención del presunto responsable. Más tarde les ofreceré más información», compartió el Gobernador del Estado de Michoacán, Silvano Aureoles.

    De igual manera las redes no perdonaron al presunto feminicida quien luego de la desaparición de la joven, de Diego tampoco se sabía nada, incluso el hermano de Jessica en compañía de su padre lograron identificar la ubicación del GPS del teléfono de la maestra la cual se ubicaba en la casa de Bruno Urik, padre del presunto agresor, por lo que ambos acudieron al sitio pero la respuesta fue negativa señalando que él no se encontraba en el sitio.

    Luego de que las autoridades no tuvieran información sobre Diego, su padre, madre e incluso sobre la actual pareja del joven, entonces giraron la orden de aprehensión en su contra y activaron la ficha roja a fin de encontrar al principal sospechoso del feminicidio incluso si se encontraba fuera del país.

    Hasta el momento se desconoce el lugar en donde se realizó la captura del presunto feminicida de Jessica, sin embargo, continuaremos informando sobre los datos que sean actualizados por parte de la FGE y de las dependencias encargadas