Connect with us

Nacional

Avala Senado en lo particular Plan B de la reforma electoral; regresa a San Lázaro

Published

on

Ciudad de México(NDS).- El pleno del Senado de la República, con el voto a favor de Morena y sus aliados, aprobó el llamado Plan B de la Reforma Electoral del presidente López Obrador, donde se revivió y avaló la llamada clausula de vida eterna para los llamados partidos satélites del gobierno, es decir el PT, PVEM y PES, se disminuyeron las candidaturas a migrantes, indígenas y afrodescendientes, así como se compactó la estructura del INE lo que derivará en despidos masivos.

Durante una maratónica sesión que se extendió por más de 20 horas se aprobó en lo general y particular 68 a favor y 50 en contra el dictamen, luego de la participación de 60 oradores, donde se registraron mil 244 reservas, la mayoría de oposición, cuyas propuestas de modificación fueron casi todas desechadas, con excepción de las presentadas por senadores de Morena, del PT, PVEM y PES, en donde se incluyó la llamada cláusula de vida eterna.

Plan B regresa a la Cámara de Diputados

La reforma fue devuelta a la Cámara de Diputados por los cambios que se le realizaron en el Senado y se espera que en las próximas horas sean avalados por la vía fast track ya que el periodo ordinario concluye este 15 de diciembre.

En tribuna, el senador del PVEM, Israel Zamora a nombre de esa bancada y del PT, presentó la reserva que permitirá la transferencia de votos de Morena hacia los llamados “partidos satélites” para que no pierdan el registro, cuando no alcancen el 3 por ciento de la votación nacional.

Aseguró que su propuesta no representa una transferencia de votos y acusó a la oposición de pretender instaurar el fascismo al obstaculizar la pluralidad en el sistema electoral, así como defendió los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Al respecto, el senador del PRD, Juan Manuel Fócil, recordó que el presidente López Obrador en la conferencia mañanera “comentó que los duendes habían cambiado esa parte de la reforma” en San Lázaro para incluir la cláusula de vida eterna. “Sin embargo, el error ya vimos que ni es error ni hubo duendes… que era un pacto entre los partidos Verde, PT y Morena”.

La reforma también compacta la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que se elimine el servicio profesional electoral, con lo que se prevé casi 2 mil trabajadores del instituto sean despedidos, además que se restan facultades a la autoridad para sancionar conductas de funcionarios públicos que vulneran la equidad de los comicios.

Se limita las facultades del Instituto Nacional para sancionar a los partidos políticos y candidatos, a través de la cancelación de candidaturas por faltas graves, desaparece el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se elimina la Secretaría Ejecutiva del INE, entre otras instancias que compactan la estructura del órgano electoral, y se cancela el Servicio Profesional Electoral.

Además, se prohíbe al INE la creación de fideicomiso y se ponen limitantes a la paridad de género en las candidaturas, pues será opcional y no obligatorio.

La senadora del PAN, Kenia López, denunció que el Plan censura a los candidatos y a los partidos políticos ajenos a los cercanos al gobierno y sus aliados electorales, además se atenta contra las estructuras técnicas y de proceso funcional del INE y de los OPLES a efecto de que se están eliminando estructuras de organismos y las Juntas Distritales.

Beatriz Paredes, senadora del PRI, manifestó su preocupación y rechazo a la reserva al artículo 11 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, presentada por el senador por Morena, Adolfo Gómez Hernández, ya que deja en indefinición no solo a las comunidades indígenas y afromexicanas en el país, sino a las comunidades migrantes y migrantes de indígenas, a partir de que se modificó la letra del dictamen que ya había corregido un fallo en cuanto a la representatividad de esas comunidades.

La senadora del PAN, Gina Andrea Cruz Blackledge, expuso que la reforma presidencial omite a los mexicanos que residen en el extranjero la posibilidad de votar por diputaciones por representación proporcional, diputaciones locales y autoridades locales.

Dijo que la reforma “viola el principio de progresividad del Derecho al Voto de Personas que residen en el extranjero, ya que las y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero votarían únicamente por Internet, lo que es a todas luces inconstitucional y violatorio de todo Derecho Humano, ya que actualmente son tres las vías por las que pueden ejercer su derecho al voto”.

Carlos Ramírez Marín, senador del PRI, dijo que incluso esta reforma viola la Constitución ya que denomina al Presidente de la República y lo nombra como “Titular de la Presidencia de la República Mexicana” sumado a que tiene frivolidad y pone las condiciones para que el dinero mande en lo electoral y en México sólo tiene recursos el gobierno y el crimen organizado.

La senadora del PAN, Lily Téllez, expuso que con la aprobación del “Plan B de López Obrador es con b, con b de burdo porque legaliza el fraude electoral; es con b, el Plan B, con b de bodrio porque destruye la democracia; es con b de burrada porque va a despedir a los profesionales; es con b de brutalidad porque va a dejar al INE sin recursos para poder hacer trampa; es con b de barbarie porque Morena permite que el crimen organizado ponga y quite candidatos”.

“Quieren acabar con el árbitro electoral, van a despedir injustamente a casi 2 mil funcionarios del servicio profesional de carrera del INE. Estos trabajadores ya les invirtió el Estado en esta capacitación y serán sustituidos por improvisados que seguramente serán los siervos de la nación, al estilo de países como Cuba y Venezuela”, acusó la senadora del PAN, Guadalupe Saldaña.

Nacional

(Video) Oficial le quita la vida a ladrón en Oxxo de la alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX

Published

on

Tras el enfrentamiento, el policía verifica que los empleados del Oxxo están bien y pide ayuda por radio; el incidente dejó un asaltante muerto y una mujer herida.

CIUDAD DE MÉXICO.- Omar García Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, compartió un video en el que se muestra el momento en que un oficial de policía se enfrenta a cuatro individuos que estaban cometiendo un robo en una tienda Oxxo ubicada en la intersección de Eduardo Molina y 5 de Mayo, en la Colonia Del Obrero, alcaldía Gustavo A. Madero.

En el breve video acelerado, se puede observar a un policía de la Ciudad de México caminando por la acera junto a la tienda de autoservicio. Antes de llegar a la esquina, se puede ver a un individuo mirando hacia el interior de la tienda.

Tan pronto como el hombre nota la presencia del oficial, camina disimuladamente en dirección opuesta, intenta subirse a una motocicleta y hace señas a otro individuo que lleva una mochila. Ambos se echan a correr rápidamente.

Mientras tanto el policía desde afuera del Oxxo saca su arma, apunta y al parecer habla y agita la mano, entonces dos sujetos son visibles, uno con pantalón claro y sudadera negra, otro con pantalón de mezclilla, sudadera y gorra roja, quien cae al suelo al tropezar con el bote de basura

El policía da pasos hacia atrás sin perderlos de vista, y sin importar ser atropellado se queda a media calle, mientras los 2 sujetos corren hacia el lado contrario de donde está el elemento y le avientan las cosas que traen en las manos.

El policía verifica que los empleados del Oxxo están bien, que no corren peligro y pide ayuda por radio.

Un muerto y una lesionada en Oxxo

De acuerdo con los reportes un asaltante murió y una mujer que se encontraba comprando en el establecimiento resultó herida en la pierna.

Luego de darse a conocer la noticia, Omar García Harfuch felicitó al policía con el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter:

Hace unos minutos mi compañero de SSC se enfrentó solo a 4 delincuentes que estaban asaltando y agrediendo a las personas que se encontraban en el lugar; le dispararon, y al defenderse uno de los agresores perdió la vida. Nuestro compañero tiene todo el apoyo y reconocimiento”, escribió.

Continue Reading

Nacional

Cofepris autorizo más de 600 mil cajas de medicamentos para la atención psiquiátrica

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO.-La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofeprisautorizó 653 mil 162 cajas de imipramina, lorazepam, lozam y talpramin/imipramina para comercialización, pertenecientes a 43 lotes producidos por Psicofarma, los cuales fueron aprobados después de un riguroso análisis técnico.

Con esta cuarta liberación, suman 10 millones 445 mil 286 cajas de medicamentos de atención psiquiátrica que podrán estar disponibles para las y los pacientes del País.

Las autorizaciones expedidas al fabricante permiten la comercialización únicamente en el mercado doméstico, para dar cumplimiento al principio de liberación útil para el abasto nacional.

Cofepris mantiene acciones de regulación proactiva para construir una ruta regulatoria que promueva avances en el acceso a medicamentos de atención psiquiátrica”, destacó la dependencia.

En ese sentido, los dictaminadores de esta agencia sanitaria dan seguimiento puntual a los avances del fabricante en el cumplimiento de acciones para corregir las irregularidades detectadas, que se detallan en la Carta de Hallazgos con fecha 22 de febrero de 2023 y, eventualmente, reanudar la producción de más medicamentos controlados.

Continue Reading

Nacional

Revela el INEGI que la economía mexicana creció 1.0% en primer trimestre del 2023

Published

on

La tasa de crecimiento confirmada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es ligeramente inferior al 1.1% previsto hace casi un mes por el Instituto. Según los datos publicados por el Inegi, la economía mexicana inició el año con un crecimiento ligeramente por debajo de las estimaciones iniciales, principalmente debido al menor dinamismo del sector industrial. Durante los primeros tres meses de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentó un crecimiento del 1.0% en términos reales en comparación con el trimestre anterior, una tasa ligeramente menor a la prevista. Especialistas de Banorte comentaron previamente al anuncio oficial que la revisión a la baja del dato preliminar podría explicarse por una sorpresa negativa en la industria y la expectativa de un resultado más moderado en los servicios en marzo.

En cuanto a los sectores, la industria reportó un crecimiento trimestral del 0.6%, cifra por debajo del 0.7% estimado inicialmente. El impulso estuvo principalmente en el sector minero, que experimentó un crecimiento del 2.2% en los primeros tres meses del año. Por otro lado, las manufacturas registraron un aumento del 0.2% y la construcción del 0.1%. En cuanto a los servicios, se mantuvo el crecimiento previsto del 1.5%, siendo la tasa más alta en dos años. La mayoría de los rubros mostraron avances, destacando el comercio al menudeo con un aumento del 3.6%, el alojamiento y la preparación de alimentos con un 3.9%, y el transporte con un 1.1%, aunque se observó cierta debilidad en las ventas al por mayor y los servicios gubernamentales.

En el caso de las actividades agropecuarias, se observó una contracción del 2.8% en los primeros tres meses del año en comparación con el periodo inmediato anterior. Esta tasa fue menor al -3.2% inicialmente previsto y se vio afectada por condiciones climáticas adversas y un efecto de base desafiante. A nivel anual, el Producto Interno Bruto registró un ascenso del 3.7% en el primer trimestre de 2022 según las cifras originales, por debajo del 3.9% previsto. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades agropecuarias creció un 2.3%, el de las industrias un 2.5% y el de los servicios un 4.3%.

En cuanto a la actividad económica en marzo, el Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica, una medida similar al PIB mensual. Durante ese mes, el indicador reportó una contracción mensual del 0.3%, una tasa mucho menor al -0.1% previsto en la estimación oportuna. La producción industrial retrocedió un 0.9% en el tercer mes del año, influenciada por pérdidas en la minería y las manufacturas. Mientras tanto, en el sector de los servicios se observó una disminución del 0.1%, lo que indica una tendencia a la baja durante dos meses consecutivos.

A pesar de la revisión a la baja en general, estos datos siguen indicando que la economía tuvo un buen dinamismo al inicio del año. Los analistas de Banorte estimaron que las bases siguen sentadas para un resultado favorable en todo 2023.

Continue Reading

Tendencias