Salud
La Secretaría de Salud exhorta a la población a cuidar salud y mente con las horas de sueño adecuadas

Hermosillo, Sonora(NDS).- En el marco del Día Mundial del Sueño, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSA), concientizó a la población acerca de la importancia de dormir mínimo ocho horas diarias y prevenir el insomnio.
La institución destacó que el sueño es fundamental para que el organismo descanse, pero también para mantener una buena salud cardíaca, metabólica y neuronal.

Detalló que existen varios trastornos del sueño, pero el más común es el insomnio, el cual impide que el sueño reparador dé fuerza y energía; además, las personas que lo padecen pueden requerir de tratamiento médico.
Para evitar estos trastornos del sueño y dormir adecuadamente es necesario acostarse a dormir y levantarse a la misma hora; evitar el consumo de cafeína por las noches; no utilizar el celular, computadora o tableta mínimo tres horas antes de acostarse; contar con una habitación cómoda, oscura, con un ambiente cálido para alcanzar el sueño sin problema.
Ante cualquier alteración en el sueño, la secretaría recomendó buscar ayuda con profesionales de salud, y acudir a la unidad de salud más cercana y llevar un tratamiento adecuado.
Salud
Suma IMSS 2 mil 354 trasplantes y mil 161 donaciones de órganos durante 2023

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado 2 mil 354 trasplantes de órganos y obtenido mil 161 donaciones a nivel nacional, datos que hasta el corte del 15 de septiembre del 2023 reflejan un avance en la meta planteada para este año del 71 y 86 por ciento en trasplantes y donación, respectivamente.
Gracias a las familias de los donantes y los donantes en vida, especialistas del Seguro Social han logrado gestionar 184 donaciones multiorgánicas y 977 de tejidos, y con ello trasplantar mil 94 riñones, 289 células TH, 884 córneas, 66 hígados, 20 corazones y un pulmón.

En el marco de la Semana Nacional de la Donación de Órganos, que se realiza del 25 al 29 de septiembre, el IMSS informó que de los trasplantes gestados en el presente año, mil 315 corresponden a donador cadavérico y mil 32 de origen vivo.
La institución indicó que en el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) se encuentran registrados en lista de espera de un órgano en censo nacional, tanto de instituciones públicas como privadas, 19 mil 957 pacientes y de los cuales 15 mil 402 corresponden a derechohabientes del IMSS, es decir, el 77 por ciento de los pacientes en lista de espera.
En ese sentido y para fortalecer el llamado a la población para ejercer su derecho a la donación de órganos y tejidos, el Seguro Social impulsará en la Semana Nacional de la Donación de Órganos la campaña nacional “Suma vida, dona órganos”, donde se fomentarán diversas acciones en las unidades médicas.
Durante esta jornada se promoverá la cultura de la donación a través de tarjetas, folletos, concursos de dibujo, carreras atléticas, paseos en bicicletas, conferencias y otros eventos para concientizar a la población sobre lo trascendental de este gesto altruista que permite ayudar a quien más lo necesita y salvar vidas.
El IMSS durante los últimos 4 años ha recibido el reconocimiento por parte del CENATRA por ocupar el primer lugar consecutivo por sus programas de donación y trasplantes de todas las instituciones públicas y privadas del país, lo cual impulsa a la institución para trabajar más en beneficio de los derechohabientes.
Para ello, el Seguro Social promueve la cultura de la donación de órganos al desarrollar campañas permanentes y eficientes en el país donde se promueva esta actividad al difundir su importancia, impacto positivo y forma de convertirse en donador apoyado por todas las instituciones posibles.
El Instituto señaló a la población que busca concientizar e impulsar la cultura de la donación de órganos lleve una vida saludable con respecto a los hábitos físicos e higiénicos, así como una alimentación saludable.
Las personas que deseen ser donante voluntario pueden registrarse en la página del Centro Nacional de Trasplantes www.gob.mx/cenatra y expresar a sus familiares directos esta decisión, para que en caso de llegar el momento o bien la circunstancia de ser potencial donador, la familia esté enterada por completo de este deseo y lo respeten.
También pueden manifestar su voluntad al firmar una tarjeta de donador voluntario disponible en la página www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado 2 mil 354 trasplantes de órganos y obtenido mil 161 donaciones a nivel nacional, datos que hasta el corte del 15 de septiembre del 2023 reflejan un avance en la meta planteada para este año del 71 y 86 por ciento en trasplantes y donación, respectivamente.
Gracias a las familias de los donantes y los donantes en vida, especialistas del Seguro Social han logrado gestionar 184 donaciones multiorgánicas y 977 de tejidos, y con ello trasplantar mil 94 riñones, 289 células TH, 884 córneas, 66 hígados, 20 corazones y un pulmón.
En el marco de la Semana Nacional de la Donación de Órganos, que se realiza del 25 al 29 de septiembre, el IMSS informó que de los trasplantes gestados en el presente año, mil 315 corresponden a donador cadavérico y mil 32 de origen vivo.
La institución indicó que en el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) se encuentran registrados en lista de espera de un órgano en censo nacional, tanto de instituciones públicas como privadas, 19 mil 957 pacientes y de los cuales 15 mil 402 corresponden a derechohabientes del IMSS, es decir, el 77 por ciento de los pacientes en lista de espera.
En ese sentido y para fortalecer el llamado a la población para ejercer su derecho a la donación de órganos y tejidos, el Seguro Social impulsará en la Semana Nacional de la Donación de Órganos la campaña nacional “Suma vida, dona órganos”, donde se fomentarán diversas acciones en las unidades médicas.
Durante esta jornada se promoverá la cultura de la donación a través de tarjetas, folletos, concursos de dibujo, carreras atléticas, paseos en bicicletas, conferencias y otros eventos para concientizar a la población sobre lo trascendental de este gesto altruista que permite ayudar a quien más lo necesita y salvar vidas.
El IMSS durante los últimos 4 años ha recibido el reconocimiento por parte del CENATRA por ocupar el primer lugar consecutivo por sus programas de donación y trasplantes de todas las instituciones públicas y privadas del país, lo cual impulsa a la institución para trabajar más en beneficio de los derechohabientes.
Para ello, el Seguro Social promueve la cultura de la donación de órganos al desarrollar campañas permanentes y eficientes en el país donde se promueva esta actividad al difundir su importancia, impacto positivo y forma de convertirse en donador apoyado por todas las instituciones posibles.
El Instituto señaló a la población que busca concientizar e impulsar la cultura de la donación de órganos lleve una vida saludable con respecto a los hábitos físicos e higiénicos, así como una alimentación saludable.
Las personas que deseen ser donante voluntario pueden registrarse en la página del Centro Nacional de Trasplantes www.gob.mx/cenatra y expresar a sus familiares directos esta decisión, para que en caso de llegar el momento o bien la circunstancia de ser potencial donador, la familia esté enterada por completo de este deseo y lo respeten.
También pueden manifestar su voluntad al firmar una tarjeta de donador voluntario disponible en la página www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse.
Estatal
Gobierno de Sonora aplicará 136 mil 911 vacunas antirrábicas para perros y gatos del estado

Hermosillo, Sonora(NDS).- La Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora se suma a la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2023, donde se pretende aplicar 136 mil 911 dosis en el estado.
La institución detalló que esta jornada se llevará a cabo del 24 al 30 de septiembre en todo el estado de Sonora, teniendo puntos en los centros de salud urbanos y rurales, parques comunitarios, centros hábitat, escuelas, además de hacer barridos casa por casa.

También se pretende llegar a localidades alejadas y de difícil acceso, esto por medio de brigadas especiales de los seis distritos de salud, quienes acercaran el servicio de vacunación antirrábica a los municipios donde no se han aplicado estas dosis.
El objetivo de esta vacunación, agregó la SSA, es alcanzar el 95 por ciento de la cobertura, para prevenir futuros casos de rabia transmitida por animales de compañía como los perros y gatos, esto a través de la vacunación masiva antirrábica.
Salud
Educar y prevenir es la mejor herramienta contra de las adicciones

La Presidenta del DIF, Sra. Luz Argel Gaxiola de Elías y Narconon Navojoa, atienden la petición presentada a la dependencia para la pronta intervención de especialistas en materia de adicciones con padres de familia y estudiantes de la Telesecundaria 367 y Escuela Primaria Gral. Ignacio Manuel Altamirano, siendo sus directivos Marisol Borbón Ruíz y Martín René Félix Duarte respectivamente, de la comunidad del Recodo.
NAVOJOA, SON. A 13 DE SEPTIEMBRE DE 2023. Como respuesta a la petición de madres de familia en la comunidad, el equipo de Narconon Navojoa, en coordinación con DIF municipal que preside la Sra. Luz Argel Gaxiola de Elías, se realiza la primera de varias visitas programadas para apoyar a las instituciones educativas de la comunidad del Recodo de atender las necesidades ante la problemática existente y que atenta contra el sano desarrollo humano y educativo de los niños y niñas del lugar, padres y madres de familia, también recibieron la charla introductoria a “La Verdad Sobre las Drogas”, taller educativo que ha venido trabajando el equipo de Narconon Navojoa en diferentes escuelas y comunidades.

Durante el desarrollo del encuentro, se hicieron manifiestas inquietudes, aceptando por parte de quienes asistieron, la necesidad de seguir trabajando coordinadamente para hacer frente el creciente fenómeno social que provoca la adicción a sustancias psicoactivas, que atenta directamente contra una parte tan sensible como importante, nuestros pequeños y por lo tanto al núcleo familiar, cuyas consecuencias lamentables pueden evidenciarse en bajo rendimiento y deserción escolar, inseguridad y rupturas familiares por mencionar algunas.
-
Seguridad7 horas ago
Periodista Jesús Gutiérrez Pierde la Vida en Ataque a Policías en Sonora
-
internacional7 horas ago
Ataque con Bombas Molotov Contra Embajada de Cuba en EE. UU.: Segundo Incidente en Washington
-
Redes5 horas ago
Xóchitl Gálvez es abucheada tras “colarse” en la fila del aeropuerto
-
Mundo4 horas ago
NASA logra traer primeras muestras de asteroide a la tierra
-
Salud4 horas ago
Suma IMSS 2 mil 354 trasplantes y mil 161 donaciones de órganos durante 2023