Hermosillo, Sonora(NDS).- A reforzar las estrategias de seguridad pública, sin mayor difusión que la de resultados palpables en la disminución de las cifras de la incidencia delictiva en la entidad, y se brinde capacitación policial de primer respondiente y de investigación, exhortaron diputados al Secretario de Seguridad Pública y a los comisarios de los ayuntamientos de Sonora.
Acordaron que las nuevas estrategias de reforzamiento sean, en principio, secretas, por considerar que las campañas de seguridad pública y anuncios de presencias policiales en diversos lugares, mediante los cuales se pretende dar tranquilidad a la ciudadanía, sólo alertan a la delincuencia y esto ocasiona que la incidencia no disminuya.
A nombre del grupo parlamentario del Partido del Trabajo Sonora, la diputada María Magdalena Uribe Peña informó al Pleno que se trata de una urgente exhortación, ya que también incluye poner en alerta a los elementos de sus respectivas corporaciones, mediante la implementación de las nuevas estrategias, en algunos casos radicales, a través del refuerzo de las acciones permanentes, sin dejar de lado la capacitación sobre el primer respondiente e investigación.
A esta iniciativa se sumó el grupo parlamentario del Partido Encuentro Social. El diputado Jesús Alonso Montes Piña afirmó es necesario pedir cuentas a las autoridades correspondientes, pues los sonorenses merecen resultados contundentes que disminuyan las cifras delictivas.
“Debemos enfocarnos a una mejor capacitación a nuestros elementos de seguridad pública; que sepan qué hacer ante la situación que se les presenta, pero además en la atención que brindan al ciudadano, en el día a día, ya que vemos muchas quejas en todos los municipios en contra, incluso de los mismos policías municipales y estatales, porque aparentemente violentan las garantías y derechos humanos de los ciudadanos”, expresó.
También se sumó al exhorto el grupo parlamentario de MORENA, dio a conocer el diputado Martín Matrecitos Flores, quien hizo un llamado urgente a que se ponga orden.
“En la medida en que esa comunicación exista entre los diferentes niveles de gobierno va a ser el éxito de cualquier proyecto de seguridad pública; esa vinculación o no se ha logrado o no se ven los frutos y yo creo que no puede ser nada más una comparecencia de los buenos días, tenemos que ir más allá”, aseveró.
En esta sesión ordinaria se aprobaron tres acuerdos más: para solicitar al Secretario de Hacienda y Crédito Público, y a la Directora del Servicio de Administración Tributaria, SAT, actualizar a 500 dólares durante todo el año el monto de la franquicia que permite a los mexicanos provenientes del extranjero importar mercancías.
El dictamen fue presentado por las comisiones de Fomento Económico y Turismo, y de Asuntos Fronterizos, con el objeto de que las autoridades federales referidas realicen una modificación a las reglas de carácter general en materia de comercio exterior, por lo que de actualizarse la franquicia, que actualmente es de 300 dólares y de 500 dólares en periodo vacacional, facilitará la realización de viajes, además de que se apoyaría y beneficiaría a la economía de miles de hogares en el país, establece en uno de los considerandos.
Otros dos acuerdos aprobados por la asamblea resuelven: exhortar al titular de la Secretaría de Salud del Estado active y modernice los bancos de sangre e intensifique sus trabajos de promoción a favor de la donación de sangre en todo el Estado; y que se declare en la entidad a la actividad de la Apicultura como industria estratégica para el desarrollo económico y social de Sonora.
El diputado Rodolfo Lizárraga Arellano expuso que, si bien es cierto la Secretaría de Salud Pública en el Estado tiene una campaña permanente a favor de la donación de sangre, pareciera que no permea en todos los municipios y puso como ejemplo el Hospital General de Guaymas, donde al parecer no tienen sangre suficiente para las intervenciones que ahí se realizan.
En el otro Acuerdo aprobado, el diputado Norberto Ortega Torres dijo que afortunadamente ya se cuenta con una Ley de fomento apícola y protección a las abejas como agentes polinizadores, que es el primer paso, y lo que sigue es que la Apicultura sea considerada como una industria estratégica para el desarrollo económico y social de Sonora, con el propósito de impulsar el crecimiento de dicha actividad y puedan acceder a recursos económicos para potencializarla.