Blog

  • Mujer de Ucrania le dispara a su amiga accidentalmente cuando posaban para una selfie

    Mujer de Ucrania le dispara a su amiga accidentalmente cuando posaban para una selfie

    Komyshuvakha, Ucrania(NDS).- Una adolescente resultó con lesiones en la cara después de que su amiga le disparó accidentalmente cuando posaban para una selfie.

    Según Daily Mail, los hechos ocurrieron el miércoles 21 de agosto, cuando Polina Gordik, de 17 años, asistía a la fiesta de su mejor amiga llamada Veronika, de 16 años, en la aldea de Komyshuvakha, en la región del Sur de Ucrania, Zaporizhia Oblast.


    Durante la fiesta, Veronika sacó el rifle de su papá para tomarse una foto, pusieron el rifle con el cañón apuntando hacia ellas y cuando estaban a punto de tomarse la foto el arma se disparó.

    La bala golpeó a Polina cerca de la nariz, aplastándole los huesos de la cara, según los informes de la policía.

    La joven fue trasladada de urgencia a un hospital en estado grave con la mitad de su cara disparada. La sometieron a una cirugía que duró siete horas.

    Se sometió a una cirugía de siete horas y logramos estabilizarla. La condición de la niña sigue siendo grave, pero no pone en peligro la vida en este momento”, dijo el jefe del Departamento de Cuidados Intensivos del Hospital de Niños de Zaporizhia, Valery.

    La madre de Polina, Antonina Gordik, reveló que estaba asustada cuando vio a su hija prácticamente con la cara destrozada y que su nariz tendrá que ser reconstruida desde cero.


    “Ella prácticamente no tenía la nariz, había sido aplastada por la bala”, indicó Gordik.

    “Los médicos tuvieron que extirparle el ojo izquierdo, ya que estaba muy dañado para salvarlo.

    «Cuando le pregunté si fue un accidente, Polina asintió con la cabeza».

    Las autoridades han iniciado una investigación contra Veronika y sus padres.

    “Se ha iniciado un caso penal por causa accidental de daños corporales graves. La policía está verificando si el rifle estaba registrado y almacenado correctamente”, señaló una portavoz de la policía, Anna Maksimenko.

    Además, se puntualizó que Veronika y sus padres podrían ser encarcelados hasta por cinco años si se los encuentra culpables.

  • Dice Zhenli Ye Gon que en su casa había 275 mdd, mientras la PGR reportó 205.5

    205-millones-dolares-10

    Ciudad de México(NDS).- El empresario chino-mexicano Zhenli Ye Gon, acusado de dirigir un negocio de precursores químicos para elaborar drogas, apuntó en una carta desde prisión que cuando la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inspeccionó su domicilio en 2006 encontró 275 millones de dólares, pero solo reportó 205.

    Ye Gon, quien está en prisión preventiva desde 2016, precisó que en su casa había 275 millones de dólares, mientras que la Procuraduría reportó 205,5 millones de dólares, por lo que se están omitiendo 69,5 millones de dólares.

    Asimismo, indicó que en la casa también había otro tipo de bienes como «joyas, relojes de colección, vinos, obras de arte, equipos de sonido y fotografía de alta calidad».

    Todos mis bienes fueron comprados legalmente con facturas que cubrieran los impuestos correspondientes», aseguró.

    El empresario justificó que optó por guardar semejante cantidad de dinero en efectivo en su casa debido a su desconfianza en la economía, temiendo una devaluación de la moneda como la ocurrida en 1994.

    «Un famoso economista en los Estados Unidos publicó que cuando se hacen negocios en Latinoamérica nunca deben hacerse en la moneda de esos países, siempre en dólares. Por esta razón yo siempre lo guardé en dólares», expuso en la carta.

    Finalmente, el reo aseguró que nunca tuvo contacto con «ningún tipo de delincuencia organizada».

    «Nunca importé sustancias prohibidas o psicotrópicas sin su autorización correspondiente», dijo.

    Ye Gon se mostró confiado de obtener la libertad en un futuro y superar una experiencia que, asegura, «trastocó» su vida.

    En su conferencia matutina de este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que, en caso de que la versión de Ye Gon sea cierta y se hayan ocultado 70 millones de dólares, debe presentar una denuncia.

    Asimismo, no descartó que se investigue a los funcionarios que participaron en el caso.

    Atribuyó errores de ambas instituciones al «nepotismo», «amiguismo» y «corrupción» existente, especialmente en la PGR, que era «tremenda».

    Dijo también que «la justicia tiene que ser pronta y expedita», pues Zhenli Ye Gon, como tantos otros presuntos criminales, todavía no ha recibido sentencia.

    A raíz de ello, dijo que es «el momento de emprender una reforma a fondo tanto en la Fiscalía como en el poder judicial».

    La historia de Ye Gon comenzó en 1994, cuando llegó desde Hong Kong a la Ciudad de México para instalarse en el barrio chino del centro histórico.

    En 2007 las autoridades mexicanas realizaron un operativo en su mansión en el que se incautaron 205 millones de dólares en efectivo escondidos en un compartimento secreto en la planta alta del inmueble. Además del dinero, se encontraron algunas armas.

    A través de un vídeo, el chino-mexicano se declaró inocente y acusó al Gobierno mexicano de extorsión.

    Un año después, Ye Gon fue detenido por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por presunto lavado de dinero.

    Fue arrestado en un casino de Las Vegas junto a Michelle Wong, una de sus amantes, a quien también se le acusó de delitos de lavado de dinero y realizar transacciones monetarias en bienes derivados de actividades ilegales específicas.

    No obstante, en Estados Unidos nunca se lograron probar las acusaciones en su contra y fue absuelto por la justicia de ese país.

    Ye Gon, acusado de narcotráfico, fue extraditado el 18 de octubre de 2016 a México desde Estados Unidos, luego de cinco años de espera desde que un juez emitiese en 2011 la orden de extradición.

    Desde entonces permanece en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, pendiente de sentencia.

  • Reconocen a jóvenes de Cecytes plantel San Pedro de la Cueva, Sonora por entregar bolsa con 9 mil pesos

    Reconocen a jóvenes de Cecytes plantel San Pedro de la Cueva, Sonora por entregar bolsa con 9 mil pesos

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Julio Ismael Rembao Chomina y Jesús Pablo Ruiz Encinas, estudiantes del Cecytes plantel San Pedro de la Cueva, recibieron un reconocimiento y un uniforme cada uno de parte del director Amos Benjamín Moreno.

    Este reconocimiento se debe a su buena acción de devolver a su dueña un monedero que contenía nueve mil pesos y que encontraron tirado el pasado martes 27 de agosto en una parada de transporte que está cerca del plantel.

    La buena acción de los jóvenes trascendió en todo Sonora.

    Jesús Pablo contó que sus compañeros de escuela y amigos les dicen que se volvieron famosos porque la noticia se ha compartido mucho en redes sociales.

    «Nos sentimos muy contentos, muy satisfechos de haber entregado el monedero», dijo.

    Sus padres también los han felicitado, contó, ya que han mostrado los buenos valores que han aprendido en casa.

    Comentó ha habido otras ocasiones en las que se han encontrado efectivo y lo han regreso a sus dueños.

    Ambos alumnos están en trámite para recibir una beca de mil 600 pesos bimestrales de parte del Gobierno Federal.

    También, el Director General de este sistema de educación media superior los invitó a Guadalajara para finales de septiembre con todos los gastos pagados a que acompañen a la selección deportiva de Cecytes.

    Al terminar la entrega de reconocimiento, la empresa Caffenio les regaló a cada uno una bicicleta por demostrar sus buenos valores.

  • Recomienda IMSS visitar al médico en caso de pediculosis y evitar tratamientos caseros

    Recomienda IMSS visitar al médico en caso de pediculosis y evitar tratamientos caseros

    Ciudad de México(NDS).- Al tener sospecha de presencia de piojos y liendres en niñas y niños es necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar para contar con un tratamiento eficaz y probado que no represente alguna alteración en la salud de los menores, señaló la doctora Fabiola Rosalinda Villegas Navarro, coordinadora de Programas Médicos en la División de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Informó que el IMSS cuenta con un protocolo de diagnóstico y tratamiento para la pediculosis, que contempla la revisión tanto al infante como a sus papás, así como la prescripción de un procedimiento a base de benzoato de bencilo e indicaciones de higiene por tres días consecutivos.

    Indicó que de confirmarse el diagnóstico, se debe informar a la escuela para evitar que se propague más allá del salón de clases.

    Tan sólo en 2018, el Seguro Social atendió a seis mil 266 personas por pediculosis; los grupos de edad con mayor número de casos fueron los niños menores de cinco años con 2 mil 957, y los que se ubican entre los cinco y nueve, con mil 227.

    La especialista del IMSS detalló que las indicaciones médicas específicas se darán de acuerdo con el perfil del paciente, pues se valora si es apto para el uso de algunas sustancias o si éstas pueden generar contraindicaciones.

    En este sentido, subrayó que aun cuando puede considerarse un problema del dominio público, es muy importante no automedicarse ni usar tratamientos caseros o seguir recomendaciones empíricas que pueden causar daños a la salud.

    En ningún caso, dijo, se debe usar insecticida, petróleo o gasolina para eliminar los piojos y las liendres, porque son sustancias tóxicas que se absorben a nivel de piel y pueden condicionar problemas mayores.

    La doctora Villegas Navarro explicó que la pediculosis es una parasitosis externa inducida, ocasionada por el Pediculus humanus, que se aloja en la piel del cuero cabelludo.

    Agregó que esta ectoparasitosis puede atacar a cualquier persona, pero en los lugares donde hay mayor aglutinamiento y contacto entre sí, la posibilidad de padecerla se incrementa, por lo que niñas y niños en edad escolar, de entre cinco y 15 años de edad, son los más frecuentemente afectados.

    Recomendó que para prevenir este padecimiento los niños usen el cabello corto y las niñas lo lleven recogido, esto dificulta que el parásito penetre en sus cabezas.

    Los síntomas inician con mucho prurito y picazón constante, que al rascarse, genera excoriaciones en el cuero cabelludo, lo que puede lesionar la piel e infectarla causando irritación, expuso.

    Explicó que las liendres son los huevos de los piojos y se quedan fijas en el cabello a una distancia de entre 0.5 cm y 1.0 cm antes de la raíz en la región occipital (nuca) y retroauricular (atrás de las orejas) del paciente.

    Descartó que la enfermedad tenga que ver con falta de higiene, el piojo busca una cabeza limpia porque requiere oxigenación, cuando no hay condiciones, el parásito migra a otro huésped.

    El contagio, afirmó, es de cabeza a cabeza o por compartir objetos personales como peines, ligas, adornos para el cabello, gorras, sombreros, bufandas o bien por usar la ropa de cama o almohadas de una persona infectada.

    Incluso, en los muñecos de peluche, los areneros para juegos de niñas y niños pequeños o las albercas, se puede dar la contaminación, destacó.

    La doctora Villegas Navarro, señaló que el ciclo de vida del parásito es muy largo, porque un piojo hembra dejará liendres que se convertirán en piojos, generando un círculo vicioso que puede tardar mucho en eliminarse, por lo que el retiro de estos huevecillos debe hacerse de forma manual.

  • Continuará el ambiente caluroso y lluvias menores en Sonora

    Continuará el ambiente caluroso y lluvias menores en Sonora

    Hermosillo, Sonora(NDS).- Para mañana jueves, se prevé abundante contenido de humedad y vaguada de niveles bajos provocarán tormentas convectivas aisladas, especialmente en el sur de la región, las cuales se acompañarán de precipitaciones menores de 25 milímetros (mm), pero con algunas mayores. 

    Además seguirá el ambiente caluroso, con algunas temperaturas mayores de 40 grados Celsius (°C), informa el Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 


    Para hoy, se prevén nublados en escasos en todo Sonora, con potencial de precipitaciones escasas y algunas menores de 25 mm. Además, se esperan algunas temperaturas máximas mayores de 40 °C, especialmente en el noroeste de Sonora.

    La CONAGUA pronostica que para el próximo viernes y sábado, la presencia de abundante humedad y una baja presión provocarán convección moderada a fuerte, con precipitaciones aisladas y menores de 25 mm, con puntuales de 25 a 75 mm, especialmente en el sur de Sonora y en la Sierra Madre Occidental. Ambiente caluroso, con temperaturas cercanas a 40°C en los valles.

    De acuerdo con el aviso meteorológico de hoy de la CONAGUA, se prevé ambiente muy caluroso en Puerto Peñasco con temperaturas de 29 a 37°C; Caborca de 27 a 40°C; Hermosillo, 26 a 40°C; Guaymas de 25 a 36°C; Ciudad Obregón de 25 a 40; Navojoa de 23 a 39; Nogales de 20 a 34°C y Agua Prieta de 19 a 35°C.

    Las temperaturas más altas de las últimas 24 horas, en grados Celsius, fueron 42.4 en San Luis Río C., 41.5 en Hermosillo Obs. y El Orégano II, 41.0 en Sonoyta, 40.0 en El Cajón, Tepache y Cd. Obregón. En tanto las temperaturas más bajas fueron 10.5 en presa Abraham González, 11.2 en Basaseachic, 12.2 en Temósachic, 13.0 en Yepachic y 13.7 en Guápoca.

    Se registraron lluvias de 43.0 milímetros en Cocoraque, 39.0 en Santa Rosa II, 21.0 en Yécora, 13.7 en Tezocoma, 12.5 en Punta de Agua II.

    Sistema de presas

    El sistema de presas de Sonora está a 49.2 por ciento de su capacidad total, con un volumen almacenado de 3 mil 884.10 hectómetros cúbicos (hm3) de agua. La presa Lázaro Cárdenas “La Angostura” se encuentra al 101.8 por ciento con 710.24 hm3.

    Mientras la presa Plutarco Elías Calles “el Novillo” almacena 1181.00 hm3, que representa el 41.7 % de su capacidad normal; la Álvaro Obregón “El Oviáchic” tiene un almacenamiento de 53.7 %, de 1622.56 hm3, y la Adolfo Ruiz Cortines “Mocúzari” registra un almacenamiento de 30.2 por ciento.

  • Especialistas dudan del rescate de seis refinerías en México

    Especialistas dudan del rescate de seis refinerías en México

    Ciudad de México(NDS)En los próximos dos años, el Gobierno federal pretende invertir 25 mil millones de pesos para rescatar la producción de las seis refinerías existentes en el País, cifra considerada como insuficiente por los especialistas.

    Actualmente cinco de las seis refinerías trabajan a menos del 42 por ciento de su capacidad, según el primer informe de Gobierno, y se pretende elevarla al 70 por ciento.

    Únicamente la refinería de Guanajuato, Salamanca, trabaja al 63 por ciento de su producción, el resto se encuentra muy por debajo de ese porcentaje.

    Por ejemplo, la que menos produce es Madero, con 29 por ciento y la que más fabrica es Minatitlán, con 39 por ciento de su capacidad.

    Tan sólo en julio pasado, se obtuvieron de Salamanca 135 mil barriles diarios de gasolina, según datos de la Secretaría de Energía. Le siguieron Tula y Minatitlán con 130 mil y 120 mil barriles diarios de producción.

    Por su parte, la refinería de Tamaulipas, Madero, registró un aumento en sus operaciones, ya que de estar prácticamente inactiva, se encuentra operando casi al 30 por ciento de su capacidad.

    Pero Rosanety Barrios, especialista del sector energético, fue muy enfática en señalar que éste presupuesto de 25 mil millones de pesos es viable, si se toma en cuenta únicamente el mantenimiento de las refinerías.

    Es necesario, afirmó, más capital para la reconfiguración de las tres refinerías faltantes: Tula, Salamanca y Salina Cruz.

    No es un presupuesto que incluya la reconfiguración de las tres que necesitan ser reconfiguradas; es un presupuesto adecuado (sólo) para mantenimiento».

    Para la experta, se necesitarían al menos 4 mil millones de dólares por refinería para su reconfiguración. 


    La titular de la política energética del País, Rocío Nahle, aseguró en marzo pasado que su meta era echar a andar las seis refinerías del País al 70 por ciento de su capacidad este año.

    Sin embargo, Ramsés Pech, analista energético de la firma Caraiva y Asociados, afirmó que esa meta se ve difícil de lograr con un presupuesto tan limitado.

    «Se necesitarían alrededor de 180 y 250 mil millones de pesos para cada una de las refinerías que necesitan de reconfiguración y entre 30 y 50 mil millones de pesos para mantenimiento», dijo Pech.

    Según una investigación elaborada por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD), se necesitarían al menos 100 mil millones de pesos para el mantenimiento y equipamiento de las seis refinerías existentes de Pemex en México, ya que la mayoría de estas fueron diseñadas para procesar predominantemente petróleo ligero.

    De acuerdo con el primer informe de Gobierno, se presupuestó un total de 25 mil millones de pesos; para 2019 se etiquetaron 12 mil 500 millones de pesos y el resto se aplicará en el año 2020.

  • Van por los ex funcionarios encargados de los gasoductos, verificarán la licitación de 9

    Van por los ex funcionarios encargados de los gasoductos, verificarán la licitación de 9

    Ciudad de Méxcio(NDS).- Las investigaciones del gobierno federal en contra de exfuncionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por los contratos de los gasoductos, contemplan la revisión de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a los procesos de licitación y contratación de 9 gasoductos para la prestación del «Servicio de Transporte de Gas Natural».

    La ASF concluyó que los contratos carecen de certeza jurídica debido a que se hicieron sin ajustarse a los establecido por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

    Dichos procedimientos, realizados entre 2011 y 2015, se hicieron con base en las leyes reglamentarias del artículo 27 Constitucional, referente a la explotación y aprovechamiento de los hidrocarburos (que fueron abrogadas con la Reforma Energética), y en opiniones jurídicas emitidas casi dos décadas atrás.

    La CFE no ha definido las políticas, bases o programas que regulen los citados procesos de contratación, por lo que las acciones de la Dirección de Proyectos de Inversión Financiera y la Subdirección de Modernización y Nuevas Áreas de Oportunidad carecen de certeza jurídica, toda vez que no cuentan con normativa que regule y delimite sus atribuciones y responsabilidades», indicó la ASF en la Cédula de Resultados Finales de la Auditoría 492-DE.

    También las investigaciones, destacan que con el argumento de supuestos «casos fortuitos» o «fuerza mayor», la Dirección de Operaciones de CFE Energía autorizó en noviembre del año pasado una ampliación de 161 días para la entrada en operación del gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara.

    Con dicha autorización, ese tramo, a cargo de Fermaca Pipeline de Occidente, acumuló 464 días de gracia para completar la construcción, modificando en dos ocasiones mediante convenios el contrato original suscrito el 11 de abril de 2016.

    De acuerdo con el oficio DOCFEn/063/2018, emitido el 14 de noviembre de 2018, el Director de Operaciones, Javier Gutiérrez Becerril, dio su autorización a la propuesta que le formuló Juan Carlos Fragoso Serrano, Encargado de Unidad en la Unidad de Gasoductos, para otorgar la ampliación.

    «El Transportista presentó a CFEnergía, S.A. de C.V. («CFEnergía») una solicitud de desplazamiento de la Fecha de Inicio de Servicio de Transporte de Gas Natural como consecuencia de Caso Fortuito o Fuerza Mayor derivados de la demora en la emisión de licencias de construcción, autorizaciones gubernamentales y bloqueos de supuestos ejidatarios que se oponen a la construcción del gasoducto», indica el oficio.

    Este tipo de condiciones contractuales fueron calificadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como leoninas debido a que obligaban a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a pagar el suministro de gas aún cuando el gasoducto no estuviera concluido.

    «Si los ductos no se pueden construir, como está sucediendo en siete grandes gasoductos, se tiene que estar pagando a las empresas, aunque no haya gas.

    «Hay siete gasoductos parados que van a significar una erogación para el mediano plazo de 21 mil millones de dólares a la Comisión Federal de Electricidad», dijo en su conferencia matutina del 11 de febrero de 2019.

    En el caso del gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara, que tiene una extensión de 305 kilómetros y un diámetro de 36 pulgadas, debía de estar operando desde el 10 mayo pasado, que fue la fecha de vencimiento de la segunda ampliación.

    El 27 de agosto, López Obrador anunció que la CFE había logrado renegociar los contratos con las empresas Carso, IEnova y TC Energía, que con Fermaca continuaban las negociaciones.

  • Alistan licitación para rieles del Tren Maya

    Alistan licitación para rieles del Tren Maya

    Ciudad de México(NDS).- La licitación para la fabricación de los rieles para el Tren Maya está próxima a salir, una vez que se den las últimas observaciones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), afirmó Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur.

    Ello permitirá realizar un primer pedido de rieles para que los primeros ganadores de la licitación para la construcción de los tramos de vía procedan con su colocación de forma inmediata y se ahorre tiempo.

    En diciembre se entregan los resultados de la ingeniería básica y se inicia el proceso de contratación para las empresas que van a realizar los tramos grandes, los rieles es un insumo muy importante que tiene que pasar los más altos estándares de calidad», comentó.

    «Esta licitación (de los rieles) está en búsqueda, sabemos que hay rieles de muchas calidades en el mundo, nosotros estamos obligados a estar bajo la norma americana (…) Arema, son trenes que van a rodar sobre rieles de 115 libras», explicó.

    Empresas de EU, Japón, China y Alemania son líderes en producción de este tipo de rieles.

    Jiménez Pons mencionó que Fonatur está en proceso de contratación de las empresas certificadoras, en este caso suizas por ser las mejores en cuestiones de ferrocarriles, para certificar el riel desde su construcción.

    Los gobiernos estatales por donde pasará el tren proporcionarán estudios complementarios geofísicos y ambientales para adherirse a la ingeniería básica, en proporción al recorrido que éste hará en su territorio.

  • Diputados de Jalisco querían becas de posgrados y ganan más de 100 mil pesos

    Diputados de Jalisco querían becas de posgrados y ganan más de 100 mil pesos

    Guadalajara, Jalisco(NDS).- Cobran 109 mil 68 pesos brutos al mes y, aun así, tres diputados del Congreso de Jalisco pretendían que les dieran beca para estudiar posgrado, con cargo al erario.

    Un documento de la Comisión de Administración al que accedió REFORMA muestra que, el panista Gustavo Macías pretendía apoyo para cursar un doctorado en Administración Pública, le iban a asignar 22 mil 200 pesos anuales; y la emecista Priscilla Franco, para una maestría en Administración Pública, recibiría 10 mil 560 pesos.

    En tanto, el perredista Quirino Velázquez, para maestría en Derecho Constitucional y Argumentación Jurídica, le iban a otorgar 41 mil 565 pesos por año.

    Óscar Arturo Herrera, diputado petista presidente de la Comisión de Administración, confirmó que Macías, Franco y Velázquez pretendían beca para posgrado, pero se decidió modificar un acuerdo inicial y excluir a legisladores de ese apoyo.

    Al principio, se pretendía votar la aprobación de becas para 88 funcionarios –incluyendo a los tres legisladores–, con una bolsa de 1.6 millones de pesos; pero, al final la Comisión autorizó apoyo para 96, con 2.4 millones, y se dejó fuera a asambleístas.

    Se cuestionó a Macías, Franco y Velázquez, sobre su intención de beca, pero, negaron haber tramitado ese beneficio para estudiar pese a lo dicho por su homólogo Herrera y la existencia del documento de Administración que se entregó a diputados de la Comisión para que lo analizaran.

    Morena desechó una propuesta original donde se pretendía el 100 por ciento del pago de matrícula con beca del Congreso, y también se pretendía que incluyera a los diputados.

    «Al final llegamos a un acuerdo para que los diputados no tuviéramos acceso a esas becas, y que el apoyo para trabajadores sólo fuera del 75 por ciento de la matrícula», dijo el morenista Arturo Lemus, quien es integrante de la Comisión de Administración.

    El Congreso de Jalisco está conformado por 38 legisladores, y cada uno de ellos percibe mensualmente 109 mil 68 pesos brutos.

    Monto de las becas anuales que querían 3 diputados:
    -$41,565 Maestría en Derecho Constitucional
    -$22,200 Doctorado en Administración
    -$10,560 Maestría en Administración
    -$109,068 sueldo bruto al mes de los diputados

  • No descarta AMLO una consulta ciudadana para prohibir las corridas de Toros

    No descarta AMLO una consulta ciudadana para prohibir las corridas de Toros

    Ciudad de México(NDS).- Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, afirmó en su conferencia de prensa matutina de este miércoles que no descartaría una consulta ciudadana para evaluar la prohibición de las corridas de toros en el país y por ello instó a una reforma que permita realizar plebiscitos vinculantes.


    Desde Palacio Nacional, el mandatario federal comentó que se tendría que hacer una especie de consulta para tener la opinión de todos.

    Un periodista le preguntó por qué no aparece el “maltrato animal” en los libros de educación y el presidente se comprometió a que esto sea revisado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Sobre un eventual plebiscito, el presidente de México dijo que no lo descartaría, pero para ello se debería reformar el artículo 35 de la Constitución “para que el ciudadano tenga esta posibilidad (…) y que la consulta sea vinculatoria”.

    El presidente ha insistido en otras ocasiones sobre la necesidad de reformar la Constitución para facilitar las consultas ciudadanas y evitar que “no sea nada más un asunto de la autoridad”.

    De esta manera, se logrará una democracia más participativa. Y antes de la consulta, “que se informe bien y que haya polémica a favor y en contra”.

    Y cuando todo el mundo esté informado “a votar y a decidir”, concluyó.

    El presidente recordó que se han hecho ya consultas, pero “sin el fundamento legal, necesario”.

    Una de ellas fue la consulta que llevó a la cancelación del nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), un gran proyecto impulsado por su antecesor.