Etiqueta: Congreso de Sonora

  • Aprueba Congreso de Sonora minutas sobre soberanía y apoyo a jóvenes, y presenta iniciativas en empleo, seguridad y fiscales

    Aprueba Congreso de Sonora minutas sobre soberanía y apoyo a jóvenes, y presenta iniciativas en empleo, seguridad y fiscales

    ·         Aprueba listado de personas candidatas a cargos en el Poder Judicial local


    13 de marzo de 2025
     El Congreso de Sonora aprobó las minutas de reformas constitucionales en materia de soberanía nacional y apoyo a jóvenes, esta última por unanimidad, y el listado de personas candidatas idóneas para ocupar cargos en el Poder Judicial local. Además, se presentaron iniciativas en temas fiscales, protección a personas adultas mayores y niñez migrante, así como exhortos relacionados con seguridad y salarios mínimos, los cuales fueron turnados a comisiones para su análisis.

    La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó el acuerdo de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp) en relación con el listado, remitido por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que contiene los nombres de las y los candidatos idóneos para ocupar candidaturas a cargos como personas juzgadoras del Poder Judicial en el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

    El diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó la iniciativa que contiene la minuta de decreto de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución federal, con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional, prohibir intervenciones extranjeras y aplicar sanciones severas por actos que amenacen la seguridad e integridad del país.

    A continuación, la diputada María Eduwiges Espinoza Tapia (Morena) presentó la iniciativa que incluye la minuta de decreto que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se asegura apoyo económico y capacitación laboral a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan.

    Por su parte, el diputado David Figueroa Ortega (PVEM) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar a la Ley de Hacienda incentivos fiscales permanentes para propietarios de vehículos híbridos y eléctricos, misma que busca impulsar el uso de tecnologías verdes como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

    En su intervención, a nombre del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez dio lectura al acuerdo de exhorto para solicitar a la Secretaría de Gobernación (Segob) que publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional en materia de salarios mínimos.

    El diputado Emeterio Ochoa Bazúa (PRI) presentó una iniciativa para reformar el artículo 5 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y el artículo 57 del Código Penal de Sonora, con el fin de definir la figura de «personas en situación vulnerable» y crear un tipo penal que castigue la explotación financiera de este grupo, incrementando las penas correspondientes.

    El diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) presentó un acuerdo para exhortar al Secretario de Seguridad Pública a evaluar la reinstalación del Mando Único en el municipio de San Luis Río Colorado, como una medida urgente en materia de seguridad pública.

    A continuación, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) presentó una iniciativa para reformar diversas leyes locales, dirigida a dotar a la niñez y adolescencia migrante en Sonora servicios de protección, salud y educación.

    El diputado Norberto Barraza Almazán (PES) presentó la iniciativa de decreto de reforma disposiciones de la Ley de Hacienda, con la que planteó como incentivo la agilización de trámites fiscales a personas contribuyentes cumplidas.

    La diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) dio lectura a la iniciativa de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales para reformar y adicionar disposiciones el decreto 149, que aprueba los Planos y Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción de varios ayuntamientos del estado para el ejercicio fiscal 2024; y a la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Villa Hidalgo para 2025, con el propósito de actualizar y ajustar los valores para garantizar la correcta implementación de las políticas fiscales municipales.

    Antes de finalizar, la diputada Rosángela Amairany Peña Escalante (PES) presentó el informe de la presidencia de la Mesa Directiva, sobre el seguimiento de los puntos de acuerdo aprobados en febrero.

    La siguiente sesión ordinaria se realizará el martes 18 de marzo a las 11:00 horas.

  • Diputado René García Rojo busca reducir burocracia en adopciones y patria potestad

    Diputado René García Rojo busca reducir burocracia en adopciones y patria potestad

    11 de marzo de 2025  Durante la sesión ordinaria de este martes, el diputado René García Rojo, del Partido del Trabajo (PT), presentó una modificación al Código de Familia con el objetivo de agilizar los procesos de adopción y la pérdida de la patria potestad, evitando demoras por trámites burocráticos.

    El legislador por el doceavo distrito de Hermosillo indicó que esta reforma fortalecerá la supervisión y garantizará que cada niña, niño y adolescente tenga la oportunidad de crecer en un entorno familiar estable, amoroso y protector.

    Señaló que el Código de Familia vigente establece un plazo de 30 días para que padres y madres manifiesten su oposición a la pérdida de la patria potestad sobre niñas y niños en instituciones públicas. Sin embargo, comentó que la comparecencia periódica de las y los progenitores puede generar retrasos en los procesos adoptivos.

    La propuesta de modificación establece que se perderá la patria potestad cuando, quien la ejerza, deje de convivir injustificadamente con el menor por más de 30 días. Se considerará injustificada cuando la convivencia sea esporádica o tenga como única finalidad evitar la pérdida de la patria potestad, sin representar una relación efectiva, continua y estable con el o la menor.

    Además, plantea que la patria potestad se perderá en los siguientes casos: incumplimiento de la obligación alimentaria por más de 90 días sin causa justificada, abandono de los hijos por más de tres meses sin causa justificada, condena por un delito doloso cometido contra la persona o bienes de los hijos, y por delitos dolosos cuya pena privativa de libertad exceda los cinco años.

    También se perderá por el incumplimiento injustificado de las determinaciones judiciales que se hayan ordenado a quien ejerza la patria potestad; cuando el menor haya sido sustraído o retenido ilícitamente; cuando el que la ejerza sea condenado por sentencia firme por el delito de feminicidio cometido en contra de la madre de las niñas, niños y adolescentes sujetos a la patria potestad; y en casos donde se configure violencia vicaria.

  • Finalizan entrevistas a aspirantes a personas juzgadoras del Poder Judicial

    Finalizan entrevistas a aspirantes a personas juzgadoras del Poder Judicial


    6 de marzo de 2025
     Con la participación de 25 ciudadanas y ciudadanos, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó la última etapa de entrevistas, realizadas de manera virtual, a las y los aspirantes a los cargos de juezas y jueces en las materias civil, familiar, mixta y penal.

    El Comité de Evaluación, integrado por René Luna Sugich, Claudio Abraham Suárez Moreno, María Jesús Camargo Pacheco, Ramón Alejandro Acosta Cortez y Emma Guadalupe Millán Castro, condujo el proceso bajo principios de transparencia, garantizando una evaluación objetiva, clara e imparcial.

    A lo largo de varias jornadas, las y los aspirantes fueron evaluados en aspectos técnicos, éticos y en su capacidad para afrontar los desafíos de la administración de justicia en distintas disciplinas del derecho. Esta etapa representa un paso clave para fortalecer la confianza y la transparencia en el sistema judicial de Sonora.

    El Comité continuará con el análisis de los resultados y las evaluaciones previas con el objetivo de seleccionar a las personas idóneas que cumplan con los requisitos necesarios para ejercer con eficiencia y apego a la justicia. Las listas de los seleccionados serán publicadas en el sitio web oficial del Comité de Evaluación el próximo martes 11 de marzo.

  • Con gratitud a su tierra, Óscar Ortiz entrega apoyos a la escuela Félix Romero de San Pedro de la Cueva

    Con gratitud a su tierra, Óscar Ortiz entrega apoyos a la escuela Félix Romero de San Pedro de la Cueva


    4 de marzo de 2025
     Como un gesto de reconocimiento y gratitud hacia el pueblo que lo vio crecer, el diputado Óscar Ortiz Arvayo (PT) realizó la entrega de material deportivo y apoyos para atender diversas necesidades de la Escuela Primaria Félix Romero, mostrando así su respaldo a la educación y al bienestar de la niñez sonorense.

    Durante el evento, el legislador destacó la importancia de fortalecer los espacios educativos en comunidades como San Pedro de la Cueva, donde la escuela representa no solo un centro de formación académica, sino también un pilar fundamental para la comunidad.

    “Volver a esta escuela es reencontrarme con mis raíces. Aquí aprendí valores que me han acompañado toda la vida, y hoy es un honor poder contribuir al desarrollo de las nuevas generaciones”, expresó Ortiz Arvayo ante alumnos, docentes y padres de familia.

    En el acto también estuvieron presentes la maestra Mayra Álvarez, directora del plantel; el alcalde Alejandro Lameda; así como madres y padres de familia, quienes agradecieron el apoyo brindado, destacando que este tipo de iniciativas fortalecen el desarrollo integral de los estudiantes.

    Con esta donación, se busca fomentar la práctica del deporte y dotar a la escuela de mejores recursos, permitiendo que niñas y niños de San Pedro de la Cueva tengan un entorno más adecuado para su educación y crecimiento.