Congreso
Congreso debera aprobar a la persona que asumirá el cargo de la presidencia municipal de Navojoa

Hermosillo.- Los regidores del Cabildo de Navojoa y la síndica municipal, tienen un periodo de ocho días hábiles, que comenzó a correr el día lunes 23, para enviar al Congreso del Estado la propuesta con el o los nombres de aspirantes que asumiran el cargo a la presidencia municipal de Navojoa, tras el fallecimiento del alcalde Mario Martínez Bojórquez, indicó Jorge Márquez Cázares.
El secretario del ayuntamiento de Navojoa dijo que, en el Congreso Local, la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales recibirá la información junto con el acta de defunción del alcalde, según ordena la Ley de Gobierno y Administración Municipal, para dictaminar y mandar a votación en sesión de la diputación permanente donde se determinara el nombre del nuevo presidente municipal.

“Es importante destacar que el Congreso tiene facultades para decidir de las personas que integren las propuestas, ya sea una o más personas, o en su defecto ellos tienen facultades incluso hasta para determinar que otra persona sea el próximo presidente municipal de Navojoa”.
La lista de los aspirantes se elige entre los regidores miembros del Cabildo, quienes pueden auto proponerse para incluir su nombre en el acta de sesión que llegará al Poder Legislativo.
Al finalizar este proceso, el secretario del Ayuntamiento estará a cargo de resolver los asuntos de trámite municipal que lleguen a Palacio y aquellos que no admitan aplazamiento, sin embargo, esta facultad únicamente es por ocho días, es decir, en este periodo de tiempo deberá definirse quién será el próximo presidente municipal.
Congreso
Plantean a legisladores inconvenientes de regular medicina estética en Ley de Salud

Hermosillo, Sonora; 25 de septiembre de 2023.- Médicos cirujanos plásticos y dermatólogos plantearon ante los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso del Estado su desacuerdo con una iniciativa mediante la cual se plantea la posibilidad de regular la medicina estética en la Ley de Salud para el Estado de Sonora.
Mediante el mecanismo de Parlamento Abierto, el diputado Óscar Eduardo Castro Castro, presidente de la Comisión de Salud, quien estuvo acompañado por las diputadas Rosa Elena Trujillo Llanes, Karina Teresita Zárate Félix y Griselda Ilian López Martínez, así como del diputado Próspero Valenzuela Múñer, informó que en la reunión se busca encontrar una solución al problema social en el que se ha convertido la práctica de procedimientos estéticos sin la capacitación adecuada.

Las y los legisladores escucharon la postura general planteada por parte de los cirujanos plásticos, a raíz de una iniciativa presentada por la diputada Ernestina Castro Valenzuela, con proyecto de decreto que adiciona un capítulo II Bis a la Ley de Salud para el Estado de Sonora, para que el personal médico cuente con una maestría en la especialidad de medicina estética, con el fin de ofrecer dicho servicio a quienes lo soliciten.
“Es un problema social que ya está causando muchos estragos; yo como médico veo que hay médicos generales que están operando y, desgraciadamente, estamos creando, ante el turismo médico –porque regularmente son pacientes que vienen de Estados Unidos– una mala imagen del médico mexicano; yo pienso que se anuncian como especialistas y el paciente que viene de fuera desconoce que no tienen la capacitación para esto”, expresó el diputado Castro Castro.
Las y los profesionales de la salud que participaron en esta reunión de análisis y discusión de la iniciativa plantearon la importancia de que se respete lo que establece la Ley General de Salud, ya que en diversos artículos dispone que el personal médico que realiza modificaciones o cambios en el contorno de la cara o cuerpo, deberán de contar con cédula de especialista otorgada por las autoridades competentes, así como tener con una certificación por colegio o asociación.
Cirujanos y dermatólogos que asistieron a esta reunión de trabajo, coincidieron en que las personas que se someten a procedimientos estéticos como aplicación de ácido hialurónico o bótox, están expuesta a infecciones y a otras complicaciones con las que sí se requiere un precedente y una preparación de especialidad médica.
El segundo tema fue el análisis y discusión de una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversos artículos a la Ley de Salud para el Estado de Sonora, con el fin de implementar la telemedicina, la cual fue presentada por la diputada Karina Teresita Zárate Félix, quien la puso a disposición de los asistentes para conocer sus opiniones.
Expuso que regular esta ruta permitiría prevenir situaciones que se presentan principalmente en las áreas marginadas, de ahí la idea de hacer adecuaciones necesarias para que este proyecto sea para el bien de las y los sonorenses.
El diputado Óscar Eduardo Castro Castro, presidente de la Comisión de Salud, reiteró el compromiso de apoyar y abrir las puertas que se tengan que abrir para hacer los cambios pertinentes con el propósito de proteger la salud de los sonorenses.
Congreso
Celebra Poder Legislativo 213 aniversario de la Independencia de México

Hermosillo, Sonora; 22 de septiembre de 2023.- Acompañada por diputados y diputadas de la LXIII Legislatura, personal administrativo y de apoyo, la presidenta del Congreso del Estado, diputada Claudia Zulema Bours Corral, encabezó este día la ceremonia de honores a la bandera por motivo del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, celebrada en la explanada del Centro de Gobierno.
En su mensaje, la legisladora Bours Corral destacó que, año con año, se honra a quienes dieron su vida para que el país sea una nación independiente, con gobierno propio, paso primordial para lograr lo que hoy es el territorio mexicano.

Esta lucha de independencia, dijo, logra que se respete la cultura, las raíces como indígenas, pero sobre todo la cultura que da la identidad como mexicanas y mexicanos, así como el reconocimiento a los derechos fundamentales.
En la ceremonia estuvo presente también la Banda de Guerra del 73 Batallón de Infantería de la Cuarta Zona Militar, acompañada por personal docente y alumnado de la Escuela Secundaria Juan Aguilar Pérez de esta capital.
Congreso
Se pronuncian diputadas y diputados de Sonora a favor del ayuntamiento abierto

Hermosillo, Sonora; 21 de septiembre de 2023.- Para que la ciudadanía sea el eje central en la mejora de sus comunidades, legisladoras y legisladores locales se pronunciaron a favor de la figura del ayuntamiento abierto, durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado.
El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), José Armando Gutiérrez Jiménez, presentó un posicionamiento a nombre de su grupo parlamentario, con el cual hizo suya la iniciativa de modificación de la Ley de Gobierno y Administración Municipal, propuesta enviada por regidores blanquiazules, para impulsar el acercamiento de la ciudadanía con sus municipios.

La diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (Morena) consideró sumamente importante la idea, pues se trata de una nueva etapa en los gobiernos en la que las y los ciudadanos deben ser el eje central en las decisiones de asuntos públicos; y agregó que la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales trabaja en la elaboración de una iniciativa con el fin de que los municipios den apertura total a la participación ciudadana a través de la gobernanza colaborativa.
En la propuesta presentada ante el Congreso del Estado por las y los regidores de Acción Nacional se incluyen cinco artículos con un mecanismo muy sencillo con el objetivo de que todos los ayuntamientos puedan usar esa figura, explicó la diputada Alejandra López Noriega (PAN).
La diputada Rosa Elena Trujillo Llanes (MC) recordó que en el Reglamento del Ayuntamiento de Hermosillo se incluyeron, en el trienio 2015-2018, dos artículos que abrían la posibilidad de contar con la figura de ayuntamiento abierto como herramienta de democracia participativa e interactiva.
Ricardo Lugo Moreno (Morena) informó que en el pasado periodo ordinario presentó una iniciativa sobre gobiernos municipales abiertos, misma que está lista para ser dictaminada, para lo cual se socializó, mediante el mecanismo de Parlamento Abierto, en diversos municipios de Sonora.
En esta sesión ordinaria, el Pleno aprobó el Acuerdo que modifica el Acuerdo número 29, del 9 de noviembre de 2021, para que la diputada Claudia Zulema Bours Corral, integrante del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, forme parte de la Comisión de Administración.
-
Sonora23 horas ago
Jóvenes egipcios desaparecidos ya se encuentran con su contingente migrante
-
Politica22 horas ago
Vicente Fox lanza nuevo ataque antisemita y xenófobo contra Claudia Sheinbaum
-
Seguridad19 horas ago
Policías auxilian a mujer que da a luz en su vehículo en Hermosillo
-
Estatal23 horas ago
Registra el estado 60 donaciones de órganos y tejidos en lo que va del año: Gobierno de Sonora
-
Sonora23 horas ago
SEC Sonora y CEDH coordinarán acciones para prevenir violaciones a los derechos humanos en el sector educativo
-
Sonora23 horas ago
Culmina Sonora participación en segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos con más de 60 mesas de diálogo
-
Sonora23 horas ago
Arranca Sonora participación en Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Los Ángeles
-
Nacional23 horas ago
AMLO informa que IMSS-Bienestar operará en marzo de 2024 con 10 mil centros de salud y 700 hospitales
-
Sonora23 horas ago
Abre UES registro de aspirantes para el programa de Medicina General y Comunitaria
-
Sonora23 horas ago
Realizará Gobierno de Sonora conversatorio sobre vida de la mujer indígena