Connect with us

Nacional

“La Guardia Nacional está en el Metro de la CDMX para proteger a usuarios”: AMLO

Published

on

Ciudad de México(NDS).- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, defendió este viernes la presencia de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México, y negó que se esté militarizando dicho transporte público.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que el despliegue de poco más d seis elementos de la Guardia Nacional en el Metro capitalino es para que los usuarios no se sientan solos.

“Es presencia de la autoridad y protección a ciudadanos, que no se sientan solos, que sientan que hay vigilancia y que se les está protegiendo (…) Es ayudar, ¿militarización? ¡Bájenle!”, indicó.

El mandatario mexicano explicó que la decisión de que la Guardia Nacional vigile el Metro tiene que ver con el hecho de dar seguridad a la ciudadanía, y arremetió contra los medios de comunicación por ser amarillistas ante dicha situación.

“Los medios dándole vuelo a todo, un amarillismo que no se veía desde los tiempos del Alarma. La decisión también tiene que ver con darle seguridad a la gente, imagínense si la gente entra en psicosis, va al Metro, tiene que ir porque es un medio de transporte y va con miedo”, expuso.

“Después de todo lo que trabaja la gente, con todas sus fatigas, todavía traer encima la preocupación de que pueda haber un accidente, puede haber un problema, una agresión en la que ellos salgan afectados. El propósito es ‘no estás solo’, pero está muy difícil que nuestros adversarios (convencerlos)”, subrayó.

Es una acción preventiva, básicamente, y esto va acompañado de una revisión de todas las instalaciones de un diagnóstico de la situación de los talleres, las vías, los equipos, todo, todo. Y con presupuesto, que no ha faltado, lo explicó ayer la jefa de Gobierno, pero en el caso de que hiciera falta más presupuesto para el mantenimiento en el Metro, nosotros vamos a ayudar, como Gobierno Federal”, puntualizó.

El jueves, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció la presencia de más de seis mil elementos de la Guardia Nacional , que ahora está a cargo de las Fuerzas Armadas, tras el accidente que dejó una joven de 18 años muerta y más de 100 heridos el pasado 7 de enero.

Los accidentes en el metro causan crecientes críticas desde que el sistema de transporte vivió su mayor tragedia en mayo de 2021, cuando un tren elevado en la línea 12 dejó 26 muertos y cerca de 100 heridos tras colapsar en la alcaldía de Tláhuac, en el oriente de la capital.

Ahora, la controversia arrecia por la presencia de la Guardia Nacional, un cuerpo que López Obrador creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil, pero que trasladó al Ejército en 2022.

Por ello, Amnistía Internacional acusó al Gobierno de “normalizar la militarización” con esta medida, mientras que otras organizaciones lo consideraron “preocupante”, como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

Nacional

(Video) Oficial le quita la vida a ladrón en Oxxo de la alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX

Published

on

Tras el enfrentamiento, el policía verifica que los empleados del Oxxo están bien y pide ayuda por radio; el incidente dejó un asaltante muerto y una mujer herida.

CIUDAD DE MÉXICO.- Omar García Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, compartió un video en el que se muestra el momento en que un oficial de policía se enfrenta a cuatro individuos que estaban cometiendo un robo en una tienda Oxxo ubicada en la intersección de Eduardo Molina y 5 de Mayo, en la Colonia Del Obrero, alcaldía Gustavo A. Madero.

En el breve video acelerado, se puede observar a un policía de la Ciudad de México caminando por la acera junto a la tienda de autoservicio. Antes de llegar a la esquina, se puede ver a un individuo mirando hacia el interior de la tienda.

Tan pronto como el hombre nota la presencia del oficial, camina disimuladamente en dirección opuesta, intenta subirse a una motocicleta y hace señas a otro individuo que lleva una mochila. Ambos se echan a correr rápidamente.

Mientras tanto el policía desde afuera del Oxxo saca su arma, apunta y al parecer habla y agita la mano, entonces dos sujetos son visibles, uno con pantalón claro y sudadera negra, otro con pantalón de mezclilla, sudadera y gorra roja, quien cae al suelo al tropezar con el bote de basura

El policía da pasos hacia atrás sin perderlos de vista, y sin importar ser atropellado se queda a media calle, mientras los 2 sujetos corren hacia el lado contrario de donde está el elemento y le avientan las cosas que traen en las manos.

El policía verifica que los empleados del Oxxo están bien, que no corren peligro y pide ayuda por radio.

Un muerto y una lesionada en Oxxo

De acuerdo con los reportes un asaltante murió y una mujer que se encontraba comprando en el establecimiento resultó herida en la pierna.

Luego de darse a conocer la noticia, Omar García Harfuch felicitó al policía con el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter:

Hace unos minutos mi compañero de SSC se enfrentó solo a 4 delincuentes que estaban asaltando y agrediendo a las personas que se encontraban en el lugar; le dispararon, y al defenderse uno de los agresores perdió la vida. Nuestro compañero tiene todo el apoyo y reconocimiento”, escribió.

Continue Reading

Nacional

Cofepris autorizo más de 600 mil cajas de medicamentos para la atención psiquiátrica

Published

on

CIUDAD DE MÉXICO.-La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofeprisautorizó 653 mil 162 cajas de imipramina, lorazepam, lozam y talpramin/imipramina para comercialización, pertenecientes a 43 lotes producidos por Psicofarma, los cuales fueron aprobados después de un riguroso análisis técnico.

Con esta cuarta liberación, suman 10 millones 445 mil 286 cajas de medicamentos de atención psiquiátrica que podrán estar disponibles para las y los pacientes del País.

Las autorizaciones expedidas al fabricante permiten la comercialización únicamente en el mercado doméstico, para dar cumplimiento al principio de liberación útil para el abasto nacional.

Cofepris mantiene acciones de regulación proactiva para construir una ruta regulatoria que promueva avances en el acceso a medicamentos de atención psiquiátrica”, destacó la dependencia.

En ese sentido, los dictaminadores de esta agencia sanitaria dan seguimiento puntual a los avances del fabricante en el cumplimiento de acciones para corregir las irregularidades detectadas, que se detallan en la Carta de Hallazgos con fecha 22 de febrero de 2023 y, eventualmente, reanudar la producción de más medicamentos controlados.

Continue Reading

Nacional

Revela el INEGI que la economía mexicana creció 1.0% en primer trimestre del 2023

Published

on

La tasa de crecimiento confirmada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) es ligeramente inferior al 1.1% previsto hace casi un mes por el Instituto. Según los datos publicados por el Inegi, la economía mexicana inició el año con un crecimiento ligeramente por debajo de las estimaciones iniciales, principalmente debido al menor dinamismo del sector industrial. Durante los primeros tres meses de 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de México experimentó un crecimiento del 1.0% en términos reales en comparación con el trimestre anterior, una tasa ligeramente menor a la prevista. Especialistas de Banorte comentaron previamente al anuncio oficial que la revisión a la baja del dato preliminar podría explicarse por una sorpresa negativa en la industria y la expectativa de un resultado más moderado en los servicios en marzo.

En cuanto a los sectores, la industria reportó un crecimiento trimestral del 0.6%, cifra por debajo del 0.7% estimado inicialmente. El impulso estuvo principalmente en el sector minero, que experimentó un crecimiento del 2.2% en los primeros tres meses del año. Por otro lado, las manufacturas registraron un aumento del 0.2% y la construcción del 0.1%. En cuanto a los servicios, se mantuvo el crecimiento previsto del 1.5%, siendo la tasa más alta en dos años. La mayoría de los rubros mostraron avances, destacando el comercio al menudeo con un aumento del 3.6%, el alojamiento y la preparación de alimentos con un 3.9%, y el transporte con un 1.1%, aunque se observó cierta debilidad en las ventas al por mayor y los servicios gubernamentales.

En el caso de las actividades agropecuarias, se observó una contracción del 2.8% en los primeros tres meses del año en comparación con el periodo inmediato anterior. Esta tasa fue menor al -3.2% inicialmente previsto y se vio afectada por condiciones climáticas adversas y un efecto de base desafiante. A nivel anual, el Producto Interno Bruto registró un ascenso del 3.7% en el primer trimestre de 2022 según las cifras originales, por debajo del 3.9% previsto. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades agropecuarias creció un 2.3%, el de las industrias un 2.5% y el de los servicios un 4.3%.

En cuanto a la actividad económica en marzo, el Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica, una medida similar al PIB mensual. Durante ese mes, el indicador reportó una contracción mensual del 0.3%, una tasa mucho menor al -0.1% previsto en la estimación oportuna. La producción industrial retrocedió un 0.9% en el tercer mes del año, influenciada por pérdidas en la minería y las manufacturas. Mientras tanto, en el sector de los servicios se observó una disminución del 0.1%, lo que indica una tendencia a la baja durante dos meses consecutivos.

A pesar de la revisión a la baja en general, estos datos siguen indicando que la economía tuvo un buen dinamismo al inicio del año. Los analistas de Banorte estimaron que las bases siguen sentadas para un resultado favorable en todo 2023.

Continue Reading

Tendencias