Connect with us

Cultura

Maampo Yari: Artesanos de Sonora y Sinaloa exponen sus obras en Huatabampito

Published

on

Un éxito Maampo Yari en Huatabampito

Huatabampito, Sonora (ndsnoticias.com) En el marco de la conmemoración del Día del Artesano en la playas de Huatabampito, se celebro una edición más de la Expo Artesanal Maampo Yari, un bonito evento que nos permitió disfrutar de una tarde llena de cultura y tradición.

Los artesanos sonorenses y sinaloenses, con su habilidad y creatividad, exhibieron sus obras de arte, que iban desde textiles y cerámica hasta joyería y esculturas en madera, que hicieron la tarde a los cientos de visitantes que acudieron a disfrutar del Maampo Yari.

La gastronomía tradicional fue otra de las atracciones que no pudimos resistir. Desde exquisitos tamales hasta gorditas con asientos y birria de borrego, todo nos dejó con ganas de probar más.

La cereza en el pastel la puso la alfombra roja y la posterior proyección de la película Corazón de Mezquite , donde los organizadores y asistentes crearon un ambiente perfecto para disfrutar en familia.

La Feria Artesanal es organizada por un colectivo de artesanos del sur de Sonora, impulsados por mujeres como la diputada Claudia Zulema Bours, Victoria Moroyoqui y Griselda Moroyoqui

El evento contó además con la presencia de la Secretaria de Economía del Gobierno del Estado de Sonora, Margarita Vélez de la Rocha y de autoridades del sur de Sonora.

Cultura

Presenta Secretaría de Turismo a Sonora como destino en San Diego California

Published

on

Hermosillo, Sonora; 3 de marzo de 2023.- Este sábado 4 de marzo, el estado de Sonora presentará todos sus atractivos turísticos y bellezas naturales en el Consulado General de México de San Diego, California, como parte de la estrategia para incrementar la actividad turística en la entidad.

El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Turismo estatal, lleva a cabo la estrategia definida por el gobernador Alfonso Durazo Montaño para hacer de esta actividad económica una de las principales fuentes de ingreso de las familias sonorenses, por lo que resulta ideal un escaparate de talla internacional como este para lograr dicho objetivo.

Puente a México es una iniciativa que invita a todos los estados de nuestro país a aprovechar las instalaciones del Consulado General en San Diego como una plataforma para la promoción de distintos destinos turísticos, donde Sonora es apenas el cuarto estado en presentar su oferta turística ante el mercado del sur de California.

En la agenda de esta visita, se realizó la presentación de Sonora como destino ante el cónsul de México en San Diego, Carlos Gonzáles Gutiérrez, e invitados del ramo turístico, gastronómico, empresarial y medios de comunicación.

El próximo sábado, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Relaciones Exteriores inaugurarán el Puente a México Sonora, donde cientos de transeúntes podrán apreciar artesanías, gastronomía, cultura, fotografías e indumentaria regional.

Continue Reading

Cultura

UT Etchojoa es motor de la transformación en el sur de sonora. José Félix Goméz Anduro, Rector.

Published

on

17 de noviembre de 2022  El Rector José Félix Gómez Anduro da a conocer durante ceremonia de graduación 2022 que la Universidad Tecnológica de Etchojoa permite a través del conocimiento práctico ser motor de la transformación en el sur de sonora, a través del conocimiento práctico la cuál incide en la generación del bienestar social, en total se han entregado a la sociedad 1844 profesionistas que escriben historias de éxito en sus campos laborales.

El pasado viernes 11 de noviembre se realizó ceremonia de graduación en donde concluyeron sus estudios un total de 179 egresados de los diferentes programas que ofrece la universidad los cuales son: Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnologías de la Información – Desarrollo y Gestión de Software, Administración – Gestión de Negocios y Proyectos, Paramédico – Protección Civil y Emergencias, Procesos Alimentarios – Tecnologías Bioalimentarias.

La Educación es la gran igualadora social que permite cambiar la vida y entorno de nuestros pueblos, menciona que hace 12 años se construyó la UTE y hasta el día de hoy se encuentra creando historias de éxito y bienestar para la región del Mayo.

Han concluido exitosa mente una etapa importante de su vida, ahora toca soñar, abrirse a las oportunidades y creer en lo que son, creer en Ustedes, menciona.

Continue Reading

Cultura

SEMANA SANTA 2022, ¿PORQUE NO SE COME CARNE ROJA LOS VIERNES DE CUARESMA?

Published

on

-Para los católicos la cuaresma es un tiempo de preparación, reflexión y arrepentimiento, por ello se hacen diversos sacrificios-

Este miércoles dio inicio la cuaresma para los católicos, ya que hoy se celebra la imposición de ceniza en diversas iglesias y con este día comienzan una serie de tradiciones en donde predominan el ayuno y la abstinencia de algunos alimentos como la carne roja.

Para la religión católica, la cuaresma son 40 días en los que se debe reflexionar, hacer penitencia, arrepentirse de los pecados y ser mejores personas para acercarse más a Cristo, de acuerdo con el sitio Catholic.net; no obstante, este tiempo también simboliza el ayuno que hizo Jesús en el desierto durante 40 días y noches.

Además, este tiempo inicia con el miércoles de ceniza y finaliza con el domingo de resurrección, que tendrá lugar el próximo 17 de abril. Es importante mencionar que la última semana de Cuaresma, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, es conocida como Semana Santa.

¿Por qué no se debe comer carne roja en cuaresma?
El evangelio de Mateo señala que Jesús fue tentado por el diablo, pero éste resistió, de esta forma, la tradición señala que los fieles deben hacer ayunos y no comer carne incluido el pollo, cordero, res, cerdo, jamón, venado y otras carnes rojas, durante los viernes de cuaresma.

No obstante, hay más de un motivo por el que la carne roja debe ser evitada, de acuerdo con la tradición.

De esta forma David Vilchis, profesor en la Universidad Católica Lumen Gentium, explica que se impide debido a que ésta es costosa, por lo que se esperaba que al comer carnes más accesibles los ricos “se unieran al ayuno perpetuo de los pobres y con ese ahorro se pudiera invertir en obras de misericordia”.

El segundo motivo está relacionado a una creencia de que los animales de sangre roja eran impuros, ya que esta mancha; mientras “que los animales que vienen del agua no tienen esta sangre roja, no se asociaba con la impureza, sino con una pureza o vitalidad mayor al estar en el agua, pues está la idea de que el agua es pureza, se consideraba que el pescado era puro”, explicó.

Además, hay una tercera razón, pues el ayuno y la abstinencia son sacrificios que se hacen para reparar el daño que ocasionaron los pecados, de esta forma, no es obligatorio no comer carne roja, pues éstos varían de acuerdo con cada persona.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias