Connect with us

Congreso

No hay democracia sin la participación plena de las mujeres: Dip. Rosa Elena Trujillo

Published

on

Hermosillo, Sonora. 28 de marzo de 2023.- Para fortalecer la participación política de las mujeres la diputada Rosa Elena Trujillo, a nombre de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano presentó la iniciativa que reforma la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, en materia de capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Esta propuesta tiene su origen en la ponencia titulada “El presupuesto destinado a capacitación en los partidos políticos como instrumento de la democracia paritaria en Sonora”, presentada por la Mtra. Lourdes Encinas Moreno y la Mtra. Lizbeth Gutiérrez Obeso, en el Cuarto Parlamento de Mujeres del Estado de Sonora, convocado por Congreso del Estado.

Desde 2008 los partidos políticos mexicanos tienen la obligación de destinar un porcentaje mínimo de su presupuesto para la capacitación, promoción y desarrollo político de las mujeres. Inicialmente fue del 2% y en la reforma electoral de 2014 aumentó al 3%.

Medida que tiene como objetivo garantizar el empoderamiento de las mujeres para asegurar su participación con altos niveles de competitividad en cargos de elección popular, de toma de decisiones en la administración pública y de dirección partidaria.

El porcentaje que destinan los partidos al fortalecimiento político de las mujeres, es insuficiente y no corresponde al nuevo modelo democrático en el que la participación política debe ser paritaria.

La iniciativa, avalada por la Bancada Naranja integrada además de Rosa Elena Trujillo, por Natalia Rivera, Ernesto de Lucas y Jorge Russo, propone aumentar al 5% los recursos públicos ordinarios, estableciendo que dicho porcentaje es un punto de partida y no un límite.

Rosa Elena Trujillo, explicó que “no se trata de dar más dinero público a los partidos políticos, sino de garantizar que en el gasto de lo que ya se les asigna por Ley, se dé mayor prioridad a la formación política de las mujeres”.

“Las y los Sonorenses requieren gobiernos y representantes a la altura de sus necesidades; es nuestro deber, como representantes de la ciudadanía, seguir abriendo espacios para que más mujeres lleguen, para que ejerzan sus derechos libres de violencia y para, que, al gobernar, representemos verdaderamente las causas de todas las mujeres. No hay democracia sin la participación plena de las mujeres.”

Congreso

Exhorta Parlamento Juvenil 2023 a autoridades estatales  

Published

on

Hermosillo, Son., mayo 25 de 2023.- Con el propósito de que se realicen las acciones necesarias para la creación de la unidad anti bullying; se elimine todo tipo de discriminación en la atención ciudadana y la prestación de los servicios públicos; y se implementen programas de colaboración con el sector privado, para generar condiciones que favorezcan el desarrollo profesional de las y los jóvenes en Sonora, 33estudiantes de educación Secundaria, Media Superior y Superior de diferentes regiones de la entidad, emitieron exhortos dirigidos a autoridades estatales durante la sesión de la segunda edición del Parlamento Juvenil en el Congreso del Estado.

Los jóvenes, mujeres y hombres este día rindieron protesta ante la presidenta del Congreso, diputada Alejandra López Noriega, quien estuvo acompañada en la mesa directiva del recinto legislativo por Adolfo Salazar Razo, Secretario de Gobierno; Rosa María Mancha Ornelas, representante de la Secretaría de Educación y Cultura; Nery Ruiz Arvizu, presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.

Verónica Sandoval Castañeda, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE; Rebeca Valenzuela Álvarez, directora del Instituto Sonorense de la Juventud; y por la diputada Karina Teresita Zárate Félix, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud.

Al dar la bienvenida, la diputada López Noriega destacó que es un privilegio recibirlos y que sean testigos, de cómo se vive un día en el Congreso del Estado, que puedan estar cerca de quienes día con día viven la política en la entidad y de quienes trabajan y luchan para un mejor Sonora para muchas generaciones más.

“Sientan alegría, graben su historia y aprovechen toda esa valentía, hagan lo que piensen que es lo correcto, hagan lo que les hace sentir bien, arriésguense, defiendan sus ideas, creen una comunidad, sean parte de la solución porque nadie hace grandes cosas por sí solos; si vamos a crear un mundo donde todos cabemos, hay que hacer lo necesario para que todos tengan la oportunidad de estudiar, trabajar, salvar el medio ambiente, a los animales o innovar en la ciencia; tenemos que hacerlo juntos”, externó.

La diputada Karina Teresita Zárate Félix, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud, refirió que el Parlamento Juvenil es una excelente oportunidad para cuestionarse qué esperan de las y los políticos; de la transformación de la vida pública y qué esperan recibir como país para continuar.

“Hoy más que nunca es importante quitarse todas las etiquetas, sin importar su edad o de donde o como vengan hoy queremos escucharlos resolver los problemas que hemos quedado a deber, hoy queremos ver cómo logran hacer que la democracia funcione, hoy queremos aprender cómo es que hace más el que quiere que el que puede”, señaló.

Y es que, en este tipo de foros, agregó, radica la verdadera voz del pueblo, la importancia de que debatan y propongan en la máxima tribuna del estado, les alienta a seguir adelante, no porque ustedes lo necesiten, sino porque ustedes ponen la muestra.

Antes del desarrollo de la sesión las y los alumnos Mical Betsaida López Gómez, de nivel de educación secundaria migrante; Diego Hernán Acevedo Contreras, nivel de educación preparatoria, CAM laboral; Ana Victoria Medina Acosta, nivel de educación superior hablaron en la máxima tribuna política de Sonora, respecto a los temas a desarrollar en la plenaria en materia de acoso escolar; discriminación; y sobre los problemas que enfrentan para desarrollarse en la vida profesional.

Luego de rendir la protesta de Ley ante el Pleno de esta Soberanía, la diputada López Noriega cedió el uso de la tribuna a las y los jóvenes integrantes del Parlamento Juvenil, mismo que presidió los trabajos de la mesa directiva Hermes Isaac Herrera García y lo acompañaron María Arlette Barrón Escobar, como Vicepresidente; Diego Hernán Acevedo Contreras, como primer secretario; Jehymi Audrey Cejudo Figueroa; como segunda secretaria; y Ángel Santiago Acosta Navarro, suplente.

Correspondió a las y los parlamentarios Ana Cristina Magallanes Álvarez, Jesús Alfonso Encines López, Ania Alejandra Oloño Jaime, Jehymi Audrey Cejudo Figueroa, María Fernanda Méndez Parra, Mical Betsaida López Gómez,  Ángel Santiago Acosta Navarro, Dara Alejandra Valdez Ruiz,  Enrique Reina Sánchez, Ana Elizabeth Sánchez Benavides, Ana María Álvarez Valenzuela, Jazhiel Valerio Guerrero, Jazmín Verónica Sánchez Valenzuela,  Natalia Michelle Amado Carrasco, Regina Guadalupe Andrade Romo y Sandra Paola Robles Rodríguez, dar lectura a la propuesta con punto de Acuerdo de nivel de educación secundaria.

En la que se establece el Acuerdo mediante el cual el Parlamento Juvenil del Estado de Sonora, exhorta respetuosamente, al titular de la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora para que realice las acciones necesarias para la creación de la Unidad Antibullying, que tenga como objetivo la prevención y erradicación del acoso y hostigamiento escolar.  

Enseguida, las y los legisladores de nivel de educación de preparatoria presentaron el punto de Acuerdo que contiene el exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, para que gire instrucciones a las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Paraestatal, a efecto de que capaciten y sensibilicen al personal a su cargo, con el fin de que se elimine todo tipo de discriminación en la atención ciudadana y la prestación de los servicios públicos a cargo del Estado.

Al documento dieron lectura Ana Gabriela Ruiz Santoyo, Alma Paola Estrella Mendívil, Fabián Antonio Talamante Baynori, Carla Jimena Jiménez Aramburo, Sergio Sebastián García Sempoal, Luis Ángel Ramírez Olguín, Elizabeth Enríquez Canevett y Diego Hernán Acevedo Contreras.

De acuerdo al orden del día correspondió a las y los parlamentarios de nivel de educación universitaria José Gerardo Correa Lara, María Arlette Barrón Escobar, Eli Yosef Maldonado Heredia, Abraham Jacobo Martínez, Hermes Isaac Herrera García, José Carlos Valenzuela Perea, Ángel Gabriel Apodaca García, Ana Victoria Medina Acosta y Gustavo Ángel López Noriega, presentar el punto de Acuerdo mediante el cual exhortan respetuosamente, al titular de la Secretaría de Trabajo para implementar programas de colaboración con el sector privado del Estado, a efecto de generar condiciones que favorezcan el desarrollo profesional de las y los jóvenes.

Los acuerdos presentados por las y los diputados que integran el Parlamento Juvenil en su edición 2023 fueron aprobados por unanimidad.

En esta segunda edición del Parlamento Juvenil contó la participación de las y los legisladores que integran la LXIII Legislatura; autoridades estatales; padres y madres de familia de diferentes municipios de Sonora.

Continue Reading

Congreso

Nombramiento de nuevo Fiscal es una decisión correcta con un perfil probado en un momento necesario para Sonora y todos sus ciudadanos: KIKO MUNRO

Published

on

Hermosillo, Sonora.- Los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PES en el Congreso del Estado respaldan la propuesta enviada por el Gobernador Alfonso Durazo para el cargo de titular de la Fiscalía de Justicia del Estado de Sonora en la persona de Gustavo Salas Chávez, informó el diputado Kiko Munro.

El diputado local y también coordinador del bancada, manifestó que este nombramiento que fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, es una decisión correcta con un perfil probado en un momento necesario para Sonora y todos sus ciudadanos.

Agregó que Salas Chávez es un perfil probado a nivel federal, quien tendrá una gran tarea en Sonora, pero que cuenta con un gran respaldo profesional y las herramientas para hacer una gran labor en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora.

Kiko Munro dijo estamos siendo testigos de historia en nuestro Estado ya que gracias a los cambios realizados en la actual administración, los cuales fueron respaldados por las fuerzas políticas representadas en esta legislatura, por primera vez se elige al Fiscal en un ejercicio democrático realizado conforme a derecho por cada una y uno de los 33 legisladores.

“De principio a fin, se ha cumplido a cabalidad todo el trámite legislativo, con fundamento en el principio de Supremacía Constitucional, en este caso, de la Constitución Política de Sonora, se respetaron todos los procedimientos así cómo trámites y lo más importante, presentando un perfil de excelencia con un currículum que comprueba un amplio y reconocido conocimiento en la materia”, añadió.

Para finalizar puntualizó que como legislador y coordinador del Grupo Parlamentario del PES reiteró el apoyo para todas y cada una de las políticas públicas y para las decisiones legislativas que sean por el bien de nuestro Estado.

El recién nombrado Fiscal en Sonora, ha sido Fiscal de Homicidios; director de Averiguaciones Previas; titular de la FEADLE; titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia; Subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, subsecretario de Control de la Legalidad, Procesos de Auditoría y Atención Jurídica de Instancias Federales, de la Secretaría de la Consejería Jurídica del Gobierno de Sonora y Secretario Técnico de la Mesa de Seguridad.

Continue Reading

Congreso

Realizan audiencias públicas a postulantes al cargo de la presidencia del ISTAI

Published

on

Hermosillo, Son., mayo 24 de 2023.- Las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado realizaron las audiencias públicas a las ciudadanas y los ciudadanos que se postularon en el proceso de selección para ocupar cargo de Comisionado o Comisionada Presidente del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, ISTAI.

La diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la citada Comisión, explicó que la dinámica para la entrevista consistirá en un espacio de cinco minutos para que los aspirantes expongan sus antecedentes personales y profesionales, así como su conocimiento en materia de transparencia acceso a la información pública y protección de datos personales, además de las razones por la que aspiran al cargo.

También, expuso, contará con un máximo de cinco minutos para responder las preguntas de ciudadanos llegadas al micrositio accesible en el portal de internet del Congreso del Estado y las preguntas de los integrantes de la misma comisión en un tiempo de cinco minutos para dar sus respuestas.

La diputada Natalia Rivera Grijalva habló a nombre del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano y dio a conocer la postura ante el proceso de selección, del cual dijo “es un procedimiento irregular que se lleva a cabo, y no obstante su participación en la reunión de trabajo que atiende más al sentido del deber, no significa convalidar las actuaciones de la citada comisión”.

En esta jornada de entrevistas participaron las ciudadanas y los ciudadanos Christian Alberto Arellano López, Ana Patricia Briseño Torres, Jorge Irigoyen Baldenegro, Leonor Santos Navarro, Rebeca Fernanda López Aguirre, Wilfredo Román Morales Silva, Karla Angélica Quijada Chan, Francisco Giovanny Dyke García, José Vega Talamantes, Benjamín Gaxiola Loya e Iván Eduardo Andrade Rembau.

Las y los postulantes dieron a conocer sus planes y proyectos de ser designados para el cargo del órgano garante en el que coincidieron sobre una mayor capacitación al personal de la institución, a los sujetos obligados y a la ciudadanía; la vinculación con instituciones de educación superior; la comunicación efectiva y una mayor difusión del trabajo del instituto; la armonización de la legislación; así como su cumplimiento; y el gobierno abierto.

El uso de las plataformas electrónicas; asesoría para los municipios y, sobre todo, a los grupos vulnerables y jóvenes; perfeccionar la calidad de los resolutivos de cada recurso de revisión; la eficientar las áreas administrativas; contribuir a la cultura de la información pública, transparencia y acceso a la información; la evaluación al desempeño; la profesionalización; la atención al rezago en el trámite, sustanciación y resolución a los recursos de revisión y denuncias.

Además, la optimización de los recursos humanos, materiales y técnicos; el trabajo en equipo; actualización de reglamentos y manuales de procedimientos; conocer y monitorear los avances en materia de acceso, clasificación de archivos de los sujetos obligados; mecanismos de participación efectiva y rendición de cuentas; programas de capacitados a nivel básico y medio superior en la materia; derechos humanos y enfoque de género; entre otras acciones apegadas al marco de derecho que garantice a la población su derecho de acceso a la información.

Durante las entrevistas las diputadas Ernestina Castro Valenzuela, Paloma María Terán Villalobos, Rosa Elena Trujillo Llanes, Natalia Rivera Grijalva y los diputados Jacobo Mendoza Ruiz y Héctor Raúl Castelo Montaño, cuestionaron a los postulantes sobre las propuestas para mejorar el trabajo del instituto desde la presidencia y también dio lectura a las preguntas enviadas por ciudadanos al micrositio en el portal de Internet.

De acuerdo a la base séptima de la Convocatoria Pública una vez realizadas las comparecencias, el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Transparencia, realizará el análisis, estudio y evaluación de la información requerida para el proceso de selección, a efecto de proponer al Pleno, mediante un dictamen, el nombramiento de la persona que habrá de desempeñarse como Comisionado o Comisionada Presidente del ISTAI.

Continue Reading

Tendencias