internacional
Agresor sexual es detenido tras 20 años de sus ataques, por prueba de ADN tomada de una taza de café

En caso de que sea declarado culpable de los cargos que pesan en su contra, podría ser sentenciado a cadena perpetua.
La Policía del estado de Míchigan (EE.UU.) arrestó a un hombre que había cometido dos violaciones hacía más de 20 años, y los casos se lograron resolver recién ahora gracias al ADN que había en una taza desechable de café, informa la prensa local.
Kurt Rillema, de 51 años, fue detenido la semana pasada y se encuentra en prisión sin derecho a fianza a la espera de juicio. Ha sido acusado de violar a una joven en un campo de golf de Míchigan en septiembre de 1999. También se lo acusa de ser el autor de una segunda agresión sexual perpetrada a punta de cuchillo, en julio de 2000, contra otra joven en el campo de golf de la Universidad Estatal de Pensilvania.

En 2004, el ADN registrado en ambas las violaciones permitió a los investigadores vincular los dos ataques, pero no se logró encontrar a ningún sospechoso por lo que los casos fueron archivados. Los avances tecnológicos en los exámenes de ADN allanaron el camino para que se reabrieran los casos en 2021, mientras que en enero de este año se logró reducir la lista de los posibles sospechosos a tres: Rillema y sus dos hermanos.
internacional
Ataque con Bombas Molotov Contra Embajada de Cuba en EE. UU.: Segundo Incidente en Washington

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció el domingo por la noche un ataque terrorista contra la embajada de Cuba en Washington. Un individuo lanzó dos cócteles molotov, sin causar daños personales. Este es el segundo incidente violento en la sede diplomática en Washington, el primero ocurrió en abril de 2020 cuando un hombre disparó contra la embajada cubana. Rodríguez culpó a grupos anticubanos y pidió acción por parte de las autoridades estadounidenses.
El ataque ocurrió poco después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresara a La Habana desde Nueva York, donde asistió a la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Nueva York, se registraron manifestaciones de cubanos en contra de su presencia en la Asamblea de la ONU.

El Gobierno de México ha expresado su solidaridad con Cuba y ha instado a una investigación exhaustiva. Este incidente ha generado una condena internacional y llamados a poner fin a la violencia y al terrorismo.
Cuba ha denunciado repetidamente estos ataques y ha pedido a las autoridades estadounidenses que tomen medidas para prevenir futuros actos de violencia contra su embajada en Washington.
internacional
Recupera México la categoría 1 en seguridad aérea

Con el retorno a la categoría 1, se habilita la posibilidad de agregar nuevos servicios y rutas hacia los Estados Unidos. Además, las aerolíneas estadounidenses pueden volver a comercializar y vender boletos utilizando sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por aerolíneas mexicanas.
La Administración Federal de Aviación (FAA) anunció que ha devuelto a México su categoría 1, que representa la máxima calificación de seguridad aérea. Este logro se ha alcanzado después de más de dos años de trabajo colaborativo entre las autoridades de aviación civil de México y Estados Unidos.

La FAA destacó que colaboró estrechamente con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México al brindar experiencia y recursos a través de acuerdos de asistencia técnica. Esto contribuyó a resolver los problemas de seguridad que habían llevado a la degradación de la categoría de México en términos de seguridad aérea.
En mayo de 2021, la FAA rebajó la calificación de la Evaluación Internacional de Seguridad Aérea (IASA) de México a la categoría 2. Esta decisión se basó en la constatación de que México no cumplía con las normas de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
La FAA lleva a cabo evaluaciones a las autoridades de aviación civil de todos los países que tienen aerolíneas interesadas en volar a Estados Unidos, que actualmente operan vuelos hacia Estados Unidos o que participan en acuerdos de código compartido con aerolíneas estadounidenses como parte del programa IASA (Evaluación Internacional de Seguridad Aérea).
Es importante destacar que estas evaluaciones determinan si las autoridades internacionales de aviación civil cumplen con las normas mínimas de seguridad de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), no con las regulaciones específicas de la FAA (Administración Federal de Aviación).
“Para obtener y mantener una calificación de categoría 1, un país debe cumplir las normas de seguridad de la OACI, el organismo técnico de las Naciones Unidas para la aviación. La OACI establece normas internacionales y prácticas recomendadas para las operaciones y el mantenimiento de las aeronaves”, mencionó.
internacional
Inician investigación para un juicio político contra Joe Biden

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, anunció el martes el inicio de una investigación para un posible juicio político a Joe Biden. Esto marca un paso importante en el Congreso hacia un proceso de juicio político, aunque las probabilidades de éxito para destituir al presidente demócrata son consideradas bajas.
La iniciativa de investigar un posible juicio político a Joe Biden establece un escenario que podría llevar a meses de audiencias divisivas en la Cámara de Representantes. Esto podría desviar la atención del Congreso de otros asuntos importantes, como evitar un cierre del Gobierno, y también añadiría más tensión a la carrera presidencial de 2024. En esta carrera, el expresidente Donald Trump busca vengar su derrota electoral de 2020 ante Biden y volver a ganar la Casa Blanca.

El portavoz de la Casa Blanca, Ian Sams, afirmó que los republicanos no han encontrado evidencia de irregularidades significativas. En sus palabras, calificó la situación como “política extrema en su peor momento” y lo compartió en las redes sociales.
Los republicanos, que ahora controlan por un estrecho margen la Cámara de Representantes, acusan a Biden de haberse beneficiado mientras ocupó el cargo de vicepresidente entre 2009 y 2017 de los negocios de su hijo Hunter en el extranjero, aunque no han presentado pruebas.
Biden se había burlado con anterioridad de los republicanos por sus planes de buscar una destitución. Ningún presidente de Estados Unidos ha sido destituido nunca mediante un juicio político, pero el procedimiento -antes una rareza- se ha convertido ahora en algo habitual.
-
Sonora23 horas ago
Jóvenes egipcios desaparecidos ya se encuentran con su contingente migrante
-
Politica22 horas ago
Vicente Fox lanza nuevo ataque antisemita y xenófobo contra Claudia Sheinbaum
-
Seguridad18 horas ago
Policías auxilian a mujer que da a luz en su vehículo en Hermosillo
-
Estatal23 horas ago
Registra el estado 60 donaciones de órganos y tejidos en lo que va del año: Gobierno de Sonora
-
Sonora22 horas ago
SEC Sonora y CEDH coordinarán acciones para prevenir violaciones a los derechos humanos en el sector educativo
-
Sonora22 horas ago
Culmina Sonora participación en segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos con más de 60 mesas de diálogo
-
Mundo24 horas ago
Advierte el fiscal general de EE.UU. que Ovidio Guzmán no será el último extraditado
-
Sonora22 horas ago
Arranca Sonora participación en Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Los Ángeles
-
Nacional23 horas ago
AMLO informa que IMSS-Bienestar operará en marzo de 2024 con 10 mil centros de salud y 700 hospitales
-
Sonora22 horas ago
Abre UES registro de aspirantes para el programa de Medicina General y Comunitaria