Congreso
Fortalecer el desarrollo de los municipios es prioridad: Dip. Silva Gallardo

San Carlos Nuevo Guaymas, Son., mayo 18 de 2023.- El impulso a la transformación del municipio mediante la implementación del servicio civil de carrera local; fortalecer la vida comunitaria y vecinal; la transparencia de las acciones del Cabildo; la utilización de herramientas de participación ciudadana en el poder público.
También legislar para consolidar la figura municipal; así como una visión integral para el desarrollo municipal que atienda a todos en materia de obras y servicios, fueron parte de las propuestas presentadas al concluir los trabajos del Encuentro de Comisiones de Asuntos Municipales de México en esta localidad.

La diputada Rebeca Irene Silva Gallardo, presidenta de la Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales agradeció la participación de los conferencistas, panelistas, funcionarios y a las legisladoras y legisladores presentes en el evento y los invitó a continuar trabajando para fortalecer a los municipios con herramientas para establecer políticas públicas que transformen las localidades de México.
“Esta actividad es producto del esfuerzo de un gran equipo de trabajo y lo importante es fortalecer el trabajo en equipo sin responder a colores basados en el respeto para contribuir al fortalecimiento y desarrollo integral de los municipios en el país”, expresó.
Se trabaja, dijo, para construir una iniciativa de ley para la capacitación de las y los funcionarios municipales que responda a las necesidades y compromisos de las administraciones de los ayuntamientos municipales con la población.
En el desarrollo del programa participó vía internet, Marcela Ávila Eaggleton, directora de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Querétaro con la conferencia denominada “La Evolución de la Agenda Legislativa Municipal”, quien destacó la la importancia de la profesionalización del funcionario municipal; atender las necesidades de un sistema anticorrupción municipal; fortalecer la legislación en materia de de disciplina financiera y establecer un sistema de coordinación hacendaria en los estados.
La conferencia con el tema: “Reformas a la Integración de Cabildos: Avances y retrocesos para la Democracia”, fue impartida por Juan Carlos Villarreal Martínez, director general del Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política, quien se refirió a la creación de planes y proyectos a largo plazo; el impulso al desarrollo regional; presupuestos multianuales; la rotación de los integrantes de las comisiones al interior del Cabildo; establecer herramientas legislativas para que las elecciones sean abiertas y se genere una auténtica representación social, entre otras acciones.
Juan Manuel Rodríguez Valadez, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, impartió la conferencia “Aportes de la Legislación Municipal de los Congresos Locales: De cara a una reforma del Artículo 115 Constitucional”, quien habló de la importancia del bienestar de los ciudadanos a través de la creación de herramientas que generen libertad; democracia; mayor participación social; así como, vigilancia y disciplina para los municipios.
Igor Rojí López, presidente de la Unión Iberoamericana Municipalista habló sobre la experiencia al cargo de la presidencia en Orizaba, Veracruz y los retos que enfrentó para llevar beneficios a la comunidad.
En el marco del Encuentro, las legisladoras y los legisladoras constituyeron la Confederación de Comisiones de Asuntos Municipales, que se denominará COCAMM, que tiene la finalidad de ser un espacio de debate y acuerdos sobre el papel y la importancia de los municipios, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo, presidirá la misma en el período 2023-2024.
Correspondió clausurar los trabajos del evento al diputado Próspero Valenzuela Múñer, quien agradeció a las autoridades y a las legisladoras y legisladores presentes por los esfuerzos para la realización del encuentro al que calificó importante para establecer una reforma al Artículo 115 Constitucional relativo a los municipios.
Congreso
Grupos parlamentarios en el Congreso presentan iniciativas contra la corrupción y a favor de las familias

Hermosillo, Sonora; 19 de septiembre de 2023.- Iniciativas para evitar actos de corrupción dentro de la administración pública, que los 72 municipios cuenten con un cronista municipal y un museo, e introducir la figura del delito de insolvencia alimentaria fraudulenta dentro del Código Penal del Estado de Sonora, presentaron grupos parlamentarios en la sesión ordinaria del Pleno del Congreso.
La primera de las iniciativas fue presentada por el grupo parlamentario de Morena y consiste en reformar diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En ella, para evitar posibles actos de corrupción entre proveedores y trabajadores del estado, se propuso establecer un tope a una tasa establecida para el pago de gastos financieros cuando el gobierno no cumple con el pago de un contrato.

“La reforma que se presenta tiene como finalidad evitar la sangría económica al estado y a los municipios pues, si bien es cierto que, como obligado, la administración debe cubrir el costo de su incumplimiento, debe hacerse bajo una modalidad que no sea utilizada para obtener beneficios indebidos”, expresó la diputada Celeste Taddei Arriola.
En el siguiente punto del orden del día, la diputada Beatriz Cota Ponce presentó una iniciativa con la que propuso que los 72 municipios cuenten con un cronista y un museo municipal, con el objeto de que fortalezcan la identidad cultural de sus habitantes y desarrollen atractivos turísticos a favor del desarrollo económico de sus localidades.
A nombre propio y del diputado Fermín Trujillo Fuentes, como integrantes del grupo parlamentario de Nueva Alianza Sonora, y de la diputada Diana Karina Barreras Samaniego, integrante del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, la legisladora expuso que este proyecto de decreto, que fue turnado para estudio a la Comisión de Educación y Cultura, busca reformar diversas leyes en la materia.
El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano estableció una iniciativa para introducir el delito de insolvencia alimentaria fraudulenta en el Código Penal del Estado de Sonora, para castigar con pena de prisión de dos a cinco años a quien, con el fin de no pagar la pensión alimenticia, intencionalmente simule recibir ingresos por una cantidad menor. La propuesta fue turnada para estudio a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Congreso
Presentan informe titulares de órganos internos de control ante Comisión de Fiscalización

Hermosillo, Sonora; 13 de septiembre de 2023.- Titulares de los órganos internos de control de los organismos constitucionalmente autónomos presentaron su informe anual ante integrantes de la Comisión de Fiscalización, en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 67 Quater, fracción XIII, de la Constitución Política del Estado de Sonora.
Esta es la primera ocasión que se da cumplimiento a este mandato constitucional, que establece presentar ante la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, en la primera quincena del mes de septiembre de cada año, un informe que contenga los resultados del ejercicio de su encargo y asistir cuando así se le requiera.

La diputada Natalia Rivera Grijalva, presidenta de la Comisión de Fiscalización, dio la bienvenida a los titulares de los órganos internos de control de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), e Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI).
También del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), Tribunal Estatal Electoral (TEE) y Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
Los órganos internos de control son responsables del control y evaluación del desarrollo administrativo y financiero de los organismos constitucionalmente autónomos, así como del cumplimiento de las obligaciones de las personas servidoras públicos de estos, los cuales estarán a cargo, respectivamente, de un titular denominado contralor interno, que es designado en términos de la fracción XV del Artículo 64 de la Constitución local.
Entre sus atribuciones destacan: proponer y aplicar las normas y criterios en materia de control y evaluación que debe observar el organismo autónomo; establecer y operar un sistema de quejas, denuncias o sugerencias relacionadas con las funciones del organismo autónomo y darles el seguimiento oportuno; instaurar procedimientos administrativos a los servidores públicos del organismo autónomo que infrinjan la ley, entre otras.
La diputada Natalia Rivera Grijalva informó que los informes presentados por los titulares de los órganos internos de control serán publicados en el micrositio de la Comisión de Fiscalización para conocimiento público.
Comisión aprueba agenda de trabajo para revisión de cuentas públicas
Las y los integrantes de la comisión aprobaron la agenda de trabajo para el análisis de informes de resultados de las cuentas públicas 2022, que incluye la hacienda pública estatal, las de los 72 municipios, las de los poderes y organismos autónomos, así como la aprobación, en su caso, del dictamen con el informe de resultados y finalizará con la discusión del mismo en el Pleno del Congreso.
La legisladora expuso que, al igual que el año pasado, esta vez también se cuenta con una ruta para el análisis de las cuentas públicas y los principios con los que se rige la Comisión de Fiscalización son: publicidad, para que sea un diálogo abierto y transparente; lenguaje claro y sencillo, que es el lenguaje ciudadano que se ha construido con los informes que presenta el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, ISAF.
También disponen de una agenda abierta, mediante la cual las reuniones son públicas y publicitadas; participación ciudadana, que implica que darán nuevamente apertura en el micrositio para preguntas ciudadanas a través de la liga www.congresoson.gob.mx/micrositios; principio de acceso, por medio del cual cualquier ciudadano tendrá acceso a los informes, dictámenes y documentos públicos; y profesionalismo, que implica varias sesiones de trabajo para el análisis a profundidad de las cuentas públicas, en las que se contará con personal del ISAF, indicó.
La ruta arrancó el 30 de agosto con la entrega, por mandato de ley, de parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, de los informes de resultados y el 31 de agosto inició el estudio de la documental por parte de los integrantes de la comisión, mismo que se extenderá hasta el 20 de septiembre, informó la diputada Natalia Rivera Grijalva.
El 21 de septiembre será la primera sesión de trabajo para el análisis del informe de resultados de la cuenta pública del Poder Ejecutivo estatal, a las 17:00 horas; el martes 26, a la misma hora, se llevará a cabo el análisis de las cuentas públicas de los 72 municipios; el martes 3 de octubre, a las 17:00 horas, se prevé sesión de trabajo para analizar los informes de los organismos constitucionalmente autónomos y otros poderes.
El jueves 5 de octubre, la Comisión de Fiscalización sesionará para el análisis y aprobación, en su caso, del dictamen correspondiente, mismo que por mandato de ley deben dictaminar o votar en sesión de Pleno prevista para el 14 de octubre, por lo cual la presidenta de la comisión propuso el martes 10 de octubre para la presentación del informe y dictamen que se presentará ante la asamblea.
La agenda de trabajo fue aprobada por las diputadas y los diputados que integran la comisión, Ernestina Castro Valenzuela, Rosa Elena Trujillo Llanes, Diana Karina Barreras Samaniego, Fermín Trujillo Fuentes y Ricardo Lugo Moreno.
Congreso
Entrega gobernador Alfonso Durazo segundo informe al Congreso del Estado

Hermosillo, Sonora; 13 de septiembre de 2023.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño hizo entrega del segundo informe de gobierno a la presidenta del Congreso del Estado, diputada Claudia Zulema Bours Corral.
Acompañada del presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, diputado Ernesto Roger Munro Junior, la legisladora dijo que, de esta manera, se da cabal cumplimiento a lo establecido en el Artículo 46 de la Constitución Política del Estado de Sonora.

“Cumpliendo con la disposición constitucional, acudo a este Congreso a entregar el segundo informe de gobierno, en el que doy cuenta cumplida de los avances que hemos tenido en este segundo año de administración”, expresó el titular del Poder Ejecutivo estatal.
Afirmó estar seguro de que, en el análisis profundo que las diputadas y los diputados habrán de realizar, encontrarán muy buenos resultados y pendientes que su administración asume con sentido autocrítico, y que le compromete a redoblar y entregar mejores cuentas el tercer año de gobierno.
En este acto protocolario se contó con la asistencia del secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, así como de los coordinadores parlamentarios Ernestina Castro Valenzuela, de Morena; Jorge Eugenio Russo Salido, de Movimiento Ciudadano (MC); Diana Karina Barreras Samaniego, del Partido del Trabajo (PT); Lirio Anahí Del Castillo Salazar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Fermín Trujillo Fuentes, de Nueva Alianza Sonora; y la vicepresidenta de la mesa directiva, Beatriz Cota Ponce.
-
Seguridad5 horas ago
Periodista Jesús Gutiérrez Pierde la Vida en Ataque a Policías en Sonora
-
internacional5 horas ago
Ataque con Bombas Molotov Contra Embajada de Cuba en EE. UU.: Segundo Incidente en Washington
-
Redes3 horas ago
Xóchitl Gálvez es abucheada tras “colarse” en la fila del aeropuerto
-
Mundo1 hora ago
NASA logra traer primeras muestras de asteroide a la tierra
-
Salud2 horas ago
Suma IMSS 2 mil 354 trasplantes y mil 161 donaciones de órganos durante 2023