Estatal
Funcionarios activos en Agua de Hermosillo son investigados por ‘ingresos falsos’

Por Claudio Tiznado | Tiznado Noticias
mayo 28, 2023 | 11:04 pm
Este reportaje es parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.Izq.
A pesar de estar involucrados en una demanda administrativa interpuesta en 2018 por la Contraloría municipal debido a irregularidades detectadas en una auditoría, dos funcionarios fueron restituidos en el gobierno actual (2021-2024) el mismo cargo que ocuparon en ese entonces en la paramunicipal Agua de Hermosillo, entre ellos el director Renato Ulloa Valdez.
Cuatro servidores públicos que prestaron sus servicios durante el 2017 en la paramunicipal Agua de Hermosillo, en el estado de Sonora, enfrentaron una denuncia administrativa por presentar “ingresos falsos” y alteración de la contabilidad, con el fin de aparentar finanzas saludables.

Pero la denuncia no sólo fue concluida y archivada sin ningún tipo de sanción, sino que dos de estos ex funcionarios investigados hace años regresaron a sus cargos dentro de la dependencia.
Se trata de Renato Ulloa Valdez, actual director de la paramunicipal, y Ricardo de la Isla Dessens, Gerente Contabilidad y Finanzas. Ambos desempeñaron el mismo cargo en el trienio 2015-2018 durante el gobierno municipal del alcalde priista Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, y nuevamente durante la administración 2021-2024, que preside el panista Antonio Astiazarán Gutiérrez, regresaron a sus puestos.
Los otros dos ex funcionarios investigados son: Héctor Parra Ramírez, quien estuvo en el cargo de director de Administración y Finanzas del organismo paramunicipal, y Antonio López Márquez, encargado de despacho de la Gerencia de Contabilidad y Finanzas. Ellos no se encuentran actualmente en el servicio público.
En 2017, los directivos del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Disposición de Aguas Residuales, mostraron ingresos extraordinarios para reflejar finanzas estables por la cantidad de 428 millones 069 mil 443 pesos con 87 centavos.
Está suma fue detectada en una auditoría estatal realizada por el Órgano Interno de Control, que preside Elba del Carmen Guajardo Aguayo, el 18 de febrero del 2020.
Pero fue hasta el 10 de septiembre de 2021, dos días antes de que terminara su mandato la ex alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas (2018-2021), que la ex munícipe presentó una denuncia con número de referencia CM/C/13612021, ante la Coordinación de Investigación del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental del ayuntamiento de Hermosillo, Sonora.
La denuncia fue: “por alterar los registros que integran la contabilidad con la finalidad de desvirtuar la veracidad de la información financiera de Agua de Hermosillo”, señala el oficio.

Tiznado Noticias-Border Hub tuvo acceso a la demanda por presunta responsabilidad administrativa. Crédito: Claudio Tiznado.
Sin embargo, fue durante la administración del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, del Partido Acción Nacional (PAN), que el municipio desestimó el proceso legal, sin detallar los resultados de la investigación.
“Está concluida y archivada”, se limitó a responder la Contraloría Municipal a través de una solicitud de información con folio 260498323000572 interpuesta a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
A través de diversas solicitudes de información se pidió a Agua de Hermosillo la documentación utilizada por el municipio, a través del Órgano Interno de Control, para la denuncia contra los funcionarios, de la cual Tiznado Noticias- Border Hub obtuvo copia, donde se muestran los argumentos usados para la acusación.
Al igual que la notificación de auditoría con el folio 260498323000487 enviada por la titular del Órgano Interno de Control, Elba del Carmen Guajardo Aguayo, para revisar los “ingresos” de Agua de Hermosillo durante los ejercicios fiscales correspondientes a 2015, 2016, 2017 y 2018.
Por otra parte, la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, a quien también se le dio vista de la demanda, contestó que estaba imposibilitada para proporcionar información sobre el estado que guarda dicha denuncia.
“Se trata de información derivada de una investigación de hechos probablemente constitutivos de delito”, de acuerdo con la respuesta enviada por transparencia.
Al buscar al actual director de Agua de Hermosillo para que contestara los señalamientos incluidos en la denuncia del 10 de septiembre de 2021 en su contra, respondió a través de la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento, su negativa a dar entrevistas.

La actual administración municipal de Hermosillo nombró de nuevo a Renato Ulloa Valdez, como titular del organismo operador de Agua Potable. Crédito: Claudio Tiznado.
Los califican con una ‘A’ en 2017
Marco Antonio Córdova, profesor de Economía de la Universidad de Sonora, explicó que en el supuesto de que que una entidad pública “infle” sus ingresos, la razón para hacerlo es, en ocasiones, con la intención de presentar mejores estados financieros y obtener una mejor calificación de riesgo con el fin de disponer de una mayor fuente de recursos vía crédito a un costo menor, es decir, con una tasa de interés más baja.
El jueves 23 de agosto de 2018, a punto de terminar el gobierno municipal 2015-2018, la calificadora de riesgos Fitch México otorgó la calificación “A” con perspectiva estable a Agua de Hermosillo. Esto indica que la capacidad del emisor para cumplir con sus obligaciones financieras es fuerte.
La empresa calificadora aclaró que el servicio fue solicitado por el emisor o en su nombre (Agua de Hermosillo).
“Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación”, indica el comunicado publicado en la página de la calificadora.Izq.
Crean cuenta bancaria inexistente
La demanda detalla que en el ejercicio fiscal 2017, la dependencia Agua de Hermosillo registró mensualmente en el Sistema de Armonización Contable Gubernamental, el ingreso de la facturación diaria cobrada en la cuenta contable “4149” denominada Derechos (por los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento, disposición y reuso de aguas residuales).
De igual manera se explica cómo la facturación no cobrada del mes respectivo fue registrada en la cuenta “4398” denominada “Ingresos no cobrados del mes”.
De acuerdo al oficio OIC-048/2020 enviado por la titular del Órgano Interno de Control a Paolo Navarro Hernández, director de Administración y Finanzas el 17 de febrero de 2020, en el trienio de Célida López, para auditar del año 2015 al 2018, una vez realizada dichas auditorías se detectaron alteraciones de los estados financieros de esa paramunicipal que “afectaron el resultado del ejercicio fiscal del año 2017 y los años siguientes”, se indica en la denuncia respectiva.
El contador público Jesús del Carmen Sainz, entrevistado para este reportaje, analizó la información contable y financiera de la demanda contra los cuatro ex funcionarios, y concluyó que los Estados Financieros del ejercicio 2017 de Agua de Hermosillo, está distorsionada y alterada al realizar un doble registro de ingresos por la utilización indebida de la cuenta “4398”, que a su vez tuvo un impacto en el resultado del Estado de Actividades.
Al revisar el catálogo de cuentas, el analista confirmó que la cuenta “4398” no existe en el Plan de cuentas del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) y al no existir la cuenta carece de validez.
Por su parte, Jesús del Carmen Sainz, agregó que la cuenta “4398” no coincide con la que dice la balanza de comprobación, que tiene un nombre diferente y dice “Convenio con Fraccionadores”, ni tampoco al compararla contra la cuenta registrada por el Conac.
“No concuerda el nombre que le asigna Agua de Hermosillo y no se apega tampoco a lo que dice el Diario Oficial de la Federación (DOF)”, estableció el especialista en contabilidad.
De acuerdo al artículo 37 de la Ley de Contabilidad Gubernamental para el registro de las operaciones presupuestarias y contables, los entes públicos deben ajustarse a sus respectivos catálogos de cuenta, cuya lista de cuentas estarán alineadas tanto conceptualmente como en sus principales agregados en el Plan de Cuentas emitidas por el CONAC.
“Aquí todo ente gubernamental tiene que ir alineado, si hay una modificación de algún catálogo o de alguna cuenta esta la tiene que aprobar, ya sea la Secretaría de Hacienda o la Unidad Administrativa Competente, además de que se tiene que publicar en el Diario Oficial de la Federación”, subrayó el contador Jesús del Carmen Sainz.
Explicó que no deben existir cambios ni agregados de otras cuentas ni subcuentas, si no están autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Públicos (SHCP) a través de la Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informe sobre la Gestión Pública, además de la Conac.
Respecto a la denuncia presentada en contra del director de Agua de Hermosillo y funcionarios otros que lo acompañaron en su gestión a cargo de esa paramunicipal en el trienio 2015-2018, el actual Secretario de la Contraloría General del Estado de Sonora, Guillermo Noriega Esparza, dijo durante un entrevista que no conocía los términos de sustanciación de la denuncia.
“No conozco los términos de la denuncia -en contra de Ulloa- y aún así es un asunto municipal”, aclaró y agregó que hace falta promover la cultura de la denuncia por parte de ciudadanos hacía los servidores públicos cuando hay sospechas de una irregularidad.
Dijo que no se puede acceder al contenido de una denuncia, pues desde la parte de la autoridad se estaría cometiendo un delito.
Guillermo Noriega Esparza fue parte del equipo de transición en el tema de transparencia, que presentó el entonces alcalde electo de Hermosillo Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez antes de asumir la alcaldía en junio de 2015.

Una auditoría reveló ingresos extraordinarios y originó una denuncia contra ex funcionarios y funcionarios de Agua de Hermosillo. Crédito: Carlos Mendoza.
Autoridades pasivas con demandas de servidores públicos
Mauricio Montaño, catedrático del Instituto del Occidente de Sonora, abogado y especialista en derecho administrativo, indicó que para que una demanda con estas características se pueda resolver con agilidad es necesario entender el contexto en que se ha presentado.
“Hay autoridades más pasivas o activas que otras”, dijo.
En el caso de la denuncia, señaló, ésta se resolvió con prontitud a pesar de que quienes la presentaron no le dieron seguimiento.
Señaló que los gobiernos municipales son de tres años y los funcionarios que inician en los cargos públicos son aprendices. Quienes entran a trabajar a los ayuntamientos en las contralorías carecen de experiencia y conocimiento, y cuando le entienden al procedimiento les queda poco tiempo en el cargo.
“Los tres años que duran (los funcionarios) en el cargo no son suficientes para empaparse de las denuncias, los cargos no los ocupa gente experimentada y por eso baja el nivel de productividad”, consideró.
Otro inconveniente es que los funcionarios demandantes casi nunca les dan seguimiento. En este caso dos de los cuatro de los funcionarios involucrados en la denuncia ocupan actualmente un cargo estatal.
Además, muchas de las denuncias pueden tener como obstáculo natural el propio Tribunal de Justicia Administrativa y hasta la figura del amparo, dependiendo del caso.
La denuncia interpuesta en contra de los cuatro ex funcionarios del organismo operador de agua potable de Hermosillo, aún no prescribe de acuerdo a la Ley de Gobierno y Administración Pública Municipal, pues tienen que pasar tres años para que ello suceda.
“A veces es complicado que en el mismo trienio donde ocurrieron las faltas se interpongan las denuncias, por lo que estas se presentan casi siempre en contra de ex servidores públicos”, dijo.
De acuerdo a la investigación realizada, Renato Ulloa Valdez ha ocupado el cargo de director del organismo operador de agua potable no sólo en Hermosillo, sino también en Ciudad Obregón del municipio de Cajeme.
Durante el sexenio del gobernador Eduardo Bours Castelo, Ulloa Valdez ocupó el cargo de director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA). Posteriormente fue parte del equipo de Ricardo, hermano del ex mandatario sonorense, en una empresa denominada “Optiva Consultores”, una firma especializada en gestión pública de asesoría financiera.
Antes (2000-2003), se desempeñó como director general del organismo operador municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Cajeme cuando Ricardo Bours era el alcalde de ese municipio.

La Fiscalía Anticorrupción en Sonora recibió la denuncia administrativa. Crédito: Claudio Tiznado.
Créditos
*Claudio Tiznado *Carlos Mendoza | Ilustración *Leslie Orozco | Verificación Lorena Lamas | Edición
Estatal
Mil 500 nuevas familias son respaldadas por el Gobierno de Sonora a través del Programa Mano con Mano

Hermosillo, Sonora(NDS).- Con el compromiso de reducir los índices de pobreza extrema en Sonora, el Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), publicó el Padrón de Personas Beneficiarias 2023-3 del programa Mano con Mano.
Son mil 500 personas pertenecientes a 11 municipios las que se suman al padrón que comprende a 11 mil 166 familias y 44 mil 664 personas beneficiadas, con una inversión total de 192 millones 141 mil 800 pesos.

Del año 2021 a esta fecha, se han beneficiado más de 50 mil 664 personas de toda la entidad que viven condiciones de pobreza extrema.
Las personas de nuevo ingreso en el padrón recibirán dos apoyos bimestrales de dos mil 500 pesos, sumando un total de inversión para esta entrega de 6 millones 600 mil pesos.
Es prioridad para el gobernador Alfonso Durazo apoyar a las familias con mayor vulnerabilidad y desigualdad social, por lo que 800 personas que ingresaron al nuevo padrón forman parte de las familias que fueron afectadas después de los fenómenos naturales ocurridos a raíz del Huracán Hilary, provenientes de la localidad de Benito Juárez y zonas aledañas.
El padrón de beneficiarios es público y cualquier persona puede acceder a través del sitio oficial de Sedesson: https://sedesson.sonora.gob.mx/index.php/programas/programa-mano-a-mano-apoyo-a-pobreza-extrema
Estatal
Abrimos puertas para que estudiantes sonorenses se profesionalicen en universidad de Taiwán: Alfonso Durazo

Hsinchu, Taiwán(NDS). – Como parte de las vertientes del Plan Sonora de Energías Sostenibles, en el eje de la especialización de la mano de obra, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, firmó un acuerdo con la Universidad de Tsinghua de Taiwán, para recibir hasta 30 estudiantes sonorenses de intercambio con el fin de adquirir herramientas en semiconductores y electromovilidad, durante se segundo día de trabajo por la isla ubicada al este de Asia.
El mandatario estatal destacó las cualidades de la plantilla estudiantil con la que cuentan las universidades del estado, y su preparación para operar en la industria, como parte del proceso mundial del Nearshoring que busca la relocalización de empresas junto con toda su cadena de valor.

“Hemos firmado un acuerdo para promover la presencia de hasta 30 estudiantes sonorenses, aquí en esta universidad que está a la vanguardia, particularmente, en cuestiones tecnológicas relacionadas con ingeniería, semiconductores, electrónica y mecatrónica”, resaltó.
Sonora cuenta con recurso humano capaz, enfatizó, que representa parte importante para la creación de empleos y brinda la seguridad a las empresas asiáticas interesadas en instalarse en la entidad de contar con mano de obra calificada.
Entre los objetivos de la gira del gobernador Durazo por Taiwán, está dar promoción al Plan Sonora de Energías Sostenibles con empresas líderes en tecnología, electromovilidad y energías limpias a fin de atraerlas a territorio sonorense.
Estatal
Registra el estado 60 donaciones de órganos y tejidos en lo que va del año: Gobierno de Sonora

Hermosillo, Sonora(NDS).- En lo que va del año el Centro Estatal de Trasplantes Sonora (Ceestra), reportó que se han realizado 60 donaciones de órganos y tejidos en el estado, y se cuenta con un padrón 3 mil 500 sonorenses como donadores voluntarios, informó la Secretaría de Salud (SSA) del Gobierno de Sonora.
En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el secretario de salud, José Luis Alomía Zegarra, agradeció a cada una de las familias que han dicho sí a la donación voluntaria de órganos, acto de humildad, de apoyo, y sobre todo de amor hacia los demás que están luchando por su vida.

“Para que la donación se haga posible, precisamente tiene que existir la voluntad de las personas que están relacionadas, y creo que no hay una expresión de amor más grande, que precisamente una persona pueda dar la vida por otra, y esta expresión se puede ver reflejado de manera directa de donar un órganos, y es por eso importante que podamos reconocer a los familiares de aquellas personas, que por algún motivo ya no están con nosotros, pero que gracias al decir sí a la donación, hay otras personas que pueden seguir vivos”, recalcó.
El secretario de Salud reafirmó la encomienda que el gobernador Alfonso Durazo Montaño ha hecho, de no escatimar recursos en materia de salud, por ello desde las trincheras de la secretaría se continuará trabajando para que en Sonora se realicen los trasplantes de órganos y tejidos.
Trinidad Grijalva Coronado, tía de joven que donó sus órganos al fallecer, manifestó que haber tomado esta decisión no fue fácil para nadie, pero fue la mejor, principalmente porque su sobrina, quien tomó la decisión desde años antes, y porque su legado continúa en otras personas que hoy gozan de una buena salud, por ello invitó a todos a decir sí a la donación voluntaria.
Durante la celebración, se reconoció a las familias que dijeron sí a la donación de órganos y tejidos, al esfuerzo de hospitales públicos y privados, así como a instituciones educativas.
-
Redes20 horas ago
Mujer demuele casa para no entregársela a la familia de su ex esposo
-
Sonora20 horas ago
CFE suspenderá de manera temporal el suministro de energía en las localidades de Yécora, Quriego y Rosario el próximo 29 de septiembre
-
Redes18 horas ago
VIDEO: Juego mecánico falla y deja a personas de cabeza por 30 minutos
-
Redes21 horas ago
VIDEO: Mexicanos y su perro cruzan el muro fronterizo en Tijuana durante reparaciones
-
Nacional21 horas ago
Cemex adquirirá la empresa alemana Kiesel, que se especializa en la fabricación de morteros
-
Nacional17 horas ago
Claudia Sheinbaum asegura que no habrá gasolinazos con la 4T
-
Sonora17 horas ago
Apoya Gobierno de Sonora la celebración del Festival Sonora Hip Hop
-
Sonora18 horas ago
UNIDAD PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS EL LLAMADO DE OOMAPASN A LOS NAVOJOENSES