Connect with us

Estatal

Concretamos subsidio histórico de CFE para Sonora cumpliendo demanda por años: Alfonso Durazo

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- En un hecho histórico para las familias sonorenses, quienes por más de 15 años han solicitado un aumento en el rango de consumo para la tarifa eléctrica, el gobernador Alfonso Durazo Montano, dio a conocer el acuerdo logrado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para el aumento en el subsidio de electricidad y que los kilowatts consumidos les resulten más baratos a cada hogar en Sonora, durante el periodo especial de verano.

Girl in a jacket

Acompañado por José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE suministración de servicios básicos a nivel nacional, y Hugo Niebla, gerente de suministro básico de CFE en Sonora, el mandatario estatal informó que se consiguió un acuerdo, que consiste en que el rango de 0 a 300 kilowatts, con un costo de .727 pesos, incremente hasta mil 200 kilowatts con el mismo precio; en un segundo rango, que es de intermedio superior, pasa de mil 200 kilowatts a dos mil 500 kilowatts, que de tener un costo de 2.21 pesos quedaría en 0.91 pesos.

“Les adelanto que un estimado es que el monto del subsidio va a pasar de 590 millones de pesos que tenemos en este momento a mil 200 millones, es decir se va a duplicar el subsidio, para que vean el impacto que tiene en un presupuesto del gobierno del estado, imagínense asumir un compromiso de mil 200 millones de pesos resulta imposible, por eso no me canso yo de agradecer el respaldo del presidente López Obrador, porque sin el respaldo del gobierno federal, pues obviamente conseguir esta respuesta no sería posible”, indicó.

El titular del Ejecutivo estatal mencionó que el estado otorgará un apoyo del 25 por ciento del consumo aplicado a través del propio recibo de diciembre a febrero en los municipios con más bajas temperaturas, mismos que serán definidos en los próximos días en conjunto con CFE.

Entre los acuerdos alcanzados por parte del Gobierno de Sonora se encuentra el que no haya cortes de luz para los usuarios que todavía no han pagado su recibo, mismos que deberán entablar una negociación para acordar un prorrateo del pago que iría desde septiembre hasta diciembre.

El gobernador Durazo Montaño mencionó que dentro de esta negociación se encuentra el análisis de incluir en el subsidio entre los últimos días de abril y los primeros días de noviembre, dependiendo de los días de mayor consumo.

Estatal

Engalanamos al FAOT con programa artístico de lujo: Alfonso Durazo

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- Con la participación de 800 artistas locales, nacionales e internacionales lograremos posicionar al Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) como un festival cultural de talla internacional, expresó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante la presentación de la 39 edición del FAOT 2024.

Girl in a jacket

El mandatario estatal detalló que el Festival Alfonso Ortiz Tirado se realizará del 19 al 27 de enero en Álamos, y contará con Guanajuato y Estados Unidos como estado y país invitado respectivamente; en esta edición, dijo, participarán 800 artistas, de ellos, alrededor de 650 sonorenses, de los cuales 119 pertenecen a pueblos originarios, 87 del resto del país, y 13 extranjeros.

El gobernador Durazo Montaño destacó que el FAOT se consolida ya como un espacio cultural de carácter internacional y su administración continuará trabajando, para qué, al concluir su gobierno que éste sea de una talla similar al Festival Cervantino, pues en Sonora se cuenta con talento artístico y cultural.

“De tal manera que, al incorporar atractivos populares, podamos ampliar el número de visitantes, el número de sonorenses que podrán disfrutar este festival; estamos seguros que vamos a tener un festival a la altura de este reto excepcional que significa consolidar este espacio más importante en materia de promoción y difusión del arte y la cultura en el estado de Sonora”, comentó.

En la edición 39 del Festival Alfonso Ortiz Tirado habrá nueve foros: Palacio Municipal; Pabellón de los pueblos originarios en Casa de la Cultura; Callejón del Templo; Hacienda de los Santos; Museo Costumbrista de Sonora; La Alameda; Las Delicias; Noctambulario; además de los foros, habrá talleres en escuelas y espectáculos en las calles de Álamos.

Se entregará reconocimientos al talento joven 2024 al pianista Luis Carlos Juárez Salas y al mérito artístico y académico 2024 a la directora artística Ana Linda Ruiz Quezada; además se entregará la Medalla Alfonso Ortiz Tirado 2024 al barítono Jesús Suaste.

Para mayor información puede consultar el programa en: https://isc.sonora.gob.mx/media/attachments/2023/12/05/programa-faot-2024-para-prensa_compressed-1.pdf

Continue Reading

Estatal

Inicia Primera Mesa de Trabajo entre Gobierno de Sonora y pueblo Tohono O’odham

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- Con el propósito de construir puentes de entendimiento y buscar soluciones efectivas para las preocupaciones que afectan a los pueblos originarios, este lunes el Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson) coordinó la primera Mesa de Trabajo con la comunidad Tohono O’odham en Sonora.

Girl in a jacket

La reunión estuvo bajo la dirección de la titular de Sedesson Wendy Briceño Zuloaga, donde se abordaron los temas de tierra y territorio, medio ambiente, salud, carreteras y agua, reflejando la diversidad de preocupaciones de la comunidad.

En atención por las facilidades de acceso y comunicación con la comunidad Tohono, El Colegio de Sonora refrendó su respaldo por esta iniciativa.

Así mismo, la Mesa de Trabajo contó con la participación clave de autoridades y representantes de los tres niveles de gobierno, entre ellas Sedesson, encabezada por su titular Wendy Briceño Zuloaga, Secretaría de Gobierno, Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Oficina del Ejecutivo Estatal, Secretaría de Seguridad Pública, Junta de Caminos, Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora, Comisión Estatal de Bienes y Concesiones, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), representantes de autoridades municipales y del Congreso del Estado, así como autoridades tradicionales Tohono O’odham.

Cada dependencia participante se comprometió a explorar cómo puede contribuir y apoyar en la resolución de estas problemáticas, marcando así un paso significativo hacia el fortalecimiento de la colaboración interinstitucional.

Finalmente, la titular de Sedesson Wendy Briceño Zuloaga, refrendó el compromiso que existe a nivel federal para trabajar por la justicia social de los pueblos indígenas.

“Estamos aquí para brindarles facilidades, y quienes conocen más el territorio es el propio pueblo originario. Algo que nos ha encargado mucho el gobernador y el presidente de la república es no abonar a las dependencias a la división, si no apostar por la unidad, y en torno a esa idea vamos a trabajar por el bienestar de los pueblos originarios”, enfatizó.

Continue Reading

Estatal

En coordinación con sector empresarial impulsamos mejoramiento socioeconómico de Sonora: Alfonso Durazo

Published

on

Hermosillo, Sonora(NDS).- Con la finalidad de trabajar de manera coordinada con el sector empresarial, el Gobierno de Sonora instaló el Consejo de Participación Empresarial Sonorense (Copes), que busca poner en marcha acciones estratégicas que fortalezcan el crecimiento de los principales rubros sociales por el bien común de las y los sonorenses, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Girl in a jacket

El titular del Ejecutivo estatal explicó que esta iniciativa nace a partir de la necesidad de atender las principales demandas de la ciudadanía en los ejes de infraestructura, turismo, medio ambiente, economía, vivienda, seguridad pública y justicia; y dar valor agregado a cada uno de estos sectores bajo proyectos estratégicos consolidados en Sonora como la modernización del Puerto de Guaymas y la planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad.

“Veo este espacio como una instancia que nos permita deliberar, tomar decisiones de manera conjunta, que nos comprometa, que nos permita tener a todos un termómetro similar respecto a los problemas que tienen el estado en general, no solo el sector empresarial, no solo el gobierno, cualquier sector y cualquier región en el estado”, manifestó.

Los empresarios de los distintos giros, presentes durante la instalación del Copes, mostraron su total interés y entusiasmo por colaborar y formar parte de una iniciativa como esta, que representa un primer paso para explotar el potencial del estado en todas sus áreas.

Finalmente, el gobernador agradeció la colaboración de los empresarios y pidió que este modelo de relación gobierno-empresarios sea imitable y con la capacidad de abordar con toda transparencia cualquiera de los temas.

Continue Reading
Advertisement

Tendencias