Una nueva oleada de migrantes ha colapsado la ruta del tren hacia Estados Unidos, generando una serie de problemas logísticos y humanitarios en México. La empresa Ferromex, encargada del transporte ferroviario de carga, se ha visto obligada a tomar medidas drásticas debido al aumento significativo de migrantes de Centro y Sudamérica que utilizan los trenes de carga para avanzar hacia el norte del país en su camino hacia Estados Unidos.
Hasta el momento, Ferromex ha detenido la circulación de 60 trenes, lo que equivale a la capacidad de transporte de mil 800 camiones en las rutas hacia el norte. La situación es especialmente crítica en varias ciudades mexicanas, donde miles de migrantes se encuentran varados. En Torreón, se estima que hay más de mil 500 personas; en Irapuato, 800; en Aguascalientes, alrededor de mil; y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil migrantes.
Ferromex ha anunciado la suspensión temporal de sus operaciones en las rutas afectadas con el objetivo de proteger la integridad física de los migrantes. La empresa también ha informado a sus clientes sobre las afectaciones temporales en el sistema ferroviario de carga, lo que impactará en las cadenas productivas y el abasto comercial e internacional.
La directora de Relaciones Institucionales y Comunicación en Grupo México, propietario de Ferromex, Lourdes Aranda, ha confirmado que esta medida busca salvaguardar la integridad física de los migrantes, ya que se han registrado casos de lesiones y fallecimientos de personas que intentan abordar los trenes en movimiento.
La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) ha ofrecido ayuda y asegura tener la capacidad para transportar la carga que Ferromex dejará de trasladar hacia el norte del país. Su participación dependerá de los clientes que requieran este servicio.
Esta situación ha generado preocupación en el sector privado, ya que se espera que el paro de operaciones de Ferromex tenga un impacto significativo en el comercio nacional e internacional. Las rutas afectadas son vitales para el transporte de una amplia variedad de mercancías, desde automóviles hasta productos alimenticios y electrónicos.
Empresarios de Ciudad Juárez, Chihuahua, han demandado la intervención del gobierno federal para abordar esta problemática económica y de seguridad en la región relacionada con los migrantes. Más de 10 organismos empresariales han firmado una carta dirigida a las autoridades federales, expresando su preocupación por la falta de intervención gubernamental en esta crisis.